Essalud lleva atención médica a Santa Rosa y Caballococha en Loreto
Essalud, a través de la Red Asistencial Loreto, brindó atenciones de salud en la localidad de Caballococha, como parte de una jornada que continuará el Hospital Perú. Este equipo itinerante de profesionales estará del 12 al 14 de agosto en Caballococha y, del 14 al 18, en el distrito de Santa Rosa, ambos pertenecientes a la provincia Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.
En estas zonas se ofrecerán servicios de medicina general, medicina interna, medicina familiar, obstetricia, gastroenterología, odontología, enfermería, entre otros. Para llegar, un equipo de 12 profesionales cruzó el río Amazonas en un viaje de 12 horas, con el objetivo de brindar más de 2300 atenciones médicas a los asegurados.
[Lee también: Fiscalía inicia investigación a ciudadanos colombianos que habrían realizado estudios topográficos en Santa Rosa]
El presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho, destacó el esfuerzo y compromiso del personal, que no dudó en recorrer las localidades por vía fluvial para acercar diversos servicios de salud a la población.
La brigada asistencial de la Gerencia de Oferta Flexible de Essalud está integrada por médicos, obstetras, personal de enfermería, logística e informática, quienes permanecerán en Loreto durante siete días, del 12 al 18 de agosto, ofreciendo atención continua.
Por su parte, la gerenta de Oferta Flexible, doctora Denisse Chávez, señaló que el Hospital Perú, establecimiento itinerante, continuará recorriendo diversas comunidades para llevar atención médica a quienes más lo necesitan.
Los pacientes atendidos —entre ellos gestantes y adultos mayores— expresaron su agradecimiento a Essalud por estas acciones que permiten acercar los servicios de salud a las zonas más alejadas de Loreto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fiscalía investiga a ciudadanos colombianos que habrían realizado estudios topográficos en Santa Rosa
El Ministerio Público inició una investigación preliminar contra los ciudadanos extranjeros Carlos Sánchez y John Amia, y los que resulten responsables del presunto delito de atentado contra la soberanía nacional, luego de que fueran intervenidos realizando estudios topográficos en Santa Rosa, Loreto.
Las diligencias son lideradas por el fiscal adjunto Rodolfo Sifuentes Vargas, a cargo de la Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Ramón Castilla.
[Lee también: Ejército y Policía Nacional incautan 1.5 toneladas de insumos químicos en el Vraem]
Carlos Sánchez y John Amia fueron detenidos y trasladados hasta la comisaría de Santa Rosa, puesto que habrían intentado establecer la ubicación del territorio nacional como parte del territorio colombiano.
Ante ello se dispuso realizar la inspección técnico policial del lugar de los hechos, recabar las declaraciones de los investigados y los efectivos policiales que los detuvieron, recabar los videos fílmicos de los implicados, entre otras diligencias.
También se ofició a la Superintendencia de Migraciones para conocer la situación del ingreso legal o ilegal de los extranjeros al territorio peruano.
COLOCAN BANDERA COLOMBIANA EN SANTA ROSA
Santa Rosa de Loreto permanece fuertemente resguardada por las autoridades en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.
La situación se agravó en los últimos días, luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro, izara una bandera de su país en Santa Rosa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- MTC crea grupo especial para elaborar informe sobre contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero
- Ejército y Policía Nacional incautan 1.5 toneladas de insumos químicos en el Vraem
- Alianza Lima vs. U. Católica de Ecuador HOY: hora y dónde ver los octavos de final de Copa Sudamericana 2025
Santa Rosa: PNP interviene a topógrafos colombianos realizando mediciones en territorio peruano
En la isla Chinería, se registró a dos topógrafos colombianos realizando mediciones en el distrito de Santa Rosa de Loreto, por lo que fueron intervenidos por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
[Lee también: Miraflores: PNP ejecuta megaoperativo en boulevard de la calle San Ramón con cierre de locales nocturnos ]
Los técnicos en cartografía indicaron a la PNP que, del lado colombiano de la frontera, se construye un muelle, motivo por el cual realizan mediciones en territorio peruano.
Asimismo, alegaron desconocer si necesitaban autorización de las autoridades peruanas y afirmaron que solo cumplían órdenes.
Agentes de la PNP los escoltaron según protocolo y sin vulnerar derechos. Todos abordaron mototaxis con rumbo a la comisaría de Santa Rosa.
LORETO: TOPÓGRAFOS EVADEN EXPLICAR SU PRESENCIA
Un equipo de TVPerú Noticias, presente en el lugar, interrogó a los topógrafos sobre su presencia, pero estos evitaron dar detalles de sus actividades. Uno de ellos, con tono desafiante, se negó a responder a nuestro periodista: “Yo solo le contesto al oficial”, reiteró.
