Nacional

Essalud proyecta cerrar el 2025 con más de 24.6 millones de consultas externas

El Seguro Social de Salud (Essalud) se prepara para cerrar el 2025 con un hito histórico: 24 619 513 consultas externas a nivel nacional. Esta cifra supera ampliamente las 23 412 881 atenciones registradas en el 2024 y refleja el esfuerzo institucional por recuperar la confianza de los asegurados y reforzar y expandir la capacidad de respuesta en todo el sistema ambulatorio.

[Lee también:  México: más de 100 heridos deja multitudinaria marcha contra el gobierno de Claudia Sheinbaum ]
 

 

El crecimiento no solo es cuantitativo: representa un avance en oportunidad, continuidad y trato humanizado para los más de 12.7 millones de asegurados. Entre enero y octubre de este año, Essalud registró 20 516 261 consultas externas, lo que representa un incremento de 5.4 % con relación al mismo período del 2024.

Este avance está directamente vinculado al plan nacional de desembalse, que ha permitido ampliar horarios, reforzar el primer nivel, descongestionar servicios críticos y mejorar la fluidez de las atenciones en todas las redes del país. En ese marco, se proyecta que las redes prestacionales y asistenciales del país cubrirán 2 051 626 consultas externas en noviembre y una cifra similar en diciembre.



CRECIMIENTO NACIONAL DE SERVICIOS

 

En Lima y Callao, las tres redes prestacionales continúan liderando la producción nacional de consultas externas y sostienen el mayor volumen operativo del país. En lo que va del año, la Red Prestacional Rebagliati alcanzó 2 638 316 atenciones; seguida muy de cerca por la Red Almenara, con 2 629 953; y la Red Sabogal, que sumó 2 459 937 consultas.

En conjunto, estas redes superan los 7.7 millones de consultas externas, reflejando la efectividad de la ampliación de horarios, el compromiso del personal asistencial y su capacidad de respuesta.

essalud
Expansión de turnos de servicios por Essalud en distintas regiones. Foto: Essalud.


En las regiones, el crecimiento también es significativo y sostenido. Las redes de Lambayeque, La Libertad y Piura continúan encabezando la producción regional con más de un millón de consultas cada una, mientras que Arequipa, Cusco y Moquegua consolidan una oferta ambulatoria cada vez más resolutiva.

Asimismo, redes como Huánuco, Madre de Dios y Amazonas destacaron por sus mayores incrementos porcentuales respecto al año anterior, evidenciando una expansión efectiva de turnos adicionales, mayor accesibilidad en el primer nivel y el fortalecimiento progresivo de la atención especializada en el interior del país.



LA ESTRATEGIA TERRITORIAL Y DIGITAL

 

Como parte de las estrategias complementarias del plan de desembalse, Essalud fortalece su presencia territorial y digital para garantizar una atención más cercana y eficiente. En lo que va del año. el Hospital Perú, hospital itinerante de la institución, ha realizado 60 operativos en diversas regiones, superando las 246 000 atenciones médicas, un 80 % más que el año anterior, ayudando así a reducir la carga de citas externas de los centros asistenciales.

Paralelamente, la institución ha superado las 637 000 teleconsultas, superando en 33.27 % con lo hecho en el 2024 y acercando los servicios de salud a miles de asegurados en todo el país.



EL COMPROMISO

 

El presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego, resaltó que el crecimiento en consultas externas refleja el avance del plan de desembalse y el compromiso institucional por acercar los servicios médicos a más peruanos.

“Estamos reduciendo los tiempos de espera y ampliando los horarios de atención para que ningún paciente quede sin consulta. Cada cifra representa una atención oportuna y un paso más hacia un sistema de salud más eficiente y humano”, señaló.

Con este desempeño, Essalud proyecta superar los 25 millones de consultas externas en 2026, consolidando un modelo de atención preventiva y resolutiva que fortalece el sistema público de salud y garantiza a los asegurados una atención de calidad, cercana y sin demoras.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 16:33:00

Midis: cerca de 28 000 jóvenes del programa Juntos buscan cumplir sus sueños al rendir examen de preselección de Beca 18

Son 27 961 jóvenes que viven en hogares en situación de pobreza atendidos por el programa Juntos, los que hoy participaron en al Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18 – Convocatoria 2026, en todas las regiones del país.

[Lee también:  México: más de 100 heridos deja multitudinaria marcha contra el gobierno de Claudia Sheinbaum ]

 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) articuló con diversas instituciones para apoyar con firmeza a estos jóvenes que tienen como meta seguir estudios superiores, convertirse en profesionales y aportar al progreso de sus familias y comunidades.

La gestión de la ministra Lesly Shica al frente del Midis puso énfasis en que más jóvenes de zonas rurales y comunidades alejadas puedan acceder a oportunidades de educación superior, y por ello se articuló con diversas instituciones el traslado y acompañamiento de postulantes.

Asimismo, dispuso que los equipos territoriales de los programas sociales se desplacen a diversas regiones del país, a fin de supervisar el traslado y acompañamiento de los postulantes, garantizando que ningún estudiante se quede atrás por falta de recursos o distancia geográfica.

beca 18 midis
Postulantes también van a rendir exámen desde regiones alejadas. Foto: Midis. 
 

La cifra de 27 961 jóvenes aptos para el ENP 2026 representa un incremento del 39.52 % con respecto al año anterior, en que se registraron como aptos 20 041 jóvenes que buscan obtener una beca y seguir estudios superiores. La cifra de casi 28 000 jóvenes aptos representa el 29 % del total de postulantes al examen.

“Felicitamos y respaldamos a nuestros jóvenes que están aplicando para cumplir sus sueños y detrás de ellos está el anhelo de sus padres y sus familias. Aquí existe un equipo que los respalda, que los abraza y que los acompañará en todo el camino”, expresó la ministra.

El programa Juntos logró identificar que, entre los estudiantes aptos para rendir el examen de preselección, alrededor de 1300 jóvenes viven en zonas muy alejadas de los colegios en donde rendirán sus exámenes.

 

POSTULANTES VIAJAN 15 HORAS PARA RENDIR EXÁMEN

En la comunidad de San Juan Mishahuari, en Loreto, algunos estudiantes deberán recorrer 268 kilómetros para llegar al colegio donde rendirán su examen, lo que equivale a dos días de viaje en lancha.

En Pasco, en la provincia de Oxapampa, son cuatro los postulantes que deberán movilizarse desde el Valle de Nazarategui, a un día y medio de viaje por vía fluvial hasta el local del examen.

En Cajamarca, 81 estudiantes aptos de la provincia de San Ignacio, en el distrito de Tabaconas, viajarán por más de 15 horas para poder rendir su examen de preselección.

POSTULANTES ESPERAN ALCANZAR SUS SUEÑOS

Luego de rendir su examen, la estudiante Elen Cecilia Ipushima Ríos, proveniente de la región Loreto, agradeció a Juntos por apoyarla en el traslado y durante el proceso de preparación para el examen. “Me siento muy confiada de ser preseleccionada. Creo que he dado un buen examen y solo espero alcanzar mi sueño que es ser una profesional”, manifestó.

Por su parte, el postulante Santiago Morales Rojas, de la región Cajamarca, sostuvo que no estaría allí de no ser por el apoyo de Juntos. “No solo fue el gestor local quien le informó a mi familia que existía Beca 18, sino que me orientaron en la inscripción y me apoyaron en la preparación. Ahora solo espero retribuir el apoyo logrando la beca”, apuntó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 15:10:00

Gobierno fortalece la inocuidad y calidad de alimentos con nuevo sello del Senasa

El Gobierno, a través del Midagri, aprobó la creación del Sello de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el objetivo de que miles de peruanos puedan identificar y confiar en alimentos sanos, seguros y libres de contaminantes. 

Con el Sello BPA se busca fortalecer la competitividad en la producción agropecuaria, promoviendo el consumo de alimentos inocuos y de calidad en los mercados del país.

[Lee también: Ejecutivo garantiza elecciones 2026 con plena neutralidad y respaldo al sistema electoral]

El sello BPA será un distintivo visible que complementará la certificación de buenas prácticas agrícolas del Senasa para predios que cumplen estándares de sanidad e inocuidad. Permitirá identificar fácilmente alimentos seguros y facilitará su acceso a mercados que exigen este tipo de certificaciones, al demostrar que se redujeron riesgos en la cadena agroalimentaria.

Cada sello estará asociado al certificado de buenas prácticas agrícolas emitido por el Senasa a los productores, principalmente a aquellos que participan en las Escuelas de Campo (ECA); este sello contará con un código, el cual se constituirá en una garantía para los consumidores debido a que podrán reconocer que los productos provienen de los predios certificados que cumplen con estándares de producción.

Senasa certificará predios con Sello BPA para facilitar el acceso a mercados que exigen inocuidad. Foto: Midagri.

Según la Resolución Directoral n.º D000042-2025-MIDAGRI-SENASA-DIAIA, el uso del sello BPA será voluntario y gratuito. La certificación, también de carácter voluntario, incluirá un código de verificación que permitirá rastrear los predios acreditados y ofrecer información transparente al consumidor. Su vigencia será de dos años desde la fecha de emisión.

El Midagri supervisará mediante las direcciones ejecutivas del Senasa el trabajo de las áreas de insumos agropecuarios e inocuidad agroalimentaria, responsables de inspeccionar y verificar el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas.

En trabajo conjunto, el Senasa coordinará con Gobiernos Regionales y Locales la implementación de programas de capacitación y difusión en buenas prácticas agrícolas, fortaleciendo los sistemas de vigilancia y control de la inocuidad alimentaria.

PROYECTO ESTRATÉGICO DE INOCUIDAD EN MARCHA

A partir del 2026, el Senasa pondrá en marcha un proyecto de inversión pública con una duración de cinco años, orientado a fortalecer los servicios de vigilancia y control de contaminantes en los alimentos, con el fin de reducir los riesgos de inocuidad, proteger la salud pública y potenciar el comercio agroalimentario nacional.

Este proyecto está diseñado para transformar la cadena productiva al beneficiar directamente a más de 464 000 productores para que más de 32 millones de consumidores peruanos accedan a alimentos más sanos y libres de contaminantes.

Entre las principales acciones se contempla la descentralización de los servicios de análisis de contaminantes, con la construcción de nuevos laboratorios en Lambayeque y Arequipa, lo que permitirá incrementar la capacidad de análisis a más de 80 000 muestras por año, incluyendo productos de la canasta básica familiar.

Además, se adquirirán pruebas rápidas de detección de contaminantes que se aplicarán en los mercados para que los municipios tomen acciones de control inmediatas, ya que estos tienen, por norma, la responsabilidad de vigilar y controlar la inocuidad de los alimentos en el transporte y comercialización de la cadena de suministros.

También se contempla la formación intensiva para estandarizar la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y certificar a más de 100 000 productores con el objetivo de aumentar la oferta de sus productos en los mercados de abastos.

Con estas acciones el Midagri, a través del Senasa, reafirma el compromiso del Gobierno para brindar mayor seguridad y bienestar para millones de familias en el Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 12:55:00

Ayacucho: fuertes vientos huracanados alarman a la población de Huamanga

En Ayacucho, fuertes vientos huracanados levantaron polvo en Huamanga durante varios minutos, causando alarma entre la población.

 

[Lee también: Ejecutivo garantiza elecciones 2026 con plena neutralidad y respaldo al sistema electoral]

 

Como consecuencia del fenómeno, una madre que caminaba con su hijo estuvo a punto de ser golpeada por una puerta de metal desprendida de una cochera en el barrio Pueblo Libre, pero logró sujetar al menor a tiempo, a solo un metro del impacto.

En tanto, en un colegio de la localidad se doblaron estructuras metálicas de un techo en el patio, mientras que en zonas abiertas el polvo redujo la visibilidad de los niños que jugaban al aire libre.

 

RÁFAGAS LLEGARÁN HASTA 50 KM/H

 

En dicho marco, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico n.º 414 (nivel naranja) del Senamhi, donde informa sobre el incremento de la velocidad del viento de ligera a moderada intensidad, en la sierra de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. 

Este fenómeno se presentará del lunes 17 al miércoles 19 de noviembre.

De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades próximas a los 30 km/h en la sierra centro y velocidades cercanas a los 38 km/h en la sierra sur. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 50 km/h y precipitaciones localizadas.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

 

RECOMENDACIONES DEL INDECI

 

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
 
Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 12:55:00

Ministerio de Vivienda ratifica prioridad del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Juliaca

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se reunió con más de 30 dirigentes y autoridades del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, a quienes confirmó que esta intervención estratégica avanza firmemente y es una prioridad para el Gobierno de transición.

En el encuentro, se destacó que el PIAA transformará la vida de más de 370 000 habitantes de Juliaca y San Miguel. En ese sentido, el 25 de noviembre se firmará el contrato para ejecutar la Etapa II, mientras que las obras de la Etapa I culminará el 20 de diciembre, garantizando así la continuidad del proceso.

[Lee también: Presidente Jerí: la planificación en el Estado tiene que volver si queremos ser un país referente en el mundo]

De igual manera, se informó que la Etapa III será adjudicada el 17 de diciembre y su contrato se firmará el 30 de enero, mientras que la Etapa IV será relanzada en el corto plazo. El sector aseguró que continuará el diálogo permanente y la ejecución sostenida de esta obra esencial para Juliaca.

“Este Gobierno mantiene un enfoque de diálogo y descentralización para impulsar proyectos que respondan a las necesidades de la población. Vamos a dejar este proyecto encaminado para ustedes y para las próximas generaciones. Para lograrlo, debemos trabajar unidos y en el mismo equipo”, enfatizaron desde el Ministerio de Vivienda.

PIAA de Juliaca cerrará brecha de servicios básicos tras más de 40 años de espera. Foto: Ministerio de Vivienda.

Asimismo, el equipo técnico de Vivienda atendió las inquietudes de los dirigentes del Comité Central de Gestión del PIAA Juliaca, quienes representaron a las distintas zonas beneficiarias de la megaobra: este, noreste y Ccacachi de la salida a Huancané; noreste y noroeste de la salida a Cusco; y las salidas a Lampa, Coata, Arequipa y Puno.

ASEGURAN AVANCE Y COORDINACIÓN DEL PIAA EN JULIACA

En la reunión participaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, además del alcalde provincial de San Román y el alcalde distrital de San Miguel. Las autoridades reafirmaron su compromiso de acompañar el avance del proyecto y fortalecer la coordinación con el Ejecutivo.

De esta manera, el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, fomenta una gestión participativa con las familias beneficiarias de obras de gran envergadura como el Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, megaobra que cerrará la brecha de acceso a servicios básicos tras más de 40 años de espera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 08:05:00

Essalud proyecta cerrar el 2025 con más de 24.6 millones de consultas externas

El Seguro Social de Salud (Essalud) se prepara para cerrar el 2025 con 24 619 513 consultas externas a nivel nacional, lo que representa un récord histórico, ya que supera ampliamente las 23 412 881 atenciones registradas en 2024 y refleja el esfuerzo institucional por recuperar la confianza de los asegurados, así como reforzar y expandir la capacidad de respuesta de todo el sistema ambulatorio.

De acuerdo con Essalud, el crecimiento no solo es cuantitativo, sino que también representa un avance en oportunidad, continuidad y trato humanizado para los más de 12.7 millones de asegurados. Entre enero y octubre de este año, Essalud registró 20 516 261 consultas externas, lo que representa un incremento de 5.4 % respecto al mismo período de 2024.

Este avance está directamente vinculado al plan nacional de desembalse, que ha permitido ampliar horarios, reforzar el primer nivel, descongestionar servicios críticos y mejorar la fluidez de las atenciones en todas las redes del país. En ese marco, se proyecta que las redes prestacionales y asistenciales del país cubrirán 2 051 626 consultas externas en noviembre y una cifra similar en diciembre.

CRECIMIENTO NACIONAL

En Lima y Callao, las tres redes prestacionales continúan liderando la producción nacional de consultas externas y sostienen el mayor volumen operativo del país. En lo que va del año, la Red Prestacional Rebagliati alcanzó 2 638 316 atenciones; seguida muy de cerca por la Red Almenara, con 2 629 953; y la Red Sabogal, que sumó 2 459 937 consultas.

En conjunto, estas redes superan los 7.7 millones de consultas externas, reflejando la efectividad de la ampliación de horarios, el compromiso del personal asistencial y su capacidad de respuesta.

En las regiones, el crecimiento también es significativo y sostenido. Las redes de Lambayeque, La Libertad y Piura continúan encabezando la producción regional con más de un millón de consultas cada una, mientras que Arequipa, Cusco y Moquegua consolidan una oferta ambulatoria cada vez más resolutiva.

Asimismo, redes como Huánuco, Madre de Dios y Amazonas destacaron por sus mayores incrementos porcentuales respecto al año anterior, evidenciando una expansión efectiva de turnos adicionales, mayor accesibilidad en el primer nivel y el fortalecimiento progresivo de la atención especializada en el interior del país.

HOSPITAL ITINERANTE DE ESSALUD AUMENTA 80 % LAS ATENCIONES MÉDICAS

Como parte de las estrategias complementarias del plan de desembalse, Essalud fortalece su presencia territorial y digital. En lo que va del año, el Hospital Perú, hospital itinerante de la institución, ha realizado 60 operativos en diversas regiones, superando las 246 000 atenciones médicas, un 80 % más que el año anterior.

Paralelamente, la institución ha superado las 637 000 teleconsultas, superando en 33.27 % con lo hecho en el 2024 y acercando los servicios de salud a miles de asegurados en todo el país.

El presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho, resaltó que el crecimiento en consultas externas refleja el avance del plan de desembalse y el compromiso institucional por acercar los servicios médicos a más peruanos.

15-11-2025 | 16:23:00

Migraciones entrega casi 700 000 pasaportes en lo que va del año

Casi 700 000 pasaportes ha entregado la Superintendencia Nacional de Migraciones en lo que va del año, superando por tercer año consecutivo a gestiones anteriores. Los documentos se expiden en los 31 puntos de atención distribuidos en 20 regiones del país y en la Provincia Constitucional del Callao.

Las regiones que registraron las cifras más altas de entrega del documento de viaje, en todo el país, fueron Lima (397 980) y el Callao (86 428), que cuentan con nueve locales de atención para los usuarios. 

Mientras que, en el interior del país, Migraciones entregó más pasaportes en las regiones de Arequipa (31 325), La Libertad (27 427), Lambayeque (20 559), Cusco (15 708), Piura (15 643) y Junín (14 814).

MIGRACIONES CUENTA CON MÁS DE 150 000 CITAS

Migraciones cuenta con más de 150 000 citas de pasaporte electrónico, que están disponibles para lo que queda de 2025. Los usuarios pueden reservar una atención y obtener su documento de viaje en cualquiera de las sedes a nivel nacional.

Para iniciar el trámite, los usuarios deben de hacer el pago de 120.90 soles en cualquier agencia del Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe, utilizando el código 01810 y registrando el DNI del beneficiario. Luego tendrán que programar una cita en la web: https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe.

Se exhorta a los usuarios a no contratar a terceras personas para realizar sus trámites, debido a que podrían arriesgar su información personal. Hay diversos horarios de atención en las sedes y se pueden verificar en la página web: https://www.gob.pe/institucion/migraciones/sedes.

15-11-2025 | 15:03:00

Juliaca: mujer cae a buzón de desagüe que llevaba más de un mes abierto

En Juliaca, una mujer cayó a un buzón de desagüe que llevaba más de un mes abierto, según denunciaron los vecinos. El accidente quedó registrado por las cámaras de seguridad.

En las imágenes se observa a la mujer mientras cruza la Panamericana Sur, salida a Arequipa, en la urbanización Los Geranios, sin advertir la ausencia de la tapa. La caída la llevó al fondo del buzón, impactando su torso contra el borde.

De inmediato, peatones y conductores acudieron en su ayuda. La mujer, que solo resultó con rasguños, logró retirarse por sus propios medios.

Los vecinos señalaron que, pese a que llamaron a la Policía Nacional, Bomberos y Serenazgo, ninguna unidad acudió al lugar. Advirtieron, además, que el buzón abierto representa un peligro permanente para quienes transitan por la zona y exigieron su inmediata reparación y señalización para evitar nuevos accidentes.

Según los vecinos, el buzón pertenece a una empresa de telefonía.

 JULIACA: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Essalud a nivel nacional: 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
15-11-2025 | 14:45:00

Llega a Lima cargamento de droga incautado en operativo en el Vraem

Esta tarde llegó a Lima un importante cargamento de droga decomisado por la Policía Nacional en un operativo realizado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La droga fue incautada el pasado 11 de noviembre, luego de que efectivos de la Dirección Antidrogas de la PNP intervinieran dos camionetas en el distrito de Pichari, en La Convención, Cusco. Al ser revisados, se encontró dentro de los vehículos 400 paquetes de cocaína tipo ladrillo.

Durante el operativo se capturó a cuatro personas, entre ellas un menor de edad, y además se les encontró un fusil automático ligero (FAL) con dos cacerinas abastecidas y municiones.

DROGA DECOMISADA SERÍA DE PROPIEDAD DE CLANES FAMILIARES

El general Nilton Santos Villalta, director de la Dirección Antidrogas (Dirandro), informó que la droga sería propiedad de clanes familiares asentados en las zonas de producción. En el momento del decomiso, la mercancía habría estado siendo trasladada a una pista de aterrizaje para su envío, posiblemente, a Bolivia.

El valor de la droga en la zona de producción oscila entre 480 000 y 500 000 dólares, sin embargo, al llegar a la pista de aterrizaje su precio se eleva a unos 700 000 dólares, estimó el oficial.

El ilegal cargamento llegó en un vuelo especial a la Dirección de Aviación Policial del Callao, donde fue descargado por efectivos de las Fuerzas del Orden para ser trasladado a los almacenes del Dirandro.

14-11-2025 | 16:47:00

PJ ordena detención de conductor involucrado en accidente que dejó 37 muertos en Arequipa

La Corte Superior de Arequipa ordenó la detención judicial por siete días de Henry Apaclla Naupari, conductor de la camioneta que chocó con un ómnibus de la empresa Llamosas. Tras el impacto, el vehículo cayó a un abismo de 200 metros, dejando un saldo de 37 muertos y 25 heridos.

A Henry Apaclla Naupari se le investiga por la presunta autoría de los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas, como resultado del accidente de tránsito ocurrido la madrugada del miércoles 12 de noviembre en el distrito de Ocoña.

El pedido fue realizado por la Fiscalía de Camaná tras conocerse el resultado del dosaje etílico del investigado, que arrojó 0.11 gramos de alcohol por litro de sangre, cuando lo permitido es 0.5 gramos por litro. Dicho resultado fue sometido a un examen retrospectivo, que determinó que el imputado tenía 1.04 gramos al momento del accidente.

El Ministerio Público plantea una sanción de ocho años de pena privativa de la libertad para Apacila Naupari.


HERIDOS SE RECUPERAN EN HOSPITAL HONORIO DELGADO

En tanto, los heridos de la tragedia de Ocoña se recuperan favorablemente. Tres de ellos fueron dados de alta del Hospital General Honorio Delgado.

Elizabeth Luna relató a TVPerú Noticias los momentos de pánico que vivió dentro del ómnibus de la empresa Llamosas. Contó que sintió un fuerte impacto, producto del choque con la camioneta de color blanco, y que después solo percibió cómo el ómnibus daba vueltas sin tener dónde agarrarse.  “Me levante y estaba encima de las piedras”

Leonarda, una adulta mayor, señaló que solo rezaba: "Señor Jesús, sálvame, saca estas piedras".

El panorama es diferente para dos mujeres que resultaron gravemente heridas en el accidente. Ellas permanecen en el área de trauma y shock, una de ellas está con ventilación mecánica y se evalúa su posible intervención quirúrgica.

14-11-2025 | 16:27:00

Páginas