Nacional

Alférez Ashley Vargas: ministro de Defensa informa que se ha determinado posible zona de impacto de aeronave

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó que ya se ha determinado la zona en la que probablemente impactó la aeronave que pilotaba la alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas Mendoza.

[Lee también: Callao: PNP desmantela banda que extorsionaba a transportistas]

En conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef) destacó los esfuerzos que se realizan por ubicar a la alférez.  

ASHLEY VARGAS: FASE FINAL DE LA BÚSQUEDA EN ZONA DELIMITADA

Los trabajos finales de búsqueda se realizan en una zona delimitada, luego de encontrar diversas partes del fuselaje del avión. 

“Hay un área que está delimitada y se ha restringido su acceso, y existe personal de nuestra Marina de Guerra que está realizando los trabajos necesarios porque ya se han encontrado partes importantes del fuselaje”, precisó.

El ministro Astudillo añadió que el operativo de búsqueda se encuentra en la fase final, con un incremento significativo de recursos humanos.                                                                                                                                          

“Inicialmente se contaba con 10 buzos de la Marina de Guerra; ahora son 20, lo que refuerza las acciones subacuáticas en el área determinada”, indicó. 

 


DESPLIEGUE CONJUNTO BUSCA A ASHLEY VARGAS

El titular del sector Defensa recordó que, desde el inicio de la emergencia, el pasado 20 de mayo, se ha desplegado un amplio contingente de personal y equipamiento perteneciente a las tres instituciones armadas: Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra y Ejército del Perú, con el apoyo de la Policía Nacional y de diversas entidades que se han sumado voluntariamente a esta labor.

Finalmente, el ministro Walter Astudillo reiteró el compromiso y transparencia del Gobierno Nacional en este proceso e indicó que se informará oportunamente sobre cualquier hallazgo confirmado. 
“Cuando tengamos información verificada, les daremos el detalle de la misma”, indicó.

04-06-2025 | 20:05:00

El OEFA exhorta a la Municipalidad Provincial de Huancayo a fortalecer fiscalización ambiental

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, exhortó a la Municipalidad Provincial de Huancayo a que, en el marco de sus competencias, fiscalice el manejo adecuado de los residuos sólidos en el distrito de Pilcomayo, donde se han identificado denuncias ambientales por los vecinos debido a las grandes acumulaciones de desechos almacenados.

 

Según el OEFA, al parecer no se cuenta con un botadero final para los residuos sólidos, “que están generando olores nauseabundos” y son un riesgo para la salud pública. 

OEFA DETECTÓ DISTRITOS CON RIESGO ALTO PARA EL MEDIO AMBIENTE

Asimismo, el OEFA supervisa a las municipalidades responsables de las 122 áreas degradadas por residuos sólidos municipales en la región Junín, siendo los distritos y/o provincias con situación crítica: El Tambo, Sapallanga, Chupaca, entre otros, a los cuales el OEFA ha dictado medidas administrativas con plazos determinados, al haberse identificado un riesgo alto o peligro inminente para el ambiente.
El OEFA las exhorta a realizar medidas de manejo y control sanitario en las áreas degradadas por residuos sólidos municipales.

basura oefa junín
El OEFA en los últimos 3 años, ha realizado 208 supervisiones a 33 municipalidades en la región Junín aplicando sanciones que ascienden a 2636 UIT. Foto: OEFA.

En los últimos 3 años, en la región Junín, se realizaron 208 supervisiones a 33 municipalidades responsables de áreas degradadas e infraestructura de residuos sólidos, dictándose 22 medidas preventivas y aplicándose sanciones que ascienden a 2636 UIT.

El OEFA asegura que seguirá supervisando a las municipalidades respecto al adecuado manejo de residuos sólidos municipales para garantizar un ambiente sano para todos los ciudadanos.

04-06-2025 | 15:53:00

Áncash: continúa la búsqueda de tres estudiantes en el nevado Artesonraju

Continúa la búsqueda de tres alumnos del Centro de Estudios de Alta Montaña, desaparecidos desde el pasado 29 de mayo en el nevado Artesonraju, ubicado en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash.

Beto Pinto, presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, informó que los estudiantes partieron el 26 de mayo y tenían previsto llegar a la cumbre el jueves 29, sin embargo, esto no ocurrió. Se presume que hubo dificultades debido a las condiciones climáticas, ya que los estudiantes cuentan con capacidad técnica.

[Lee también: Áncash: Ministerio de Vivienda entrega 60 viviendas rurales Wasiymi para poblaciones altoandinas]

Los desaparecidos fueron identificados como Efraín Pretel Álamo, Jesús Huerta Picón y Edson Bandeira Acosta, este último de nacionalidad brasileña.

Un equipo especializado de rescate de la Asociación de Guías de Montaña del Perú se movilizó hacia la zona, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, para iniciar la búsqueda en un área de difícil acceso y alto riesgo.

Pinto señaló que un segundo grupo de búsqueda, integrado por guías de montaña, montañistas, aspirantes y porteadores, está saliendo hacia el lugar. El equipo suma un total de 25 personas.

El nevado Artesonraju, conocido por su forma piramidal, es uno de los más desafiantes de la Cordillera Blanca y alcanza más de 6000 metros de altitud.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-06-2025 | 13:52:00

Ministerio de Vivienda entregará bonos de 500 soles a damnificados por lluvias en Yauyos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en beneficio de 46 familias del distrito de Putinza, en la provincia de Yauyos, quienes perdieron sus viviendas a causa de las lluvias que afectaron a esta provincia de la región Lima.

Así lo establece la Resolución Ministerial n.°147-2025-VIVIENDA, que aprueba la décimo tercera convocatoria del año 2025 para entrega del BAE.

[Lee también: Junín: Minsa abre punto de vacunación contra fiebre amarilla en acceso vehicular a la selva central]

¿DÓNDE CONSULTAR SI SOY BENEFICIARIO?

Las familias podrán consultar la lista de potenciales beneficiarios en la página web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda), del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe) y en el local de la municipalidad distrital de Putinza.

Quienes figuren en la lista deberán presentar los documentos requeridos como la solicitud, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas correspondientes, dentro del plazo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la convocatoria.

El valor del bono es de 500 soles, monto que los beneficiarios podrán cobrar de manera mensual a través del Banco de la Nación para cubrir el alquiler de una vivienda por un periodo máximo de hasta dos años.

Cabe señalar que el subsidio debe destinarse exclusivamente al arrendamiento de un inmueble que cuente con servicios básicos y que esté ubicado en una zona segura.

SUBSIDIO NO ES ACUMULABLE

En caso de que el MVCS detecte que la familia beneficiaria no realiza el uso adecuado del bono, este será cancelado. Asimismo, el subsidio no es acumulable; si el monto depositado no es cobrado durante dos meses consecutivos, será suspendido automáticamente.

CONDICIONES PARA ACCEDER AL BAE

Para que los habitantes de una zona afectada puedan acceder al BAE, es requisito indispensable que el lugar sea declarado en estado de emergencia. Asimismo, las familias damnificadas deben ser empadronadas por la municipalidad correspondiente, lo que permitirá identificar a los potenciales beneficiarios.

La familia debe ser propietaria de la vivienda que haya colapsado o que haya sido calificada como inhabitable a causa del desastre. Además, no debe registrar otra propiedad en la misma región donde ocurrió la emergencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

04-06-2025 | 09:39:00

Huánuco: hallan presuntas sustancias ilícitas durante operativo inopinado en penal

Gracias a información de inteligencia, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Huánuco realizó una revisión ordinaria y halló presuntas sustancias ilícitas. El hecho ocurrió el último domingo 1 de junio.

Durante la inspección, se halló en un taller de trabajo una bolsa transparente que contenía 30 bolsitas pequeñas con una sustancia pulverulenta de color parduzco. Asimismo, se encontraron dos bloques pequeños de plástico con una sustancia dura de color similar.

[Lee también: Gobierno continúa diálogo con bancadas del Congreso previo al voto de investidura]

El personal de seguridad también halló en los baños del patio un total de 196 envoltorios de papel tipo ketes con presuntas sustancias prohibidas.

Tras el operativo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dio cuenta del hallazgo al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú para que procedan conforme a ley.

OPERATIVO EN TUMBES

En un hecho similar, el último 26 de mayo, personal del INPE encontró dentro del ducto de baño del ambiente 6, del Establecimiento Penitenciario de Tumbes, una bolsa de polietileno transparente anudada en la parte superior, conteniendo 24 bolsitas pequeñas con una sustancia pulverulenta al parecer pasta básica de cocaína.

Asimismo, en el interior de un tacho de basura, ubicado frente al ambiente 7 del alero del primer piso, encontraron una memoria expandible de color negro 32 GB.

Tras el operativo, los agentes informaron a la unidad del Departamento Antidrogas (Depandro) de Tumbes, a la comisaria de Puerto Pizarro y al representante del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.

Este tipo de operativos buscan contribuir a la seguridad ciudadana y prevenir actos ilícitos que pudieran organizarse desde las cárceles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-06-2025 | 09:29:00

Junín: Minsa abre punto de vacunación contra fiebre amarilla en acceso vehicular a la selva central

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín inició la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los pasajeros de los buses interprovinciales y vehículos que ingresan a la zona de selva central, en el punto de vacunación Pedregal en San Ramón. 

Esta labor se realizará las 24 horas del día, durante dos meses.

[Lee también: Olimpiada Peruana de Inteligencia Artificial seleccionará a escolares para viajar a China  ]

ESPERAN VACUNAR ENTRE 250 Y 400 PERSONAS AL DÍA CONTRA FIEBRE AMARILLA

Fernando Polanco Hinostroza, director ejecutivo de la Red Integral de Salud (RIS) Chanchamayo, resaltó que esta medida se materializa gracias al presupuesto otorgado por el Minsa para la contratación de brigadas de vacunación, como parte de intensificación de actividades de inmunización contra la fiebre amarilla en regiones y distritos priorizados por presentar casos.

“En este punto la atención es a demanda y se espera vacunar entre 250 a 400 personas por día”, indicó. 

Asimismo, destacó el apoyo que brinda la Policía Nacional del Perú, a través de la división de Chanchamayo, ya que facilita el acercamiento a los ciudadanos para confirmar si ya cuentan con la vacuna, a través de la aplicación, y vacunarlos, de ser el caso.

vacuna bus junín fiebre amarilla

FIEBRE AMARILLA: DEBES VACUNARTE 10 DÍAS ANTES DE VIAJAR

El Ministerio de Salud considera importante mencionar que solo se necesita una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla para protegerse de por vida. De acuerdo con el esquema regular esta vacuna se aplica a los niños de 15 meses de edad. 

Además, a las personas de 18 a 59 años que viajen a las zonas endémicas, en este caso deberán vacunarse 10 días antes para garantizar la protección.

Para mayor información, la ciudadanía dispone del canal de información gratuita Línea 113, opción 3, para consultar a los especialistas sobre los síntomas de esta enfermedad, zonas endémicas y orientación a las familias sobre las implicancias de este mal.

vacuna bus junín fiebre amarilla

¿QUIÉNES NO PUEDEN VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA?

No pueden colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla los menores de 15 meses, las personas mayores de 60 años, las personas con antecedentes de alergia al huevo, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna. 

Tampoco las personas con antecedentes de problemas en la glándula Timo o que se la hayan extirpado debido a alguna disfunción, las gestantes o en periodo de lactancia, a menos que la persona ingrese a una localidad de alto riesgo para fiebre amarilla, previa indicación médica.

 

03-06-2025 | 19:59:00

Chanchamayo: líder indígena que fingió su secuestro podría afrontar hasta dos años de cárcel

Un líder de una comunidad nativa en Chanchamayo confesó que fingió su secuestro con el objetivo de obtener 30 000 soles. Se trata de Javier Abel Cruz, de la comunidad indígena Alto Yurinaqui.

El líder indígena fue ubicado ileso y en libertad en la ciudad de Huancayo, pese a que su familia lo había reportado como desaparecido el pasado 30 de mayo.

[Lee también: Ministerio de Cultura desmonta estructuras ilegales en zona intangible de Chan Chan]

Las investigaciones de la Policía Nacional determinaron que el dirigente habría fingido su secuestro con el objetivo de solicitar 30 000 soles como rescate.

El coronel Leo Mendoza, jefe de la Divincri Huancayo, informó que el fiscal de la comunidad indígena recibió un mensaje de WhatsApp de parte de Javier Abel Cruz, quien afirmaba estar secuestrado en Cerro de Pasco.

Al no obtener el dinero, el dirigente se deshizo del celular, que era rastreado por GPS, y luego pidió ayuda a los serenos de Huancayo, quienes lo llevaron a la comisaría. En la sede policial, entró en contradicciones y finalmente confesó el delito.

LÍDER INDÍGENA PODRÍA AFRONTAR HASTA DOS AÑOS DE CÁRCEL

El jefe policial informó que como resultado de las entrevistas a las que fue sometido, Javier Abel Cruz admitió haber inventado el secuestro para obtener el dinero y que viajó voluntariamente a Huancayo esperando el depósito.

El dirigente indígena ofreció disculpas y argumentó tener problemas familiares y de salud.

El Ministerio Público de Chanchamayo evaluará su situación legal, ya que podría afrontar cargos por el presunto delito de denuncia calumniosa, el cual, según el Código Penal, contempla una pena de hasta dos años de prisión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-06-2025 | 18:37:00

Ministerio de Cultura desmonta estructuras ilegales en zona intangible de Chan Chan

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, realizó una intervención en el sector Los Huachaques del Complejo Arqueológico Chan Chan, donde se detectó la ocupación ilegal de un terreno arqueológico.

El área invadida, de aproximadamente 350 metros de largo por 30 metros de ancho, se ubica a la altura del kilómetro 572 de la vía de Evitamiento, entre los vértices 23 y 24 de la zona intangible del complejo arqueológico.

[Lee también: Mincul organiza eventos por el Mes de la Cultura Afroperuana y centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz]

OPERATIVO CON APOYO POLICIAL

La intervención fue encabezada por el director de la DDC La Libertad, David Calderón De Los Ríos, y el equipo de la dirección de Defensa del Patrimonio, así como con más de 20 efectivos de la Unidad de Servicios Especiales y de la Comisaría de Huanchaco de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Intervienen terreno invadido dentro del complejo arqueológico Chan Chan. Foto: Mincul. 

Aunque no se encontró a personas en el lugar durante la intervención, se procedió al retiro inmediato de instalaciones precarias, como mantas verdes y palos de unos dos metros de altura, que habían sido colocados para delimitar ilegalmente el terreno. Con el apoyo de personal obrero, estas estructuras fueron desmontadas, incluso aquellas ubicadas a menos de dos metros de la vía asfaltada.

ZONA PROTEGIDA CON SEÑALIZACIÓN OFICIAL

En detalle, se conoce que en las inmediaciones del área intervenida existen paneles informativos de color azul, instalados por el Ministerio de Cultura, que advierten de manera clara que se trata de una zona intangible y Patrimonio Mundial. Estos avisos buscan sensibilizar a la población y disuadir cualquier intento de invasión.

MINCUL ADVIERTE SOBRE SANCIONES

Ante lo ocurrido, el director David Calderón De Los Ríos hizo un llamado a la ciudadanía, tanto nacional como extranjera, recordando que tomar posesión de un complejo arqueológico constituye un grave delito tipificado en el Código Penal, además de una infracción administrativa. En tanto, subrayó que la legislación peruana contempla sanciones severas para quienes atenten contra el Patrimonio Cultural de la Nación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-06-2025 | 18:22:00

Trujillo: encuentran cadáver de estudiante universitario desaparecido

En Trujillo fue hallado el cadáver del estudiante universitario David Tapia Gonzales, quien había sido reportado como desaparecido el pasado domingo 25 de mayo.

El cuerpo fue encontrado alrededor de las 6:30 de la mañana en la playa El Triángulo de Las Delicias, en el distrito de Moche.

[Lee también: Tras tragedia en Trujillo, municipios clausuran Real Plaza en Huancayo, Ate y patio de comidas en sede de Piura]

El joven, de 23 años, estudiante de Microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), desapareció en la playa de Salaverry, a donde había acudido para recolectar especies marinas como parte de un trabajo universitario.

La unidad de rescate de la Policía Nacional del Perú, junto con efectivos de la Divincri, confirmó el hallazgo tras recibir el reporte de unos pescadores. El cadáver fue trasladado a la morgue de Trujillo.

Las circunstancias de la muerte del joven universitario son objeto de investigación policial.

TRUJILLLO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

•    Central policial: 105

•    Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

•    Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

•    Policía de carreteras: 110

•    Infosalud: 113

•    Defensa Civil: 115

•    Bomberos: 116

•    Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-06-2025 | 16:55:00

Mininter inicia proceso disciplinario contra suboficial que habría colaborado con el Monstruo

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) inició un proceso disciplinario con medida preventiva de cese temporal contra el suboficial Georgi Israel Araujo Alva, quien estaría vinculado a la red criminal liderada por el Monstruo, Los Injertos del Cono Norte.

A través de un comunicado, el Mininter precisó que dicha medida estará vigente mientras duren las investigaciones. 

[Lee también: Mininter impulsa proyectos de homologación para adquisición de uniformes policiales]

Asimismo, aclaró -en vista de la presunta involucración del efectivo- que no trabaja con espíritu de cuerpo y será severo con aquellos efectivos que decidan cruzar la línea de la legalidad.

MEGAOPERATIVO CONTRA LOS INJERTOS DEL CONO NORTE

En detalle, se conoció este martes acerca de la detención de 27 personas presuntamente relacionadas a Los Injertos del Cono Nortes, entre los que destacan un suboficial de tercera PNP y Martina Hernández de la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo.

El primero viene siendo investigado por aparente filtración de información estratégica al Monstruo, así como por facilitar armamento para la organización delictiva.

Martina Hernández, por su parte, es sindicada de reunir el dinero de los cobros de las extorsiones perpetradas por la banda criminal, para enviarlo a Brasil, donde se encuentra prófugo su hijo.

La detenida ya fue trasladada a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en Lima, como parte de las investigaciones en curso. Su intervención se realizó en la región Ica, donde se le incautaron material explosivo y dinero en efectivo.

Según se informó, el operativo fue ejecutado de manera simultánea en más de 40 inmuebles, así como en un penal. Las intervenciones se realizaron en los distritos de Los Olivos, Comas, Ventanilla (Callao) y otras regiones del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-06-2025 | 16:05:00

Páginas