Política

Presidenta Dina Boluarte promulga ley que permite a la PNP usar armas de fuego en casos de flagrante delito

La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que permitirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar sus armas de fuego en casos de delito flagrante, acción que será considerada como acto de defensa propia.

“La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder frente al crimen. Esta ley marca antes y un después, es el primer gran paso para proteger a nuestra Policía y con ello restablecer el verdadero Estado de derecho”, señaló la mandataria.

[Lee también: Cusco: turistas recorren histórico Camino Inca hacia Machu Picchu tras dos meses de cierre]

Según remarcó, con este dispositivo legal se pone fin a leyes que por años priorizaron la vida del delincuente por encima de la de los policías y ciudadanos.

“Eso nunca más volverá a pasar. Eso se acabó”, enfatizó la jefa de Estado durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra contra la delincuencia.

 

 

PRESIDENTA RESALTA TRABAJO CONJUNTO CON EL CONGRESO EN LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

La presidenta Boluarte saludó la decisión del Congreso respecto a esta ley, al considerar que se trata de un paso trascendental para la lucha contra la criminalidad.

“Estamos atacando a la delincuencia desde todos los frentes: con operativos que no cesan y que nos permiten capturar a cabecillas e integrantes de bandas criminales que quieren implantar el terror en nuestras calles. Y con leyes que fortalecen el accionar de nuestra querida Policía Nacional”, puntualizó la mandataria.

La jefa de Estado indicó que con cada golpe certero propinado a sicarios, extorsionadores, traficantes de droga y demás lacras de la sociedad, se va construyendo un Perú con un futuro más seguro.

CONGRESISTAS PRESENTES EN LA PROMULGACIÓN DE LA LEY

En la promulgación de esta importante ley realizada en el décimo octavo Cuarto de Guerra, estuvieron presentes los congresistas Alfredo Azurín Loayza, Tania Ramírez y Luis Kamiche.

Congresistas Alfredo Azurín, Tania Ramírez y Luis Kamiche acompañan a la presidenta Boluarte en la promulgación de la ley. Foto: Presidencia.

Azurín Loayza, expolicía y actual presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso, señaló que esta norma legal evitará que los efectivos del orden sean injustamente acusados y maltratados por actuar en defensa de la sociedad.

ACCIONES RECIENTES EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

Respecto a las acciones realizadas en las últimas 24 horas, la presidenta Boluarte informó que se movilizó a 3711 efectivos en Lima y Callao, realizando 541 operativos, que han permitido la detención de 249 personas, de las cuales 230 son peruanos y 19 extranjeros. Además, se intervino a 72 personas con requisitorias.

En tanto, las Fuerzas Armadas realizaron 411 patrullajes, a cargo de 4470 efectivos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-04-2025 | 15:30:00

Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio por el caso Cócteles

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución del Tercer Juzgado Penal Colegiado de anular el juicio por el caso Cócteles contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y más de 30 investigados.

Los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos, interpuestos el pasado 13 de enero, fueron declarados infundados.

La sentencia se dicta en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó retroceder el proceso a la etapa intermedia para realizar un nuevo control de la acusación.

Ha pasado casi una década desde el inicio de las investigaciones. De nuestra parte, siempre dimos la cara y colaboramos con la justicia. De la otra parte, solo recibimos abusos sistemáticos que nos llevaron incluso a perder la libertad. En mi caso, casi un año y medio de prisión.

 

 

KEIKO FUJIMORI SE PRONUNCIA

A través de sus redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció sobre el fallo y señaló que su grupo político siempre "colaboró con la justicia". 

Ha pasado casi una década desde el inicio de las investigaciones. De nuestra parte, siempre dimos la cara y colaboramos con la justicia. De la otra parte, solo recibimos abusos sistemáticos que nos llevaron incluso a perder la libertad. En mi caso, casi un año y medio de prisión injusta, alejada de mi familia.”, escribió.

 “Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas”, agregó.

Por su parte, Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, saludó la decisión del Poder Judicial y señaló que el proceso era "arbitrario" y carecía de sustento fáctico, jurídico y probatorio.

“Hoy, la resolución que declara infundada la apelación del Ministerio Público confirma lo que siempre sostuvimos: este caso no tiene futuro", dijo.

¿QUÉ ES EL CASO CÓCTELES?
El caso Cócteles está relacionado con los presuntos aportes irregulares que recibió Fuerza Popular para las campañas electorales de 2006 y 2011.

Esos recursos, según la Fiscalía, habrían sido justificados mediante actividades como cócteles, en uno de los cuales Fuerza Popular afirma haber recaudado más de un millón de dólares para la campaña presidencial.

Las investigaciones por este caso fueron iniciadas en 2014 por el Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato.

04-04-2025 | 17:07:00

Presidente del Congreso destaca coincidencias con el Ejecutivo en lucha contra la inseguridad ciudadana

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre las recientes declaraciones de la jefa de Estado, Dina Boluarte. La mandataria destacó el trabajo del Poder Legislativo en la aprobación de leyes clave para enfrentar la delincuencia.

Entre las normas aprobadas, resaltó el dictamen que regula el uso de armas de fuego por parte de la Policía Nacional en casos de flagrancia, lo que, según el Ejecutivo, representa un avance en la protección de los agentes y la ciudadanía.

[Lee también: Ministerio de Vivienda iniciará demolición de edificios afectados por incendio en Barrios Altos]

"Nos parece bien que coincidamos. Hay que fortalecer a la Policía Nacional del Perú, que es el instrumento legal para combatir a la criminalidad", indicó el titular del Parlamento en declaraciones a la prensa.

COMISIÓN APRUEBA USO DE PISTOLAS DE ELECTROCHOQUE PARA SERENAZGO

Eduardo Salhuana resaltó que la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso, aprobó el uso de pistolas de electrochoque por parte de los miembros de Serenazgo como medio de defensa.

"(El serenazgo) no puede ir a enfrentarse con una vara a alguien que está portando un arma de fuego, hay que darles más herramientas", precisó.

INTERPELACIONES NO BUSCAN DESESTABILIZAR AL GOBIERNO

En otro momento, el presidente del Congreso negó que las mociones de interpelación aprobadas por el Parlamento contra los ministros de Transportes y Comunicaciones, Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social busquen desestabilizar al gobierno.

No hay ninguna inquina ni deseo de desestabilizar. Los ministros vienen, son bienvenidos, responden y se retiran”, acotó el titular del Legislativo, quien precisó que en el siguiente Pleno se dará cuenta de las mencionadas mociones.

El titular del Legislativo aclaró que no hay ningún enfrentamiento con el Poder Ejecutivo. “Hoy por ejemplo me reuniré con la presidenta. Ayer hemos coordinado con varios ministerios parea ver proyectos de ley que le interesan al país y seguimos en la política de colaboración entre poderes”. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-04-2025 | 11:48:00

Martín Vizcarra: JNE da de baja la afiliación del expresidente al partido Perú Primero

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio cumplimiento a las resoluciones del Congreso de la República que ordenaron la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra; del exministro de Salud, Víctor Zamora, y del excongresista Freddy Díaz.

En consecuencia, las personas citadas ya no aparecen como afiliadas a organizaciones políticas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

[Lee también: Congreso: presentan moción de interpelación contra ministro de Educación]

“La acción del JNE responde a la solicitud enviada al Congreso, mediante Oficio n.º 144- 2025-P/JNE, de la relación de ciudadanos que se encuentran en la condición de inhabilitados por este poder del Estado”, escribió el máximo órgano electoral en X.

 

En tanto, informó haber consultado al Poder Judicial (PJ) y al Tribunal Constitucional (TC) si las decisiones dictadas por el Poder Legislativo habían sido revertidas. “Tras obtener las respuestas correspondientes de estas instituciones, se procedió de la manera señalada”, concluyó.

SOBRE INHABILITACIONES CONTRA VIZCARRA, ZAMORA Y DÍAZ

El expresidente Martín Vizcarra, fundador del partido Perú Primero, fue inhabilitado en dos ocasiones por el Congreso. La primera, relacionada con el caso Vacunagate, involucra la vacunación irregular de 487 personas, en su mayoría funcionarios del Poder Ejecutivo, y tiene una duración de diez años.

La segunda inhabilitación de Vizcarra se debe a una presunta infracción constitucional cometida cuando ejerció el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones, y es por cinco años. En total, el exmandatario suma 15 años de inhabilitación de la función pública.

Precisamente, el exministro de Salud, Víctor Zamora, también fue inhabilitado por el caso de Vacunagate.

Por otro lado, el exparlamentario Freddy Díaz fue inhabilitado tras las acusaciones en su contra por una agresión sexual a una trabajadora de su despacho en su oficina parlamentaria. Díaz Monago ha sido condenado a una pena de 13 años y 4 meses de prisión, que cumple en el penal de Lurigancho.

03-04-2025 | 19:00:00

Congreso: presentan moción de interpelación contra ministro de Educación

La parlamentaria Ruth Luque, respaldada por otros congresistas, presentó una moción de interpelación contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime. 

Tras superar no menos del quince por ciento del número legal de congresistas, exactamente 24 firmas, el documento ingresó este jueves a mesa de partes del Parlamento de la República.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]

En detalle, los legisladores critican las violaciones sexuales en centros educativos, infraestructura y calidad educativa, extorsiones y amenazas a personal escolar, y medidas contra agresiones o bullying a estudiantes.

“A pesar de la delicada situación, la respuesta del sector ha sido insuficiente”, se lee en la moción N.º 33301, que dispone de un pliego interpelatorio de 20 preguntas.

Para la aprobación de esta moción, se requerirá el voto del tercio del número de representantes hábiles.

MOCIONES CONTRA MINISTROS DE ESTADO

Este pasado miércoles, el Pleno del Congreso aprobó interpelar al premier Gustavo Adrianzén, quien deberá presentarse en el Palacio Legislativo el próximo 9 de abril para responder 43 preguntas relacionadas con diversos aspectos de su gestión.

 

 

De igual forma, el Parlamento oficializó la presentación de la moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes. El documento ya ha sido ingresado en mesa de partes del Congreso.

Asimismo, trascendió que se está preparando una moción de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez, en el contexto del caso del suero fisiológico de Medifarma.

PREMIER SOBRE MOCIONES CONTRA GABINETE MINISTERIAL

Ante dicho contexto, el premier Adrianzén ha ratificado su disposición de atender al Parlamento, aunque expresó su inquietud por sus últimas decisiones. "No me quejo, pero me llama la atención que primero censuraron al ministro Rómulo Mucho, luego al ministro Santiváñez, hoy (ayer) aprueban mi interpelación y ahora (hablan de interpelar o censurar a César Vásquez)", sostuvo este miércoles.

“Esto por supuesto que me preocupa, ya que se trata del Gabinete Ministerial que yo presido”, añadió.

03-04-2025 | 17:13:00

Presidenta Dina Boluarte saluda aprobación de norma que faculta a policías a defenderse de delincuentes armados

La presidenta Dina Boluarte saludó hoy la aprobación en el Congreso del dictamen que regula el uso de armas de fuego por parte de la policía en situaciones de flagrante delito.

“Con ello, nuestros policías podrán actuar en defensa propia ante delincuentes armados”, dijo al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: se tomarán acciones contra comisarios que no reciban denuncias de extorsión]

De igual forma, la jefa de Estado destacó que la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso, aprobó el uso de pistolas de electrochoque por parte de los miembros de Serenazgo como medio de defensa.

Además, resaltó que el Pleno aprobó, en segunda votación, el dictamen que establece la responsabilidad penal de los adolescentes de 16 y 17 años por la comisión de delitos graves.

“Espero que estos proyectos lleguen pronto para promulgarlos en este Cuarto de Guerra”, manifestó la mandataria desde Palacio de Gobierno.

COMPROMISO CONJUNTO EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA 

En ese sentido, la presidenta destacó la labor del Congreso por la aprobación de estas tres importantes normas que fortalecen la lucha contra el crimen. “Sigamos trabajando unidos por el futuro de nuestro país. Desde este Cuarto de Guerra seguiremos informando sobre las acciones que se llevan a cabo, pero necesitamos el compromiso de todos los peruanos para ganar esta batalla, que estoy segura de que venceremos", enfatizó.

Asimismo, la mandataria subrayó que enfrentar la delincuencia exige el esfuerzo coordinado de todos los poderes del Estado, las instituciones encargadas de impartir justicia, el sector privado y la ciudadanía.

“Este trabajo articulado es clave para erradicar la criminalidad, que se aprovecha de vacíos legales y de malos profesionales que permiten que los delincuentes queden en libertad”, sostuvo.

OPERATIVOS PARA COMBATIR EL CRIMEN

Seguidamente, la jefa de Estado informó que, en las últimas 24 horas, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó 3997 efectivos en Lima y Callao, logrando la captura de 243 delincuentes durante 571 operativos. De estos, 219 son peruanos y 24 extranjeros, además de 56 personas con requisitorias vigentes.  

