Política

Elecciones Generales 2026: presidente del JNE llama a partidos a formar alianzas antes del 2 de agosto

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, exhortó a los 43 partidos políticos inscritos a no esperar hasta el último momento —el 2 de agosto— para formalizar sus alianzas electorales de cara a las Elecciones Generales 2026.

Destacó que formar alianzas electorales es una muestra de desprendimiento y consensco entre las agrupaciones políticas.

[Lee también: Congresista Kelly Portalatino renuncia a la bancada y partido de Perú Libre]

“Sobre todo porque nos ayudarán a simplificar el proceso electoral y evitar que haya una gran cédula de votación, algo que es un gran reto para el ciudadano”, acotó.

JNE EVALÚA NEUTRALIDAD DE AUTORIDADES CON MIRAS A 2026

Durante su pronunciamiento, Burneo informó que el JNE analiza el cumplimiento de la neutralidad electoral por parte de autoridades y funcionarios públicos. Hasta la fecha, el organismo ha abierto casi 3000 expedientes relacionados con este tema, los cuales están siendo procesados por el Área de Fiscalización.

“Remitimos estos informes a los jurados electorales especiales, la Contraloría o el Ministerio Público, según corresponda, ya que el JNE no tiene capacidad sancionadora”, precisó.

Además, anunció la reactivación del Comité de Evaluación de Conflictos, una instancia multigubernamental para prevenir riesgos y asegurar el desarrollo ordenado del proceso electoral.

INVESTIGACIÓN SOBRE FIRMAS FALSAS: RESULTADOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Burneo también se refirió a las denuncias periodísticas sobre presuntas firmas falsas usadas en la inscripción de partidos políticos. Indicó que los resultados de las verificaciones estarán disponibles en los próximos días.

“Si se demuestra que una cantidad crítica de firmas fue falsificada, se procederá a anular la inscripción del partido involucrado”, advirtió.

JNE PRESENTA ELECCIA, HERRAMIENTA DE IA PARA AGILIZAR PROCESOS ELECTORALES

Como parte de su estrategia para fortalecer la transparencia y eficiencia del proceso electoral, el JNE lanzó Eleccia, una herramienta basada en inteligencia artificial que permitirá gestionar más de 111 000 expedientes de inscripción de candidatos sin sacrificar imparcialidad.

“Con Eleccia reducimos el tiempo de elaboración de resoluciones de seis horas a solo cuatro minutos, uniformamos criterios y blindamos decisiones con trazabilidad total”, explicó Burneo.

Eleccia fue puesta a prueba con éxito en las Elecciones Municipales Complementarias 2025 en Cajamarca. No obstante, Burneo aclaró que la tecnología no reemplaza al magistrado y personal jurisdiccional.

“La tecnología potencia al ser humano, no lo reemplaza. Por eso capacitaremos a todos los operadores en el uso ético de esta herramienta”, subrayó.

Con este llamado a alianzas, la vigilancia del comportamiento de autoridades y la implementación de herramientas tecnológicas, el JNE busca garantizar que las Elecciones Generales 2026 en el Perú sean limpias, transparentes y representativas de la voluntad popular.

13-07-2025 | 09:40:00

Congresista Kelly Portalatino renuncia a la bancada y partido de Perú Libre

La congresista Kelly Roxana Portalatino Ávalos anunció su renuncia al partido político Perú Libre y al grupo parlamentario con el que llegó al legislativo.

“Expreso mi agradecimiento al Partido Político Nacional Perú Libre por la oportunidad de ser militante y congresista de la República, y de trabajar en beneficio de las clases sociales más vulnerables”, señaló.

A través de un comunicado, Portalatino aclaró que su renuncia no responde a discrepancias ideológicas, sino a motivos estrictamente personales.

La congresista señaló que, durante su militancia fue consecuente y leal al ideario del partido, lo que se reflejó en avances en los sectores de salud, ambiente y derechos laborales.

Finalmente, Portalatino reafirmó su compromiso con los sectores más necesitados del país.

“Hoy me toca asumir una nueva etapa con responsabilidad y compromiso ante la población más vulnerable del país; seguiré firme con las propuestas de cambios estructurales, que se traducen en una nueva Constitución, a través de una Asamblea Constituyente”, precisó.

En agosto del año pasado, la legisladora Portalatino estuvo involucrada en una investigación preliminar por presunto encubrimiento, luego de que salieran a la luz unas conversaciones con el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Portalatino tuvo que acudir a la sede del Ministerio Público en calidad de testigo. En declaraciones a la prensa, manifestó su intención de colaborar con las investigaciones.

"Me pongo a derecho, como lo dije en otras oportunidades. Jamás, como congresista de la patria y mujer ciudadana, voy a obstaculizar estos temas de investigación", expresó.

Asimismo, aclaró que la carpeta fiscal en la que se encuentra involucrada corresponde a una investigación en la que participa únicamente en calidad de testigo.
 

12-07-2025 | 16:31:00

Canciller Elmer Schialer: Arequipa será epicentro del debate sobre el español con el X CILE

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, recordó que Arequipa será la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizará del 14 al 17 de octubre. Según destacó, este evento representa un reconocimiento al liderazgo que el Perú ha construido en el ámbito cultural a nivel internacional.

El canciller Schialer destacó que es la primera vez que el Perú recibe este evento internacional, organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país anfitrión. En esa línea, la realización del X CILE, señaló, convertirá a Arequipa y al Perú en el epicentro del pensamiento y la reflexión académica sobre la situación del idioma español y los desafíos que enfrenta.

[Lee también: Fiscalía denuncia que el narcotráfico financia la minería ilegal ante caída de rentabilidad de la cocaína]

Asimismo, el canciller Schialer resaltó que el X CILE estará presidido por las máximas autoridades de Perú y España, la presidenta Dina Boluarte y el rey Felipe VI, lo cual reafirma los históricos lazos que unen a ambas naciones.

Destacó el orgullo de Perú por sus 47 lenguas originarias, además del español, que es hablado por 25 millones de peruanos. En ese sentido, resaltó las figuras del Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Huamán Poma de Ayala, a quienes consideró autores fundacionales de la lengua española en Perú.

El titular de Torre Tagle señaló que, al ser la segunda lengua del mundo con más hablantes nativos, el español está llamado a desempeñar un papel crucial en diversos ámbitos. Por ello, celebró la iniciativa de incluir un espacio en el programa académico del X CILE para abordar la importancia y promoción del idioma español en las relaciones internacionales, la diplomacia multilateral, el arbitraje internacional y en otros ámbitos económico-comerciales.

El X CILE en Arequipa se llevará a cabo bajo el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”. El congreso estará dividido en tres secciones temáticas y contará con una sesión plenaria en homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.

Arequipa, epicentro del debate sobre el idioma español y sus desafíos globales. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-07-2025 | 20:30:00

Premier Eduardo Arana: haremos prevalecer el principio de autoridad

El premier Eduardo Arana lideró una reunión de coordinación con los titulares de la Sociedad Nacional de Industrias y la Asociación de Exportadores (ADEX), en la que reafirmó la decisión del Gobierno de restituir el principio de autoridad frente a los bloqueos de carreteras.

“Es fundamental que el país recupere la tranquilidad. No podemos permitir que la ilegalidad y la violencia impidan el libre tránsito, afectando a miles de peruanos. Haremos prevalecer el principio de autoridad con firmeza y dentro del marco democrático”, subrayó el jefe del gabinete ministerial durante el encuentro.

[Lee también: Arequipa: PNP libera la Panamericana Sur en Chala y restablece el tránsito vehicular]

PCM reafirma compromiso con el sector privado y anuncia plan integral de seguridad. Foto: PCM.

La cita contó con la participación de Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias; César Tello Ramírez, presidente de ADEX; David Epstein Waisman, miembro del Comité Ejecutivo de la SNI; y Antonio Castillo Garay, asesor corporativo de dicha organización.

En el diálogo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que el Ejecutivo despliega un plan integral contra la minería ilegal, que involucra a diversas entidades del Estado y recoge la experiencia obtenida en la provincia de Pataz, en la región La Libertad. “No se trata de un plan reactivo ni improvisado. Estamos actuando con determinación y de manera coordinada”, enfatizó.

Por su parte, los representantes de los gremios empresariales expusieron los principales retos que enfrentan para dinamizar sus actividades, fortalecer su competitividad y consolidar la generación de empleo formal.

Con esta jornada de trabajo, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el diálogo directo con el sector privado y reconoce su rol clave en la consolidación del desarrollo del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-07-2025 | 22:00:00

Ministro de Trabajo condena llamados a la violencia y pide formalización de mineros

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, rechazó los llamados a la violencia por parte de algunos grupos vinculados a la minería informal, quienes han pedido radicalizar las protestas, incluso al punto de atentar contra la vida de ciudadanos y policías.

En declaraciones a la prensa, pidió actuar con firmeza desde la ley y llamó a los trabajadores a formalizarse para acceder a derechos laborales.

[Lee también: ATU anuncia desvíos en Aerodirecto y transporte público por desfiles y examen de admisión]

 

 

“Rechazamos contundentemente todo el llamamiento a la violencia, al derramamiento de sangre de trabajadores y policías. Aquí tiene que haber una actuación rápida y severa de parte de la PNP y del Ministerio Público, porque no se puede promover el atentado contra la vida de las personas”, manifestó Maurate.

“Cuando se invoca al derramamiento de sangre, cuando se invoca la muerte, se está incitando la violencia y eso es un delito”, aseveró.

LLAMA A LA FORMALIZACIÓN DE MINEROS

El titular de la cartera de Trabajo pidió a los mineros formalizar sus actividades para no renunciar a los beneficios laborales que su trabajo les permitiría. “Continuemos con este esfuerzo para formalizar (…) No se puede decir que este sector no tiene dinero. Es un sector que maneja dinero; sin embargo, los trabajadores no tienen derechos laborales, no tienen beneficios, no tienen vacaciones, no tienen CTS”, explicó.

También alertó sobre delitos conexos como el trabajo infantil. “Detrás también se esconde el trabajo forzoso, trabajo infantil y otros aspectos que son negativos”, detalló.

El ministro Daniel Maurate se presentó ante la comisión OCDE, donde informó de los avances del Perú en el ámbito de la formalidad laboral.

11-07-2025 | 13:12:00

Presidenta Boluarte y presidente del BCRP coordinan acciones para continuar fortaleciendo crecimiento de economía peruana

La presidenta Dina Boluarte recibió hoy en Palacio de Gobierno al presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, con el objetivo de seguir articulando acciones orientadas a fortalecer el crecimiento de la economía peruana.

Según la Presidencia, la estrecha coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Banco Central es clave para garantizar la sostenibilidad del desempeño económico del Perú, ya que ambas instituciones comparten la responsabilidad de conducir las políticas económicas y monetarias del país.

[Lee también: Emergencia ambiental por derrame de hidrocarburo en Lobitos fue controlada, informa el OEFA]

REUNIÓN ECONÓMICA EN PALACIO DE GOBIERNO

En la reunión, ambas autoridades analizaron los indicadores económicos actuales que posicionan al Perú como un país favorable y dialogaron sobre las expectativas del futuro que son muy esperanzadoras.

Asimismo, destacaron la estabilidad monetaria que caracteriza al país, así como los niveles de inflación registrados a nivel nacional, ubicándose entre los más bajos de América Latina. Esta favorable coyuntura permite a las familias peruanas afrontar con mayor tranquilidad los gastos de la canasta básica, contribuyendo a preservar su capacidad adquisitiva y bienestar económico.

Del mismo modo, tanto la jefa de Estado como el titular del Banco Central coincidieron en que el actual contexto representa una oportunidad propicia para promover la inversión privada, tanto local como extranjera.

La reunión también contó con la presencia del jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana Ysa.

Coordinación entre Ejecutivo y BCRP busca fortalecer estabilidad monetaria. Foto: Presidencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-07-2025 | 17:30:00

PCM: Ejecutivo ratifica compromiso con la minería formal que impulse el progreso y preserve un entorno sostenible

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, lideró una reunión de trabajo con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y de empresas mineras, con el objetivo de impulsar medidas que garanticen el desarrollo de sus actividades económicas y fortalezcan la relación con su entorno.

[Lee también:  Tumbes: PNP captura a presunto integrante de banda criminal ecuatoriana Los Lobos ]

El encuentro contó con la participación de Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE; Ivo Zhao, CEO de la Minera Las Bambas, y directivos de Hudbay Perú.

COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA MINERÍA FORMAL

“El Ejecutivo reafirma su compromiso con una minería formal que genere progreso, cumpla con sus obligaciones tributarias, respete los derechos laborales y mantenga un vínculo de respeto y cooperación con las comunidades”, indicó el jefe del gabinete ministerial, quien estuvo acompañado por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Francisco Gavidia.

Durante la cita, el premier Arana reafirmó la decisión del Ejecutivo de generar espacios de diálogo entre las empresas y las comunidades, a fin de garantizar el crecimiento sostenible de ambos.

Con esta jornada, el Gobierno nacional remarca su determinación de fomentar la articulación permanente entre el sector público y privado para brindar confianza, promover la inversión responsable y contribuir al bienestar de todos los peruanos.

PCM PREMIER
El premier Eduardo Arana se reunió con la presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca; el CEO de la Minera Las Bambas, Ivo Zhao; y directivos de Hudbay Perú. Foto: PCM.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-07-2025 | 17:17:00

Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida del país contra exalcaldesa

El Poder Judicial (PJ) dictó 36 meses de impedimento de salida del país en contra de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, investigada por el delito de agrupación ilícita y otros, en el marco del caso aportes de Odebrecht y OAS a sus campañas.

En detalle, el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria declaró fundado -este jueves 10 de julio- el requerimiento de la Fiscalía, que buscaba asegurar que Villarán no salga del país mientras se desarrolla el juicio en su contra.

[Lee también:¿Qué clima habrá hoy? Senamhi advierte cielo nublado y bajas temperaturas]

“Voy a imponer el máximo establecido por ley, que son 36 meses. La petición del Ministerio Público es fundada. Se oficiará a la autoridad de Migraciones para que tome conocimiento de esta medida, la cual deberá cumplirse en el marco del proceso penal, especialmente para garantizar la culminación de la etapa de juzgamiento", resolvió el juez Jorge Chávez Tamariz.

 

 

Sobre el pedido fiscal para que Susana Villarán no hable con testigos ni con otros acusados, el magistrado lo declaró infundado al considerar que no resulta proporcional en esta etapa del proceso.

SUSANA VILLARÁN SE ACOGE AL IMPEDIMENTO DE SALIDA

Durante la audiencia, la exalcaldesa expresó su respeto por la resolución del Poder Judicial y respondió a los planteamientos del fiscal José Domingo Pérez, quien expuso las solicitudes del Ministerio Público.

“Yo me allano al impedimento de salida del país. No he tenido ese interés ni voy a huir ni nada. (...) No iba a hablar, pero lo que acaba de deslizar el fiscal no lo voy a aceptar. ¿Por qué no lo dice claramente? