Nacional

Disponen cambios en las placas de motos y mototaxis: ¿cuáles son?

Con el objetivo de fortalecer el sistema de identificación vehicular, las motos y mototaxis contarán con nuevas placas y calcomanías. Así lo dispuso el Poder Ejecutivo con la modificación en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

La modificación, publicada en el Diario Oficial El Peruano, introduce nuevas especificaciones de identificación que deberán portar los vehículos menores motorizados, lo que garantizará su visibilidad de manera inmediata.

[Lee también: ¡Atención Arequipa¡ conoce los distritos qué sufrirán corte de agua potable]

¿QUÉ ESTABLECE LA NORMA?

Esta nueva normativa establece que dichos vehículos deberán portar una Placa Única Nacional de Rodaje con soportes fijos en la parte frontal y posterior, así como una calcomanía con un dispositivo electrónico autodestructible ante su manipulación, que permitirá una identificación remota del vehículo.

De acuerdo con la ley, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tendrá un plazo de 30 días hábiles para especificar las características y dimensiones de las nuevas placas y calcomanías.

Estas características serán determinadas conforme a las normas reglamentarias, con el fin de asegurar su visibilidad inmediata y clara.

Ley dispone cambios de características de placa en motos y mototaxis. Foto: ANDINA/Difusión.

¿DESDE CUÁNDO SE ESTABLECERÁN LOS NUEVOS CAMBIOS DE PLACAS EN MOTOS Y MOTAXIS?

Según esta norma, el cambio de placas será gradual. En los primeros 120 días hábiles desde la promulgación de la ley, el MTC publicará el cronograma del proceso de renovación de placas, comenzando con Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

Además, el costo por el cambio de las placas será asumido por los propietarios de los vehículos, quienes deberán pagar el costo al momento de realizar una nueva inmatriculación o cualquier otro trámite vehicular ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y también se permitirá el cambio voluntario de las placas.

 

 

/CRG/

 

11-12-2024 | 11:23:00

¡Atención Arequipa¡ conoce los distritos qué sufrirán corte de agua potable

La empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) ha informado que, del 11 al 13 de diciembre, ocho distritos de la provincia de Arequipa sufrirán una suspensión escalonada del servicio de agua potable. Esta interrupción está relacionada con trabajos de mantenimiento y mejora en las redes de distribución de agua.

Los distritos que se afectarán con el corte de agua son: Sachaca, Tiabaya, Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, Alto Selva Alegre, Miraflores y Paucarpata.

Sedapar informa que estos trabajos de limpieza y desinfección son cruciales para mantener la calidad del agua y prevenir riesgos de salud en la población. ¡Recuerda tomar precauciones y almacenar suficiente agua antes de la suspensión!

Mañana, 11 de diciembre, los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores y Paucarpata sufrirán el corte del servicio desde las 06:00 de la mañana hasta las 23:00 horas.

El jueves 12 la suspensión del servicio corresponde a los distritos de Sachaca, Tiabaya, Cerro Colorado, Cayma y Yanahuara, en el mismo horario.

En tanto, el viernes 23 de diciembre el corte de agua comprenderá los distritos de Cerro Colorado y Camaná en los circuitos N-30, R-21, R-21A, N-25 y N-25A, en similar horario.

Sedapar recomendó a la población reservar una cantidad prudente de agua potable para poder abastecerse durante los días de corte.

/MPG/ANDINA/

10-12-2024 | 22:02:00

Mineros en Arequipa no cumplen con los requisitos para su formalización

El gerente regional de Energía y Minas de Arequipa, Iván Prado Barreto, se refirió a las dificultades que enfrenta la formalización de los mineros en la región, destacando que, de los aproximadamente 88 000 mineros identificados a nivel nacional, en Arequipa hay 16 000 y solo 4300 tienen la posibilidad de formalizar su situación.

Prado Barreto explicó que el proceso de formalización enfrenta un importante "cuello de botella" relacionado con la firma del contrato de explotación, un acuerdo que debe ser negociado entre las partes involucradas, principalmente los mineros y los propietarios de las concesiones, este contrato es crucial para que los mineros puedan operar de manera legal, pero el tema de las regalías y las negociaciones con privados ha generado retrasos.

En lo que va del año 2024, la firma de estos contratos sigue siendo un desafío, incluso para los mineros que ya cuentan con los instrumentos necesarios, como la autorización de uso superficial y la declaración jurada sobre restos arqueológicos, además, el gerente regional destacó que existen áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento en diversas provincias de Arequipa, donde no es posible realizar actividades mineras, estas áreas restringidas complican aún más la formalización, ya que los mineros que operan en ellas no pueden cumplir con los requisitos establecidos por la normativa, las restricciones también afectan el proceso, pues muchas concesiones mineras deben obtener opiniones vinculantes de varios organismos, como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio del Ambiente, para avanzar en la formalización de las concesiones.

