Chiclayo y Piura lucen calles inundadas tras lluvias torrenciales
Chiclayo y Paita, en Piura, fueron afectados con lluvias torrenciales que inundaron calles y mercados impidiendo el tránsito normal de vehículos y transeúntes.
[Lee también: IRTP y PNP articulan esfuerzos para difundir acciones en la lucha contra la criminalidad ]
Los comerciantes en un mercado de Chiclayo fueron afectados con la destrucción parcial de su mercadería y exigen la construcción de canaletas.
El mercado Modelo, en el centro de la ciudad, tiene los pasillos inundados lo que impide el tránsito peatonal.
“Mucha lluvia, aquí las autoridades no hacen alcantarillados. El mercado Modelo ya no es modelo”, enfatizó un comerciante.
Calles y avenidas de distritos como Motupe y Jayanca también lucen inundadas.
Los vecinos realizan esfuerzos para limpiar las calles llenas de barro o gran cantidad de agua empozada. Algunos vecinos aprovechan para regar las áreas verdes.
El transporte público y taxis también han sido perjudicados pues deben buscar nuevas rutas para no quedar atascados.
“Es imposible transitar por estas calles llenas de lodo. Es preocupante”, expresó un vecino.
PIURA CON INUNDACIONES Y HUÁNUCO CON HUAICO

La única vía de acceso a la parte alta de la ciudad de Paita, en Piura, luce inundada tras intensas lluvias. Foto: captura de TVPerú Noticias.
En la región de Piura, se registraron lluvias intensas durante la madrugada que dejaron inundaciones en diversas calles. Casas, plazas y centros de abastos se vieron afectados por los grandes aniegos y el tránsito vehicular también se vio comprometido.
Una de las zonas más afectadas es la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, donde se ejecuta una obra y es la única vía de acceso a la parte alta de Paita. Las autoridades exhortaron a los colegios dictar clases remotas.
En la carretera entre Huánuco y Tingo María también se reportaron inundaciones en forma de huaico por la activación de varias quebradas. El Gobierno Regional de Huánuco coordina las acciones para recuperar la transitabilidad con maquinaria pesada.
SENAMHI: LLUVIAS INTENSAS SE DARÁN EN TODO EL PAÍS
Según el Senamhi, en la costa y sierra norte se esperan lluvias de ligera a fuerte intensidad, principalmente en Piura y Tumbes, este martes y miércoles. Asimismo, en la sierra se prevé nieve, granizo, aguanieve y lluvia del 5 al 7 de noviembre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Consulado peruano en Machala logra reencuentro de ciudadano desaparecido con su familia
El Consulado General del Perú en Machala (Ecuador) logró facilitar el reencuentro del ciudadano peruano Marcelo Quispe con su familia, tras varias semanas de angustia por su desaparición, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado.
Según indicó, el hombre había salido de su domicilio en Tumbes el pasado 13 de setiembre y se desconocía su paradero desde entonces.
[Lee también: Canciller Hugo de Zela: Betssy Chávez no es una perseguida política]
Gracias a la intensa labor de búsqueda e investigación de la oficina consular, el señor Quispe fue localizado en la ciudad de Santa Rosa, en territorio ecuatoriano.
Finalmente, en la medianoche del 17 de octubre, su familia pudo abrazarlo nuevamente en el Puente Internacional Huaquillas–Aguas Verdes, que conecta Perú y Ecuador.
El sector destacó la rápida acción del personal consular peruano, que activó los protocolos de búsqueda y asistencia humanitaria para connacionales en situación de vulnerabilidad.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma el trabajo incesante de los consulados peruanos en zona de frontera para la prevención de la migración irregular y la trata de personas, así como en la localización, asistencia y repatriación de connacionales en situación de vulnerabilidad”, finaliza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MVCS ofrece más de 30 000 viviendas del programa Techo Propio en todo el país
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Fondo Mivivienda (FMV), ofrece más de 30 000 viviendas del programa Techo Propio, en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva (TP-AVN), destinadas a familias vulnerables y de bajos recursos económicos en todo el país.
Esta modalidad permite que las familias accedan a una vivienda con servicios básicos de agua, luz y desagüe, gracias al Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio directo y gratuito que entrega el Estado por única vez como reconocimiento al esfuerzo ahorrador.
[Lee también: Presidente José Jerí garantiza ayuda humanitaria en apoyo a damnificados por incendio en Pamplona Alta]
El valor del bono es de S/46 545, monto que no se devuelve.
Desde el MVCS se destacó que este esfuerzo busca reducir el déficit habitacional y acercar a más peruanos al sueño de la casa propia.
“Nuestro compromiso es seguir generando oportunidades para que las familias accedan a una vivienda digna, con servicios básicos y en entornos seguros, mejorando así su calidad de vida”, afirmó el titular del sector.
VIVIENDAS A NIVEL NACIONAL
Actualmente, el programa Techo Propio dispone de 30 574 viviendas en 269 proyectos inmobiliarios en todo el país. La Libertad lidera la oferta con 8301 viviendas, seguida de Ica (7409), Piura (6004), Lambayeque (3479), San Martín (2398) y Lima y Callao (1172).
También hay viviendas disponibles en Áncash (798), Tacna (448), Tumbes (262), entre otros departamentos.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL BENEFICIO
Para acceder a una vivienda cuyo valor no supere los S/136 000, el jefe de familia debe inscribir a su grupo familiar (GF) en los centros autorizados del FMV, los centros de atención al ciudadano (CAC) del Ministerio de Vivienda o la Vitrina Inmobiliaria ubicada en Lima, presentando su DNI y el de su cónyuge o conviviente, de ser el caso.
Además, el grupo familiar debe tener un ingreso mensual menor a S/3715, no haber recibido antes apoyo habitacional del Estado ni poseer otra vivienda o terreno a nivel nacional.
CANALES DE ATENCIÓN
Para obtener más información, los interesados pueden llamar a la línea gratuita 0800-12200 o visitar la Vitrina Inmobiliaria (jr. Camaná 199, Lima) o los CAC del MVCS. Asimismo, tienen la opción de ingresar al App Mivivienda, disponible en Android e iOS, o visitar la página web www.mivivienda.com.pe o las redes sociales del FMV.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Lambayeque: intento de asalto a entidad financiera deja un delincuente muerto
Un delincuente se quitó la vida al verse reducido por personal de la Policía Nacional durante un asalto al local de la Caja Piura, ubicado en la avenida Mariscal Ramón Castilla, en Lambayeque.
De acuerdo con las primeras investigaciones, al menos tres personas intentaron robar esta entidad financiera a plena luz del día, pero una alerta y la rápida reacción de las fuerzas del orden frustraron el hecho.
Durante la intervención policial, uno de los delincuentes, identificado como Julio Alejandro Antón Navarro, de 33 años, natural de Chiclayo, se quitó la vida con su propia arma al verse acorralado.
El general Luis Bolaños, jefe de la Macro Región Lambayeque, señaló que durante la intervención policial, además, se detuvo a Wilson Martínez Cumpa, de 65 años, quien tiene ingreso al penal de Picsi. Precisó que una tercera persona pudo escapar, pero está plenamente identificada e incluso podría haber un cuarto involucrado.
Afortunadamente, el asalto no dejó víctimas entre el personal ni los clientes de Caja Piura, aunque todos los asistentes quedaron sumamente asustados.
CAJA PIURA SE PRONUNCIA
Mediante un comunicado, Caja Piura confirmó que la oportuna intervención policial evitó la consumación del robo y protegió a los clientes y colaboradores. Además, informó que un equipo de soporte psicológico está asistiendo al personal de la agencia.
Cabe indicar que el local permaneció cerrado para facilitar las diligencias del Ministerio Público.
LAMBAYEQUE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de Carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
Callao: tren de carga choca con tráiler y genera congestión vehicular
Un tren de carga que se trasladaba rumbo al primer puerto colisionó con un tráiler que transportaba un contenedor. El accidente se registró la noche del último lunes en el cruce de las avenidas Néstor Gambetta y Atalaya, en el Callao.
De acuerdo con información preliminar, el vehículo pesado intentó ganarle el paso al tren, quedando varado sobre los rieles. El tren no pudo detenerse a tiempo y empujó al tráiler varios metros.
Afortunadamente, no se reportaron heridos; solo se registraron daños materiales, lo que provocó congestión vehicular y generó malestar entre conductores y transeúntes.
OTROS ACCIDENTES
Este es el segundo accidente en menos de una semana entre un tren de carga y un camión. El pasado 8 de octubre, una persona resultó herida tras un triple choque entre un tren del Ferrocarril Trasandino, un bus de la línea 10 de la Empresa de Transportes Santo Cristo y un taxi Tico, ocurrido en la intersección de las avenidas Ferrocarril y José Carlos Mariátegui, en el distrito de El Agustino.
En ese momento, el gerente de Seguridad Ciudadana del municipio de El Agustino, Jorge Nieves, indicó que el accidente se produjo alrededor de las 8:30 a. m. y fue provocado por la imprudencia del conductor del ómnibus de la línea 10, quien quedó detenido en medio de la vía mientras esperaba el cambio de luz del semáforo.
Informaciones preliminares indican que el tren chocó contra el ómnibus, que, producto de la fuerza de la colisión, arrastró al taxi. La pasajera había intentado escapar del vehículo cuando fue atrapada por los dos vehículos.
Cabe indicar que, al momento del accidente, el ómnibus de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla se encontraba sin pasajeros y aún no estaba en servicio, lo que evitó una tragedia mayor.
CALLAO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TVPerú Noticias informa día a día las acciones del Gobierno en la lucha contra la criminalidad
De lunes a domingo, a las 10 p. m., el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de sus señales TVPerú y TVPerú Noticias, presenta el segmento “Estado de emergencia Lima-Callao”, un espacio dedicado a informar las acciones que realiza el Gobierno, liderado por el presidente de la república, José Jerí, para hacer frente a la lucha contra la delincuencia.
Además, el canal de noticias del IRTP comparte reportes y notas informativas relacionadas, ofreciendo una cobertura constante y de servicio público para mantener a la ciudadanía al tanto de las medidas implementadas en beneficio de su bienestar e integridad.
[Lee también: Gobierno evalúa declarar en emergencia el INPE, informó el premier Ernesto Álvarez]
Esta acción se realiza en el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao. La medida, que entró en vigencia el 22 de octubre por un periodo de 30 días, busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante una estrategia de lucha frontal contra el crimen.
En los informes difundidos se destaca el liderazgo por parte del jefe de Estado en los operativos; la captura de cabecillas de organizaciones criminales; la intervención de bandas dedicadas a la extorsión; la incautación de armas y sustancias ilícitas; así como acciones de prevención en establecimientos penitenciarios. También se informa sobre la aprobación de normas orientadas a combatir el crimen, entre otras medidas y acciones.
Como se recuerda, el estado de emergencia fue decretado en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, mediante decreto supremo n.° 124-2025-PCM. En ese marco, el IRTP, como medio de comunicación pública, forma parte del Comité de Comunicación Estratégica (CCE), con la finalidad de difundir las estrategias, acciones y medidas del Estado dirigidas a la ciudadanía durante el estado de emergencia. Esta participación evidencia su compromiso con la población y su labor permanente de informar con veracidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC refuerza lucha contra la extorsión con detección y destrucción de antenas en alrededores de penales
En el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene reforzando las acciones contra la instalación de antenas y señales de comunicación ilegales utilizadas por bandas criminales para coordinar extorsiones, secuestros y otros delitos desde los penales del país.
Durante su presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, el viceministro de Comunicaciones, Raúl García Loli, informó que la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) trabaja junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía en operativos de ubicación y destrucción de antenas ilegales instaladas en los alrededores de los centros penitenciarios.
[Lee también: Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque]
En lo que va del año, se han realizado 22 intervenciones en penales de todo el país: ocho en Lima y 14 en regiones. Estas operaciones incluyen requisas, decomiso de equipos electrónicos, rastreo y demolición de estructuras empleadas para emitir señales no autorizadas.
Con estas acciones, las autoridades buscan cortar las comunicaciones clandestinas que facilitan el accionar de redes criminales dentro de los establecimientos penitenciarios y reducir los casos de extorsión que afectan a la ciudadanía.
El MTC señaló que estas labores continuarán de manera coordinada con la PNP y el Ministerio Público, como parte de la estrategia nacional para debilitar la logística de las organizaciones delictivas y reforzar la seguridad en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Con sabor a Perú” celebra siete años difundiendo la riqueza gastronómica del país
Con sabor a Perú es uno de los programas más emblemáticos dedicados a la cocina nacional, que celebra su séptimo aniversario con más de 200 episodios emitidos desde su creación.
Es una producción de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), orientada a rescatar y difundir los distintos saberes y tradiciones gastronómicas de nuestro país, enfocándose en las propuestas locales y regionales.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]
A lo largo de siete temporadas, emprendió un recorrido de sabores por diversas ciudades y distritos, destacando la riqueza culinaria de lugares como Mala, Paracas, Cajamarca y el Rímac. El programa también ha tenido entregas dedicadas a platos tradicionales como el pollo a la brasa, el chicharrón y el cordero.
Cada domingo a las 4:00 p. m., los televidentes tienen una cita con los sabores del Perú junto al reconocido chef Israel Laura, quien, a través de un formato dinámico y entretenido, invita a descubrir las historias, costumbres y secretos que dan vida a nuestra cocina.
Con sabor a Perú se ha consolidado como un espacio que incentiva el amor por nuestra gastronomía, revalorizando los ingredientes e insumos representativos del país. A través de experiencias divertidas e interesantes, motiva a los televidentes a reflexionar sobre la riqueza culinaria del Perú y su papel en la identidad nacional.
Además, comparte los conocimientos de reconocidos personajes ligados al mundo de la gastronomía, quienes revelan los secretos y técnicas detrás de los platos e insumos que han convertido al Perú en uno de los principales destinos gastronómicos en el mundo.
Este año, el programa ha presentado los episodios especiales Sabores para compartir, donde se celebra la unión, el intercambio y la inspiración mutua entre cocineros, en una gran jornada gastronómica al aire libre que resalta el espíritu colaborativo.
¿DÓNDE VER CON SABOR A PERÚ?
Con sabor a Perú es un espacio del IRTP, disponible por la señal de TVPerú en la TDT por el canal 7.1; en Movistar TV por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV por los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom por el canal 7.
Ministra Shica: "Gobierno marcará un punto de quiebre en reforma de la alimentación escolar"
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, sostuvo que el Gobierno está trabajando para marcar un punto de quiebre en la reforma de la alimentación escolar, con el objetivo de brindar un servicio integral de calidad a más de 4 millones de niños y niños en todo el territorio nacional.
“Queremos recuperar la confianza de los padres y madres de familia, enfocarnos en sentar las bases de un cambio estructural en el servicio de alimentación escolar”, señaló la ministra Shica Seguil en entrevista con RPP.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]
Explicó que el Midis ha puesto el foco en fortalecer los mecanismos de supervisión de la alimentación escolar, con el compromiso firme de sacar adelante la reestructuración de este servicio público.
“Hemos sostenido reuniones con los titulares de OECE, Perú Compras y el Ministerio Público y se han comprometido a colaborar con nuestro objetivo de sentar las bases para la reforma del servicio de alimentación escolar”, enfatizó.
INCREMENTO HISTÓRICO PARA OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES
Durante sus declaraciones, la ministra destacó el anuncio que hizo el último viernes junto al presidente de la república, José Jerí, sobre el incremento histórico del presupuesto 2025, que superará los 540 millones de soles y permitirá fortalecer la alimentación de más de un millón de usuarios de las ollas comunes y comedores populares.
DESIGNACIÓN DE LA NUTRICIONISTA SABY MAURICIO AL FRENTE DEL PAE
La ministra también resaltó la designación de Saby Mauricio Alza, doctora y maestra en salud pública, como directora ejecutiva del Programa de Alimentación Escolar, siendo la primera vez que el sector convoca a una nutricionista con experiencia para estar al frente de un programa de alimentación estatal que busca garantizar la calidad nutricional en beneficio de niños y niñas.
Esta designación cuenta además con el respaldo de más de 11 000 nutricionistas colegiados y, en su calidad de exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Mauricio Alza mantiene el compromiso de promover e impulsar una alimentación saludable en nuestro país.
Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, supervisó el servicio alimentario que reciben estudiantes de la I.E. Retoñitos de la Virgen de Guadalupe, en el Callao, como parte de la campaña ¡Todos comemos lo mismo!, promovida por el Midis para garantizar alimentos seguros, nutritivos y con altos estándares de calidad.
“Por encargo del presidente y del premier, estamos inspeccionando las cocinas escolares para asegurar una alimentación adecuada. Aquí encontramos un manejo impecable y un menú balanceado para nuestros estudiantes”, señaló el ministro, tras recorrer los ambientes junto a la directora del plantel, Pilar Pastor Gamarra.
El titular de Cultura destacó la importancia de la participación familiar en la formación de hábitos saludables y subrayó que el Gobierno refuerza acciones para asegurar una alimentación escolar sana, segura y nutritiva en todo el país.
Durante su visita, el ministro entregó 250 ejemplares del libro Canciones viajeras, donados por la Biblioteca Nacional del Perú, y anunció el envío próximo de más textos vinculados al patrimonio cultural y a las lenguas originarias.
“Queremos que niñas y niños crezcan conectados con nuestra identidad cultural desde la primera infancia”, destacó.






