Nacional

Migraciones recuerda: peruanos con doble nacionalidad deben ingresar y salir del país con el mismo documento

La Superintendencia Nacional de Migraciones recordó que los ciudadanos peruanos con doble o múltiples nacionalidades están obligados a ingresar y salir del Perú con el mismo documento con el que realizaron su ingreso por un Puesto de Control Migratorio (PCM) o un Puesto de Control Fronterizo (PCF).

La legislación peruana permite a los ciudadanos tener doble o múltiples nacionalidades y no exige a las personas extranjeras que deseen adquirir la nacionalidad peruana renunciar a la de origen.

Ante ello, la entidad recomienda a los peruanos tener en cuenta las siguientes disposiciones:

  • Usar el pasaporte de la misma nacionalidad para el control migratorio, sea nacional o extranjero.
  • Si ingresas con un pasaporte extranjero, tendrás la condición de turista con un tiempo limitado de permanencia y, en caso de exceder ese plazo, deberás pagar una multa por cada día de exceso.
  • Al usar tu pasaporte peruano, no tendrás ninguna limitación para tu estadía en el país.
  • La salida del país debe realizarse con la misma nacionalidad con la que ingresaste.

Cabe señalar que la nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante la autoridad competente.

¿DÓNDE OBTENER EL PASAPORTE ELECTRÓNICO PARA MAYORES DE EDAD?

Si deseas obtener el pasaporte electrónico para mayores de edad, puedes tramitarlo de manera presencial en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en los Migracentros de Puruchuco y Villa María del Triunfo, o en los centros MAC de Arequipa, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Loreto, Huánuco, Moquegua, Ucayali, La Libertad, Piura, Callao, Ventanilla, Lima este, Lima sur y Lima norte, previa cita.

Si no cuentas con una cita y necesitas viajar con urgencia, puedes solicitar tu pasaporte por emergencia.

Este documento tiene una vigencia de 10 años.

07-11-2025 | 17:09:00

Piura: alcalde de Ayabaca es azotado por rondas campesinas del caserío Hualcuy

El alcalde provincial de Ayabaca, en Piura, Darwin Quinde Rivera, fue azotado por integrantes de las rondas campesinas del caserío Hualcuy. De acuerdo con las versiones difundidas, el incidente habría ocurrido por el incumplimiento de compromisos con la comunidad.

El burgomaestre se encontraba en la Asamblea Regional para dar a conocer los avances de las obras en la comunidad, cuando un representante de la ronda le indicó: “Señor alcalde, usted tiene que ser consciente de la disciplina que va a recibir hoy; es su pueblo quien lo juzga”.

Quinde Rivera recibió hasta doce azotes por parte de dos ronderos de la zona. En su defensa, aseguró que no había cometido ninguna falta y enfatizó:

“Yo no he robado al pueblo, no tengo por qué pedir disculpas. Los errores han sido de otras personas que contraté y que no cumplieron”.

Posteriormente, en sus redes sociales, el alcalde afirmó que todo se habría producido por no apoyar con un sonido, expresando así su disconformidad por la forma en que fue tratado.

El castigo quedó grabado y se viralizó en redes sociales, generando un amplio debate entre los pobladores de la zona, quienes solicitaron una investigación sobre lo ocurrido.

¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LAS RONDAS?

Hay que destacar que los ronderos están amparados por el artículo 149.º de la Constitución Política. La norma reconoce a las rondas campesinas otorgándoles función jurisdiccional.

“Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, y en su defecto las rondas campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona”, precisa el artículo.

07-11-2025 | 15:46:00

Fuertes vientos afectan tránsito y actividades en la región Ica

Vientos de más de 35 kilómetros, conocidos como paracas, afectaron el último jueves el tránsito vehicular en la Panamericana Sur, a la altura de la región Ica. La intensa polvareda redujo la visibilidad, obligando a los conductores a encender las luces y reducir la velocidad para evitar accidentes.

Este fenómeno natral afectó varios distritos, entre ellos San Andrés, Pisco, San Clemente e Independencia, obligando a los pobladores a buscar un lugar seguro, mientras que los comerciantes decidieron cerrar sus negocios.

Como medida preventiva, la Capitanía de Puerto de Pisco dispuso la suspensión de la salida de embarcaciones de recreo y pesqueras, ante el riesgo que representan las ráfagas en alta mar.

La nube de polvo también se observó en el centro de la ciudad de Ica, donde varias personas se vieron obligadas a usar mascarillas como medida de prevención.

El Senamhi emitió un aviso alertando sobre el incremento de la velocidad del viento en la costa, de moderada a fuerte intensidad. El fenómeno se iba a presentar del martes 4 al jueves 6 de noviembre.

Los vientos paracas son fenómenos costeros que levantan grandes cantidades de polvo y arena. Aunque se presentan principalmente en Ica, también pueden ocurrir en regiones como Piura y Lambayeque.


¿CÓMO AFECTAN LAS TORMENTAS DE ARENA A LA SALUD?
Médicos especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) brindan importante información para evitar que este evento natural, puedan afectar la salud de la población.

En primer lugar, este tipo de fenómeno climático pueden afectar los ojos, piel, boca, garganta y pulmones, pues estas partículas de arena y polvo causan complicaciones respiratorias, infecciones y/o inflamaciones a los ojos, mientras que una exposición prolongada puede afectar la piel.

La doctora Claudia Echavarría, médica oftalmóloga del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), recomendó que, ante el ingreso de partículas de arena o tierra en los ojos, por ninguna razón se debería frotárselos, hacerlo es un grave error que podría producir inflamaciones e infecciones. Por ello, aconseja utilizar gotas de lágrimas artificiales que sirven para lubricar e hidratar los ojos cuando han estado expuestos a factores que causan resequedad como una tormenta de arena.

Por su parte, José María Lozano, médico general de atención prehospitalaria del SAMU, sostuvo que si una persona ingiere una cantidad importante de arena o tierra y hay un atragantamiento se debe utilizar la maniobra de Heimlich. Pero si la obstrucción es superficial, la persona está lúcida, respirando y solo hay una molestia, se debe estimular toser para eliminar este contenido.

Situación contraria es el cuidado de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano. El especialista explicó que estos vientos fuertes se comportan como lija sobre la piel, causando escoriaciones de diferentes niveles de profundidades, limpiarlas con agua corriente o continúa, evaluarlas y acudir a un médico si fuera necesario.

Además, recomendó como precaución, salir con manga larga, permanecer en casa y cerrar ventanas y puertas y si es necesarios salir, cubrirse la nariz con mascarillas, bufandas y lentes.

07-11-2025 | 10:16:00

Midis: más de 5000 autoridades se suman a vigilancia del servicio de alimentación escolar

Más de 5000 autoridades locales, entre prefectos, subprefectos y tenientes gobernadores de 187 provincias, a nivel nacional, se sumaron a la veeduría social del Servicio de Alimentación Escolar, que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.

[Lee también: Presidente José Jerí: mi gobierno dará pasos acelerados para acercar al Perú a la grandeza que merece ]

 

Las autoridades locales fueron capacitadas por las diversas Unidades Territoriales del programa del Midis, en temáticas relacionadas con la prestación del servicio alimentario, calidad e inocuidad de los alimentos, vigilancia social y buenas prácticas de almacenamiento e higiene.

 

SUPERVISIÓN ALIMENTARIA EN DIVERSAS REGIONES 

 

Tras las jornadas de capacitación desarrolladas de manera descentralizada, los prefectos, subprefectos y tenientes gobernadores se vienen desplazando a las instituciones educativas, donde junto al personal del programa, inspeccionan y supervisar in situ el desarrollo de la prestación del servicio de alimentación escolar, contribuyendo así a garantizar que la entrega de alimentos, se realice de forma adecuada, segura y oportuna.

Además, durante estas visitas inopinadas, se recogen las diversas impresiones de la comunidad educativa: padres de familia, maestros y estudiantes, sobre la atención que se les brinda a diario.

Al respecto la teniente gobernadora de Pucalá en Lambayeque, Alejandra Vásquez, destacó la implementación de la veeduría social y la convocatoria a autoridades locales a nivel nacional.

 

midis alimentación colegio escolares
Funcionarios del Midis en diversas regiones acordaron acciones para el plan de  “Fortalecimiento de la Veeduría Social del Servicio Alimentario Escolar Comunitario”. Foto: Midis.


 

En tanto, el subprefecto provincial de Puno, Jalik Pizarro, consideró como muy importante que otros actores supervisen el cumplimiento real de las condiciones en las que se desarrolla el servicio alimentario en las escuelas. 

Por su parte, el subprefecto distrital de Huayllay Grande de Huancavelica, Rolando Mendoza, resaltó el fortalecimiento de capacidades en temas como calidad y almacenamiento de alimentos, y señaló que, tras visitar diversos colegios, encontró el servicio conforme.

 

ALIANZA MIDIS-MININTER

 

Estas acciones se enmarcan en el Plan de Trabajo Intersectorial “Fortalecimiento de la Veeduría Social del Servicio Alimentario Escolar Comunitario”, que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social realiza en articulación con el Ministerio del Interior.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-11-2025 | 21:09:00

Essalud: en el hospital Almenara extirpan con éxito tumor a niño de 5 años

Un equipo médico del Hospital Nacional Guillermo Almenara, de Essalud, extirpó con éxito un tumor a un niño de 5 años, devolviéndole la alegría y la sonrisa. Leonardo, el pequeño paciente, se recupera favorablemente tras la compleja intervención que le permitió liberarse de una masa que ocupaba gran parte de su abdomen.

La doctora Carolina Paz Soldán Mesta, del Servicio de Cirugía Pediátrica del hospital Almenara, explicó que el menor ingresó por emergencia presentando un cuadro de dolor abdominal y una gran masa en el abdomen. Luego de una evaluación médica, fue sometido a una compleja intervención quirúrgica de menos de cuatro horas y que tuvo como objetivo extirparle un tumor hepático de 14 centímetros y 1.2 kilos.

[Lee también: Embajada de México en Perú mantiene suspendidos sus servicios consulares]

“Cuando llegó de emergencia, se le realizaron estudios de laboratorio y tomografía abdominal, que mostraron una gran tumoración hepática. El caso fue evaluado en junta médica multidisciplinaria, y decidimos intervenir de inmediato”, señaló la especialista.

Durante la cirugía, un equipo conformado por tres cirujanos pediatras realizó una hepatectomía parcial, es decir, la extirpación de un segmento del hígado afectado por el tumor.

“La masa pesaba alrededor de 1.2 kilos y medía 12 por 14 centímetros, prácticamente ocupaba todo el abdomen del pequeño. La operación fue exitosa, sin complicaciones, y el paciente tuvo una evolución favorable hasta recibir el alta médica”, detalló la doctora Paz Soldán.

Señaló que el menor fue diagnosticado de una hiperplasia nodular focal, un tipo de tumor benigno y extremadamente raro en la edad pediátrica, siendo este el segundo caso de ese tipo atendido en el hospital Almenara. Esta patología está asociada a malformaciones vasculares del hígado y requiere un diagnóstico rápido y preciso para evitar complicaciones mayores.

Equipo médico del hospital Almenara extirpa con éxito un tumor de 14 centímetros a niño de 5 años. Foto: Essalud.

PADRES DEBEN ESTAR ATENTOS

La experta hizo un llamado a los padres de familia a estar atentos ante cualquier señal de alarma:

“Si un niño presenta una masa abdominal y esta crece progresivamente, acompañada de dolor, cansancio, palidez o debilidad, debe acudir de inmediato a Emergencia. Toda tumoración abdominal en un paciente pediátrico es una urgencia médica y no debe esperar semanas ni meses para su evaluación”, enfatizó.

Gracias a la rápida intervención del equipo de cirugía pediátrica y al soporte integral brindado por el hospital, el pequeño retornó a casa sonriente y en buen estado de salud, acompañado de sus padres, quienes expresaron su profunda gratitud al personal médico por devolverle la sonrisa a su hijo.

Este tipo de intervenciones forma parte del fortalecimiento de la producción asistencial, uno de los principales ejes de gestión impulsados por el presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho Mego.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-11-2025 | 16:36:00

Anemia en niños de 6 a 35 meses del programa Juntos se redujo en más de 10 %

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informa que los casos de anemia en niños de 6 a 35 meses, se redujeron en 23 946 entre julio de 2024 y julio de 2025, en los hogares usuarios del programa Juntos a nivel nacional, lo que representa una reducción del 10.1 %, según indica el reporte del sistema de información del Ministerio de Salud (Minsa).

 

[Lee también: Sanipes nombra 20 líderes escolares y sensibiliza a 1200 alumnos sobre inocuidad alimentaria]

 


Durante su presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, la titular del Midis, Lesly Shica, anunció que se potenciará la inversión social para reducir la anemia en los niños y niñas atendidos por los programas Cuna Más y Juntos.


Estos resultados son fruto del rediseño del programa Juntos, iniciado en el año 2022, a través del cual se implementó la Transferencia Primera Infancia (TPI), un abono adicional de 100 soles bimestrales (sobre la Transferencia Base de 200 soles), que busca asegurar el acceso oportuno de los niños, niñas y gestantes al paquete integral de salud.

 

midis
El Midis, a través de sus programas, brinda asistencia con suplementos nutricionales, controles, asesoría y concientización a familias con casos de anemia infantil. Foto: Midis.

 


Para recibir este incentivo, los niños y niñas deben cumplir con sus Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED), el dosaje de hemoglobina, vacunas y suplementación con hierro, a fin de prevenir la anemia desde los primeros meses de vida.

Asimismo, con el propósito de concientizar a las familias sobre la importancia de prevenir y reducir la anemia infantil desde la gestación, el programa desarrolla a nivel nacional un cineforo para la prevención de la anemia, un espacio de diálogo y reflexión sobre prácticas saludables, alimentación rica en hierro, suplementación y atenciones prenatales.

 

ACOMPAÑAMIENTO PARA PREVENIR LA ANEMIA

 

Actualmente, el programa social viene reforzando su trabajo en la lucha contra la anemia a través del Plan de Acompañamiento Diferenciado para la Prevención y Reducción de la Anemia 2025, una estrategia dirigida a hogares con gestantes y madres de niños menores de 24 meses, que contempla un programa educativo, llamadas de seguimiento, visitas diferenciadas, envío de mensajería instantánea y acompañamiento emocional orientado a la prevención de la anemia y la desnutrición infantil.

De esta manera, el Midis, a través del programa Juntos, reafirma su compromiso en la lucha contra la anemia infantil y en la promoción del bienestar integral de las familias más vulnerables, acercando información clave mediante estrategias educativas participativas, dinámicas y accesibles.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

06-11-2025 | 15:55:00

Sanipes nombra 20 líderes escolares y sensibiliza a 1200 alumnos sobre inocuidad alimentaria

En el marco de la campaña Líderes de la inocuidad y bajo el lema “La inocuidad es asunto de todos”, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), nombró a 20 alumnos como líderes escolares de la inocuidad de los alimentos en las instituciones educativas emblemáticas Carlos Wiesse y José Granda.

Los escolares nombrados, de primero a quinto de secundaria, impulsarán entre sus compañeros la cultura de las buenas prácticas de inocuidad para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). Asimismo, en los colegios emblemáticos Carlos Wiesse y José Granda se sensibilizó a 1200 estudiantes sobre las cinco claves de la inocuidad a través de la obra teatral Un cuento de inocuidad.

[Lee también: Presidente Jerí anuncia actualización del estado de emergencia en Lima y Callao]

“Es un día especial porque reconocemos a diez estudiantes como líderes, quienes asumirán el compromiso de difundir buenas prácticas de inocuidad para proteger nuestra salud”, expresó la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra.

Por su parte, la directora del I. E. E. José Granda, Mónica Villanueva, felicitó a los nuevos líderes por su compromiso e invitó a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio entre sus compañeros y familias.

Sanipes nombra líderes escolares y promueve inocuidad alimentaria en colegios emblemáticos. Foto: Sanipes.

99 LÍDERES DE INOCUIDAD Y 6450 ALUMNOS SENSIBILIZADOS EN 2025

Durante el 2025, la campaña Líderes de la inocuidad ha llegado a 10 instituciones educativas de Lima: Julio C. Tello, Miguel Grau, Mariano Melgar, Pedro A. Labarthe, Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe, Teresa González de Fanning, Hipólito Unanue, Carlos Wiesse y José Granda. En estos colegios, en total, se han nombrado 99 líderes escolares de la inocuidad y se han sensibilizado a 6450 estudiantes.

Desde el inicio de la campaña, en junio de 2024, se ha nombrado a 120 líderes de la inocuidad en colegios de Lima y se ha sensibilizado a 8900 escolares, con el objetivo de promover la cultura de la inocuidad entre sus compañeros y en sus hogares.

MÁS DE 420 000 MUERTOS POR ETA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 420 000 personas mueren al año por las ETA prevenibles. Además, se estima que aproximadamente 600 millones de personas se enferman anualmente por más de 200 tipos de esas enfermedades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-11-2025 | 15:13:00

Ministerio de Vivienda y GORE Lambayeque impulsan proyecto de agua potable en favor de más de 600 000 personas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó la firma de la adenda del convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Lambayeque, para el megaproyecto de agua potable que beneficiará a más de 600 000 personas de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.

Este Gobierno está enfocado en trabajar con los gobiernos regionales y locales que son los que conocen las necesidades del pueblo e impulsan el desarrollo del país. Teniendo en cuenta la disposición del presidente José Jerí, hoy demostramos con la firma de esta adenda que todo depende de la voluntad de los funcionarios”, señalaron desde el sector Vivienda.

[Lee también: Embajada de México en Perú mantiene suspendidos sus servicios consulares]

El proyecto de mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable para las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, actualmente se encuentra en fase de formulación, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

Con la suscripción de esta adenda, en la que también participó el gobernador regional de Lambayeque, se incorpora como componente prioritario de esta gran obra la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), infraestructura que atenderá a las familias de las localidades de Reque, Monsefú, Ciudad Eten, Puerto Eten, Santa Rosa y Pimentel, distritos de la provincia de Chiclayo, asegurando el acceso a agua potable en sus hogares.

El MVCS indicó que reafirma el compromiso del Gobierno por impulsar el desarrollo de proyectos que brinden un mejor acceso al servicio de agua potable para la población del norte del país, especialmente para las familias de la región Lambayeque.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-11-2025 | 08:00:00

MIMP capacita a más de 220 cuidadores para garantizar bienestar de personas adultas mayores

Un total de 221 familiares cuidadores de personas adultas mayores fueron capacitados en la segunda edición del curso Fortalecimiento de capacidades a familiares cuidadores de personas adultas mayores, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Gratitud, en el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

Durante la actividad, se brindaron herramientas y conocimientos especializados a los responsables del cuidado de los usuarios de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif), reforzando así la atención integral de esta población vulnerable.

[Lee también: Embajada de México en Perú mantiene suspendidos sus servicios consulares]

“El cuidado de nuestras personas adultas mayores no es responsabilidad exclusiva de una sola institución. Es una tarea que requiere del compromiso del Estado en todos sus niveles y de la sociedad civil, porque trabajando unidos podremos garantizar que la vejez en el Perú se viva con respeto, seguridad y oportunidades”, expresó la directora ejecutiva del Programa Nacional Gratitud, Elba Espinoza Ríos.

Fortalecen habilidades de cuidadores para mejorar atención a adultos mayores. Foto: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

De esta manera, el programa fortaleció las capacidades de los cuidadores como un eje fundamental para mejorar su labor, abordando cuatro áreas clave de aprendizaje: salud y nutrición, psicología, trabajo social y aspectos legales. Con ello, se promueve un trato digno hacia las personas adultas mayores, reconociéndolas como pilares esenciales de la sociedad.

COMPROMISO CON UNA VEJEZ DIGNA

Durante la clausura, se distinguió a los familiares cuidadores que culminaron con éxito la capacitación, resaltando su compromiso y dedicación en la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas adultas mayores.

Asimismo, se anunció el lanzamiento de la próxima edición del curso 2026, que incorporará una metodología más dinámica, con la ampliación de horas prácticas, la extensión de la cobertura de capacitaciones presenciales y la construcción de redes de soporte y apoyo mutuo, para que ningún familiar cuidador se sienta solo en esta noble labor.

Con esta capacitación, parte de la Estrategia Nacional de Cuidados del Programa Nacional Gratitud, el MIMP reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades familiares y comunitarias para una atención integral a las personas adultas mayores y promover una cultura de envejecimiento digno en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-11-2025 | 21:46:00

PNP captura en España a Negro Marín, peligroso miembro de Los Sanguinarios de la Construcción

La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la División contra la Ciberdelincuencia de Madrid, capturó este miércoles a Miguel Ángel Marín Morón, alias Negro Marín, miembro de la organización criminal Los Sanguinarios de la Construcción.

Marín Morón, uno de los principales rivales del también detenido Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, sembró el terror en el Emporio Comercial de Gamarra, mercado Unicachi y en Las Malvinas.

[Lee también: Ejecutivo aún no define posición sobre salvoconducto a Betssy Chávez, ratifica premier Álvarez]

“Estaba vinculado a asesinatos y múltiples extorsiones a transportistas, artistas, empresarios y comerciantes en Lima y Callao”, indicó la PNP en su reciente comunicado, donde destacó la emisión de la alerta roja internacional —por organización criminal, sicariato, extorsión y lesiones graves—, que derivó en su captura en España.

En detalle, la Policía explicó que este delincuente era uno de los principales secuaces de Adam Lucano Cotrina, alias el Jorobado, otro cabecilla de una mafia criminal que atemorizaba a diversos gremios empresariales y que hoy cumple condena en una cárcel peruana.

“La captura del Negro Marín representa un golpe aún más significativo en la lucha contra el crimen organizado transnacional”, remarcó la PNP.

LOS SANGUINARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Los Sanguinarios de la Construcción es una organización criminal dedicada a delitos como extorsión, homicidio y lesiones graves seguidas de muerte, cuyas víctimas eran dirigentes de construcción civil, transportistas y empresarios del rubro. Sus crímenes se concentraban en Puente Piedra, Ancón y distritos cercanos.

De acuerdo con la investigación fiscal, la red contaba con sicarios entrenados en el uso de armas de fuego, quienes actuaban bajo las órdenes de su cabecilla, Adam Lucano, con el propósito de controlar las actividades ilícitas en la zona y obtener ganancias económicas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-11-2025 | 19:06:00

Páginas