A pesar de los avances en algunos frentes, el plazo de vigencia del proceso de formalización está establecido hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de los mineros que aún no logran cumplir con todos los requisitos, el gobierno regional ha trabajado de la mano con el Ministerio de Energía y Minas, realizando mesas de diálogo con los grupos mineros para agilizar el proceso, pero las soluciones no dependen únicamente de los actores locales. Además, Prado Barreto mencionó que la ley aprobada por el Congreso, que extiende el Reinfo solo por seis meses, aún necesita la promulgación de la presidenta de la República.

[Lee también: Minem: Ley Mape busca regular a la pequeña minería, no regular su formalización]

Si bien las perspectivas para 2025 no son del todo optimistas, el gerente regional señaló que el proceso de formalización se extenderá en el futuro y podría implicar nuevas coordinaciones entre los ministerios involucrados, a pesar de las dificultades, los 4300 mineros activos representan un avance respecto a los más de 60 000 mineros inactivos que no han cumplido con los requisitos técnicos, sin embargo, la falta de concesiones en áreas permitidas y la complejidad de los trámites administrativos siguen siendo obstáculos significativos.

/CC/

 

10-12-2024 | 20:07:00

Organizadores coreanos de APEC 2025 visitaron Arequipa

Autoridades de la República de Corea, que será la economía anfitriona de APEC 2025, visitaron las principales sedes de lo que fue la Semana de Líderes Económicos 2024. En Arequipa estuvieron presentes el alcalde de Gyeongju, Joo Nak-young, su grupo de asesores, miembros de la Universidad coreana Dongguk, así como algunos organizadores de APEC COREA 2025.

Además de visitar los espacios donde se desarrolló la Semana de Líderes Económicos de APEC en Arequipa, se reunieron con el alcalde de la ciudad, Victo Hugo Rivera, con el objetivo de intercambiar información sobre la logística de un evento de esta magnitud. Por ejemplo, se consultó sobre el promedio de visitantes extranjeros, las características indispensables de los espacios de diálogo, los criterios de acreditación, la capacidad hotelera, entre otros.

[Lee también: Foro Apec: Ministra de la Mujer encabeza Diálogo Político en Arequipa]

El alcalde de Gyeongju, Joo Nak-young se mostró muy agradecido por la información brindada y remarcó que será de gran utilidad para la organización de APEC 2025 y especialmente para su ciudad que albergará la Semana de Líderes Económicos de APEC 2025.

Es importante destacar que, para el 2025, la organización de los diferentes eventos de APEC que se celebrarán a lo largo del año corresponderá a distintas ciudades, es decir, la ciudad de Gyeongju, por ejemplo, está a cargo de la organización y ejecución de la Semana de Líderes Económicos de APEC, otras ciudades coreanas estarán encargadas de eventos como las Reuniones de Altos Funcionarios de APEC (SOM1, SOM2 y SOM3).

Gyeongju es una ciudad de la República de Corea ubicada en la costa sureste, es bastante famosa y visitada debido a sus numerosos atractivos culturales, entre los que se encuentran espectaculares templos y monumentos, por esta razón, se le ha atribuido el nombre de «el museo sin paredes», tiene una superficie de 1324 km2, algo más pequeña que la ciudad de Trujillo en Perú y tiene aproximadamente 249 845 habitantes.

/AO/

10-12-2024 | 18:32:00

Cerca de 1.4 millones de personas viajaron durante último feriado largo

Durante el último feriado largo, un total de 1 millón 399 140 personas viajaron por vía terrestre a distintas regiones del país, así lo informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

En las celebraciones por el Día de la Inmaculada Concepción y la conmemoración de la Batalla de Ayacucho entre este jueves 5 y lunes 9 de diciembre, varios peruanos optaron por realizar viajes interprovicionales a fin de realizar turismo nacional.

[Lee también: Ministro del Produce visitó mercado tradicional coreano para recoger experiencias]

¿CUALÉS FUERON LAS REGIONES MÁS VISITADAS?

La Sutran indicó que la afluencia de turistas propició un acumulado de 23 319 viajes a nivel nacional. Asimismo, se destacó que las regiones más visitadas fueron La Libertad, Ica y Lima.

Fin de semana largo: deléitate en paradisiacos destinos cerca de Lima |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Indicó que entre quienes partieron de Lima hacia el interior del país, se contabilizó a un total de 373 860 personas.

¿CÓMO FUERON LOS OPERATIVOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO?

La Sutran manifestó que mantiene desplegados a más de 900 inspectores en todo el país para supervisar que tanto los conductores como los vehículos que brindan el servicio de transporte de personas cumplan con los requisitos técnicos y de seguridad indispensables para proteger la vida de todos los usuarios en las carreteras.

La institución subrayó que se realizaron el control a todos los servicios de transporte terrestre para verificar el cumplimiento de los estándares de seguridad en este fin de semana largo.

"Estas acciones se llevan a cabo en articulación con la Policía Nacional y las autoridades locales correspondientes, tanto en terminales autorizados como en 26 puntos de control permanentes y más de 290 puntos de control móviles itinerantes", indicó.

 

 

/CRG/

10-12-2024 | 16:49:00

Pueblos indígenas tendrán acceso oportuno a servicios de salud ante emergencias o desastres

Con el fin de que los pueblos indígenas tengan una mejora en el acceso a los servicios de salud, el Ministerio de Salud (Minsa) reafirmó su compromiso con este grupo poblacional y expuso las acciones para su atención ante emergencias o desastre.

El director general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, David Aponte Jurado, indicó el compromiso de la institución durante el marco de la Primera Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas.

[Lee también: Escenificación de la batalla de Ayacucho cautivó a miles de asistentes]

“Es fundamental garantizar que las comunidades indígenas tengan acceso a servicios de salud adecuados y oportunos, especialmente en situaciones de emergencia”, expresó.  

Aponte explicó que se viene trabajando para dar brindar un servicio multicultural que ayude a cerrar las brechas existentes y asegurar una atención digna y respetuosa de sus derechos.

¿QUÉ ACCIONES SE HAN REALIZADO ANTE EMERGENCIAS O DESASTRES?

El Minsa informó que la Digerd, vía la Unidad de Seguridad y Defensa Nacional en Salud (USDNS), desarrolla acciones para gestionar el riesgo de desastre. Precisó que canalizan esfuerzos prospectivos, correctivos y reactivos ante eventos de gran magnitud.

Asimismo, se implementaron, dentro de su plan de gestión de emergencias y desastres, una serie de simulacros y simulaciones orientados específicamente hacia estas poblaciones vulnerables, como las comunidades indígenas.

Minsa garantiza a las comunidades indígenas el acceso oportuno a los servicios de salud ante emergencias o desastres

Al respecto, el Minsa se comprometió a seguir reforzando sus capacidades para, en caso ocurran sismos, deslizamientos o inundaciones, brindar atención inmediata a las posibles víctimas, llevar los servicios de salud hasta las propias comunidades nativas del país e informar sobre los canales de atención.

Al encuentro, coorganizado con el Congreso de la República y la Contraloría General de la República, acudieron los principales apus y líderes de las comunidades originarias, en representación de 41 pueblos indígenas de diversas regiones del país.

 

 

/CRG/

10-12-2024 | 10:50:00

Minsa fortalece la atención a pacientes con dengue en Loreto

El Ministerio de Salud (Minsa) llevó 15 profesionales de la salud de las Diris de Lima Metropolitana a Yurimaguas, región Loreto, para mejorar la atención de pacientes con dengue y reducir la mortalidad en la región.

El director de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem), Moisés Apolaya, pidió a la ciudadanía que no use automedicación porque podría afectar su salud.

“Es política de nuestro ministro de Salud, César Vásquez, velar por la salud e integridad de cada peruano, por ello trasladamos a los centros de salud de Yurimaguas a los diferentes profesionales del sector para brindar una atención oportuna e inmediata en beneficio de la ciudadanía”, precisó Apolaya.

Por su parte, el director ejecutivo de la Red de Salud Alto Amazonas, Percy Sánchez Vergara, señaló que el sector está llevando a cabo otras actividades preventivas en la lucha contra el dengue e instó a la ciudadanía a identificar y eliminar los criaderos de zancudos para evitar su reproducción.

Entre las principales actividades que se realizan en la ciudad de Yurimaguas son: acciones de control larvario; charlas de educación y sensibilización; identificación y eliminación de criaderos de zancudos y fumigación.

Información y orientación

Para conocer toda la información y recibir orientación oportuna sobre dengue, puede comunicarse de forma gratuita a la Línea 113, opción 1.

Además, puede realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o mediante el correo electrónico [email protected].

/MPG/NDP/

09-12-2024 | 21:49:00

Puno: Masificación de gas natural capta interés de distintas empresas instaladoras

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) se mantiene firme en su objetivo de impulsar proyectos piloto que posibilitan la generación de gas natural en las regiones no concesionadas, como es el caso de Puno, donde se instalará una planta satélite de regasificación de gas natural Licuado en la que se almacenará este combustible para distribuirlo a los hogares.

Autoridades locales, especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y representantes de ocho empresas participantes del proceso, se dieron cita en la Municipalidad Provincial de Puno, donde los funcionarios del FISE, explicaron técnicamente el proyecto de masificación de gas natural.

Tras esta inducción, los participantes se trasladaron al terreno de 10 mil metros cuadrados, ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, donde se implementará la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, para evaluar las condiciones del predio y garantizar la viabilidad técnica de la obra.

Es importante señalar que a la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado se añade la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución y aproximadamente 1,000 tuberías de conexión durante el primer año, proyecto que tiene como plazo de ejecución 18 meses y para la implementación de la PSR-GNL, trescientos 330 días.

Continuando con el proceso de licitación, las empresas participantes interesadas, podrán presentar sus propuestas el 8 de enero, mediante acto público, en sede del Minem, siendo revisadas y calificadas por un comité evaluador.

El objetivo de Minem es que la población pueda obtener una fuente de energía que mejore su calidad de vida, contribuyendo a una equidad social, al emplear un recurso menos contaminante y más económico como el gas natural, lo cual posibilita dinamizar de la economía local y fortalecer del desarrollo sostenible de más regiones.

/MPG/NDP/

 

 

09-12-2024 | 17:57:00

Vraem: PNP detuvo a 70 personas durante la última semana gracias al Plan Génesis

Del 2 al 9 de diciembre, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 70 personas, entre los que se encuentran 53 sujetos capturados por la comisión de diversos delitos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), gracias al despliegue realizado en el marco del Plan Génesis 2024, dispuesto por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

En este mismo periodo, los agentes del orden también intervinieron a 17 personas que contaban con requisitoria por actuar al margen de la ley, además de recuperar un total de 21 vehículos, entre camionetas, autos y motocicletas.

Asimismo, se logró la ubicación, destrucción e incineración de dos laboratorios para la elaboración de alcaloide de cocaína, se decomisó diferentes tipos de droga, se desarticuló una banda criminal y se recuperaron artículos robados, como teléfonos celulares.

Al mando del general PNP Carlos Romero Wetzell, jefe del Frente Policial Vraem, la Policía Nacional continúa realizando diversos operativos con excelentes resultados, aportando así a la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado.

El Frente Policial Vraem se consolida como una emblemática unidad estratégica y una de las unidades operativas más efectiva que tiene la Policía Nacional, cuyos agentes son especializados en combatir el narcotráfico y terrorismo.

.

SOBRE EL PLAN GÉNESIS

El plan operativo Génesis dispone que todos los efectivos de las unidades operativas especializadas de la PNP, así como el personal policial administrativo, salgan a las calles para accionar contra la delincuencia, en todas sus modalidades, brindado seguridad a la ciudadanía.

El ministro Juan José Santiváñez, desde el inicio de su gestión, dispuso que la Policía Nacional intensifique sus acciones en todas las regiones del Perú, bajo el lineamiento de “salir a cazar a los delincuentes”, con el objetivo de contrarrestar la criminalidad y restituir la paz social en el país.

Génesis se realiza de manera simultánea con los operativos Amanecer Seguro y Retorno Seguro, a nivel nacional, como una medida adicional para reforzar la presencia policial en las calles y contrarrestar el accionar delictivo en el país.

NDP/MLG

 

 

 

09-12-2024 | 16:43:00

MTC: Motocicletas y mototaxis deberán circular con nuevas placas

En el marco de las nuevas medidas que se viene implementando por parte del Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC) para luchar contra la delincuencia figura la modificación del Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, con tres características fundamentales, informó en Radio Nacional, Yushara Sacsa, vocera de la dirección de políticas y normas en transporte del MTC

Las nuevas placas deberán ser usadas al adquirir un nuevo vehículo, al trasferir a otro propietario, o cuando se quiera hacer el cambio de alguna característica técnica.

La funcionaria manifestó que, entre las principales modificaciones introducidas por el MTC, resalta la ampliación de las dimensiones de las placas para motocicletas, mototaxis, que pasarán de medir 110x190 mm a 170x200 mm. Esta nueva versión contará con dígitos más grandes y colores contrastantes, utilizando un fondo blanco y caracteres negros. Además, las placas incorporarán un dispositivo RFID. Con estas medidas, se busca mejorar la visibilidad de las placas y facilitar la identificación de los vehículos, lo que a su vez permitirá fortalecer la fiscalización.

Adicionalmente, en el caso de los vehículos eléctricos e híbridos, también se incluirá esta información; reiterando el compromiso que tiene el MTC con la modernización del sistema de identificación vehicular.

/MRA/

09-12-2024 | 12:36:00

Páginas