Nacional

Cusco: denuncian presunta crueldad hacia animales en la provincia de Chumbivilcas

La Fiscalía Penal de Chumbivilcas, en Cusco, ha iniciado una investigación preliminar contra el alcalde José Flores y contra quienes resulten responsables por presuntos actos de crueldad hacia animales, ocurridos durante los festejos por el bicentenario de dicha provincia. En este evento, habrían muerto seis toros y dos caballos como consecuencia de actos violentos durante una corrida de toros.

La denuncia fue presentada por la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas, Animalistas y Ambientalistas, quienes solicitan que se determinen las responsabilidades correspondientes, dado que el evento fue organizado por la comuna provincial de Chumbivilcas.

[Lee también: Cusco: aumento de las reservas de gas natural en 30 % para 2026 incrementará el canon]

José Mayorga, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco, informó que el Ministerio Público realizó acciones de prevención antes del evento, pero que ahora corresponde identificar a los responsables y determinar posibles agravantes.

La investigación alcanza al alcalde de Chumbivilcas, José Flores, por su responsabilidad en la organización del evento taurino, en el cual se habrían cometido actos que vulneran lo establecido en la Ley n.º 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran caballos con órganos expuestos tras ser embestidos por toros, así como toros banderilleados y luego sacrificados, evidenciando un alto nivel de sufrimiento animal.

Cabe señalar que, si bien las corridas de toros forman parte de una tradición en esta provincia, estas no contemplan la muerte de animales, por lo que resulta inusual lo ocurrido en Chumbivilcas el pasado mes de junio.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-07-2025 | 13:02:00

Jauja se alista para el reinicio de vuelos en el aeropuerto Francisco Carlé

El aeropuerto Francisco Carlé, ubicado en Jauja (Junín), reiniciará sus operaciones comerciales este viernes 4 de julio. Esto tras la culminación de los trabajos de mantenimiento en el tercio central de su pista de aterrizaje.

El evento contará con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, así como de alcaldes provinciales, distritales y otras autoridades locales, quienes recibirán el primer vuelo comercial proveniente de Lima, marcando así el retorno del servicio aéreo regular a la región.

[Lee también: Congreso: SAC aprueba informe que propone inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años]

En declaraciones a un medio nacional, la presidenta del Directorio de Corpac, Tábata Vivanco del Castillo, informó que, además del mantenimiento principal, se están ejecutando mejoras complementarias que continuarán durante los próximos 30 días. Estas incluyen:

  • Recuperación de la zona de cabecera de pista y zona de viraje, inhabilitadas desde el año 2018.

  • Instalación de geomalla en la ladera colindante al río.

  • Rejuvenecimiento y compactación de los tercios laterales de la pista, con el fin de garantizar una impermeabilización total.

Vivanco destacó además que, por primera vez, se ha utilizado asfalto modificado con polímeros, sometido a rigurosas pruebas de laboratorio, lo que asegura altos estándares de calidad en la obra.

AEROPUERTO QUE CONECTA A LA SIERRA CENTRAL

El aeropuerto Francisco Carlé se ubica en la ciudad de Jauja, en el departamento de Junín. Aunque se encuentra a solo tres kilómetros al sur de Jauja, su influencia se extiende mucho más allá, ya que sirve principalmente a la ciudad de Huancayo, al Valle del Mantaro y a otras localidades de la sierra central, como Tarma y La Oroya.

Está situado entre los márgenes del río Mantaro y el río Seco, en una zona estratégica para la conectividad aérea de la región. El aeropuerto lleva el nombre de Francisco Carlé, sacerdote conocido como Padre Pancho, quien fue párroco de Santa Fe de Jauja entre 1924 y 1964, y recordado por ser el impulsor de la reconstrucción de la Iglesia Matriz de la ciudad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-07-2025 | 10:58:00

Ejecutivo establece mensaje obligatorio en medios para prevenir el suicidio

El Ejecutivo publicó el decreto supremo que modifica el reglamento de la Ley n.º 30947, Ley de Salud Mental, con el objetivo de fortalecer la prevención y promoción de la salud mental en niños, niñas, adolescentes y otras poblaciones vulnerables.

El decreto, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, contempla modificaciones clave al reglamento de la Ley n.º 30947, especialmente en lo referido a la promoción y prevención en instituciones educativas. Entre ellas se incluyen:

[Lee también:Presidenta Dina Boluarte anuncia renovación de flota de la FAP]

•    Acciones de coordinación entre el Minsa y el Minedu para realizar tamizajes que identifiquen a la población estudiantil en riesgo.