Asimismo, con el respaldo de la PNP, las Fuerzas Armadas intensificaron la seguridad con el despliegue de 4340 efectivos y la realización de 422 patrullajes estratégicos.  

“Esta es una lucha constante que exige determinación y esfuerzo diario, porque la delincuencia se adapta y busca nuevas formas de operar. Estamos golpeando con firmeza a las bandas criminales y, sobre todo, atendiendo el clamor de la población, que exige vivir en paz”, concluyó.

03-04-2025 | 15:20:00

Gobierno evalúa medidas para fortalecer el equilibrio de poderes y reafirma compromiso con la democracia

El Gobierno nacional evalúa los diversos mecanismos que la Constitución Política del Perú le otorga, a fin de afianzar el respeto y la horizontalidad en la relación Ejecutivo-Legislativo.

Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en respuesta a las recientes mociones de censura e interpelación impulsadas contra ministros de Estado en el Congreso.

[Lee también: Comisión Permanente aprueba inhabilitar por 5 años a Vicente Zeballos por el cierre del Congreso]

"Reconocemos estas mociones como una práctica parlamentaria, pero, así como el Parlamento ejerce estas acciones, el Ejecutivo evalúa las medidas necesarias para garantizar el equilibrio de poderes", declaró.

En ese sentido, el premier Adrianzén reafirmó su respaldo al Gabinete Ministerial, con especial énfasis en el ministro de Salud, César Vásquez, quien ha tomado medidas para mitigar el impacto del lote defectuoso de suero fisiológico al 0.9 % de Medifarma y prevenir el desabastecimiento de esta solución.

"Reiteramos nuestra solidaridad con las familias y amigos de las personas que fallecieron a causa de este suero. Estamos comprometidos en evitar que este incidente se repita, por lo que se ha reforzado la seguridad sanitaria en toda la red de asistencia pública y en las instituciones privadas", enfatizó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

 

 

SUSPENDEN PROPUESTA DE FRANJA INFORMATIVA 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo ha decidido suspender la propuesta sobre el rol de los medios de comunicación en los estados de emergencia contra la criminalidad. No obstante, destacó que el espíritu de la iniciativa buscaba promover la unidad de todos los actores de la sociedad en la lucha contra este flagelo.

"Se han recibido comentarios que han generado una percepción equivocada sobre el propósito de la iniciativa y la vocación democrática del Ejecutivo, así como su respeto irrestricto a la libertad de expresión. En aras de esta vocación hemos suspendido la referida propuesta", añadió el titular de Justicia.

Con relación al fortalecimiento de la seguridad en las cárceles, el ministro Arana anunció que se adquirirán herramientas tecnológicas, como inhibidores de señales radioeléctricas para los establecimientos penitenciarios de Cochamarca (Cerro de Pasco) y Challapalca (Tacna). Además, dio cuenta de la inauguración del primer penal en Ancón con inteligencia artificial, lo cual garantiza el control de los internos.

IMPULSAN MEDIDAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que, junto al Ministerio del Interior, se han realizado reuniones de trabajo con asociaciones de colegios privados y de padres de familia, con la finalidad de diseñar un plan de trabajo con acciones conjuntas y concretas para hacer frente de manera efectiva las extorsiones.

"Hemos logrado la implementación de un plan piloto de seguridad en Lima Norte, con un mapeo de efectivos policiales responsables por cada escuela y una articulación fluida con el serenazgo municipal, así como operativos multisectoriales con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías", explicó el ministro.

El titular de Educación anunció que se está avanzando en la integración de las cámaras de vigilancia externas de las instituciones educativas con la central 105 de la Policía Nacional y las centrales de serenazgo.

AVANZAN PRUEBAS EN EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ 

Con relación al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó las mejoras en el proceso de coordinación alrededor de los puestos de estacionamiento de los aviones. "En comparación con las pruebas que se hicieron en la segunda semana del mes de marzo, los tiempos se están reduciendo de forma notable", declaró.

Asimismo, añadió que las próximas pruebas comprenderán la gestión de las maletas, de manera que se puedan levantar las observaciones en este proceso y realizar pruebas integrales. "Una vez que tengamos los ejercicios completos, podremos determinar cuándo es que se puede abrir el aeropuerto", sostuvo.

ESTADO DE EMERGENCIA POR LLUVIAS INTENSAS

El Gobierno nacional aprobó el decreto supremo que declara el estado de emergencia en 57 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de las intensas precipitaciones. La medida tendrá una duración de 60 días calendario para la ejecución de las medidas de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Durante la vigencia de esta medida, los gobiernos regionales y locales comprendidos, con la coordinación técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de diversos sectores del Gobierno nacional, ejecutarán las medidas y acciones de excepción necesarias.

DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA EN PUTUMAYO

En Consejo de Ministros también se aprobó el decreto supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 8 de abril de 2025.

Durante la vigencia de la medida las Fuerzas Armadas mantienen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional, con la finalidad de hacer frente al accionar de los grupos hostiles y otras amenazas conexas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-04-2025 | 21:20:00

Pleno del Congreso aprueba moción de interpelación contra premier Gustavo Adrianzén

El Pleno del Congreso aprobó la moción de interpelación contra el premier Gustavo Adrianzén, quien deberá presentarse en el Palacio Legislativo el próximo miércoles 9 de abril a las 3:00 p. m. para responder un total de 43 preguntas sobre diversos aspectos de su gestión.

En detalle, la moción 16263 fue admitida con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones por parte de la representación nacional.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]

“La Presidencia propone que el premier Gustavo Lino Adrianzén Olaya, concurra al Pleno del Congreso, a fin de contestar el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 16263, el miércoles 9 de abril del 2025 a las 3:00 p. m.”, indicó el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.

SOBRE LA MOCIÓN DE INTERPELACIÓN

Ante el hemiciclo parlamentario, el congresista de Avanza País, Edward Málaga, fue el encargado de sustentar dicha moción.

Respecto al pliego interpelatorio, se conoce que abordará temas como la inseguridad ciudadana, la minería ilegal, los cuestionamientos a la presidenta de la república, la dirección, desempeño y composición del gabinete, el derrame de petróleo de Repsol y la política económica del Gobierno.

ANTECEDENTES: PREMIER CONFIRMÓ SU ASISTENCIA EN EL CONGRESO

En su momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reafirmó su absoluto respeto a las iniciativas parlamentarias y aseguró que acudirá a responder un pliego interpelatorio si el Congreso se lo requiere.

“Tengo una política de puertas abiertas y hemos recibido a todos los congresistas, incluido el parlamentario que ha impulsado la interpelación (Edward Málaga). Me sorprende que sin siquiera un diálogo previo me convoquen a este proceso, pero no importa, yo estaré allí”, declaró el premier Adrianzén semanas atrás.

 

PREMIER REACCIONA TRAS APROBARSE MOCIÓN DE INTERPELACIÓN EN SU CONTRA

Este miércoles, en conferencia de prensa, Adrianzén Olaya ratificó su disposición para atender al Parlamento, aunque expresó su inquietud por sus últimas decisiones. "No me quejo, pero me llama la atención que primero censuraron al ministro Rómulo Mucho, luego al ministro Santiváñez, hoy aprueban mi interpelación y ahora (hablan de censurar a César Vásquez)", sostuvo.

“Esto por supuesto que me preocupa, ya que se trata del Gabinete Ministerial que yo presido”, añadió.

02-04-2025 | 17:00:00

Presidenta Dina Boluarte: no permitiremos que los policías sean juzgados como criminales por defender a la sociedad

La presidenta Dina Boluarte afirmó este miércoles que el Gobierno no permitirá que los policías sean tratados como criminales por cumplir con su deber de proteger a la sociedad, en referencia al caso del suboficial condenado a 10 años de prisión por abatir a un delincuente armado que intentó robarle su vehículo. 

En el Cuarto de Guerra, la mandataria rindió homenaje a los suboficiales PNP Gilmer Torres y Pablo Baltazar, destacando su valentía y compromiso en la lucha contra la delincuencia, mientras eran recibidos entre aplausos.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]

RECONOCIMIENTO A LA VALENTÍA POLICIAL

En el caso del suboficial PNP Gilmer Torres Bello, este realizaba servicio de taxi cuando fue interceptado por un grupo de jóvenes que fingieron ser pasajeros. Uno de ellos, armado con un revólver, intentó robarle el vehículo en Chiclayo.

Ante el peligro inminente, el policía reaccionó disparando y abatió al delincuente. Sin embargo, el Poder Judicial de Lambayeque lo condenó a 10 años de prisión y al pago de una reparación civil de 5000 soles.

"Aunque el viernes pasado fue absuelto, este caso deja un mensaje preocupante que debilita a nuestra institución: que nuestros efectivos pueden sentirse limitados por la ley, temiendo actuar con firmeza contra la delincuencia por el riesgo de ser denunciados y juzgados, como ocurrió en esta situación, afectando su honor y dignidad. Eso no puede ocurrir más”, afirmó la presidenta.

 

 

De igual modo, la jefa de Estado brindó un reconocimiento al suboficial PNP Pablo Baltazar Sánchez, quien fue herido de bala al intentar detener a un delincuente que huía tras asaltar a un cambista en San Borja.

Durante el enfrentamiento, uno de los criminales le disparó en el rostro, provocándole la pérdida del ojo derecho y poniendo en riesgo su visión total. Ante esta grave situación, la mandataria anunció que Baltazar recibirá tratamiento en la clínica Barraquer de Colombia con “cobertura total”.

“Parece que los derechos humanos solo importan cuando el caído es un delincuente, pero no cuando se trata de un policía que arriesga su vida por nosotros. Basta ya de hipocresías”, enfatizó la presidenta Boluarte.

PRESIDENTA: COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LAS FUERZAS DEL ORDEN 

Refiriéndose a ambos casos, la jefa de Estado afirmó que su Gobierno no permitirá que nuestros policías ni los miembros de nuestras Fuerzas Armadas queden desamparados.

Del mismo modo, anunció que, en el caso del suboficial Torres Bello, los defensores públicos lo acompañarán hasta que el proceso judicial concluya y su caso sea completamente archivado.

“No seremos indulgentes. Hay que decir las cosas como son: si un efectivo no dispara, lo matan o lo dejan gravemente herido; pero si, en legítima defensa, enfrenta a los delincuentes y los abate, termina en prisión. Eso no puede seguir”, sentenció.

02-04-2025 | 15:50:00

Ernesto Bustamante no se disculpa y asegura que sus declaraciones sobre las mujeres fueron "sacadas de contexto"

El congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, negó haber ofendido a las mujeres. Esto tras asegurar en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso que "no tienen una condición biológica" para participar en las ciencias exactas.

“Las mujeres, así como los hombres, ninguno de los dos tiene una condición biológica que nos facilite el ser científicos. Somos los humanos los que tenemos esa condición biológica”, sostuvo este martes.

El parlamentario consideró que sus declaraciones fueron "sacadas de contexto" y precisó que el ámbito científico debe basarse en elegir a los mejores profesionales en función de sus méritos y no por su género. Además, mostró su apoyo a que las mujeres participen en actividades científicas, en base a sus méritos.

En otro momento, el congresista dijo que no pediría disculpas por sus expresiones. “Yo no las he ofendido, no ha habido ofensas, es una opinión basada en lo que veo como el Perú científico de aquí a 20, 30 años o menos todavía”, indicó.

MINISTERIO DE LA MUJER SE PRONUNCIA 

A través de sus redes sociales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables rechazó de manera categórica las declaraciones del congresista fujimorista Ernesto Bustamante. “Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo”, calificó la entidad.

Luego, enfatizó que este tipo de estereotipos no contribuyen al desarrollo del país, haciendo un llamado a eliminarlos. “Exhortamos a erradicar esas ideas cargadas de prejuicio y estereotipos de género que no contribuyen al desarrollo de nuestro país y a la promoción de la igualdad de oportunidades que, como sector, impulsamos”, enfatizó el MIMP.

MANUELA RAMOS: DECLARACIONES DE BUSTAMANTE CARECEN DE SUSTENTO CIENTÍFICO

Similar fue la posición de la organización feminista Manuela Ramos, que rechazó las declaraciones de Ernesto Bustamante en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República.

"No existe ningún sustento científico que avale que las mujeres tengan menos condiciones para las ciencias exactas. Sin embargo, diversas investigaciones revelan que la sobrecarga en las labores de cuidado, la discriminación y el acoso sí son causas del abandono de carreras de investigación científica. Sus afirmaciones se sustentan en prejuicios: según información oficial de la Unesco, las mujeres representan un 33.3 % de las plantillas de investigadores en el mundo. Además, 24 mujeres han ganado el Premio Nobel en Ciencias", recordaron.


 

01-04-2025 | 18:16:00

Páginas