Midagri presenta proyecto de reglamento para incorporar a universitarios y profesionales al sector agrario
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó el proyecto de reglamento del Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra Agrario), una iniciativa creada mediante la ley n.° 31410.
Con esta norma se busca brindar oportunidades laborales a estudiantes y egresados de carreras relacionadas con la agricultura, los recursos naturales y el medio ambiente.
[Lee también: ¿Buscas empleo formal? El Ministerio de Trabajo ofrecerá más de 600 vacantes laborales]
¿QUÉ ES EL SECIGRA AGRARIO Y CÓMO BENEFICIA A LOS JÓVENES?
El Secigra Agrario permitirá que jóvenes profesionales participen activamente en el manejo de tierras agrícolas y otras áreas clave del sector.
Según el ministro Ángel Manero, este programa es una gran oportunidad para que los jóvenes aporten sus conocimientos en áreas estratégicas como la sostenibilidad de la agricultura familiar y el uso eficiente de los recursos naturales.
“El Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario es una buena opción para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos en manejo de tierras agrícolas y de pastoreo, recursos hídricos, flora y fauna silvestre, transferencia de tecnología y más”, explicó el titular de Desarrollo Agrario y Riego.
CONSULTA PÚBLICA: ENVÍA TUS COMENTARIOS SOBRE EL REGLAMENTO DEL SECIGRA AGRARIO
Para mejorar la propuesta antes de su aprobación, el Midagri abrió un periodo de consulta pública de 15 días.
Durante este tiempo, cualquier ciudadano puede enviar sus comentarios y sugerencias, los cuales serán evaluados por la Dirección General de Políticas Agrarias para perfeccionar el reglamento y detectar posibles mejoras en su implementación.
Si deseas participar y dar tu opinión, puedes enviar tus observaciones al correo electrónico institucional: [email protected].
TRABAJO CONJUNTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SECIGRA AGRARIO
El reglamento ha sido desarrollado en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y ha contado con aportes del Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Esta colaboración busca garantizar que el Secigra Agrario sea una herramienta efectiva para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fortalecer el desarrollo del sector agrario en el país.
/DPQ/
¡Entérate qué artistas y grupos se presentarán en el Gran Teatro Nacional este 2025!
El Gran Teatro Nacional (GTN) reveló su esperada Programación Artística 2025 en una ceremonia llena de emoción y cultura, en la que participaron los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura.
La gala conmemoró tres aniversarios fundamentales para la música y la identidad peruana: los 60 años del Coro Nacional del Perú, el 30.° aniversario del Coro Nacional de Niños y el centenario del natalicio de Nicomedes Santa Cruz.
[Lee también: Petroperú activa plan de contingencia en Amazonas tras derrame de crudo por presunto atentado]
Como cada año, el Gran Teatro Nacional ofrecerá una agenda diversa con espectáculos de música, ópera, danza clásica y moderna, teatro y folclore, consolidándose como el epicentro cultural del país.
GRAN TEATRO NACIONAL: PROGRAMACIÓN QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD CULTURAL
En base a un enfoque de diversidad e inclusión, el GTN busca resaltar la riqueza artística del país y fomentar la participación de talentos nacionales e internacionales.
Este año, el público disfrutará de las interpretaciones de los Elencos Nacionales del Perú, entre ellos la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, el Coro Nacional del Perú, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Nacional y el Ballet Folclórico Nacional.
Además, figuras icónicas de la música peruana estarán presentes en el escenario, como Eva Ayllón, Susana Baca, Jean Pierre Magnet, Bartola, Lucho Quequezana, Manuelcha Prado, Amanda Portales, Lenin Tamayo, Alborada, Amaranta, Chimango Lares, María Jesús Rodríguez y William Luna.
Del mismo modo, como parte del compromiso con la accesibilidad cultural, el GTN ofrecerá conciertos adaptados para personas con discapacidad auditiva y visual, funciones dirigidas a adultos mayores y espectáculos educativos para escolares.
EVENTOS IMPERDIBLES: DESDE TONY SUCCAR HASTA STAR WARS
La Programación Artística 2025 del Gran Teatro Nacional inicia con una serie de conciertos del percusionista peruano Tony Succar, reciente ganador del Premio Grammy, y culminará el 23 de diciembre con el tradicional Clásicos de Navidad.
El calendario incluirá también:
- Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura.
- Conciertos sinfónicos con música de Star Wars, Harry Potter, videojuegos y animes.
- Ballet clásico con historias inolvidables.
- Festivales corales y espectáculos teatrales.
- Homenaje a las mujeres peruanas creadoras.
- Montajes de Vania Masías, Wendy Ramos y Johanna San Miguel.
Los amantes del cine podrán disfrutar del Festival de Cine de Lima, mientras que los seguidores de la música latinoamericana tendrán conciertos de Mauricio Mesones, Milena Warthon, Animatíssimo y Voces del Sol.
PRESENCIA INTERNACIONAL EN EL GRAN TEATRO NACIONAL
El Gran Teatro Nacional será el escenario de eventos de talla internacional. Este año, será sede del Festival de Ópera Alejandro Granda y albergará la presentación del icónico ballet Lago de los Cisnes del Ballet Clásico de Moscú.
Desde España y Argentina llegarán las legendarias agrupaciones Amistades Peligrosas y The Sacados, mientras que la música latinoamericana estará representada por Illapu (Chile), Kalamarka y Savia Andina (Bolivia).
Además, el salsero puertorriqueño Tito Nieves traerá su ritmo inconfundible al escenario del GTN.
/DPQ/
Petroperú activa plan de contingencia en Amazonas tras derrame de crudo por presunto atentado
El pasado sábado, se detectó la presencia de crudo en el kilómetro 376 del Oleoducto Norperuano (ONP), cerca de la comunidad Numpatkain, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Ante este hallazgo, que se sospecha sería un presunto nuevo atentado perpetrado por terceros, Petroperú activó de inmediato su plan de contingencia.
[Lee también: Lucha contra la inseguridad: Plan Control Territorial detiene a más de 1000 personas en 24 horas]
RESPUESTA Y ACCIONES DE PETROPERÚ
La empresa estatal movilizó personal y equipos especializados para intervenir de manera urgente.
Se instalaron barreras de contención y se trasladó una grapa empernada con el objetivo de detener la fuga y minimizar el impacto ambiental.
Durante la inspección, los operativos detectaron movimiento de terreno en una zona que ya había sido patrullada previamente por el personal de seguridad y mantenimiento, lo que refuerza la sospecha de un nuevo ataque, similar a los 11 incidentes registrados en el Tramo II del ONP entre enero de 2023 y marzo de 2024.
Este tramo permanece inactivo desde el 12 de julio de 2024 debido a bajos inventarios de crudo en la Estación 5.
INVESTIGARÁN LA PRESENCIA DE CRUDO
Petroperú informó que el evento será notificado a las entidades fiscalizadoras y que se espera la pronta intervención de las autoridades, quienes realizarán las constataciones necesarias en el lugar.
Del mismo modo, se brindará información actualizada sobre los avances de los trabajos que se vienen ejecutando, así como de las investigaciones relacionadas con este evento.
/DPQ/
Lucha contra la inseguridad: Plan Control Territorial detiene a más de 1000 personas en 24 horas
En el marco del Plan Control Territorial, dispuesto por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó una de las operaciones más intensas contra la criminalidad.
Durante las últimas 24 horas se capturaron 1182 personas por diversos delitos, entre las cuales 270 ya estaban requisitoriadas por la justicia. Ahora se encuentran bajo custodia de las autoridades.
[Lee también: Peruanos en EE. UU. dejarían de enviar 1000 millones de dólares en remesas]
RESULTADOS DEL PLAN DE CONTROL TERRITORIAL
La intensificación de los operativos permitió la desarticulación de 42 bandas criminales y la incautación de 13 armas de fuego.
Del total de detenidos, 856 son peruanos y 56 son extranjeros, quienes causaban gran preocupación en la población.
En el distrito de San Juan de Lurigancho, la acción policial culminó con la captura de tres integrantes de la banda Los Despiadados de la Calle.
Los sujetos fueron interceptados mientras se trasladaban en un vehículo, el mismo que utilizaban para cometer delitos como robo agravado y extorsión en la jurisdicción de Lima Este.
Durante el operativo se halló una réplica de arma de fuego y, en el interior del vehículo, se descubrió una granada tipo piña, presuntamente destinada a amenazar y extorsionar a posibles víctimas.
OPERATIVOS EN LIMA Y JUNÍN
Asimismo, el Grupo Terna de la PNP capturó en Lima a un sujeto conocido con el alias Paiche, quien portaba numerosos envoltorios de pasta básica de cocaína y marihuana, por lo que será investigado por microcomercialización de droga.
En la región de Junín, durante el operativo Carreteras Seguras 2025, las fuerzas del orden realizaron controles de identidad en un vehículo con destino a la provincia de Satipo, e interceptaron a Juliana Nashnato Tamani, de 23 años, quien llevaba en su mochila 10 paquetes de cocaína.
Además, agentes del Frente Policial Vraem capturaron a Eulogio Domingo Prado (41), en la comunidad nativa Shimavenzo, quien presentaba dos requisitorias vigentes por secuestro y estaba incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior.
Todas estas acciones forman parte de una estrategia que se ejecutará de manera diaria en todo el país, con el objetivo de combatir tanto la delincuencia común como el crimen organizado.
/DPQ/
MIDAGRI impulsa la participación de estudiantes y egresados en el sector agrario
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha establecido el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (SECIGRA Agrario) con la finalidad de fomentar la incorporación de estudiantes y egresados universitarios en la actividad agraria.
[Lee también: MIMP despliega atención a 116 peruanos repatriados de EE. UU.]
El ministro del sector, Ángel Manero, explicó que "el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario es una buena opción para que los jóvenes de las carreras vinculadas puedan aportar conocimientos en manejo de tierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales y tierras eriazas con aptitud agraria; agricultura y ganadería; recursos forestales y su aprovechamiento sostenible; flora y fauna silvestre; sanidad, inocuidad, investigación, extensión, transferencia de tecnología y otros servicios vinculados a la actividad agraria; recursos hídricos; riego, infraestructura de riego y utilización de agua para uso agrario e infraestructura agraria".
El MIDAGRI ha dispuesto un periodo de 15 días para recibir aportes, comentarios y opiniones de la ciudadanía, con el objetivo de evaluar las observaciones y perfeccionar la normativa antes de su aprobación.
El proyecto de SECIGRA Agrario ha sido elaborado con base en la propuesta del Instituto Nacional de Innovación Agraria y en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
La Dirección General de Políticas Agrarias será la encargada de sistematizar los aportes ciudadanos y evaluar posibles riesgos en su implementación.
/PR/
Policía del Perú y EE.UU. capturaron a integrantes del Tren de Aragua en Lima
En una operación conjunta, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Perú (HSI Lima), detuvieron a integrantes de la banda del Tren de Aragua, involucrados en trata de personas.
La intervención se realizó la noche del viernes 07 de febrero en ocho viviendas ubicadas en los distritos de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra.
[Lee también: Carnaval Rock Perú: festival de verano con bandas icónicas y nuevas promesas llega a Barranco]
Allí “se ejecutó el arresto de aproximadamente 24 individuos para desmantelar una red sospechosa de trata de personas que involucraba a alrededor de 50 víctimas menores de edad”, señala la nota de la embajada norteamericana.
EMBAJADORA NORTEAMERICANA DESTACA TRABAJO CONJUNTO
La embajadora de EE.UU. en Lima, Stephanie Syptak-Ramnath, dijo: que “las organizaciones criminales transnacionales no tienen cabida en la región fuerte, segura y próspera que estamos construyendo con nuestros socios”.
La diplomática señaló que “el éxito de esta operación, liderada por la Policía Nacional del Perú con el apoyo de los Estados Unidos, es un testimonio del gran trabajo que podemos lograr juntos para mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestra región compartida”.
El agregado de HSI Lima, Paul Salamon, señaló que “el Perú es un socio dedicado en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua. Juntos, HSI y la PNP estamos protegiendo a nuestras naciones para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”.
JEFE DE POLICÍA PERUANA
Por su parte, el General PNP Aldo Juan Ávila Novoa de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes informó que se logró desarticular los remanentes de la organización criminal Tren de Aragua.
“Hemos desplegado una fuerza de 300 policías de unidades especializadas y de la Fuerza de Choque como la División Nacional de Operaciones Especiales y el grupo GRECCO”, detalló
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Señaló que trabaja “con sus socios en la aplicación de la ley una prioridad para combatir las crecientes amenazas a la seguridad pública que representan organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua”.
También trabaja de cerca con las oficinas de HSI en todo el mundo y con sus contrapartes de la ley extranjeras en la recopilación de inteligencia, el intercambio de información y la realización de operaciones coordinadas de aplicación de la ley, señala el pronunciamiento.
EMBAJADA DE EE.UU. PIDE A PERUANOS DENUNCIAR A CRIMINALES
La Embajada de los Estados Unidos en Perú, incluyendo HSI Lima, sigue comprometida en apoyar al gobierno de Perú para continuar su misión de disuadir, desmantelar y desarticular organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, que explotan a los más vulnerables para su propio beneficio.
Recordamos al público: Si Ve algo, Diga Algo. Cualquier persona con información relacionada con actividades criminales de organizaciones transnacionales puede enviar una pista anónima llamando al 1-877-4-HSI-TIP en los EE.UU.
/RAM/
Ministro del Ambiente supervisa estación de monitoreo hidrológico en Arequipa
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, junto con la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, supervisaron la estación hidrológica automática Puente del Diablo en Uchumayo, Arequipa.
[Lee también: Arequipa: tren se descarrila y deja un muerto]
Esta moderna infraestructura, a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha sido implementada para el monitoreo de lluvias y caudales de agua, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones frente a fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías y desbordes de ríos.
AREQUIPA: ESTACIÓN CUENTA CON TECNOLOGÍA AVANZADA
La estación, equipada con tecnología avanzada, permitirá una gestión más efectiva de los recursos hídricos y contribuirá a la reducción de riesgos, fortaleciendo la resiliencia de la región ante el cambio climático. Durante la visita, el ministro Castro destacó que esta acción forma parte de una estrategia técnica y política del Estado.
“Con esta infraestructura, reforzamos nuestra capacidad de monitoreo y respuesta ante eventos climáticos extremos, protegiendo la vida y los medios de subsistencia de miles de peruanos", subrayó.
La implementación de esta estación es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil, la empresa Cerro Verde y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esta colaboración también contribuirá al fortalecimiento de la Red Observacional en la región.
El ministro y su comitiva verificaron la operatividad de la estación, que permite registrar y transmitir en tiempo real datos sobre el nivel del agua y las precipitaciones en la zona. La información recopilada será de gran utilidad no solo para la gestión ambiental, sino también para los sectores productivos de Arequipa, como la agricultura y la ganadería, mejorando la toma de decisiones en estos sectores clave de la economía local.
/AO/
MIMP despliega atención a 116 peruanos repatriados de EE. UU.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en una intervención multisectorial en favor de 116 ciudadanos peruanos repatriados desde Estados Unidos (EE. UU.), con el objetivo de asegurar su acceso a los servicios de prevención, atención y protección que brinda el sector.
Estas acciones se realizaron gracias al trabajo articulado con diversas entidades del Estado. Asimismo, se garantizó la asistencia prioritaria e inmediata a mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores en situación de riesgo o desprotección.
[Lee también: Cusco: Gobierno impulsa proyectos de agua y drenaje pluvial por más de S/ 630 millones]
¿QUÉ APOYO SE LES BRINDÓ A LOS PERUANOS REPATRIADOS?
El MIMP desplegó un equipo especializado que brindó orientación, apoyo psicosocial y el acceso a los servicios de protección para los connacionales que arribaron al Perú.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, indicó que mediante estas acciones se busca reforzar el compromiso del Gobierno de velar por el bienestar de los compatriotas en situación de vulnerabilidad.
"Continuaremos trabajando de manera comprometida y efectiva para que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan acceder a la protección y los servicios que necesitan para rehacer sus vidas", afirmó.
La titular del MIMP aseguró que la institución seguirá con el compromiso de que todos los peruanos tengan el derecho a una vida libre de violencia y desprotección.
DEPORTACIONES EN EE. UU.
Más de 100 peruanos han sido deportados de Estados Unidos. Al respecto, el canciller, Elmer Schialer, indicó que, de 1 065 775 peruanos residentes en los Estados Unidos, se estima que 319 702 se encuentran en condición de inmigración irregular (aproximadamente el 30 %).
Schialer indicó que la Cancillería lidera la Comisión Multisectorial de Gestión Migratoria, que integra a 25 entidades del Estado e impulsó medidas concretas para la acogida y reinserción de los connacionales repatriados.
Asimismo, señaló que nuestra red consular en EE. UU., conformada por 16 Consulados Generales, intensificó su labor de asesoría legal y acompañamiento a la comunidad migrante en ese país.
Entre las acciones incluyen las visitas a centros de detención y jornadas informativas en diversas ciudades.
/CRG/
Cusco: Gobierno impulsa proyectos de agua y drenaje pluvial por más de S/ 630 millones
El Gobierno ha lanzado una serie de proyectos de infraestructura hidráulica y drenaje pluvial en la región Cusco, con un valor superior a los 630 millones de soles, para mejorar los servicios de agua potable y proteger a la población contra las lluvias intensas.
DESTRABE DEL PROYECTO VILCANOTA II
El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVSC), Durich Whittembury, visitó Cusco y logró avanzar en la ejecución del Proyecto Vilcanota II, que beneficiará a más de 700 000 personas de la provincia de Cusco. La obra se financiará con el apoyo del Banco Mundial (BM) y tiene una inversión de 298 millones de soles.
[Lee también: Intensas lluvias: Gobierno aprueba Plan Multisectorial que destina más de S/3000 millones en beneficio de la población este 2025]
La ejecución del proyecto ha sido facilitada gracias a la firma de un convenio con la EPS Sedacusco y los municipios involucrados, lo cual permitirá resolver los trámites pendientes. La primera etapa de la obra está en proceso y se espera que finalice en diciembre de 2025. El Proyecto Vilcanota II mejorará la calidad y continuidad del servicio de agua potable para los distritos de Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Oropeza.
MEJORAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL
Además, el Gobierno impulsa el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Drenaje Pluvial en los distritos de Cusco, Wánchaq, Santiago y San Sebastián. Esta obra, que beneficiará a más de 273 000 personas, tiene una inversión de 333.9 millones de soles y es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es evitar el colapso del sistema de alcantarillado ante las intensas lluvias, mejorando la infraestructura urbana y reduciendo el riesgo de inundaciones.
Este proyecto contribuirá también a la generación de empleos en la región, promoviendo el dinamismo económico local. La ejecución de ambos proyectos es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno y las autoridades locales, reflejando el compromiso del Ejecutivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir las brechas en servicios básicos en la región.
/NDP/RH/
Pensión 65 recibe tres acreditaciones internacionales: entérate de qué se trata
El programa Pensión 65 fortalece su transparencia, calidad y seguridad de la información a favor de sus más de 824 000 usuarios.
Estas acciones fueron reconocidas con certificaciones ISO acreditados por QA Certifications Service Latam S.A.C.
[Lee también: Colegio de Arquitectos de Lima propone crear ministerio de ciudades: ¿solución para mejorar la gestión de proyectos?]
De esta manera, la entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se posiciona como el primer programa en contar con el ISO 9001:2015 (SGC- Calidad), ISO 37001:2016 (SGAS – Antisoborno), y ISO 27001:2022 (SGSI – Seguridad de la Información).
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTOS RECONOCIMIENTOS?
Las acreditaciones 9001 y 37001 giran en torno a los procesos de verificación, afiliación, transferencia monetaria y pagaduría de la entrega de la subvención económica, dirigido a los usuarios del programa Pensión 65.
Mientras el 27001 aplica a la generación de la Relación Bimestral de Usuarios (RBU), asociada a la verificación y afiliación del soporte económico.
El director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure, explicó la importancia de estas certificaciones internacionales. Sostuvo que, se reconoce las acciones del programa, el cual trabaja con transparencia en beneficio de los adultos mayores más necesitados.
“Tenemos una enorme responsabilidad, de trabajar y cuidar de nuestros adultos mayores, que por décadas han dado mucho por el país, velando por sus familias y construyendo sus localidades. Ratificamos nuestro compromiso y la dedicada labor que cumplimos a lo largo del país”, declaró.
¿CÓMO SE LOGRARON ESTOS RECONOCIMIENTOS?
Desde el 2015, el programa Pensión 65 mantiene su Sistema de Gestión de la Calidad, fue por ello que se recibió el ISO 9001. Mientras que, en el 2018, se decidió implementar y certificar su sistema antisoborno (ISO 37001).
En el 2024, las certificaciones de calidad y antisoborno se recertificaron, y se trabajó el requerimiento para obtener el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001).
/CRG/