Nacional

Devida y Gore Ucayali entregan títulos de propiedad a comunidades nativas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en alianza con el Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) y la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (Aider), entregó 10 títulos de propiedad y 6 ampliaciones territoriales en beneficio de 14 comunidades nativas de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad. Con ello, más de 1800 familias de los pueblos Shipibo-Konibo y Asháninka aseguran la seguridad legal de cerca de 50 000 hectáreas.

Para concretar este proceso, Devida transfirió 544 800 de soles al Goreu, recursos destinados a la georreferenciación y actualización cartográfica de los territorios. Esta acción permite proteger las tierras frente a invasiones, tala ilegal y cultivos ilícitos, fortaleciendo los derechos colectivos de comunidades como Shambo Porvenir, Santa Clara de Uchunya, Nuevo Ceylán, Betel, Nuevo San Rafael y Flor de Chengari, ubicadas en los distritos de Nueva Requena, Callería, Yarinacocha, Masisea y Tahuanía.

[Lee también: Ministro de Justicia convoca con carácter de urgencia al Consejo Nacional de Política Criminal]

CEREMONIA EN PUCALLPA Y COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La ceremonia de entrega se desarrolló en Pucallpa y contó con la participación del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; la congresista Francis Paredes; autoridades locales y líderes indígenas.

“Como Devida seguiremos apostando para que más comunidades nativas transiten a una vida lícita. Ustedes, con sus organizaciones y líderes, son los verdaderos protagonistas del cambio, defendiendo sus territorios y protegiendo la biodiversidad, que es nuestro mayor legado”, destacó Figueroa Henostroza.

Esta acción se enmarca en la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030, que impulsa alternativas de desarrollo sostenible, garantiza la seguridad territorial y promueve que las comunidades fortalezcan sus capacidades para el cuidado de sus tierras y recursos.

Devida y Gore Ucayali entregan seguridad territorial a comunidades nativas con nuevos títulos. Foto: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-08-2025 | 22:15:00

Pescador piurano es rescatado sano y salvo tras cinco días perdido en altamar

Después de cinco días perdido en altamar, fue encontrado sano y salvo el pescador Melesio Teque Querevalú, de 64 años, natural de Paita, en Piura, quien había sido reportado como desaparecido por sus familiares.

“Ya estamos bien por acá, ya estamos bien por acá”, gritó emocionado don Melesio al ser rescatado por una lancha.


[Lee también: Minsa reporta más de 1.2 millones de vacunas contra la tos ferina aplicadas a nivel nacional]

Se conoció que la embarcación en la que salió por última vez para realizar labores de pesca en el mar de Piura fue arrastrada hasta las aguas de Tumbes.

Su sobrino, Alexander Teque, informó que un desperfecto en la batería del sistema de comunicación por GPS fue lo que dejó la nave a la deriva.

“Se le malogró la batería (...) La batería es indispensable para conectar todo tipo de comunicación, ya sea celular o GPS, ¿no? No fue por falta de combustible ni por un fallo del motor. Fue, simplemente la batería”, explicó.

Alexander Teque también informó que su tío se encuentra tranquilo y lúcido, pese a haber estado varios días perdido en altamar.


¿QUIÉN ATIENDE CASOS DE DESAPARICIÓN EN ALTA MAR EN PAITA?

Cabe señalar que en caso un familiar se pierda en altamar, en Paita (región Piura), es fundamental actuar con rapidez y contactar a la Capitanía de Puerto de Paita, perteneciente a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), autoridad encargada de la seguridad marítima. 

El número telefónico habilitado es 913 853 639, y su sede se encuentra en la plaza de Armas n.º 100, Paita.

 

TAMBIÉN DE PUEDE INTERESAR:

 

29-08-2025 | 12:00:00

Ica: hallan en Ocucaje fósil de ave prehistórica de 20 millones de años

En el desierto de Ocucaje, en el departamento de Ica, fueron hallados los restos fósiles de una misteriosa ave en perfecto estado de conservación, con una antigüedad aproximada de 20 millones de años. Se trataría de una especie única para la ciencia, aún pendiente de ser identificada y nombrada.

El descubrimiento fue realizado por el reconocido paleontólogo sanmarquino Mario Urbina Schmitt, quien encontró los restos dentro de un pesado bloque rocoso.

 

[Lee también: Ministerio de Cultura participa en escenificación de la batalla de Chua Chua-Zepita 2025]


Se trata del esqueleto articulado, es decir, con los huesos en su lugar, de un ave marina de gran tamaño, de aproximadamente metro y medio de largo, similar en dimensiones a un cóndor actual.

Según su descubridor, el ave fue hallada en rocas de origen marino y pertenecería al periodo geológico de inicios del Mioceno, hace unos 20 millones de años.

ESTADO DE CONSERVACIÓN EXCEPCIONAL

“Es una joya pues se encuentra en un estado de preservación excepcional. Para mí es uno de los más hermosos del mundo pues no existen restos fósiles de otro pájaro tan bien conservados como este”, afirma entusiasmado el investigador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien realiza trabajos de exploración conjuntamente con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

 

AVE PREHISTÓRICA CON CRÁNEO ÚNICO

Sobre sus características físicas, esta ave prehistórica cuenta con un cráneo grueso, muy superior al de las aves actuales, lo que indicaría que estamos ante el hallazgo de una nueva especie.

“El cráneo de un pájaro normal tiene un grosor similar al de una cáscara de un huevo. Creo que va a ser una nueva especie porque yo no conozco aves que tengan ese grosor de cráneo”, indicó el paleontólogo muy sorprendido.

Otro rasgo que llama la atención es su pico alargado, de unos 30 a 40 cm, que da algunas luces sobre su estilo de vida, ya que dicha área de su fisonomía corporal, de acuerdo al profesor Urbina, está ligada al modo de vida y la alimentación de la especie.

“Esta especie estaría asociada al ámbito marino. Por la forma del pico alargado, similar a una espada, se puede deducir que se alimentaba de peces, ensartando o clavando a sus presas”, estimó.

Asimismo, los huesos de las alas son ligeros típicos de un animal de vuelo planeador similar al de los albatros. “Con este tipo de alas, no gastan demasiada energía para volar y, generalmente, los pájaros con este tipo de adaptaciones pueden volar mar adentro, a veces por varios días o semanas recorriendo grandes distancias, precisamente, por la envergadura de sus alas”, añadió.

¿CUÁL SERÁ EL NOMBRE DEL AVE PREHISTÓRICA?

Si bien el hallazgo de esta ave misteriosa ocurrió hace dos años, recién en los próximos días Mario Urbina y su equipo de trabajo realizarán la tarea de recuperación de los restos, que se encuentran en un bloque rocoso de alrededor de 300 kilos de peso.

Luego de su recuperación, el bloque de roca será trasladado al MHN para un estudio detallado de los fósiles, aunque sin extraerlos por completo de la roca.

El investigador sanmarquino expreso su interés porque el nombre de esta nueva especie de ave se llame Irma Franklin, como un reconocimiento a la destacada ornitóloga y docente sanmarquina de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Mario Urbina anunció que, si no surgen imponderables o inconvenientes, los restos fósiles recuperados del ave podrían exhibirse al público, nacional e internacional, en el Museo de Historia Natural dentro de un par de meses.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


 

29-08-2025 | 13:55:00

INPE anuncia incremento de 1000 agentes penitenciarios para prevenir actos ilícitos en cárceles

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, anunció un paquete de medidas para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, a fin de reducir el hacinamiento en las cárceles del país y mejorar las condiciones y competencias del personal penitenciario.

El funcionario dijo que iniciarán la creación y ampliación de más establecimientos penitenciarios a nivel nacional, en pro del deshacinamiento, que alcanza a una población penal de más de 100 000 internos, con una capacidad del albergue para cerca de 42 000.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”]

Asimismo, anunció el incremente de agentes penintenciarios para prevenir actos ilícitos desde las cárceles.

Vamos a incrementar el número de agentes penitenciarios, a través de la formación de 1000 agentes por año, para reforzar la seguridad penitenciaria; y prevenir actos ilícitos que pudieran organizarse desde las cárceles”, detalló el funcionario durante la II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2025 (Conasec).

Asimismo, refirió que continuarán con la concretización de la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria (Ley n.° 29709), que permitirá la incorporación de trabajadores de los regímenes D. L. n.° 1057 (CAS) y n.° 276, dando un especial enfoque en la capacitación de personal penitenciario para el mejor desempeño de sus funciones.

"Desde el INPE seguiremos trabajando de forma articulada con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para fortalecer y garantizar la seguridad en los establecimientos penitenciarios de país, contribuyendo de esta manera con la seguridad de la ciudadanía", señaló Paredes.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

29-08-2025 | 08:00:00

Caso Sheyla Gutiérrez: ordenan detención preventiva con fines de extradición contra sospechoso

El Poder Judicial (PJ) ordenó nueves meses de detención preventiva con fines de extradición pasiva a Estados Unidos (EE. UU.) contra Jossimar Cabrera, procesado por el presunto delito de asesinato en contra de su esposa y madre de sus hijos, Sheyla Gutiérrez.

En detalle, el 31 Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima adoptó la medida luego que el investigado se acogiera a la extradición solicitada por la justicia estadounidense por los hechos ocurridos el pasado 10 de agosto en California.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”]

“Los datos del detenido coinciden con la notificación roja de la Interpol Washington, emitida por el condado de Los Ángeles, donde figura su condición de prófugo en un proceso penal”, señaló esta tarde el magistrado Óscar Torres en su resolución.

¿QUÉ OCURRIÓ CON SHEYLA GUTIÉRREZ?

Jossimar Cabrera y Sheyla Gutiérrez residían en California junto a sus tres hijos. Según la madre de Sheyla, la joven peruana le había comentado su intención de denunciar a Cabrera por violencia doméstica. Días después, tras ser reportada como desaparecida, Sheyla fue hallada muerta.

Las cámaras de seguridad del condominio donde vivía la pareja registraron a Cabrera Cornejo arrastrando un envoltorio verde, dentro del cual se habría encontrado el cuerpo de la víctima.

El pasado 16 de agosto, Jossimar Cabrera retornó al Perú procedente de Estados Unidos junto a sus hijos, pero fue liberado horas después al no existir entonces una orden judicial en su contra. Sin embargo, este jueves, tras la apertura de una investigación por presunto homicidio por parte de la Fiscalía de Los Ángeles, Cabrera se entregó en la sede de Interpol Lima, en Monterrico.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

28-08-2025 | 18:22:00

Reniec tramitará DNI electrónico gratis para adultos mayores y bomberos voluntarios en Tacna

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, participó de la jornada gratuita de documentación a más de 30 adultos mayores residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) San Pedro de la Beneficencia de Tacna, en el Marco del Día del Adulto Mayor.

[Lee también:  Ministerio de Cultura participa en escenificación de la batalla de Chua Chua-Zepita 2025   ]

Las actividades realizadas en Tacna también contemplan una campaña gratuita de DNI Electrónico, para 40 integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, quienes se suman a los grupos prioritarios, como son la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes emitirán el voto digital en las Elecciones Generales 2026. 

“Esta campaña se viene ejecutando a nivel nacional y se tiene previsto el trámite y entrega de 76 000 DNI electrónicos para los miembros de estas entidades hasta el 31 de diciembre del 2025”, precisó la jefa del Reniec. 
Este viernes 29 de agosto se realizará la actividad con los miembros del Ejército peruano destacados en la región. 

Reniec Bomberos
Reniec realiza una campaña gratuita de DNI Electrónico, para 40 integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de la región Tacna. Foto: Reniec.
 

Finalmente, Velarde Koechlin realizó una visita de supervisión a los servicios que brinda Reniec en la ciudad.  

FUNCIONARIOS DEL RENIEC VISITA MOQUEGUA

Como parte de la agenda de trabajo establecida, funcionarios del Reniec se desplazan a la región Moquegua y visitaron la Agencia San Antonio y la Oficina Registral Auxiliar del Hospital Regional de Moquegua, donde supervisarán el funcionamiento y la atención brindada a los usuarios de los servicios que ofrece la institución.

TACNA Y MOQUEGUA EN CIFRAS ELECTORALES

El cierre del Padrón Electoral está cada vez más cerca y por ello, el Reniec realizó el V Simulacro Electoral. Según las cifras, Tacna cuenta actualmente con 303 304 votantes habilitados para sufragar, de los cuales 151 906 son mujeres (50.08 %) y 151 398 son hombres (49.9 %); además, 221 770 personas votarán por primera vez por la bicameralidad del Congreso de la República. 

El simulacro ha revelado también que 16 312 personas (7234 mujeres y 9078 hombres) tienen el DNI vencido y podrían tener complicaciones no solo para votar, sino también para realizar trámites legales y/o bancarios, ya que es requisito indispensable contar con la documentación vigente. 

Finalmente, el Reniec identificó que 646 personas aún no actualizan sus datos y conservan el DNI amarillo a pesar de ser ya mayores de edad. 

Moquegua tiene 164 719 votantes habilitados (80 105 mujeres y 84 614 hombres); 115 400 votarán por primera vez para la bicameralidad del Congreso y se ha identificado que 7115 ciudadanos tienen el DNI vencido. Asimismo, el Reniec indica que 195 son “caras de niño”, es decir, conservan aún su DNI amarillo y deben actualizarlo a la brevedad. 

El Reniec recuerda a los votantes que el DNI se puede renovar 60 días antes de su fecha de vencimiento.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-08-2025 | 17:27:00

Tacna: Ciudad Heroica celebra hoy 96 años de su reincorporación al Perú

Tacna conmemora hoy, 28 de agosto, el 96.º aniversario de su reincorporación al Perú tras casi 50 años de ocupación chilena a raíz de la derrota en la guerra del Pacífico.

Siguiendo la tradición, los residentes de la Ciudad Heroica realizaron la emblemática procesión de la bandera, evento principal de esta celebración patriótica, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”]

 

 

TACNA: PROCESIÓN, DESFILE Y HOMENAJE 

En detalle, la primera procesión se realizó el 28 de julio de 1901, en plena ocupación chilena, como un acto silencioso de resistencia impulsado por la Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos El Porvenir. 

Tras la reincorporación de Tacna al Perú en 1929, esta tradición se consolidó y desde entonces se celebra cada 28 de agosto como recordatorio de la valentía de la ciudad y de las casi cinco décadas de cautiverio.

Junto a la procesión se realiza el izamiento del Pabellón Nacional, acompañado por la entonación del Himno Nacional y del Himno de Tacna. Con ello se da inicio el Desfile Cívico Militar en la avenida San Martín, donde delegaciones escolares, institucionales y militares rinden homenaje en esta histórica fecha.

Tacna recuerda la campaña plebiscitaria y el sacrificio de familias que defendieron su identidad sin armas. Foto: Pronabec.

Al mismo tiempo, se rinde homenaje a la mujer tacneña, cuyo papel silencioso, pero decisivo resulta fundamental en la reincorporación de la región al Perú. La historia recuerda cómo convirtieron sus hogares en escuelas patrióticas, donde enseñaron el Himno Nacional, narraron las gestas de los héroes peruanos y transmitieron un legado de resistencia.

TACNA: GOBIERNO SALUDA ANIVERSARIO DE LA REINCORPORACIÓN

El Gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), saludó al departamento de Tacna por el 96.º aniversario de su reincorporación, destacando la identidad, unidad y firme defensa de la soberanía peruana que la caracteriza históricamente.

“Tacna nos recuerda el valor y la perseverancia de su pueblo en la construcción de un país más justo, unido y con futuro para todos”, destacó en sus redes sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

28-08-2025 | 17:00:00

Senamhi advierte incremento de la velocidad del viento en la costa hasta el 31 de agosto

La velocidad del viento en la costa incrementará de ligera a moderada intensidad desde el viernes 29 hasta el domingo 31 de agosto, según el aviso meteorológico n.º 302 (nivel amarillo) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

El fenómeno se presentará en en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna, además de la Provincia Constitucional del Callao.

[Lee también: Pasco: caída de bus a un abismo de 800 metros deja 7 muertos]

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN LA COSTA PERUANA

De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.

Este fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal; además, se prevé cobertura nubosa acompañada de llovizna, niebla y neblina, especialmente en zonas cercanas al litoral durante horas de la madrugada y primeras horas de la mañana.

INDECI BRINDA MEDIDAS DE PREPARACIÓN

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Igualmente, aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-08-2025 | 08:00:00

Pasco: caída de bus a un abismo de 800 metros deja 7 muertos

En Pasco, un bus cayó a un abismo de 800 metros dejando 7 muertos. El accidente vehicular ocurrió a las 18: 00 horas en el distrito de Paucartambo.

[Lee también:  Minsa continúa campaña de vacunación en comunidades nativas  ]

“Es un vehículo que realizaba la ruta de Paucartambo a Santa Isabel y se ha despistado a una pendiente de 800 metros. Perdieron la vida 7 ocupantes, entre ellos un menor de edad”, informó el general Eloy Lara, jefe de la Dirtepol Pasco. 

La unidad cayó a una zona pronunciada y de difícil acceso. Esta situación dificultó las labores de rescate. 

“Hemos hecho un denodado trabajo, terminando la recuperación de todos los cadáveres (…) Eran 7 persones y los 7 cadáveres los hemos recuperado”, afirmó, añadiendo realizaron un trabajo articulado con agentes de serenazgo, rescatistas y agentes de la Policía, quienes encontraron el vehículo “destrozado”.

Atados con cuerdas especiales, subieron los cuerpos uno por uno, desde un riachuelo, por el acantilado.

 

PNP: QUE NO HAYA SOBREVIVIENTES DIFICULTA INVESTIGACIONES 

Aún continúan las investigaciones para determinar las causas de este trágico accidente que no dejó sobrevivientes.

“El chofer está fallecido, no hay ni una persona que nos pueda dar información para saber las causas de la muerte”, señaló el jefe policial, enfatizando que las causas del accidente aún siguen en investigación.

“Puede ser factor (causante) la carretera, puede ser climatológico, puede ser factor humano que se haya quedado dormido o puede ser exceso de velocidad también”, apuntó.

El jefe de la Dirtepol Pasco informó que la unidad de investigación de accidentes de tránsito es la encargada de realizar las investigaciones del caso.

.

LA LIBERTAD: ACCIDENTE EN “LA PISTA DEL TERROR”

En la región La Libertad, otro accidente vehicular dejó 5 heridos por el despiste y caída de un auto a una acequia, en el cruce del ingreso a Tableros Peruanos, en el distrito de Laredo.

El conductor del vehículo fue identificado como Eusebio Quesada Topajulca. Tanto él como los pasajeros resultaron con lesiones leves y fueron dados de alta luego de ser revisados por el personal médico.

Los vecinos alertaron que este tramo conocido como “la pista del terror” registra varios accidentes vehiculares por lo que pidieron la intervención de las autoridades.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-08-2025 | 20:38:00

Minsa continúa campaña de vacunación en comunidades nativas

Desde tempranas horas de la mañana, las brigadas de vacunación del Minsa a nivel nacional empiezan su atención en los establecimientos de salud o salen a recorrer las calles de comunidades nativas, distritos y localidades, para llegar a la población y protegerlas contra enfermedades inmunoprevenibles. 

[Lee también:  Alejandro Toledo: PJ dictará fallo contra expresidente por caso Ecoteva el miércoles 3 de septiembre]

La campaña de vacunación busca completar el esquema nacional, en el marco de la Semana de Intensificación de la Vacunación, que lidera el Ministerio de Salud (Minsa).

VACUNAS DEL MINSA PREVIENEN 28 ENFERMEDADES

La Red Integrada de Salud Utcubamba, en Amazonas, a través de sus micro redes de salud, está vacunando a la población, priorizando a los niños menores de 5 años, gestantes y adultos mayores. 

En esta misma región, la Red de Salud Condorcanqui ha intervenido en las comunidades nativas Hebrón, Villa Gonzalo y Huabal, para vacunar a sus habitantes.

En la región San Martín, la Red de Salud Bellavista está vacunando a la población de su jurisdicción con las 18 vacunas del esquema regular que previenen 28 enfermedades, entre ellas sarampión, difteria, tétanos, poliomielitis, neumonía, hepatitis, entre otras. 

minsa vacunación
Minsa desarrolla la gran Semana de Intensificación de la Vacunación en todo el país. Fotos: Minsa.
 

 

Por su parte, la Red de Salud Mariscal Cáceres, inició la gran semana de intensificación inmunizando a miembros de la Fuerza Aérea del Perú, frente a la amenaza de contraer enfermedades.

Asimismo, en Juanjuí, en el marco del Día del Adulto Mayor, se realizó una jornada de vacunación para las personas de la tercera edad, a fin de protegerlas contra la influenza, COVID-19 y neumonía por neumococo.

Además, todos los establecimientos de salud de Sullana, Paita, Ayabaca y Talara, jurisdicción de la Dirección Subrregional de Salud Luciano Castillo Colonna, en Piura, recorren casa por casa y colegios para inmunizar a niños, adolescentes y jóvenes, entre los 9 y 18 años, contra el virus del papiloma humano (VPH).

En Loreto, el club Rotario San Juan Bautista se hizo presente apoyando las jornadas de vacunación. 

También, en Cusco y La Libertad, las brigadas recorren los poblados más alejados para lograr que sus pobladores completen sus respectivos esquemas y se protejan contra enfermedades inmunoprevenibles por vacunación.

 

MINSA: CONSULTA TU CARNÉ DE VACUNACIÓN

La Semana de Intensificación de la Vacunación se realizará hasta el 31 de agosto a nivel nacional.

Para consultar el carné de vacunación ingresa al link: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

27-08-2025 | 18:03:00

Páginas