PNP allana 32 inmuebles y captura a integrantes de los D. E. S. A. II en Lima, Arequipa y Tumbes
Aproximadamente 600 efectivos de la Policía Nacional intervinieron esta madrugada varias viviendas durante un megaoperativo orientado a capturar a integrantes de la organización criminal denominada los D. E. S. A. II.
El ministro del Interior, Carlos Malaver; señaló que, hasta el momento, se han detenido a 24 personas y se han allanado 32 inmuebles, así como una celda en el penal de Huacho. Las intervenciones no solo se han realizado en Lima, sino también en Tumbes y Arequipa.
[Lee también: PNP participa en megaoperativo simultáneo en centros juveniles del país]
El ministro Malaver sostuvo que esta acción constituye un duro golpe a la organización criminal, integrada por ciudadanos extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, y algunos ciudadanos peruanos, quienes se dedicaban a actividades de extorsión y sicariato, habiendo asesinado a varios conductores de distintas empresas de transporte.
DETECTAN RED QUE ENVIABA DINERO AL EXTRANJERO
Durante la intervención, se congelaron 50 cuentas bancarias con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Asimismo, se incautaron cerca de 20 millones de soles vinculados a siete empresas de fachada, las cuales habrían estado utilizando la modalidad del "pitufeo" para desviar fondos a Ecuador y Colombia, y posteriormente transferirlos a Venezuela, desde donde regresaban al país para aparentar su licitud.
El ministro destacó que este golpe ha sido orientado y desarrollado con inteligencia, y con un análisis bastante concienzudo, paciente y prolijo, en coordinación con el Ministerio Público.
PIDE DENUNCIAR CASOS DE EXTORSIÓN
Finalmente, el titular del Mininter pidió a los empresarios, microempresarios y personas que hayan sido agraviadas por estos sujetos, acercarse a la División de Secuestros o a la sede de la Dirincri en la av. España, a fin de formalizar una denuncia.
Recordó que también pueden realizar su llamada al 105 para denunciar los casos, con el fin de incrementarlos, esclarecerlos y, sobre todo, contar con un buen sustento que permita que estos sujetos cumplan condena.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno avanza con canal El Toro para fortalecer la agricultura familiar en Cajamarca
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que se han iniciado los actos preparatorios para la contratación y próxima ejecución del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego Cruz Conga”, conocido como canal El Toro, en la región Cajamarca.
Estos avances son fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno central, el Gobierno Regional de Cajamarca, las municipalidades locales y la población beneficiaria, quienes sumaron esfuerzos para hacer realidad esta importante obra de irrigación.
[Lee también: Mininter invierte en tecnología para luchar contra la criminalidad]
IMPACTO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR
La puesta en marcha de este proyecto, permitirá ampliar la frontera agrícola en 765 hectáreas y beneficiará directamente a 391 familias productoras de los distritos de Celendín, Huasmin y José Gálvez.
De esta manera, se garantizará la disponibilidad de recursos hídricos para incrementar la producción agrícola de cultivos como papa, avena, arveja verde y pastos asociados, asegurando así la sostenibilidad de la agricultura familiar y mejorando la calidad de vida de los productores.
Asimismo, se promoverá la organización de usuarios de agua, la tecnificación del riego y la gestión equitativa del recurso hídrico en beneficio de las comunidades.
INVERSIÓN Y PLAZOS
La obra cuenta con expediente técnico aprobado mediante la Resolución Jefatural n.° 18-2025-DE/UIR del Programa Agro Rural. El proyecto contempla una inversión de S/39 991 688.72 y un plazo de ejecución de 12 meses, periodo en el cual se mejorarán 61.27 kilómetros de canal de riego para asegurar la irrigación sostenible de los cultivos.
De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso de fortalecer la agricultura familiar, motor del desarrollo en las zonas rurales del país, y generar mayores oportunidades de crecimiento para las comunidades productoras de la región Cajamarca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- MIMP anuncia nuevas medidas para frenar la violencia contra mujeres y proteger a poblaciones vulnerables
- Midis: cerca de 11 000 estudiantes de Lima y Callao se sumarán al piloto Desayuno en mi Cole
- Presidenta Dina Boluarte entrega título de propiedad número 170 000 a nivel nacional
Moquegua: OEFA supervisa derrame de combustible tras volcadura de cisterna
En Moquegua, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrita al Ministerio del Ambiente, supervisó las acciones de primera respuesta tras la volcadura de un camión cisterna con combustible.
[Lee también: Mundial de desayunos: ya puedes votar para la gran final Perú vs. Venezuela]
La empresa Francisco Carbajal Bernal S.A., propietaria del camión cisterna de placa VDB-987 y tracto V9V-823, que transportaba combustible se volcó en la carretera Interoceánica, a la altura del distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
El camión trasladaba 10 400 galones de combustible, afectando aproximadamente 2538 m² de suelo. Tras la supervisión, se constató que el derrame no impactó en la quebrada de régimen intermitente.
Especialistas técnicos ambientales de OEFA realizan supervisiones permanentes a zonas donde ocurrió el accidente. Foto: OEFA.
OEFA: LIMPIEZA SE REALIZA CON SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN CONSTANTE
Los supervisores del OEFA verificaron el cumplimiento de medidas de control en la fuente del derrame, así como el aseguramiento y contención del contaminante.
Asimismo, se constataron, los inicios de las acciones de limpieza del área afectada y el manejo de los residuos sólidos generados. Actualmente, el administrado desarrolla dichas acciones, mientras que el equipo de supervisión mantiene coordinación constante para asegurar su ejecución oportuna.
Durante el año 2024, la Oficina Desconcentrada del OEFA en Moquegua atendió seis emergencias ambientales, que generaron 20 supervisiones. En lo que va del 2025, ya se han atendido tres emergencias ambientales, que derivaron en cinco supervisiones.
Como resultado, se emitieron dos informes de supervisión que recomendaron el inicio de procedimiento administrativo y fueron derivados a la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos (DFAI).
El OEFA reafirma su compromiso de continuar con las acciones de supervisión, garantizando el cumplimiento de las obligaciones ambientales y la atención oportuna de emergencias por derrames de hidrocarburos en la región Moquegua.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Schialer confirma investigación por izado de bandera colombiana en Tres Fronteras
- Alejandro Toledo fue trasladado a clínica para una cita médica programada
- Perú logra récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo
PNP participa en megaoperativo simultáneo en centros juveniles del país
El Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) realizó un megaoperativo inopinado simultáneo en los nueve Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y un Anexo del país, a fin de salvaguardar la seguridad y prevenir acciones que afecten el proceso de reinserción social juvenil.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte entrega título de propiedad número 170 000 a nivel nacional ]
El megaoperativo, realizado en el marco de las disposiciones del ministro de Justicia, Juan Santiváñez, contó con la intervención de 260 agentes de seguridad del Pronacej, 254 miembros de la Policía Nacional, 21 efectivos de la Policía canina, 43 efectivos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y 30 fiscales del Ministerio Público
Ellos realizaron la revisión e intervención de los patios y dormitorios, de forma simultánea e inopinada en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita, Miguel Grau (Piura), Alfonso Ugarte (Arequipa), José A. Quiñones (Chiclayo), Marcavalle (Cusco), Trujillo, Pucallpa, El Tambo (Huancayo) y el Anexo III en Lima.
Pronacej realiza controles de objetos personales de internos juveniles. Foto: Pronacej.
PRONACEJ: COMPROMISO CON LA REINSERCIÓN DE ADOLESCENTES
El director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, manifestó que el programa está comprometido con la reinserción social juvenil a través de la intervención y tratamiento especializado brindado por los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles.
Asimismo, con medidas de control y seguridad de forma permanente, con el objetivo de salvaguardar el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen medidas socioeducativas de internación en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Libertad: PNP desarticula mafia criminal vinculada a la minería ilegal
En un operativo conjunto realizado por cuatro comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP), se logró la captura de 14 personas y la retención de un menor de edad, presuntos integrantes de la organización criminal Los Mineros Ilegales de Quiruvilca, en La Libertad.
La intervención se efectuó en una vivienda del sector Pomaida, en la provincia de Santiago de Chuco, donde los implicados ocultaban gran cantidad de material explosivo.
[Lee también: Trujillo: PNP identifica a cuarto involucrado en atentado con explosivos a vivienda de minero]
El operativo estuvo a cargo de las comisarías de Huamachuco, Sarín, Curgos y Quiruvilca, logrando incautar 435 cartuchos de dinamita, 115 kilos de nitrato de amonio, 2500 metros de cordón detonante, 3000 metros de mecha detonante, 209 fulminantes y un arma de fuego con municiones.
Asimismo, entre los intervenidos figura Royer Guizalo Monter, quien contaba con una requisitoria vigente por el delito de omisión a la prestación de alimentos.
GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN EL CALLAO
Por otro lado, como parte de un trabajo de patrullaje en el distrito de Mi Perú, en el Callao, los agentes detuvieron a dos personas que transportaban en un mototaxi dos sacos que contenían hojas, tallos y semillas secas de marihuana.
En total, se contabilizaron 80 kilos de cannabis sativa en poder de los detenidos, identificados como Saulo Gonzales Zúñiga (32) y Janira Montejo Contreras (23).
PRODUCCIÓN POLICIAL
En las últimas 24 horas, la Policía Nacional ejecutó 3135 operativos en todo el país, logrando la detención en flagrancia de 733 delincuentes y la captura de 216 personas con requisitorias judiciales vigentes. Estas acciones permitieron, además, la incautación de 10 armas de fuego y el decomiso de 6164 envoltorios de droga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Jaime Chincha fallece a los 48 años tras un infarto
Jaime Chincha, reconocido periodista de la televisión peruana y figura destacada en plataformas digitales, falleció a los 48 años este domingo 7 de septiembre en su vivienda del distrito de Miraflores.
[Lee también: Trujillo: PNP identifica a cuarto involucrado en atentado con explosivos a vivienda de minero]
Hasta el lugar llegaron efectivos policiales para realizar las diligencias correspondientes. Durante la mañana, también se presentaron bomberos, quienes fueron los primeros en recibir la alerta sobre el hecho.
Chincha inició su carrera periodística en 1999, y desde entonces desarrolló una trayectoria sólida que lo llevó por importantes redacciones y espacios de conducción en diversos medios del país. En los últimos meses, conducía el pódcast Del hecho al dicho, transmitido en plataformas digitales, y escribía una columna de opinión en un diario de circulación nacional.
En su última emisión del programa, el 3 de septiembre, anunció que se ausentaría del siguiente episodio por motivos personales. “Mañana tengo que ausentarme. Tengo un tema personalísimo que atender”, expresó como despedida.
TVPERÚ NOTICIAS EXPRESA SUS CONDOLENCIAS
La periodista de TVPerú Noticias, Paola Pejovés, fue una de las primeras en informar sobre su fallecimiento y enviar un mensaje de solidaridad. “Desde aquí, nuestras condolencias, por supuesto, a los familiares de Jaime Chincha, profesional, colega, con quien hemos compartido muchas comisiones”, señaló durante la transmisión.
Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) emitió un comunicado lamentando su partida, destacando su labor como analista político y extendiendo sus condolencias a sus seres queridos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Quieres saber cómo acceder al bono de chatarreo que puede llegar hasta 25 000 dólares?
Con el objetivo de orientar a los transportistas y facilitar la renovación de unidades antiguas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó un documento de preguntas y respuestas sobre el Programa de Chatarreo Vehicular.
La iniciativa busca retirar de circulación vehículos obsoletos que representan un riesgo para la seguridad vial y contribuyen a la contaminación.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte comparte desayuno con madres de Lurín y alienta a votar por el pan con chicharrón]
¿QUÉ OFRECE EL BONO DEL CHATARREO?
De cumplir con todos los requisitos, los beneficiarios podrán acceder a cierta cantidad de dinero dependiendo del servicio de ofrezcan.
Los beneficios económicos son los siguientes:
- Hasta 5000 dólares para taxis (categoría M1)
- Hasta 25 000 dólares para buses (categoría M3)
Estos montos máximos fueron precisados en la Resolución Directoral n.° 003-2025-MTC/18.
Estos bonos podrán utilizarse para renovar unidades por vehículos nuevos a gas natural vehicular (GNV), eléctricos o híbridos, fomentando así un transporte público más moderno, seguro y sostenible.
El MTC precisó que, antes de acceder a estos beneficios, el sector debe aprobar los Programas de Chatarreo a nivel nacional; en Lima y Callao lo hará la ATU y en provincias las municipalidades, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas para su financiamiento.