En la Comisaría de Santa Rosa permanecieron detenidos los dos ciudadanos topógrafos y han llegado por ellos dos ciudadanos colombianos, un varón y una mujer, quienes dicen ser colegas de trabajo de la construcción del muelle de territorio colombiano. Los detenidos se encuentran a la espera de un abogado.
ANTECEDENTES: BANDERA COLOMBIANA EN SANTA ROSA
En detalle, Santa Rosa de Loreto permanece fuertemente resguardada por las autoridades en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.
La situación se agravó en los últimos días, luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro, izara una bandera de su país en Santa Rosa.
Temblor en Chimbote HOY, martes 12 de agosto: IGP reporta sismo de magnitud 5.5
Un sismo de magnitud 5.5 se produjo hoy, martes 12 de agosto, al promediar las 7:54 p. m., a 81 km al oeste de Chimbote, Santa, en Áncash.
[Lee también: Miraflores: PNP ejecuta megaoperativo en boulevard de la calle San Ramón con cierre de locales nocturnos ]
Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 43 kilómetros, latitud -9.11, longitud -79.33.
Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona. Además, anuncia que este movimiento telúrico “no genera tsunami en el litoral peruano”.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Indeci brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:
* Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
* Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
* Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
* Evacúa con tu mochila para emergencias.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
• Agua
• Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
• Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
• Artículos de higiene.
• Ropa y abrigo.
• Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
• Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
• Dinero en efectivo, de preferencia, monedas.
• Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas. Si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.
Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños.
Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación. Es decir, después de ocurrida la emergencia.
Midis: programa Contigo cumple 10 años beneficiando a más de 142 000 personas con discapacidad severa
El Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cumple 10 años otorgando una pensión no contributiva bimestral de 300 soles a personas con discapacidad severa, en condición de pobreza. La intervención se inició con 411 usuarios, en Ayacucho y Tumbes, y ahora, desde el año pasado se cuenta con 142 771 en todo el país.
Contigo es uno de los siete programas sociales del sector, creado el 11 de agosto de 2015 bajo la tutela del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). En marzo de 2017 pasó al Midis, y su cobertura creció de forma progresiva: en 2018 estaba presente en 21 regiones y, para 2019, llegó a todo el país.
[Lee también: Midis: Programa de Alimentación Escolar se reúne con empresas fabricantes]
Aunque el programa fue creado para brindar una pensión no contributiva, se identificó la necesidad de implementar acciones de acompañamiento diferenciado. Desde el 2020 se brindó más de 57 000 llamadas telefónicas de contención emocional a usuarios y sus cuidadores. Esto permitió que expresen sus sentimientos, restauren su equilibrio emocional y asimilen situaciones de cambio para mejorar su salud mental y fortalecer su bienestar integral. Además, más de 3000 personas participaron del programa Formación de Cuidadores.
Este año, se realizó la telecontención a más de 4500 personas por Zoom y contención de manera presencial, que desde el 2024 a la fecha suman más de 2000. Además, gracias a alianzas con universidades, estudiantes de Psicología realizaron visitas domiciliarias en Lima, Juliaca y Tarapoto. Ellos brindaron más de 2300 atenciones de apoyo emocional.
CONTIGO IMPULSA EMPLEO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA
El programa Contigo también impulsa el empleo y la autonomía económica. Gracias a un convenio con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se logró que usuarios accedan a más de 750 empleos temporales de Llamkasun y sus familiares a más de 400.
Asimismo, el Midis, a través del programa Contigo, junto al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), suscribirá el Pacto de la Estrategia Nacional de Empleabilidad para Usuarios. De esta manera, se promoverá su inclusión laboral para mejorar su calidad de vida.
Además, el programa reconoce las buenas prácticas de los gobiernos locales. Así, en 2024, entregó el premio Galardón Contigo Sobresaliente a 584 municipalidades y el Galardón Contigo a 168. En la segunda edición, se cuenta con 1261 inscritos en 2025.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Cofopri: 80 % de los habitantes de Santa Rosa de Loreto ya cuentan con títulos de propiedad
El 80 % de los habitantes del distrito de Santa Rosa de Loreto, en la región Loreto, ya cuenta con títulos de propiedad, confirmó la directora ejecutiva del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Mayra Loza Quino, durante una visita a la isla Chinería.
En entrevista con el enviado especial de TVPerú Noticias, Américo Huamán, la funcionaria explicó que esta nueva intervención de su sector busca culminar la campaña iniciada en 2013, además de identificar nuevas viviendas construidas en zonas de expansión urbana.