•    Coordinación de actividades de capacitación con pertinencia cultural y lingüística.

•    Prevención de problemas de salud mental en la comunidad educativa, mediante la gestión de factores protectores y de riesgo.

•    Implementación de estrategias que fomenten comportamientos y entornos saludables.

•    Elaboración y/o adecuación coordinada entre el Minsa y el Minedu de módulos de cuidado de la salud mental.

•    Incorporación de contenidos de salud mental con enfoque comunitario en el currículo nacional de Educación Básica.

•    Impulso de acciones vinculadas al respeto, el buen trato y la cultura de paz en los entornos educativos, familiares, laborales y sociales.

•    Implementación de acciones que prevengan y atiendan todo tipo de acoso, la discriminación, la violencia general y la violencia de género en particular y el suicidio.

INFORMACIÓN SOBRE EL SUICIDIO

Además, se incorpora el Capítulo VIII, referido a la información para la prevención del suicidio. La norma establece que toda comunicación, ya sea escrita, audiovisual o sonora, sobre el suicidio, difundida a través de medios públicos o privados, físicos o digitales, debe incluir el siguiente mensaje:

“Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte".

Este mensaje debe difundirse no solo en castellano, sino también en lenguas indígenas u originarias predominantes en las zonas donde se comunique.

La norma dispone que el Minedu supervisará la conformación del Comité de Promoción de la Salud Mental en cada institución educativa, mientras que el Minsa estará encargado del seguimiento y evaluación de las intervenciones de promoción de la salud mental en dichas instituciones.

FINANCIAMIENTO

Las acciones establecidas en el presente decreto supremo se financiarán con los recursos del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin generar demanda adicional al Tesoro Público.

Finalmente, se establece que el Ministerio de Salud elaborará, en un plazo de 180 días calendario, un documento normativo para la prevención del suicidio, con la participación de los sectores involucrados.

La norma lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Salud, César Vásquez, y el ministro de Educación, Morgan Quero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

02-07-2025 | 10:55:00

Gobierno refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales. 

[Lee también: Aerodirecto: ubica tu paradero con Google Maps para ir al nuevo aeropuerto Jorge Chávez]

Para ello, implementa el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos de detección de tala selectiva que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.

Así lo informó el jefe del Osinfor, Williams Arellano, quien precisó que la entidad concentra su labor en zonas formales donde el Estado ha otorgado derechos, como concesiones forestales y autorizaciones a comunidades nativas. En estos espacios, la aplicación de las tecnologías genera avisos de forma oportuna para focalizar la intervención.

“La precisión de los sistemas es alta y posibilita establecer el mismo día si una operación es legal o no”, señaló Arellano. 

Además, explicó que en los últimos dos años se emitieron más de 51 fichas de monitoreo, las cuales fueron trasladadas de inmediato a los gobiernos regionales, el Ministerio Público y la Policía Nacional, entidades responsables de actuar en el territorio.

PCM: IA DETECTA EXTRACCIÓN ILEGAL DE MADERA

Por otro lado, el titular del organismo destacó que el empleo de inteligencia artificial y el cruce de datos territoriales contribuyó a detectar alrededor de 40 000 metros cúbicos de madera extraída de forma ilegal, entre casos confirmados y que están en proceso de investigación, lo que equivale a unos 70 u 80 camiones cargados. Debido a ello, se intensificó la vigilancia en las regiones más críticas.

SE PRIORIZA EL ACOMPAÑAMIENTO A COMUNIDADES NATIVAS

Asimismo, Arellano comunicó que se ha puesto a disposición de los gobiernos regionales la plataforma Siado Región (Sistema de Información de Archivos Digitalizados del Osinfor), que facilita conocer el uso de los recursos. Gracias a esta herramienta, el reporte oportuno pasó de apenas 8 % en 2008 a más del 90 % en la actualidad, lo que permite contar con evidencia rápida y confiable para orientar la vigilancia y la toma de decisiones.

Del mismo modo, la entidad prioriza el acompañamiento preventivo, en especial con las comunidades nativas que cuentan con permisos de extracción. 

“Ellas tienen un conocimiento ancestral que debe complementarse con capacidad técnica para cumplir con la normativa”, comentó.

PCM: RECONOCER A PRODUCTORES FORESTALES QUE CUMPLEN LA LEY

Finalmente, el Osinfor reconoce a los productores forestales que cumplen la ley mediante constancias de cumplimiento. Estos documentos les permiten acceder a incentivos, como descuentos en los derechos de uso. Esta estrategia busca elevar la competitividad del sector formal y generar confianza en la ciudadanía sobre el origen legal de los productos.

De esta manera, el Osinfor reafirma su firme decisión de conservar el patrimonio forestal del país, por medio de un modelo de fiscalización que combina tecnología, coordinación interinstitucional y reconocimiento a las buenas prácticas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-07-2025 | 19:34:00

PNP captura en tiempo récord a presuntos asesinos de joven en Ancón

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró, en tiempo récord, la captura de dos sujetos presuntamente implicados en el asesinato de José Luis Peregrino Mateo, de 22 años, ocurrido en el asentamiento humano Asociación de Vivienda Pampas de Piedras Gordas, en el distrito de Ancón.

El crimen quedó registrado en video. En las imágenes se aprecia cómo, con total sangre fría, un desconocido dispara contra Peregrino Mateo en un descampado de la mencionada asociación, ubicada a la altura del kilómetro 40 de la Panamericana Norte.

El atacante fue identificado como Gian Pier Galván Dolores, de 22 años, quien, tras disparar a su víctima, sale corriendo del lugar. José Luis Peregrino falleció en el acto, ante la mirada de los vecinos y curiosos que llegaron hasta la escena del crimen.

Minutos después, agentes de la Policía Nacional de Ancón desplegaron un operativo de búsqueda y cerco, que permitió inicialmente la detención de un menor. Su testimonio fue clave para la posterior captura de Gian Pier Galván y la ubicación del arma de fuego utilizada en el crimen, la cual había sido escondida bajo una piedra en el mismo descampado.

Según las primeras investigaciones, el crimen estaría relacionado con un ajuste de cuentas por discrepancias internas en una banda dedicada a la microcomercialización de drogas que opera en la jurisdicción.

Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de Ancón y luego a la Depincri de Puente Piedra, donde permanecen bajo custodia policial mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes. Además, las autoridades buscan a un tercer cómplice implicado en el homicidio, que ha conmocionado a los pobladores del asentamiento humano.

01-07-2025 | 17:01:00

Pronabec publica exámenes de años anteriores para postulantes de Beca 18-2026

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), entidad adscrita al Ministerio de Educación, puso a disposición de los jóvenes interesados en Beca 18 una serie de materiales de preparación. A través de su sitio web, se pueden acceder y descargar gratuitamente los exámenes nacionales de preselección utilizados en las tres últimas convocatorias.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar a los postulantes el acceso a material oficial que les permita familiarizarse con el tipo de preguntas y nivel de dificultad de las pruebas. Las personas que deseen participar en la convocatoria 2026, que ofrecerá 20 000 becas integrales, podrán revisar las pruebas desde el portal Las fijas de Beca 18 (www.pronabec.gob.pe/las-fijas-beca-18/), sin necesidad de registrarse ni pagar ningún costo.

[Lee también: Crédito Maestría 2025: Pronabec abre convocatoria para financiar estudios de posgrado]

DESCARGAS GRATUITAS Y SIN CONEXIÓN

Una vez descargados los exámenes en formato PDF, es posible acceder a ellos desde celulares o computadoras sin requerir conexión a internet. Cada prueba contiene 60 preguntas, divididas en dos secciones: 30 de competencias matemáticas y 30 de comprensión lectora, áreas que forman parte de la evaluación del Examen Nacional de Preselección. Además, se incluyen las claves de respuesta para que los estudiantes puedan verificar sus aciertos.

El tiempo sugerido para resolver el examen es de 120 minutos, el mismo plazo que se otorga en la prueba oficial. Esto permite a los futuros postulantes simular las condiciones reales del proceso de evaluación.

ACCESO EQUITATIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, explicó que la medida busca reducir las barreras que enfrentan muchos jóvenes en situación de pobrezapobreza extrema o que viven en zonas rurales alejadas.

Nuestros postulantes son de pobreza, pobreza extrema o están en comunidades alejadas de las ciudades por lo que no tienen los recursos suficientes para costear una academia preuniversitaria. Por ello, con estas herramientas buscamos que conozcan los diferentes niveles de dificultad de nuestros exámenes, y así darles la oportunidad de prepararse mejor, alcanzar un alto puntaje y tener más posibilidades de obtener la beca”, afirmó.

PILOTOS VIRTUALES Y AMPLIACIÓN DE LOCALES

El Examen Nacional de Preselección es uno de los filtros principales del proceso de Beca 18. Se rinde de manera simultánea en diversas regiones del país, bajo supervisión presencial. En la convocatoria anterior, se llevó a cabo una experiencia piloto para aplicar la prueba de forma virtual en los Tambos, centros de atención del Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Para el año 2026, se prevé la expansión de esta modalidad a más sedes.

LIBRO DIGITAL “PREPÁRATE” COMPLEMENTA LA PREPARACIÓN

Además de los exámenes, el Pronabec ha puesto en línea el libro digital “Prepárate”, el cual contiene módulos específicos de razonamiento verbal, razonamiento matemático y ciencia y tecnología. Este material reúne ejercicios utilizados en exámenes de admisión o en simulacros de diversas instituciones públicas y privadas de educación superior. El libro también puede descargarse en formato PDF desde la misma web.

BECA 18: OPORTUNIDAD PARA ESTUDIANTES TALENTOSOS

Hasta la fecha, más de 79 000 jóvenes con buen desempeño académico y en condiciones de vulnerabilidad han accedido a una educación superior financiada por el Estado gracias a Beca 18. La próxima convocatoria se realizará en el segundo semestre del año y ofrecerá 20 000 becas completas que cubrirán todos los gastos educativos de los seleccionados.

Esta entrega de materiales se enmarca en el Pacto Social por la Educación, una estrategia promovida por el Ministerio de Educación para ampliar las oportunidades de formación profesional a través de herramientas accesibles y de calidad.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con Pronabec a través de su página en Facebook o mediante la línea gratuita 0800 000 18.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-07-2025 | 13:00:00

Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en Essalud La Libertad

Médicos del hospital de Essalud en Trujillo extirpan exitosamente un agresivo tumor del rostro de un paciente de 89 años, natural de la provincia de Chota, Cajamarca.

En la cirugía participó un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (Essalud).

[Lee también: Trujillo: PNP captura a secuestrador y rescata a menor de 6 años]

La intervención fue realizada por especialistas del Servicio de Cirugía Oncológica, quienes identificaron que el adulto mayor presentaba una lesión de larga evolución, inicialmente diagnosticada como un orzuelo, pero que con el tiempo fue confirmada como un carcinoma que comprometía el ojo y tejidos faciales circundantes.

El doctor Mirko Benko Gil, cirujano oncológico, explicó que se trató de una cirugía de alta complejidad debido a la localización del tumor y al estado avanzado de la enfermedad.

 “Utilizamos la técnica de cirugía de Mohs, que nos permite eliminar con precisión el tejido enfermo y preservar al máximo el tejido sano. Esto fue clave para realizar una reconstrucción inmediata y preparar al paciente para el uso de una futura prótesis facial”, detalló el especialista.

Durante el procedimiento, se retiró el tumor complejo junto con tejidos comprometidos en la zona cercana al ojo, y se realizó una reconstrucción con piel del propio paciente, logrando resultados funcionales y estéticos satisfactorios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-07-2025 | 12:52:00

Arequipa: choque entre combi y tráiler deja dos muertos y varios heridos en Yura

El choque de una combi contra un tráiler que transportaba cemento dejó dos personas fallecidas y varios heridos en Arequipa. El hecho se registró en el distrito de Yura, a la altura del tramo de La Pascana.

Las víctimas fueron identificadas como Yare Rodríguez y José Abrigo Huanca. Según testigos, el accidente habría ocurrido cuando la combi intentó adelantar al vehículo pesado y terminó impactando contra la parte trasera.

[Lee también: Expremier Angulo pone en duda firmas de magistrados que restituyeron a Patricia Benavides]

Hasta la zona llegaron tres ambulancias del Cuerpo de Bomberos y una unidad de rescate para recuperar los cuerpos de los fallecidos, en presencia de representantes del Ministerio Público.

Los heridos: Pedro Mamani Choquehuanca (conductor de la combi) y Jean Pierre Zeballos, fueron trasladados por los equipos de rescate hasta la clínica San Pablo de Arequipa.

Agentes de la Unidad de Investigaciones de Accidentes de Tránsito iniciaron las diligencias correspondientes para determinar las responsabilidades del hecho.

AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

01-07-2025 | 10:33:00

Huánuco: Ministerio de Vivienda entregará 30 bonos de alquiler a familias damnificadas por lluvias en Ambo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la décima cuarta convocatoria del año para otorgar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a la población afectada por las intensas precipitaciones en el distrito de Ambo, la región Huánuco.

Este subsidio de S/500 mensuales hasta por dos años, permitirá que las familias cuyas viviendas resultaron colapsadas o fueron declaradas inhabitables puedan alquilar un espacio seguro con servicios básicos y permanecer protegidas.

[Lee también: Granos andinos: ADEX propone exoneración de IGV para incrementar su consumo

De acuerdo con la Resolución Ministerial n.° 167-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que los 30 bonos estarán dirigidos exclusivamente a damnificados del distrito de Ambo, en la provincia del mismo nombre, como parte de la atención en el marco del Estado de Emergencia declarado por los Decretos Supremos n.° 034-2025-PCM y n.° 063-2025-PCM.

LISTA DE POTENCIALES BENEFICIARIOS

El MVCS pide a la población a ingresar a la página web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda) y consultar con la Municipalidad Distrital de Ambo o con el Centro de Atención al Ciudadano en Huánuco, para conocer la relación de potenciales beneficiarios del BAE.

Asimismo, recuerda a las familias que están en la lista, que tienen un plazo de 10 días hábiles, contados desde la publicación de la resolución, para presentar los documentos requeridos: formato de solicitud del bono, contrato de alquiler y declaraciones juradas.

Los formatos están disponibles en la página web institucional.

Una vez verificada la documentación, se autoriza el cobro del bono en las ventanillas del Banco de la Nación de su jurisdicción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

01-07-2025 | 10:28:00

Cerca de 390 000 celulares serán bloqueados en julio por no estár en la lista blanca de Renteseg

Durante el mes de julio, cerca de 390 000 teléfonos móviles quedarán inhabilitados por no encontrarse inscritos en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Estos equipos también están relacionados con personas que presentan un historial considerado como altamente negativo.

La medida forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Gobierno para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado a través de la reducción del uso de dispositivos móviles irregulares. Desde el mes de abril, ya se han bloqueado más de 900 000 teléfonos, y la meta trazada es alcanzar los 1.5 millones de unidades.

[Lee también: Canatur: nueva Ley General de Turismo fomenta formalización y más empleos]

BLOQUEO SERÁ ESCALONADO

El proceso de inhabilitación se desarrollará en tres fases. La primera de ellas comenzó este lunes 1 de julio y comprende 130 000 celulares. Las siguientes etapas están programadas para el 15 y el 22 de julio, y cada una incluirá también el bloqueo de otros 130 000 equipos.

Con este grupo de julio sumarán más de 900 000 equipos bloqueados, muy cerca de la meta”, señaló el director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco, quien detalló que la medida sigue avanzando conforme al cronograma establecido.

MENSAJES DE TEXTO ALERTARÁN A LOS USUARIOS

Los usuarios cuyos dispositivos figuren dentro del listado de equipos a bloquear recibirán una notificación vía mensaje de texto por parte de sus operadoras móviles. Una vez que el sistema Renteseg emita la orden de bloqueo, las compañías telefónicas tienen hasta dos días hábiles para remitir esta alerta. Posteriormente, el bloqueo se ejecutará también en un plazo máximo de dos días hábiles.

En caso de que el usuario no esté de acuerdo con la inhabilitación, podrá acudir al establecimiento donde adquirió el celular y solicitar su incorporación en la lista blanca del Renteseg. Si el equipo fue comprado en una tienda distinta a la operadora y no obtiene respuesta, el trámite puede realizarse en cualquiera de las oficinas de atención del Osiptel a nivel nacional.

VALIDACIÓN DEL EQUIPO Y REGISTRO EN LA LISTA BLANCA

Para solicitar el registro en la lista blanca, los usuarios deberán presentar el celular afectado y, si fuera posible, algún documento que acredite la compra legal del dispositivo. El personal del Osiptel verificará que el equipo no haya sido manipulado, para lo cual se comparará el código IMEI físico con el IMEI lógico que se muestra al marcar *#06# en la pantalla del teléfono.

Si ambas identificaciones coinciden y no se detectan irregularidades, la persona deberá firmar una declaración jurada en la que asegure haber adquirido el equipo de manera lícita. Con ello, el dispositivo podrá ser incorporado en la lista blanca y, eventualmente, desbloqueado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

01-07-2025 | 10:25:00

Páginas