Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN
El presidente de la república, José Jerí Oré, participó en la ceremonia por el 75.° aniversario de creación institucional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).
Durante la actividad, el jefe de Estado recibió la distinción del General de División José del Carmen Marín Arista, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su vínculo académico con dicha casa de estudios.
[Lee también: Sucamec incauta más de seis toneladas de pirotécnicos no autorizados]
El mandatario estuvo acompañado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, además del ministro de Defensa, César Díaz Peche.
INSTITUCIÓN REFERENTE EN SEGURIDAD Y DESARROLLO NACIONAL
El CAEN fue creado el 31 de octubre de 1950, mediante decreto supremo que nombra a José del Carmen Marín Arista como fundador y primer director.
Nació como un organismo académico dependiente del Ministerio de Defensa, destinado a la formación de líderes civiles y militares en materia de seguridad, defensa y desarrollo nacional.
En 75 años de existencia, el CAEN constituye una institución académica de alto nivel, orientada a la investigación, docencia y formulación de políticas públicas vinculadas con la seguridad integral y el desarrollo sostenible del Perú.
Presidente José Jerí inspecciona preparación de alimentos escolares en Puente Piedra
El presidente de la república, José Jerí Oré, supervisó el servicio de alimentación escolar que se brinda a los estudiantes de los distintos centros educativos públicos en Lima y Callao.
El jefe de Estado llegó a la Institución Educativa (I. E.) 5166 Bella Aurora, en el distrito de Puente Piedra, donde comprobó in situ el adecuado procesamiento y distribución de los productos destinados a los escolares.
[Lee también: Cancillería mantiene comunicación con 32 peruanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica]
"Este servicio tiene que ser un mecanismo sólido, con todas las garantías del caso para que nuestros niños se alimenten de forma nutritiva y no tengan ningún daño a su salud", afirmó el mandatario.
SUPERVISIÓN CONJUNTA CON EL MIDIS
Acompañado de la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica Seguil, el jefe de Estado constató el normal funcionamiento del sistema de videovigilancia, el cual permite, además, fortalecer la transparencia, el control y las buenas prácticas en la manipulación de productos por parte del personal que brinda el servicio de alimentación escolar.
También compartió labores con las trabajadoras encargadas de la preparación de los alimentos, a quienes les expresó su agradecimiento y resaltó el esfuerzo que realizan para hacer llegar desayunos nutritivos para los más de 300 alumnos del colegio.
"Sabemos que aquí se aplican estrictos estándares sanitarios. La idea es seguir en esa línea para nutrir de forma adecuada a los millones de escolares", mencionó el presidente Jerí.
OPERATIVO NACIONAL “¡TODOS COMEMOS LO MISMO! RICO Y NUTRITIVO”
La visita del mandatario a la referida institución educativa se enmarca dentro del operativo "¡Todos comemos lo mismo! Rico y nutritivo", que se realizó en simultáneo en diversas escuelas bajo supervisión de los ministros de Estado.
El Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, ha puesto en marcha el piloto "Desayuno en mi cole", que representa una innovación estratégica para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de los escolares.
Este piloto, que cuenta con un presupuesto de S/7.5 millones, llega actualmente a 92 colegios de Lima y Callao, en beneficio de más de 23 000 escolares. Además, incorpora monitoreo en tiempo real, asesoría de nutricionistas y control permanente de las empresas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Keiko Fujimori lanza su precandidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2026
- Ejecutivo aprueba extradición de peruano acusado de asesinar a su esposa en Estados Unidos
- Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”
Ejecutivo aprueba extradición de peruano acusado de asesinar a su esposa en Estados Unidos
El Ejecutivo aprobó en Consejo de Ministros la solicitud de extradición del ciudadano peruano Jossimar Cabrera Cornejo, requerido por las autoridades de los Estados Unidos para ser procesado por el presunto asesinato de Sheylla Gutiérrez Rosillo.
[Lee también: Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”]
La decisión se oficializó a través de la Resolución Suprema n.º 236-2025-JUS y se sustenta en el informe de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, que propuso acceder al pedido formulado por el Gobierno estadounidense tras el pronunciamiento favorable de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
El procedimiento simplificado de entrega se realizó con consentimiento libre y voluntario del requerido, conforme al tratado de extradición vigente entre ambos países.
PCM: “NO PUEDE HABER IMPUNIDAD”
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, subrayó que la decisión del Gobierno reafirma la voluntad del Estado de hacer justicia y condenar toda forma de violencia contra las mujeres.
“No puede haber impunidad. La justicia debe alcanzar a todos, sin importar dónde se encuentren. Con esta medida, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso con la cooperación judicial internacional y la defensa de los derechos humanos, en especial, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, indicó.
FEMINICIDIO OCURRIÓ EN CALIFORNIA
La norma dispone que, antes de la entrega del requerido, se verifique que no cuente con procesos penales pendientes o sentencias condenatorias en el país, y que el Estado requirente garantice el cómputo del tiempo de detención cumplido en territorio peruano, conforme a la legislación nacional y al tratado internacional aplicable.
El caso se refiere al presunto feminicidio de la ciudadana peruana Sheylla Gutiérrez Rosillo, ocurrido en agosto de 2025 en la ciudad de Lancaster, estado de California.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades estadounidenses, el ciudadano Jossimar Cabrera Cornejo habría agredido y dado muerte a su cónyuge antes de regresar al Perú, donde fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”
El presidente de la república, José Jerí Oré, señaló que uno de los frentes de batalla que está dando buenos resultados en la lucha contra la criminalidad son las requisas que viene haciendo el Ejecutivo a nivel nacional, en adición al estado de emergencia decretado en Lima y Callao.
“Las requisas (en penales) funcionan. El reto es cómo hacemos que ello sea sostenible y que otras medidas se pueden realizar”, señaló el mandatario.
[Lee también: Midagri: Senasa y Filipinas suscriben plan fitosanitario para exportación de palta Hass]
El jefe de Estado además sostuvo que un factor importante será la delegación de facultades en materia de seguridad porque permitirá conocer sobre la práctica, qué norma legal se necesita modificar o ejecutar para consolidar una acción sostenible.
Por ahora, añadió el mandatario, la estrategia se centra en contraatacar a la delincuencia mientras, en paralelo, se evalúan medidas de mediano y largo plazo. Pese a que el periodo de su Gobierno es breve, afirmó que no se claudicará en la lucha contra el crimen.
PRESIDENTE DESTACA POTENCIAL CULTURAL Y GASTRONÓMICO DEL PAÍS
El presidente Jerí ofreció estas declaraciones durante su recorrido por la feria Perú Mucho Gusto, inaugurada hoy. Destacó que este espacio constituye una vitrina para mostrar la gastronomía, la artesanía y todo el potencial del país.
“En la costa, sierra y selva hay talento de sobra. Es el Estado el que tiene la obligación de promover y difundir este tipo de actividades. Este espacio tiene que replicarse en otros lugares para mostrar, de una vez por todas, lo que tenemos como país. Solo así vamos a tener el país más grande del continente, ese es el reto que tenemos”, expresó el mandatario.

Presidente Jerí resalta potencial cultural y gastronómico del Perú durante inauguración de Perú Mucho Gusto. Foto: Presidencia.
El jefe de Estado remarcó que en su Gobierno se están construyendo las bases del futuro del país, enfocadas en actividades como la feria Perú Mucho Gusto y otras más que apuntan a que el Perú retome su lugar como la mayor potencia de la región.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Poder Judicial llama a la unidad y la paz para enfrentar a la delincuencia
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, hizo un llamado a la paz y a la unidad de los jueces y servidores judiciales para hacer frente a la delincuencia, la inseguridad ciudadana y la criminalidad, que afecta a la ciudadanía en general.
“Apostamos por la paz para promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la integridad, la honestidad, fortalecer la interacción social, los lazos de amistad, que nos ayude a tener una familia judicial más unida que nunca frente al enemigo común que es la delincuencia y la inseguridad ciudadana”, señaló.
La magistrada inauguró esta mañana los Juegos Nacionales Judiciales 2025, que se desarrollan en la ciudad de Chimbote, jurisdicción de la Corte Superior del Santa.
La magistrada instó a los deportistas participantes a una competencia sana, de juego limpio y en paz, sin insultos, ni faul intencionales ni discriminación, y que al final de la jornada habrá ganadores y perdedores, pero en justa ley.
Tello Gilardi reiteró que esta edición de los juegos nacionales constituye una contribución del Poder Judicial a la paz en nuestro país, que ha sido alterada por la delincuencia y la criminalidad.
PODER JUDICIAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PAZ A TRAVÉS DEL DEPORTE
“La invocación es para que el desarrollo de estas competencias sea de la manera que he mencionado, porque esta es nuestra contribución a la paz, nosotros no podemos marchar por la paz ni contra la violencia, pero esta es la manera de decirle al país, queremos paz”, añadió.
Asimismo, remarcó que los jueces y personal que se ha dado cita a este evento deportivo, programaron con anticipación su participación y dejaron sus despachos al día.
En este certamen participan más de 2 600 deportistas de las 35 cortes superiores de justicia del país, la Gerencia General, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría del Poder Judicial y la Autoridad Nacional de Control.
Durante la ceremonia inaugural realizado en el estadio centenario Manuel Rivera Sánchez, el presidente de la Asociación de Sordos de Chimbote, Leodegario López Mariños, hizo entrega de un reconocimiento y un presente recordatorio a Tello Gilardi
Presidente Jerí y secretario de Estado de EE. UU. reafirman voluntad de enfrentar la delincuencia transnacional
El presidente de la república, José Jerí, y el secretario de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, sostuvieron una conversación telefónica en la que ratificaron la voluntad de ambos países de fortalecer su asociación estratégica, profundizar la cooperación en seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Durante el diálogo, también abordaron temas vinculados a la seguridad y defensa, reafirmando el compromiso conjunto de impulsar acciones que contribuyan a la estabilidad y al desarrollo bilateral.
[Lee también: Midagri: Senasa y Filipinas suscriben plan fitosanitario para exportación de palta Hass]
Además, se comprometieron a mantener la realización de encuentros de alto nivel, a fin de continuar trabajando en los asuntos de mutuo interés de la amplia agenda bilateral que comparten el Perú y los Estados Unidos.
EE. UU. REAFIRMA ALIANZA CON PERÚ
El portavoz principal adjunto, Tommy Pigott, reveló que, durante la conversación telefónica de este jueves, Marco Rubio destacó los lazos perdurables entre Estados Unidos y Perú, establecidos a lo largo de casi 200 años de relaciones diplomáticas.
“El secretario de Estado subrayó la importancia de fortalecer la cooperación en materia de seguridad y de apoyar las iniciativas del Perú para combatir la delincuencia en el hemisferio”, dio a conocer Pigott.
Asimismo, remarcó que ambos líderes acordaron continuar con una estrecha cooperación en prioridades comunes, que incluyen la lucha contra el narcotráfico y fortalecer la estabilidad regional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno entrega subvenciones a organizaciones agrarias de mujeres por cerca de S/ 10 millones
El presidente José Jerí encabezó la entrega de subvenciones económicas por cerca de S/ 10 millones a 82 organizaciones de mujeres productoras agrarias, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (Eemri 2025), iniciativa desarrollada por el Gobierno para fortalecer la inclusión productiva y la autonomía económica de las mujeres en el ámbito rural.
“Queremos promover un acercamiento sincero y cercano desde Palacio de Gobierno con las mujeres del agro. Hoy ustedes son el ejemplo de lo que el Estado tiene que hacer para repotenciar cada una de nuestras regiones”, afirmó el mandatario durante su discurso.
El presidente, junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno, entregó cheques simbólicos a 10 presidentas de organizaciones agrarias, quienes representan a las 82 asociaciones beneficiadas del Eemri 2025. Estas agrupaciones, a su vez, reúnen a 828 productoras de 16 regiones del país.
Las iniciativas abarcan 22 cadenas productivas agrícolas, pecuarias y forestales, como cuyes, aves de corral, café, cacao, vacuno, ovino, plátano, maíz y derivados lácteos. Por cuarto año consecutivo, la cadena del cuy registra la mayor demanda.
"Tenemos que conocer nuestras potencialidades. Como gobierno, debemos proyectarlas en el futuro para que próximas administraciones desarrollen cada una de estas potencialidades regionales ya que cada localidad tiene una virtud y una fortaleza", acotó el jefe de Estado.
MÁS DEL 30 % DE LA FUERZA LABORAL AGRARIA ESTÁ CONFORMADA POR MUJERES
Las mujeres representan más del 30 % de la fuerza laboral agrícola, pecuaria y forestal en el país, quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial. Sin embargo, aún enfrentan limitaciones en acceso a tierras, financiamiento, asistencia técnica, tecnología y espacios de decisión, así como una mayor carga de trabajo no remunerado.
En ese marco, la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres productoras a nivel nacional con apoyo financiero que permita elevar su calidad de vida.
Cada Organización Agraria de Mujeres (OAM) puede recibir hasta 133 750 soles, con un financiamiento del 90 %, mientras que las organizaciones aportan el 10 % restante en efectivo, mano de obra valorizada o bienes inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Durante el acto, Edelina Ramos Contreras, gerente general de la Cooperativa Agraria Ecológica Floresta —integrada por 9 socias dedicadas a la producción de plátano para chifles en la región Junín— agradeció el apoyo del Gobierno, ya que la subvención le permitirá generar mayores ingresos y oportunidades para su familia.
GUERRA CONTRA LA DELINCUENCIA: "ESTE GOBIERNO VA A HACER LA DIFERENCIA"
En otro momento, el mandatario aseguró que su Gobierno dejará la valla alta para que quien asuma próximamente la presidencia trabaje de mejor manera y sea más cercano a la población.
"Este Gobierno corto de transición y reconciliación nacional va a hacer la diferencia. Tenemos que marcar un antes y un después, para que el próximo que venga haga las cosas de mejor manera. Ese es nuestro compromiso", aseveró.
Además, el jefe de Estado remarcó que su gestión ha decidido enfrentar con firmeza varios problemas nacionales que preocupan a los peruanos como la inseguridad ciudadana.
"Siempre surgen voces críticas que siempre es importante escuchar, pero en su momento no quisieron comerse el pleito. Este Gobierno ha decidido hacerlo y ha empezado al declararle la guerra a la delincuencia", concluyó.
Cancillería designa embajadores en Estados Unidos, Costa Rica e India
El Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante Resoluciones Supremas y con aprobación del Consejo de Ministros, designó a los Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios del Perú en los Estados Unidos, Costa Rica e India.
A través de resoluciones publicadas este jueves en el diario oficial El Peruano, se nombra Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en los Estados Unidos de América al señor Alfredo Santiago Carlos Ferrero Diez Canseco.
Asimismo, se nombró Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Costa Rica al señor Carlos Guillermo Hakansson Nieto.
También fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de la India el Embajador en el Servicio Diplomático de la República, en situación de retiro, Javier Manuel Paulinich Velarde.
Las resoluciones disponen la extensión de los Plenos Poderes correspondientes y señalan que los egresos que irroguen las presentes resoluciones se aplicarán al presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las resoluciones llevan la firma del presidente José Jeri y del ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martínez, quien las refrenda oficialmente.
Mininter y MTC impulsan compromisos con empresas de telefonía móvil para combatir la extorsión
El Ministerio del Interior (Mininter), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsó una mesa de trabajo con la Policía Nacional del Perú (PNP), representantes de empresas operadoras de telefonía móvil y diversas instituciones públicas, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas para enfrentar los casos de extorsión vinculados al uso indebido de celulares, la banca digital y la comercialización de datos personales.
El encuentro fue liderado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien subrayó que la criminalidad “ha encontrado nuevas herramientas tecnológicas para sembrar miedo en la población”, motivo por el cual la respuesta del Estado debe ser “igual de rápida, moderna y coordinada”.
[Lee también: Presidente José Jerí destaca el uso de la inteligencia artificial para combatir a la delincuencia]
Por su parte, el titular del MTC, Aldo Prieto, destacó la importancia de que las empresas operadoras de telefonía móvil colaboren de manera más activa con las autoridades del sistema de justicia para combatir a la criminalidad, la que utiliza equipos celulares como medio de amenaza y extorsión.
COMPROMISOS
Entre los principales compromisos asumidos, destaca que la PNP, a través de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia (Dirciberd), profundizará las solicitudes de levantamiento del secreto de las comunicaciones a las empresas de telefonía, con el fin de agilizar las investigaciones contra las redes dedicadas a la extorsión.
La Superintendencia Nacional de Migraciones articulará con el Mininter y la PNP el uso de su plataforma de consulta de identidad de extranjeros, que cuenta con más de un millón y medio de registros, como mecanismo de apoyo en las investigaciones.
En tanto, el MTC evaluará una modificación normativa para que la activación de chips de telefonía móvil requiera el uso del sistema biométrico del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), incorporando además la verificación facial.
Asimismo, esta cartera también realizará un seguimiento al proceso de revalidación de números telefónicos y al fortalecimiento de los mecanismos de control en la venta de chips.
Por su parte, las empresas de telecomunicaciones deberán presentar un pliego de problemáticas y soluciones a corto plazo para coadyuvar a contrarrestar el problema de la extorsión.
En la mesa de trabajo participaron los viceministros de Orden Interno del Mininter, Jorge Cárdenas, y de Comunicaciones del MTC, Carlo De Los Santos; el comandante general de la PNP, general de Policía Óscar Arriola; y el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina.
Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones, del Poder Judicial, del Reniec, de Osiptel, de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), y de las empresas de telefonía América Móvil, Integratel, Viettel y Entel.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí destaca el uso de la inteligencia artificial para combatir a la delincuencia
El presidente de la república, José Jerí, respaldó el trabajo de las municipalidades en el uso de la inteligencia artificial para enfrentar a la criminalidad.
[Lee también: Brasil: operativo policial deja al menos 119 muertos en Río de Janeiro]
El mandatario visitó las instalaciones de la central de monitoreo de cámaras de la Municipalidad de Miraflores, donde el alcalde de ese distrito, Carlos Canales, presentó el software que la comuna emplea para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Durante el encuentro con la autoridad edil, el mandatario destacó que la implementación de esta tecnología a nivel nacional permitirá reforzar las acciones de prevención del delito y combatir con mayor eficacia a la delincuencia, como parte de los esfuerzos articulados entre el Gobierno nacional y los gobiernos locales, en el marco del estado de emergencia.
PRESIDENTE EJECUTA VISITAS INOPINADAS A DEPENDENCIAS DE SEGURIDAD
El jefe de Estado viene realizando una serie de visitas de trabajo a diversas dependencias policiales y unidades de serenazgo en Lima y Callao, con el objetivo de optimizar las estrategias operativas y fortalecer la articulación interinstitucional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
En paralelo, el mandatario efectúa inspecciones inopinadas en centros penitenciarios de la capital y del primer puerto, con la finalidad de impedir que las organizaciones criminales continúen operando desde los penales, situación que afectó la seguridad ciudadana durante los últimos años.
Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó a la central de monitoreo de cámaras de la Policía Nacional, en el distrito de San Borja, para verificar el trabajo de videovigilancia en la capital. El mandatario consideró necesaria la modernización de este centro de control.
El presidente José Jerí afirmó que este Gobierno de transición y reconciliación nacional mantendrá una lucha sin tregua contra la criminalidad y dejará al próximo gobierno un país encaminado hacia la pacificación y la recuperación de la tranquilidad para las familias peruanas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
SJM: incautan más 30 cajas de pirotécnicos que eran transportados sin autorización
-
Reniec: 14 trámites se podrán pagar mediante Yape y en agentes BCP
-
Día de Todos los Santos: recomendaciones del Minsa para prevenir el dengue en cementerios