[Lee también: Ejecutivo promulga ley que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto]
“Hemos venido con las brigadas de Cofopri, que son equipos técnicos y legales. Muchos de ellos estuvieron aquí en 2013, y hemos regresado para poder culminar esta tarea y, además, identificar nuevas viviendas ubicadas en las zonas de expansión urbana generadas en Santa Rosa", indicó.
Precisó que se formalizarán tanto viviendas como equipamientos urbanos, incluidos comisarías, escuelas y postas médicas, con el fin de brindar seguridad legal a estas entidades y promover el desarrollo de la comunidad, con el valor agregado de contar con títulos inscritos en los Registros Públicos.
Los equipos están realizando un barrido casa por casa, además de una feria informativa, donde Cofopri explica los beneficios de la formalización, como el acceso a créditos hipotecarios, programas sociales del Estado y su impacto positivo en la economía y desarrollo de Santa Rosa de Loreto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC Korea 2025
En representación de Perú, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, participó en la 10.ª Reunión Ministerial sobre Seguridad Alimentaria de APEC, donde expuso las políticas nacionales para fortalecer la innovación en los sistemas agroalimentarios y planteó retos para lograr una prosperidad compartida en la región Asia-Pacífico.
Durante su intervención, Manero Campos destacó que la diversificación productiva ha sido una necesidad prioritaria para nuestra economía, debido a la sobreproducción estacional que con frecuencia genera caídas en los precios para los agricultores.
[Lee también: Essalud celebra su aniversario con feria nacional de salud preventiva]
“En el Perú la diversificación productiva ha sido una necesidad y es una prioridad. Frecuentemente tenemos exceso de cosechas que motivan una caída de precio para los productores. Es por ello que el desarrollo de nuevos productos y nuevas crianzas ha avanzado mucho en los últimos años y debo decir que nos ha funcionado”, expresó Manero Campos.
Titular del Midagri participó en reunión de APEC sobre desarrollo agrícola. Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario.
Asimismo, señaló que actualmente, el Perú se ha consolidado como primer exportador mundial de arándanos, uvas de mesa y espárragos, y segundo exportador mundial de paltas, productos que hace algunas décadas no se cultivaban en el país. Sin embargo, el ministro advirtió que el próximo gran reto es llevar la innovación a la pequeña agricultura, incorporando valor agregado a la biomasa para usos industriales mediante biotecnología.
“Los bioplásticos, los carbohidratos, las proteínas y las grasas para la alimentación animal representan una gran oportunidad. Con el uso de la biotecnología podemos dar este valor agregado que permita mejorar los ingresos de los pequeños productores”, señaló el titular del Midagri.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA AGRICULTURA DEL FUTURO
En otro momento de su exposición, Manero Campos remarcó la importancia de invertir en edición génica y en el desarrollo de semillas del futuro con mayor productividad, resistencia al cambio climático y menor consumo de agua.
“Debemos destinar mayores recursos y darle más prioridad a la edición génica. La inteligencia artificial debe ser potenciada porque mediante esta tecnología podemos desarrollar súper semillas con infinitas posibilidades para optimizar el uso del agua y aumentar la productividad en condiciones adversas”, afirmó.
El titular del Midagri subrayó que la cooperación entre las economías de APEC es esencial para acelerar la adopción de estas tecnologías y promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Retiran pasta dental del mercado peruano por posible intolerancia a su saborizante
La empresa Colgate-Palmolive Perú retiró del mercado peruano 3 156 792 unidades de la crema dental Colgate Total Clean Mint, debido a que algunos consumidores podrían experimentar intolerancia al saborizante presente en el producto. Además, precisó que, del total retirado, más de 2.6 millones de unidades ya han sido adquiridas por los consumidores.
Según el proveedor, este defecto podría generar efectos adversos como irritación o hinchazón bucal, lesiones bucales (como aftas, llagas o ampollas) y dolor en la zona de la boca.
La empresa indicó que ha suspendido la importación de la crema dental Colgate Total Clean Mint desde el 31 de julio de 2025. Asimismo, ha dispuesto el cese de su comercialización y el recojo voluntario del producto en los puntos de venta. También precisó que los consumidores pueden solicitar el cambio del producto por uno alternativo o por cualquier otro de su portafolio.
INDECOPI: SABORIZANTE MENTOLADO SERÍA EL COMPONENTE RIESGOSO
En declaraciones a TV Perú Noticias, Rosa Morán, vocera de Indecopi, explicó: “Inicialmente, en esta evaluación se pensó que el componente que podía ser riesgoso era el fluoruro de estaño. Sin embargo, las investigaciones continuaron y lo que la marca Colgate-Palmolive Perú nos ha indicado es que se trataría del saborizante mentolado que contiene esta variedad”.
Indecopi recomienda a los consumidores estar atentos a los productos que adquieren para la higiene bucal y reportar cualquier reacción adversa provocada por el uso de pastas dentales.
“Es necesario que los consumidores afectados por este tipo de productos reporten las reacciones adversas a las autoridades. Solo de esta manera podremos saber si en el mercado hay un producto potencialmente peligroso”, agregó.
CANALES DE ATENCIÓN PARA CONSUMIDORES AFECTADOS POR RETIRO DE CREMA DENTAL
Los consumidores pueden contactarse con la Línea de Atención al Consumidor de Colgate-Palmolive Perú en https://www.colgatepalmolive.com.pe/contact-us y vía telefónica al 0801-136-36 para consultas y solicitudes de cambio del producto. Más detalles de la alerta en: https://t.ly/RiCvm
Cabe recordar que el pasado 23 de julio, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud alertó sobre los posibles efectos adversos asociados al uso de catorce cremas dentales que contienen fluoruro de estaño.
Esta advertencia se basa en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, relacionada con reportes de efectos adversos vinculados al uso de cremas dentales con dicho compuesto químico.
Cusco: PNP detiene a cuatro extranjeros, acusados de dopar y robar a tres personas
Efectivos de la Policía Nacional detuvieron en Cusco a una banda delictiva integrada por tres mujeres y un hombre, denunciados por presuntamente dopar a tres personas para robarles sus pertenencias.
Según la investigación policial, los intervenidos, de nacionalidad colombiana, se dedicaban a captar a sus víctimas a través de aplicativos de citas.
[Lee también: Senamhi: fuertes vientos en 8 regiones de la costa]
El coronel PNP Carlos Guizado, jefe de la Región Policial Cusco, detalló que, tras descuido de las víctimas, las mujeres les habrían suministrado algún tipo de alucinógeno, dejándolos en estado de inconsciencia.
“Al día siguiente, uno de los tres recuperó el conocimiento y, al revisar sus pertenencias, notó que ya no tenía su equipo celular, cámaras fotográficas y otros objetos personales”, señaló.
Durante la intervención, la Policía Nacional logró recuperar las pertenencias robadas, así como dinero en efectivo. Además, durante el registro, se les encontró droga.
Los detenidos vienen siendo investigados por el delito contra el patrimonio, en su modalidad de hurto agravado.
En detalle, el coronel Guizado explicó que los detenidos fueron ubicados gracias al GPS del celular de una de las víctimas, en el recreo La Cuzqueñita.
CUSCO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MIMP: política de prevención contra la violencia hacia la mujer muestra resultados positivos a nivel nacional
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, informó que los casos con características de feminicidio registrados entre enero y julio de 2025 muestran una tendencia a la baja, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta reducción evidencia el impacto favorable de las políticas públicas de prevención, atención y protección implementadas en los últimos años.
[Lee también: Midagri realizará feria Semana del Café Vraem para fomentar consumo interno ]
Durante los primeros siete meses de este año se reportaron 90 casos, lo que representa una disminución del 22 % respecto al total registrado entre enero y julio de 2024.
MIMP PRIORIZA PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MASIVA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La ministra Fanny Montellanos Carbajal sostuvo que estos avances son el resultado del compromiso conjunto del Estado y de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género. “No bajaremos la guardia. Seguiremos trabajando para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, afirmó.
Asimismo, la titular del MIMP subrayó que su gestión mantendrá como eje prioritario la prevención, con el objetivo de incrementar cada día el número de personas informadas y empoderadas frente a la violencia.
“Entre enero y junio de este año, logramos sensibilizar a 846 499 personas, quienes ahora conocen cómo actuar ante este tipo de situaciones”, señaló la titular del sector.
MIMP REFUERZA CAMPAÑAS COMUNITARIAS Y EDUCATIVAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La directora ejecutiva del Programa Warmi Ñan, Patricia Garrido, destacó esta reducción sostenida en los indicadores, toda vez que refleja el fortalecimiento de los servicios de atención, la articulación interinstitucional y el despliegue territorial de campañas de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general.
Las acciones preventivas del MIMP incluyen diálogos comunitarios, orientación a varones para evitar la reproducción del ciclo de la violencia, fortalecimiento de la autoestima y la capacidad de decisión de mujeres en situación de riesgo, empoderamiento socioeconómico de víctimas, y estrategias de prevención en el entorno educativo, entre otras iniciativas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: