Nacional

Intensas lluvias: Gobierno aprueba Plan Multisectorial que destina más de S/3000 millones en beneficio de la población este 2025

Las intensas lluvias que se presentan al interior del país han afectado a diversos pobladores por las inundaciones y la pérdida de cultivo que ocasionan. Al respecto, el Gobierno oficializó el Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025 – 2027.

Mediante decreto supremo, se precisa que este plan busca coordinar y articular los esfuerzos de diversos estamentos del Estado frente a estos fenómenos climatológicos.

[Lee también: Perú expresa solidaridad con Estados Unidos por incendios forestales en California]

Para la ejecución de este plan se destinará este 2025 más de 3000 millones de soles y hará 36 intervenciones en el territorio nacional, destinadas a reducir la vulnerabilidad de la población ante las fuertes precipitaciones.

De esta manera, se beneficiará a un total de 508 distritos en todo el país, de los cuales 78 están en riesgo muy alto y 430 en riesgo alto. Esta cifra es proporcionada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Selva centro y sur soportará lluvias intensas desde hoy hasta el martes 7  de enero | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, se toma en cuenta a 1221 distritos por riesgo a causa de “movimientos en masa”. De ellos, 264 están en riesgo alto de que estos se produzcan, y 957 en riesgo muy alto.

¿CÓMO IMPLEMENTARÁN LAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR LAS INTENSAS LLUVIAS?

Las acciones serán llevadas a cabo por 11 entidades públicas, entre las que están los ministerios de Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Transportes y Comunicaciones; y Vivienda Construcción y Saneamiento.

Indeci recomienda medidas de protección ante lluvias intensas en la selva |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

También organismos como la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN); el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor); el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El seguimiento al cumplimiento de dichas medidas estará a cargo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La mencionada dependencia elaborará los planes de seguimiento y comunicacional correspondientes a la función que se le ha asignado. Asimismo, actualizará anualmente el contenido del plan multisectorial.

Lluvias intensas: 592 distritos de costa norte y de la Sierra en peligro |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Los ministerios correspondientes deberán remitir a la entidad encargada el cronograma de ejecución de sus intervenciones, así como el avance del cumplimiento de las metas físicas y financieras.

Además, el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros informará al gabinete ministerial sobre los avances semestrales referidos al plan.

GOBIERNO PREPARADO ANTE DESASTRES

La presidenta de la república, Dina Boluarte, señaló que su gobierno está trabajando activamente en la prevención de desastres naturales y en la preparación para atender emergencias ocasionadas por las intensas lluvias.

Presidenta Dina Boluarte inicia atención de emergencia en zona norte del  país | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“Como Gobierno siempre hemos planteado el interés y la importancia de trabajar en la prevención para mitigar impactos. Esa siempre ha sido nuestra política de Gobierno: actuar de manera preventiva”, subrayó la mandataria.

Boluarte informó que se realizó acciones anticipadas como la adquisición de maquinaria moderna para sectores claves como agricultura, transportes, vivienda y defensa para asegurar la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

 

 

/CRG/

09-01-2025 | 11:37:00

Minem financiará mitigación inicial de la contaminación del río Coralaque en Moquegua

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) asignará un presupuesto de 31 millones de soles a la empresa estatal Activos Mineros SAC (Amsac) para ejecutar la primera fase de mitigación de la contaminación en el río Coralaque, ubicado en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua.  

Este acuerdo fue alcanzado durante la XV Mesa de Diálogo, en la que participaron el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, y la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala. 

Durante la reunión, el ministro Montero destacó que la mitigación del río Coralaque es solo el inicio de un proceso que incluirá una segunda etapa de remediación y, finalmente, rehabilitación del área afectada. Una vez recuperada la zona, se prevé su incorporación a actividades productivas.

En este encuentro, funcionarios de Amsac presentaron el estudio técnico social del “Plan de Cierre de la Unidad Minera Florencia Tucari”, que forma parte del “Plan de Acción Integrado Coralaque”. 

[Lee también: Formalización minera es el reto del nuevo ministro de Energía y Minas]

OEFA MULTA A MINERA POR 90 MILLONES DE SOLES

Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó sobre las multas impuestas a la minera Aruntani SAC, propietaria de la unidad minera, por un monto superior a 90 millones de soles debido a la contaminación generada.

Otro de los acuerdos fue que el Minem gestionará la prórroga del estado de emergencia por peligro inminente ante la contaminación hídrica, que abarcaría a los distritos de Torata, Carumas y San Cristóbal, en la provincia de Mariscal Nieto.

El plan de mitigación contará también con la participación del personal técnico de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, quienes brindarán aportes para optimizar las acciones.

También, durante la reunión, se acordó la conformación de un Comité de Seguimiento encargado de verificar el cumplimiento de las acciones del “Plan de Acción Multisectorial”, cuyo objetivo es abordar la problemática ambiental en la cuenca del río Coralaque.

En la mesa de diálogo participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de la Producción, Autoridad Nacional del Agua, Instituto Nacional de Defensa Civil y la OEFA.

/NDP/RH/

08-01-2025 | 16:15:00

ProInversión adjudicará ocho proyectos en saneamiento este 2025: ¿a cuánto equivale el monto de las obras?

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, para este 2025, adjudicarán ocho proyectos en saneamiento que beneficiarán a 4.2 millones de habitantes y contribuirán al cierre de brechas en infraestructura de manera descentralizada.

Esta cartera de proyectos se realizará con una inversión estimada de 1651 millones de dólares que incluyen seis Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) por 1009 millones de dólares. 

[Lee también: Trujillo: policía que disparó a joven en El Porvenir continúa no habido, ¿cómo van las investigaciones?]

¿DÓNDE SE CONSTRUIRÁN LAS OBRAS DE SANEAMIENTO QUE ADJUDICARÁ PROINVERSIÓN?

Las obras están ubicadas en los departamentos de Trujillo, con una inversión de 427 millones de dólares; Huancayo, con 170 millones; San Martín, con 144 millones; Chincha y Puerto Maldonado con 97 millones cada uno, así como Cajamarca con 74 millones.

Cabe resaltar que ProInversión prevé la adjudicación del proyecto obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable de Lima, lo cual equivaldría a 472 millones de dólares.

Proyectos de saneamiento. Cortesía ProInversión

La inversión contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras nuevas y existentes con el objetivo de incrementar la disponibilidad de agua potable y mejorar la cobertura en el este y sur de la capital. 

Asimismo, la institución considera adjudicar la Desaladora Ilo, ubicada en Moquegua, por 170 millones de dólares, que busca tratar el agua del mar para cubrir la demanda del servicio potable e incrementar la calidad del servicio las 24 horas del día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMPULSOS EN EL SECTOR SANEAMIENTO 

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien también es presidente del Consejo Directivo de ProInversión, indicó que el sector saneamiento apuesta por las Asociaciones Público–Privadas (APP) para brindar servicios de alta calidad. 

El titular del Economía detalló sobre las obras que están bajo la modalidad APP. “Los casos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y La Chira han permitido solucionar el problema de servicio en Lima”, resaltó. 

MEF: El Perú puede convertirse en el primer país productor de cobre del  mundo | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Arista explicó que la adjudicación de la PTAR Chincha (a la empresa española FCC Aqualia por 96.5 millones de dólares) abre un capítulo importante en la apuesta del sector por las APP para cerrar brechas en Saneamiento.

Recientemente, ProInversión adjudicó el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha–PTAR Chincha.

Esta acción beneficiará a 345 000 pobladores de siete distritos:  Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.

 

 

/CRG/

08-01-2025 | 12:42:00

Trujillo: policía que disparó a joven en El Porvenir continúa no habido, ¿cómo van las investigaciones?

El suboficial de tercera Ricardo Jiménez Castro sigue con paradero desconocido luego de que, la noche del 6 de enero, dispara en la cabeza a un joven tras mantener una discusión.

El crimen se perpetuó en la intersección de dos calles del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, región La Libertad.

[Lee también: Gobiernos regionales y municipios ejecutan 90 % de presupuesto en prevención de desastres]

Tomado el caso, el magistrado Carlos Alberto Rivero Rodríguez, titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo, autorizó al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú (PNP) a ejecutar el allanamiento y descerraje en la vivienda del prófugo agente.

¿QUÉ CARGOS SE LE IMPUTAN AL SUBOFICIAL?

Según requerimiento fiscal, se dictó una orden de detención preliminar por siete días contra el procesado Jiménez Castro, por lo que se ha intensificado su búsqueda en Trujillo, en la provincia de Otuzco, y también en Chiclayo, capital de la región Lambayeque.

El efectivo policial, que laboraba en la comisaría de Otuzco, será investigado por el delito de tentativa de homicidio, que está penado con una condena mínima de 15 años. 

La víctima, identificada como Williams Andrés Cueva Collantes (29), se dedicaba al cobro de parque de automóviles. También se desempeñaba como pintor automotriz, según relataron los vecinos. 

¿QUÉ SE ENCONTRÓ EN LA VIVIENDA DEL EFECTIVO POLICIAL?

Durante las pesquisas en la vivienda del efectivo policial prófugo, se encontraron hojas de marihuana, así como petardos de dinamita, su placa insignia, su carné, entre otros documentos. 

Según la orden judicial, esta medida se sustenta en los elementos de convicción presentados, como son las declaraciones de testigos, las constataciones policiales, la evidencia balística y grabaciones en video aportadas por vecinos. 

¿CÓMO SUCEDIÓ EL ATAQUE EN TRUJILLO?

El hecho, registrado en El Porvenir, Trujillo, ocurrió cuando el suboficial Jiménez Castro, quien se encontraba de civil, disparó contra el joven Cueva Collantes tras una discusión.

Según un video, captado por una vecina, el policía se acercó a la víctima para increparle por haberle pedirle dinero días atrás. Posterior a ello, el suboficial le lanza un golpe a la altura de la boca.

El ambulante reclamó por la agresión, pero el policía continuó atacándolo. Luego, Jiménez Castro sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza.

En ese momento, Cueva Collantes cayó al suelo, mientras que el suboficial salió de la escena. La víctima fue trasladada hasta el hospital Santa Isabel de El Porvenir, donde su estado de salud es crítico. 

 

/CRG/

08-01-2025 | 12:00:00

Gobiernos regionales y municipios ejecutan 90 % de presupuesto en prevención de desastres

Un total de 131 gestores públicos provenientes de 12 regiones del país, fueron capacitados para prevenir y afrontar emergencias gracias al Programa de Especialización en Resiliencia y Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), desarrollado por el movimiento empresarial Es Hoy y Escuela R. Dicha iniciativa beneficiará a más de 10 millones de peruanos.

Ante el próximo inicio de la temporada de lluvias, el programa cerró exitosamente alcanzando un incremento en la ejecución presupuestal superior al 90 %, logrando incidir en más de 420 millones de soles del erario público. Este logro marca un hito en la gestión del riesgo de desastres en el Perú en el marco del Programa Presupuestal 0068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

Un ejemplo de ello es el Gobierno Regional de Arequipa que pasó del 23 % de ejecución presupuestal en actividades de prevención y reducción del riesgo de desastres en el 2023 al 91.7 % en el 2024, según cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas. La región Piura rompió récord al ejecutar el 99 % de su presupuesto asignado para el 2024, cuando el año anterior solo gastó el 74 %.

Indeci: lluvias intensas en Piura dejan 6 viviendas destruidas y 182  afectadas | News | ANDINA - Peru News Agency

"Los resultados  demuestran que la colaboración público-privada es clave para fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y para acercar alternativas innovadoras  con enfoque territorial a la gestión pública", señaló Verónica Sifuentes, gerente general del movimiento de líderes empresariales "Es Hoy".

[LEA TAMBIÉN: Cambios de fiscales coordinadores no afectarán trabajo del MP, afirma Pedro Angulo]

Como parte del programa, los gestores públicos participantes provenientes de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ayacucho, Ica, Arequipa, Loreto, Amazonas, San Martín, Cusco y Puno también han formulado 19 ideas de proyecto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que esperan un impacto superior a 200 millones de soles.

Deficiente planificación urbana aumenta vulnerabilidad de países ante  desastres | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

"El éxito del programa radica en fortalecer las capacidades a la vez que logramos resultados reales con los gestores regionales y municipales. Ahora, los 19 equipos han planteado Ideas de proyectos de inversión pública en Gestión de Riesgo de Desastres con un enfoque de soluciones basadas en la naturaleza y aumentaron la efectividad de la ejecución de sus presupuestos, superando el 90 %.", destacó Carlos Rueda, director general de Escuela R.

En la ceremonia de clausura del programa, Escuela R y Es Hoy anunciaron la firma de un  convenio con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), lo que permitirá compartir esta innovación en fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica descentralizada con el gobierno central y amplificar el impacto a todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

/DBD/

 

08-01-2025 | 10:36:00

Arequipa: docentes protestan contra Gobierno Regional por insuficiente presupuesto para cumplir con deuda social

El Gobierno Regional de Arequipa anunció que destinará 280 000 soles del saldo de balance del 2024 para cubrir la deuda social docente, una cifra que ha generado el rechazo del Sindicato Magisterial (Simag). Por ello, los afiliados al gremio han convocado a un plantón de protesta frente a la sede central del Gobierno Regional, el próximo jueves 9 de enero a las 10 a. m.

Walter Andía Salinas, secretario regional del Simag, calificó de insuficiente e inaceptable la asignación presupuestal. Según detalló, mientras a nivel nacional los gobiernos regionales destinan más de 30 millones de soles para este propósito, en la región Arequipa el monto anunciado representa un retroceso significativo, ya que en años anteriores la región desembolsaba entre 15 y 20 millones de soles.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: trabajamos en prevención de desastres y tenemos la logística para atender emergencias]

Andía también cuestionó la falta de gestión del Gobierno Regional de Arequipa y la gestión de Rohel Sánchez, para obtener recursos adicionales del Ejecutivo y optimizar los gastos en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

En ese contexto, el panorama es desalentador para los docentes de la región, pues la deuda social acumulada por el Gobierno Regional asciende a aproximadamente 600 millones de soles y su pago avanza lentamente debido a la asignación de fondos insuficientes. 

Según el Simag, en Arequipa existen más de 14 000 sentencias favorables para el pago de este beneficio, pero, cada año la falta de prioridad en el presupuesto regional retrasa la atención de estas obligaciones y lamentablemente, muchos educadores fallecen sin ver cumplidos sus derechos.

Andía también señaló que cada una de las 10 UGEL de Arequipa podría asignar hasta un millón de soles de su saldo presupuestal anual para contribuir al pago de esta deuda histórica, sin embargo, criticó que el Gobierno Regional no priorice esta obligación y continúe destinando recursos mínimos que no alcanzan para atender las demandas del magisterio.

La movilización del próximo jueves busca que el gobernador de Arequipa y sus funcionarios, reconsideren el presupuesto asignado y demuestren un compromiso real con la educación y los derechos laborales de los docentes.

/CC/

 

07-01-2025 | 22:00:00

Minedu adjudicará más de 48 000 plazas docentes en todo el país

El Ministerio de Educación (Minedu) inició el proceso de adjudicación de 48 083 plazas docentes en la Carrera Pública Magisterial (CPM) luego de un concurso público en el que 49 411 postulantes fueron aprobados.

Del total de plazas vacantes, 14 953 son para instituciones educativas interculturales bilingües (EIB) que requieren de la acreditación del dominio de una lengua originaria.

[Lee también: Vía Expresa: acceso subterráneo permanecerá cerrado por 30 días ¿por dónde transitar?]

Asimismo, del total de los docentes aprobados, 6527 (13 %) forman parte del padrón EIB y podrán ser nombrados en plazas que exigen la mencionada acreditación.

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN?

El concurso público se inició el pasado 2 de enero y se desarrolla en tres etapas públicas en las que se priorizan las plazas de EIB y se garantiza el acceso meritocrático de los docentes.

Minedu evaluará a 250,000 docentes en concurso de ingreso a Carrera Pública  Magisterial | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Cabe resaltar que el compromiso con la educación intercultural bilingüe se fortalece con programas de formación docente en Loreto y Amazonas, al cerrar brechas para comunidades originarias.

El ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que, mediante estos concursos, se trabaja para que más docentes se nombren y que las comunidades originarias tengan maestros capacitados en su lengua y cultura.

La adjudicación se desarrolla en tres actos públicos, del 2 al 13 de enero, a cargo de las UGEL, en orden al cuadro de mérito; del 16 al 20 de enero, las direcciones regionales de educación (DRE) adjudican plazas desiertas en el ámbito regional.

Atención, docente! Minedu publica cronograma para concurso de nombramiento  2021 | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, del 21 al 24 de enero, los postulantes pueden optar por plazas de otras UGEL. En las regiones Loreto y Amazonas se han tomado medidas adicionales para cerrar las brechas de formación docente en EIB.

En Loreto, 300 docentes se titulan mediante un programa de profesionalización y, en Amazonas, se proyecta la apertura de una filial de formación inicial y continua en Condorcanqui.

"Nuestro objetivo es nombrar al mayor número de profesores en todo el país y seguir priorizando la educación de calidad en las comunidades más necesitadas", sostuvo el titular del Minedu.

 

 

/CRG/

07-01-2025 | 12:23:00

Programa PAIS: 508 Tambos preparados para la atención en emergencias

Más vale prevenir que lamentar. El inicio del año trae consigo el comienzo de precipitaciones, como nieve, granizo, aguanieve y lluvias, de moderada a fuerte intensidad en la sierra peruana, lo que incrementa el riesgo de daños en varias localidades. Frente a esta situación, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los Tambos, ha iniciado trabajos de prevención y preparación para proteger a las comunidades más vulnerables.

Se construirán 500 tambos al 2016 para beneficiar a 750,000 pobladores ...

Desde el año pasado, en los 508 Tambos, ubicados estratégicamente en 22 regiones del país, se han capacitado a los pobladores de zonas rurales ante emergencias, ya sean causadas por fenómenos naturales o por desastres originados por la actividad humana. 
Los gestores de los Tambos del Programa PAIS mantienen un contacto constante con las autoridades locales para asegurar el funcionamiento del sistema temprano de alerta, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar durante lluvias intensas o cualquier otro tipo de precipitaciones.   
Cuando ocurran estos eventos, es esencial recordar a la población que deben evitar la exposición a espacios peligros, especialmente frente a las lluvias e inundaciones. Además, es fundamental identificar las rutas de evacuación que conduzcan a zonas altas, seguras y alejadas del cauce de ríos, quebradas y laderas inestables, donde podría ocurrir deslizamientos de tierra.  

Asimismo, en las acciones de preparación ante la presencia de granizo en el ámbito de los Tambos, tenemos como ejemplo lo que se viene dando en el Tambo Marccaraccay, en Ayacucho. El gestor de esta plataforma ha empadronado a las familias de las comunidades de Laupay, Tocas Quesera, Ccarhuancho, San Juan de Huarcas e Isto Vista Alegre, que se han visto afectadas por la nieve. Este registro permitirá que obtengan bienes de ayuda humanitarias, proporcionados por el personal de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Santillana. 

LEA TAMBIÉN: Colegio de Abogados de Lima (CAL) cuestiona cambios realizados por la fiscal de la nación

96 Tambos del MIDIS difunden programa educativo "Aprendo en casa" en ...

De manera similar, en el Tambo Cucho Capilla, en Arequipa, se realizó el ejercicio de implementación de medidas preventivas frente a bajas temperaturas. Este evento fue dirigido por el secretario técnico de la plataforma de Defensa Civil del distrito de Caylloma y estuvo dirigido a los pobladores del ámbito de la plataforma. 

En el marco de la gestión de riesgo, el Programa Nacional PAIS del Midis atendió a 108 551 usuarios de diferentes zonas rurales de la sierra y la selva del Perú, logrando brindar durante el 2024, más de 163 982 atenciones.

/DBD/

 

07-01-2025 | 12:38:00

Oleajes anómalos: pescadores de Piura afectados recibirán otras 5 toneladas de ayuda

Los recientes oleajes anómalos que se registran en el litoral del norte peruano siguen afectando a los pescadores de Piura. Por ello, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que estas personas recibirán otras 5 toneladas de ayuda este fin de semana. 

El titular del Minam indicó que “entre el viernes y el sábado” de esta semana se estarán acopiando unas nuevas 5 toneladas de ayuda. 

[Lee también: Mujeres pueden acceder a antecedentes policiales de sus parejas para prevenir violencia]

Castro mencionó que, en esos días, él mismo estará en esa zona del país para hacer la entrega de lo recolectado.

¿EN QUÉ CONSISTE LAS 5 TONELADAS DE AYUDA QUE ENTREGARÁN A LOS PESCADORES DE PIURA? 

Cabe recordar que, la semana pasada, el ministro del Ambiente y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) hicieron entrega de víveres y suministros a la comunidad de pescadores artesanales.

entrega ayuda pescadores

Las entregas realizadas en el ámbito de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, área afectada, consisten en alimentos destinados a paliar las necesidades que enfrentan los pescadores debido a su imposibilidad de salir a navegar por el oleaje anómalo.

Castro detalló que su visita también tendrá como objetivo supervisar la infraestructura implementada para enfrentar al oleaje y ver los avances en la limpieza del derrame de petróleo de la empresa Petroperú, ocurrido en el mar de Talara.

Sobre este tema, el ministro del Ambiente sostuvo que su sector actuó “de manera muy célere” a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 

entrega ayuda pescadores

TURISMO EN EL MAR TROPICAL DE GRAU

El titular del sector Ambiente manifestó que el área se ha visto afectada por el oleaje irregular y por el derrame de petróleo.

Castro precisó que se prevé que la actividad turística en este sector del mar peruano genere ingresos de alrededor de diez millones de soles anuales.

Sostuvo que, además de las playas, en el Mar Tropical de Grau se encuentra una gran diversidad de especies animales, como los lobos de mar y aves.

 

 

/CRG/

06-01-2025 | 10:47:00

Mujeres pueden acceder a antecedentes policiales de sus parejas para prevenir violencia

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención y protección de las mujeres frente a hechos de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables recuerda que toda mujer en el Perú puede solicitar información sobre los antecedentes policiales de su pareja en cualquier comisaría de todo el país.

Esta medida busca garantizar el derecho a la integridad y a una vida libre de violencia, permitiendo que las mujeres puedan tomar decisiones informadas para su seguridad y bienestar.

[Lee también: Minedu premia novedosa iniciativa para enseñar inglés en Pasco]

Esta herramienta preventiva está contemplada en el Decreto de Urgencia N° 23-2020, que faculta a las mujeres a solicitar información sobre delitos o faltas vinculadas a violencia de género, como feminicidio, violación sexual, acoso y acoso sexual, tocamientos indebidos o actos libidinosos, secuestro o trata de personas.

"Seguimos trabajando para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Esta medida permite que tengan información clave para protegerse y tomar decisiones sobre su seguridad. Además, estamos trabajando de la mano con la Policía Nacional para que nos notifiquen de inmediato si identifican situaciones de riesgo a fin de brindar el apoyo oportuno”, señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo.

 

asesoría legal

 

¿CÓMO ACCEDER A LOS ANTECEDENTES POLICIALES DE TU PAREJA?

  • Está información se brinda solo a la mujer que se encuentre en riesgo de violencia o, en casos excepcionales, a quien esté a cargo de su cuidado o representación.
  • Es gratuita y se entrega de forma verbal o a través de mecanismos disponibles en la comisaría, para ello no se requiere un certificado formal.
  • La solicitante deberá presentar una declaración jurada manifestando que mantiene una relación de pareja con la persona sobre la que se requiere información.

En caso de que la búsqueda confirme antecedentes por violencia de género, la Policía Nacional del Perú (PNP) notificará al MIMP para que se active un plan de protección. Este incluirá:

  • Asesoría personalizada sobre autocuidado y prevención.
  • Identificación de señales de riesgo.
  • Diseño de un plan de seguridad adaptado a la situación de la víctima.

DATOS

En 2024, más de 300 mujeres fueron víctimas de feminicidio o tentativa de feminicidio en el país. Muchas de ellas fueron agredidas con armas blancas o de fuego, incluso delante de sus hijos o familiares.

Cabe resaltar que, El 71% de las mujeres que sufren violencia no denuncia a sus agresores y solo busca ayuda entre familiares y amigos, lo que limita su protección.

Asimismo, el MIMP recuerda que para más información sobre esta medida pueden acercarse a la comisaría más cercana o comunicarse con la Línea 100 del MIMP.

 

 

/MLG/

05-01-2025 | 20:02:00

Páginas