El bono de chatarreo debe ser previamente aprobado por la instancia que otorga la autorización para brindar el servicio de transporte público. Foto: MTC.
El documento también detalla dónde deben acudir los interesados según su autorización de transporte: la ATU en Lima y Callao; los gobiernos regionales o locales para el interior del país y, el MTC en el ámbito nacional.
Asimismo, se aclara que los transportistas con autorizaciones vigentes —incluso si están próximas a vencer— podrán acceder al beneficio, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
En los últimos meses, tanto transportistas como ciudadanos han realizado numerosas consultas sobre el programa, lo que demuestra el interés en conocer sus requisitos y alcances.
El documento completo de preguntas y respuestas sobre chatarreo está disponible en el siguiente link: https://www.gob.pe/es/o/72799.
Con esta medida, el MTC reafirma su compromiso de apoyar la renovación de flotas y promover un transporte público seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Apurímac: madres y padres levantan obras con Llamkasun Perú y mejoran acceso al agua y empleo digno
-
Trujillo: PNP identifica a cuarto involucrado en atentado con explosivos a vivienda de minero
-
Reniec: oficina de Miraflores atiende los domingos hasta el mediodía
Trujillo: PNP identifica a cuarto involucrado en atentado con explosivos a vivienda de minero
Tras el atentado con explosivos que destruyó una vivienda en Trujillo perteneciente al presidente de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú, la Policía Nacional del Perú (PNP) identificó a un cuarto responsable del acto criminal además de tener tres detenidos.
[Lee también: Gobierno del Perú se pronuncia tras decisión de la Corte IDH en casos Barrios Altos y La Cantuta ]
El cuarto sospechoso “es una de las personas que habría trasladado a estas personas, por voluntad propia y a cambio de un pago dinerario, hasta el lugar de los hechos, trasladando a uno de los detenidos con la carga explosiva”, señaló el coronel PNP Jhonny Huamán, jefe de la Divincri de Trujillo.
Este cuarto investigado ya fue identificado y se realizan operativos para dar con su captura.
“Esta persona ya ha sido plenamente identificada. Está también identificado su vehículo utilizado en este hecho delictivo. Motivo por el cual, conocedor de su situación jurídica, actualmente, se ha dado a la fuga”, señaló.
De acuerdo a las primeras investigaciones, este hecho estaría vinculado a la disputa por explotación minera en la provincia de Pataz.
DUEÑO DE CASA ATENTADA CULPA A EMPRESA MINERA
El atentado, ocurrido el viernes 5 de septiembre, dañó una casa y afectó otras 30 en la cuadra 7 de la calle Lizarzaburu, en la urbanización Las Quintanas, en la ciudad de Trujillo. La onda expansiva dejó a un menor herido y causó daños a un vehículo estacionado en la vía pública.
El dueño de la casa afectada por la explosión, Roy La Rosa Toro, quien es presidente de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú señaló a una minera como responsable intelectual del atentado.
“Lo voy a decir tal cual, aunque estoy poniendo en riesgo mi vida que todo el mundo lo sepa, es la empresa minera Poderosa, junto con sus acopios. Ellos tienen y contratan a personas de esta calaña para que puedan quitar a muchos mineros artesanales. Es muy fácil para ustedes venir a Pataz e investigar un poco y saber qué es lo que realmente está pasando”, declaró.
Con documentos en mano indicó que hay cómo probar la vinculación de la minera con el accionar criminal.
Dijo que “dentro de la empresa minera Poderosa se encontraron explosivos” y que los usados para atentar contra su casa tienen un código que le pertenece a dicha minera.
MINERA PODEROSA RECHAZÓ ACUSACIONES
Por su parte, la minera Poderosa emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones, señalando que “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial”, debido a que las personas “presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”.
PNP: DETENIDOS ESTÁN VINCULADOS A LOS PULPOS
Los 3 detenidos que fueron identificados como Nilton Isaías Ravello Ramos (de 19 años), Everet Emilio Quintero Monasterios (32) y Fabrizio Manuel Leiton Gutiérrez (22), son integrantes de la banda criminal Los Cachacos del Padrino, facción de la organización criminal Los Pulpos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
INEI inicia el IV Censo de Comunidades Indígenas en todo el Perú
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio inicio al IV Censo de Comunidades Indígenas en todo el territorio nacional. Esta operación forma parte de los censos nacionales que culminarán en octubre y tiene como finalidad recoger información actualizada sobre 10 584 comunidades, de las cuales 3282 son nativas y 7302 campesinas.
El objetivo central es disponer de datos precisos sobre las condiciones demográficas, sociales, culturales, económicas y territoriales de estas poblaciones. La información permitirá la elaboración de políticas públicas orientadas a mejorar su calidad de vida y a garantizar sus derechos.
[Lee también: Censos 2025: lo que debes saber sobre identidad y lengua materna]
DETALLES DE LA CÉDULA CENSAL
La cédula diseñada para este proceso contiene 99 preguntas distribuidas en 12 secciones. Los temas que se abordan están vinculados a la organización comunal, la migración, las tierras, el uso de recursos naturales, la infraestructura disponible, los medios de transporte, el acceso a programas sociales, la educación y los servicios de salud.
Además, el cuestionario ha sido adaptado a las características culturales, sociales y lingüísticas de las comunidades indígenas. En cada visita, los censistas inician la entrevista con las autoridades locales en la lengua originaria correspondiente o, en su defecto, con el apoyo de intérpretes.
Los resultados del censo servirán para elaborar políticas públicas, planes de desarrollo y medidas que fortalezcan los derechos y la diversidad cultural de los pueblos originarios. Foto: difusión.
AUTORIDADES PARTICIPARON EN EL LANZAMIENTO
La ceremonia oficial de lanzamiento se realizó en Yarinacocha, región Ucayali, con la presencia del viceministro de Interculturalidad, Percy Yhair Barranzuela Bombilla; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; y la alcaldesa distrital, Katherin Melissa Rodríguez Díaz.
Desde Pucallpa, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó que los resultados del censo servirán para “elaborar planes de desarrollo, promover mejores condiciones de vida y fortalecer el respeto a la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas”.
MEDIDAS PARA LA SEGURIDAD DEL PERSONAL
De manera paralela al levantamiento censal, el INEI ha impulsado acciones destinadas a salvaguardar la integridad del personal de campo. En Pucallpa se realizó la Mesa de Articulación Regional para la Seguridad del Personal Censista, liderada por el propio Gaspar Morán.
En la reunión participaron representantes de la Policía Nacional del Perú, autoridades regionales y locales. Entre ellos estuvo el general PNP Roberto Mercado Calderón, jefe de la Macro Región Policial de Ucayali. Morán enfatizó que “la seguridad de los censistas es una prioridad institucional”.
INSUMO PARA FUTURAS POLÍTICAS
Con este levantamiento estadístico, el INEI busca generar una base de información confiable que contribuya al diseño de estrategias de desarrollo integral. La data que se obtenga también permitirá a las instituciones públicas y a los gobiernos regionales implementar programas que reconozcan la diversidad cultural del país y atiendan de manera más efectiva las necesidades de las comunidades nativas y campesinas.
El lanzamiento se realizó en Yarinacocha con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Piura: investigan ataque a balazos contra local del cantante de cumbia Tony Rosado
La delincuencia continúa generando temor entre los peruanos. Esta vez, sujetos desconocidos atacaron a balazos un local del popular cantante de cumbia Tony Rosado, en el asentamiento humano Alan Perú, en Piura
Este atentado ocurrió cerca de las 9:30 p. m. del jueves 4 de septiembre, cuando desconocidos abrieron fuego contra el portón del establecimiento. Afortunadamente, no había clientes dentro del establecimiento al momento del hecho.
[Lee también: Piura: ruta turística del papa León XIV incluirá a la catedral de Chulucanas]
Efectivos de la comisaría de Piura y personal de la División de Investigación Criminal (Divincri) acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.
Cabe mencionar que más de seis orificios de bala evidencian la violencia del ataque que ha generado pánico entre los vecinos de la populosa zona piurana.
Un testigo afirmó a una radioemisora local que no había clientes dentro del local al momento del incidente, pero que probablemente sí estaban presentes los familiares del cantante. No se han reportado heridos ni víctimas fatales.
CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Comisaría Ricardo Palma: 3618397 y 964 605 570
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: