Nacional

Midagri entrega 1200 títulos de propiedad rural en Cajamarca

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregó 1200 títulos de propiedad rural individual, lo que otorgará seguridad jurídica a 733 familias agricultoras y ganaderas de la provincia de Contumazá, en Cajamarca.

Este avance es producto del trabajo articulado entre el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú-Tercera Etapa (PTRT3) de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Gobierno Regional de Cajamarca. Con ello, se concreta el sueño largamente esperado por cientos de productores que, tras décadas, finalmente reciben el reconocimiento de la propiedad legal de sus tierras.

[Lee también: Midagri entrega más de 300 títulos de propiedad a agricultores de Cajamarca tras 40 años de espera]

La titulación permitirá formalizar más de mil hectáreas productivas, destinadas a cultivos como arroz, maíz, trigo, cebada, alfalfa y caña; además de frijol, frutales, papa, yuca y café para exportación. Asimismo, las familias beneficiarias podrán fortalecer sus actividades de ganadería de vacunos, ovinos, equinos y caprinos.

Rony Zegarra Córdova, director ejecutivo de la UEGPS aseguró que se trabaja de manera articulada con los Gobiernos Regionales de diez regiones para favorecer a un mayor número de pequeños agricultores a poder contar con títulos de propiedad rural. “El título es un documento que representa el DNI de sus tierras y les permite ampliar su acceso a programas de apoyo estatal y nuevas oportunidades de inversión”, señaló.

AVANZA LA TITULACIÓN RURAL EN CAJAMARCA

El proceso de titulación rural mantiene un ritmo constante en Cajamarca. En los últimos tres años, el PTRT3 ha inscrito en la Sunarp un total de 21 017 títulos de propiedad rural individual y 10 títulos comunales, garantizando la seguridad jurídica de familias campesinas. En lo que va del año, los títulos inscritos en la Sunarp alcanzan los 3 228.

El Midagri ratificó su compromiso de promover la titulación rural como herramienta clave para impulsar la economía familiar, facilitar el acceso al crédito, el reforzamiento de la seguridad alimentaria y promover un desarrollo agrícola y ganadero sostenible en Cajamarca.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

03-09-2025 | 17:00:00

Sucamec lanza Sucamóvil para reforzar control de armas, explosivos y seguridad privada

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) reforzó las acciones de control de armas, explosivos y seguridad privada en todo el país mediante Sucamóvil, la primera herramienta digital que integra en tiempo real diversos sistemas especializados de seguridad y fiscalización.

Según Sumacec, la aplicación Sucamóvil agiliza y transparenta la revisión en campo de documentos indispensables para garantizar la legalidad de los productos e insumos a controlar, como autorizaciones, guías de tránsito o permisos, sobre todo en áreas críticas como la provincia de Pataz, en La Libertad.

[Lee también: Congreso: aprueban dictamen para contratación laboral de mujeres víctimas de violencia]

Al respecto, se precisó que los inspectores destacados a la zona ya participan en una marcha blanca de la nueva herramienta, empleándola en su trabajo diario como parte de la lucha del Estado contra la minería ilegal.

Para ello, Sucamóvil incorpora un servicio de geolocalización que permite monitorear las unidades de transporte de explosivos tanto en los puntos de control como durante su recorrido por las rutas establecidas. Gracias a esta innovación, se podrán detectar de inmediato desvíos hacia lugares no autorizados o considerados de riesgo, paradas no contempladas en las guías de tránsito y otras irregularidades en el destino final de los materiales.

De acuerdo con el director de Control y Fiscalización de la Sucamec, Orlando José Mendieta, la rapidez y conectividad de Sucamóvil con las bases de datos de la institución permitirá incrementar de manera sostenida el número de acciones de control que, a la fecha, se realizan en diversas localidades del país.

Aplicación Sucamóvil agiliza revisión de documentos y fortalece fiscalización en zonas críticas. Foto: Sucamec.

RESULTADOS POSITIVOS DE SUCAMEC

En lo que va del año, la labor de los fiscalizadores de la Sucamec en la provincia de Pataz –en articulación con la Policía, el Ejército y otras instituciones que integran el Comando Unificado (Cupaz)- ha permitido decomisar hasta el pasado 1 de septiembre más de ocho toneladas de material explosivo, 199 armas de fuego y 6961 municiones destinadas a la minería ilegal.

Estos logros evidencian la importancia de potenciar la fiscalización estratégica con herramientas como Sucamóvil, que tendrá una incidencia positiva y directa en los esfuerzos por mejorar la seguridad ciudadana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-09-2025 | 16:20:00

Mincetur y Municipio de Ciudad Eten coordinan acciones para potenciar Ruta Turística Caminos del Papa León XIV

La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, y el alcalde distrital de Ciudad Eten, Iván Reque, sostuvieron una reunión para definir acciones conjuntas que contribuyan a consolidar la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV como un eje de desarrollo cultural, religioso y económico del distrito perteneciente a Chiclayo, región Lambayeque.

[Lee también: Mundial de los desayunos enfrenta al pan con chicharrón de Perú vs. la marraqueta de Chile ]

Durante el encuentro, se conversó sobre la necesidad de mejorar el ornato público, como el pintado de fachadas, priorizando las viviendas situadas en las vías de ingreso al distrito y los accesos a la plaza Central.

CIUDAD ETEN TENDRÁ UN MUSEO CON VESTIGIOS CATÓLICOS 

Asimismo, se conversó sobre el acondicionamiento de los talleres de artesanía para la oferta a turistas, así como la posibilidad de capacitar a propietarios y personal de restaurantes, para optimizar la atención y elevar la calidad de los servicios turísticos. 

Igualmente, se consideró pertinente iniciar coordinaciones para la implementación de un museo donde se muestren vestigios religiosos católicos coloniales y republicanos; esto en el marco de experiencias en otras ciudades del nororiente peruano.

mincetur turismo papa león XIV
Autoridades buscan potenciar la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV. Foto: Mincetur.
 

También se propuso la instalación de paneles informativos en la plaza Central y en la capilla colonial en ruinas, así como la posibilidad de implementar una sala de interpretación, con paneles informativos e interpretativos sobre la historia del Divino Niño del Milagro Eucarístico.

Es importante mencionar que en Ciudad Eten, se encuentra la Parroquia Santa María Magdalena, uno de los recursos turísticos que forman parte de la referida ruta.

IMPULSO A LA MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO

El lunes 1 de septiembre, la ministra León visitó Lambayeque, donde se presentó el convenio que autoriza la transferencia de 3 millones de soles a la Municipalidad Provincial de Chiclayo, destinados a labores de formalización, señalización, promoción turística y promoción de las inversiones en turismo.

En la cita participaron la viceministra de Turismo, Aracelly Laca, y el presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Ricardo Limo.
 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

03-09-2025 | 15:51:00

Mindef controla polvorines y almacenes militares para prevenir tráfico ilícito de armas

El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, continúa ejecutando el plan de supervisión y control en los polvorines, pañoles y almacenes de armas de las Instituciones Armadas.

Especialistas de la Unidad Funcional de Material de Guerra (UFMAG) visitaron diversos almacenes de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército, ubicados en el Fuerte Hoyos Rubio del Rímac, con el objetivo de reforzar la seguridad física del material de guerra, optimizar la gestión segura y prevenir el tráfico ilícito de armas y municiones.

[Lee también: Ministro de Defensa reafirma compromiso del Gobierno con la seguridad y control territorial en Pataz]

Durante esta actividad, se constató el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y protección, así como se identificaron posibles riesgos y se evaluaron las condiciones de almacenamiento y conservación del material de guerra.

DISEÑAN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR CONTROL DE ARMAS

Estas acciones permiten a la UFMAG diseñar estrategias, proponer procedimientos y formular normativas orientadas a optimizar la gestión de armas y municiones convencionales de las Fuerzas Armadas durante todo su ciclo de vida. Asimismo, contribuyen a mitigar el riesgo de explosiones accidentales, fortaleciendo la seguridad del personal militar y de las comunidades cercanas.

De esta manera, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la supervisión y control permanente de los almacenes de material de guerra de las Fuerzas Armadas, en el marco del Plan Operativo Institucional del Mindef (POI 2025) y del Plan Estratégico de Gestión de Armas, Municiones y Explosivos del Sector Defensa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-09-2025 | 14:42:00

Iquitos: una persona muerta y cinco policías heridos durante desalojo en el fundo El Porvenir

En Iquitos, una persona falleció y cinco policías resultaron heridos tras un intento de desalojo en el denominado fundo El Porvenir. Presuntos traficantes de terrenos, fuertemente armados, abrieron fuego de manera indiscriminada contra los agentes del orden con el objetivo de frustrar la intervención.

El hecho ocurrió en el kilómetro cinco de la carretera a Santa Clara. Según los primeros reportes, un hombre identificado como Luisa Aquituari Macuyama, de 40 años, perdió la vida tras recibir el impacto de una bala perdida. La víctima, de religión evangélica, se encontraba dentro de su vivienda al momento del incidente.

[Lee tambièn:Juliaca: siete policías detenidos por estar involucrados en presunto robo a vivienda]

Los policías heridos presentaron lesiones en la cabeza, hombros, brazos y piernas. Uno de ellos sufrió una herida de perdigón a la altura del cuello, sin embargo, su estado de salud es estable.

El operativo de desalojo se ejecutó la mañana del último martes en el predio conocido como fundo El Porvenir, donde presuntos invasores ofrecieron resistencia armada para impedir la acción policial.

 

IQUITOS: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.

  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

03-09-2025 | 14:19:00

PJ dicta 36 meses de prisión preventiva contra pareja de Erick Moreno, alias el Monstruo

El Poder Judicial (PJ) ordenó 36 meses de prisión preventiva para Liseth Ruiz Cruz, pareja de Erick Moreno, alias el Monstruo, por presuntamente integrar la organización criminal Los Injertos del Cono Norte.

Esta red se dedica a la extorsión de empresarios, microempresarios, transportistas, colectiveros, entre otros, a través de llamadas telefónicas, mensajes, audios y videos, exigiendo el pago de cupos de dinero para no atentar contra sus vidas de las víctimas y las de sus familiares, según la Fiscalía.

[Lee también: Cajamarca: trasladan a Challapalca a internos que provocaron motín en penal]

En audiencia, el fiscal provincial Edwin Velásquez Velasco, a cargo del Tercer Equipo de la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, sustentó los presupuestos de acuerdo a ley para la medida coercitiva contra la imputada.

Asimismo, el órgano jurisdiccional declaró fundado dicho requerimiento.

El representante del Ministerio Público también ha obtenido que se imponga la prisión preventiva de 20 presuntos miembros de la organización criminal, así como comparecencia restringida para cinco y arresto domiciliario para dos.

Cabe recordar que, en junio pasado, la investigada fue arrestada en Santa Cruz, Bolivia, país del que fue extraditada en atención al requerimiento fiscal por la orden judicial de detención preliminar.

PRESUNTOS MIEMBROS DE LOS INJERTOS DEL CONO NORTE

Estos son los investigados con mandato de prisión preventiva: Shirley Pajuelo, Kevin Góngora, Brando De la Cruz, Gilda Caldas, Geraldine Medrano, Carlos Achon, Verónica Quispe, Josety Medrano, César Vega, Silvia Vela, Alejandro Castro, Fernando Bados y Juan Alfaro.

Así como Fabiana Cabello, Julio Corzo, Georgi Araujo, Ricardo Fratelli, Nixon Castillo, Leydi Osorio, Daniela Gutiérrez y Lisbeth Cruz.

Con comparecencia restringida: Hilda Ayala, Evelyn Acosta, Luis Gamarra y Óscar García.

Por último, con arresto domiciliario y grillete electrónico: Carmen Ramos y Martha De la Cruz.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

03-09-2025 | 11:00:00

Aeropuerto de Piura retoma sus vuelos nocturnos con nueva infraestructura

¡Atención! Luego de más de tres años, el Aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de Piura reinició sus operaciones nocturnas con un vuelo comercial Lima – Piura – Lima. 

De esta manera, el terminal recupera su oferta de vuelos nocturnos que se vio suspendida en junio de 2024. La esperada medida impactará directamente en el incremento del turismo y el movimiento comercial de emprendedores y productores, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

[Lee también: Apurímac: Serfor recupera espécimen de armadillo de nueve bandas tras aviso ciudadano]

Al iniciarse los vuelos nocturnos, podemos decirle a Piura que estamos cumpliendo con las obras que el gobierno inicia y concluye para generar mayor desarrollo turístico, económico y mayor calidad de vida, además de la conectividad que nos integra a los peruanos”, manifestó el titular del MTC, César Sandoval.

Cabe precisar que el mejoramiento del aeropuerto ha tenido una importante inversión privada que supera los 53 millones de dólares y beneficiará a más de 2 millones de personas.

VUELOS NOCTURNOS EN AEROPUERTO DE PIURA

Ahora el aeropuerto piurano tendrá 10 vuelos diarios (9 diurnos y 1 nocturno), con lo que el movimiento de pasajeros al mes pasará de 80 000 a 94 000 personas. Además, se estima llegar a 14 vuelos diarios hacia el mes de noviembre de este año.

Sandoval Pozo destacó también que el programa de rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto de Piura busca garantizar operaciones seguras, eficientes y sostenibles. Por ello, además del sistema de luces, se reconstruyó la pista de aterrizaje con pavimento rígido de concreto y se rehabilitó calles de rodaje, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y el cerco perimétrico.

También se mejoró el sistema de drenaje y las vías de acceso, se implementó un plan de manejo ambiental y se reubicó elementos de la Fuerza Aérea del Perú.

Cabe mencionar que el reinició de los vuelos nocturnos obedece también a una creciente demanda de pasajes hacia este destino gastronómico, productivo y de contacto directo con la naturaleza.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-09-2025 | 07:33:00

Cajamarca: trasladan a Challapalca a internos que provocaron motín en penal

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ordenó el traslado excepcional por medidas de seguridad de 15 internos del pabellón 5 del Establecimiento Penitenciario Cajamarca al penal de Régimen Cerrado Especial de Challapalca, en Tacna.

El titular de la Dirección de Seguridad Penitenciaria del INPE, Alex Samamé Peña, informó que se trata de internos de alta peligrosidad, quienes el sábado 30 de agosto participaron en un amotinamiento y tomaron de rehenes a dos agentes de seguridad.

[Lee también: INPE: Betssy Chávez levanta huelga de hambre y se encuentra estable]

El traslado de estos internos fue ejecutado por 60 agentes del Grupo de Operaciones Especiales del INPE: 30 de la Oficina Regional Norte Chiclayo y 30 de la región Lima. La operación se realizó en simultáneo con un operativo de requisa en cuatro pabellones.

INTERNOS TRASLADADOS

Entre los internos trasladados se encuentran presuntos cabecillas e integrantes de organizaciones criminales involucrados en delitos de extorsión, secuestro, robo agravado, sicariato, feminicidio agravado, cómo:

Ricardo Erasmo Carrasco Sánchez de los Gatilleros del Callao, Pedro Antonio Guailculba Guailculba (venezolano), Carlos Daniel Nicolás Vera, Jhonatan Nicolás Vera, Carlos Alberto Castillo Camacaro y Ryutaro Araki Sánchez Becerra.

Además, Darwin Jhonatan Zapata Carrillo de los Boca Seca de Bellavista (cadena perpetua), Alex Ever Quezada Tello (cadena perpetua), Gilmer Eduardo Pajares Noriega, Fernando Gary Jara Saona de los Malditos de Simón Bolívar, Neil Armstrong Abad Mogollón cabecilla de los Pumas de Paita.

ORDEN Y SEGURIDAD

Esta medida busca mantener el orden y la seguridad en el Establecimiento Penitenciario de Cajamarca y contrarrestar actos ilícitos que se estarían organizando desde su interior.

Según la Resolución Directoral N° 014-2025-INPE/DISEPE, la permanencia de los mencionados internos, genera un latente, inminente y grave riesgo de seguridad contra la población penal, personal de seguridad, instalaciones y comunicaciones de ese establecimiento penitenciario.

La medida se dio bajo normatividad vigente, con los respectivos legajos personales, social, psicológico, informes médicos e historias clínicas, artículos personales y con la notificación individual respectiva a cada interno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-09-2025 | 17:42:00

Ministerio de Vivienda entrega 944 títulos de propiedad a más de 3700 tacneños

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó 944 títulos de propiedad en la región Tacna. Este proceso, a cargo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), beneficia a más de 3700 ciudadanos e instituciones públicas de las cuatro provincias, muchas de las cuales esperaron más de 15 años para obtener la seguridad jurídica de sus predios.

Del total, 936 corresponden a lotes destinados a viviendas familiares y 8 a espacios de uso público, como áreas verdes, parques, jardines y locales comunales. Estos últimos alcanzan también a instituciones educativas en las provincias de Jorge Basadre y Tarata, además de lotes asignados a las municipalidades distritales de Calana y Sama.

[Lee también: Cofopri: 80 % de los habitantes de Santa Rosa de Loreto ya cuentan con títulos de propiedad]

EL VALOR DEL TÍTULO PARA LAS FAMILIAS

Durante la ceremonia, el ministro de Vivienda, Ing. Durich Whittembury, destacó que un título de propiedad representa mucho más que un documento. “El título no es solo un papel, es la partida de nacimiento de una familia a través de la cual podrá acceder a un préstamo en el banco o acceder a programas sociales como Techo Propio”, afirmó. También informó que se coordinará con el Gobierno Regional de Tacna para concretar la implementación de los servicios de agua y desagüe en beneficio de la población.


Esta es la segunda entrega de títulos realizada en Tacna durante el 2025 y se suma a la jornada de abril, en la que se beneficiaron más de 1600 personas con 435 títulos de propiedad. Foto: difusión.

SEGUNDA ENTREGA DEL AÑO EN TACNA

Esta es la segunda vez que el sector realiza una entrega de títulos en la ciudad heroica durante 2025. En abril, se otorgaron 435 documentos de propiedad que regularizaron los predios de más de 1600 ciudadanos.

En la reciente jornada, uno de los principales beneficiados fue el Asentamiento Humano “Vivienda Jóvenes Unidos”, en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín. Allí se formalizaron 391 lotes que pertenecen en su mayoría a familias originarias de Puno, quienes mantienen su identidad cultural y su lengua materna.

MÁS DE CINCO ASENTAMIENTOS REGULARIZADOS EN SAMA

Otro grupo importante lo conforman 325 familias de diferentes asentamientos humanos del distrito de Sama, que también recibieron sus títulos. De igual manera, se entregaron documentos de propiedad en las provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tarata, consolidando así la seguridad jurídica en diversos sectores de la región.

COMPROMISO CON EL CIERRE DE BRECHAS

Con estas acciones, el Gobierno del Perú busca reducir las brechas de titulación a nivel nacional. El MVCS y Cofopri trabajan de manera coordinada con los gobiernos regionales y locales para garantizar que cada vez más ciudadanos puedan acceder a viviendas formalmente reconocidas, con la tranquilidad que otorga la propiedad registrada.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tacna y contó con la participación del ministro de Vivienda, el gobernador regional y otras autoridades locales.


El Gobierno, a través del MVCS y Cofopri, refuerza el compromiso de reducir las brechas de titulación con un trabajo conjunto con autoridades regionales y locales. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-09-2025 | 15:37:00

Temblor en Ica HOY, martes 2 de septiembre: IGP reporta sismo de magnitud 5.0

Un sismo de magnitud 5.0 se produjo hoy, martes 2 de septiembre, a las 2:50 p. m., a 67 km al oeste de Pisco, Pisco - Ica.

Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 38 kilómetros, latitud -13.67 y longitud -76.82.

[Lee también: Ejecutivo sustentará Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 este jueves 4 de septiembre]

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona.

Como se recuerda, nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. 

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Indeci brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:

  • Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
  • Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
  • Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
  • Evacúa con tu mochila para emergencias.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente: 

  • Agua
  • Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
  • Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia. 
  • Artículos de higiene.
  • Ropa y abrigo.
  • Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
  • Una radio portátil y pilas para mantenernos informados. 
  • Dinero en efectivo, de preferencia monedas.  
  • Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino. 

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas. Si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños. 

Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación. Es decir, después de ocurrida la emergencia. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-09-2025 | 14:55:00

Páginas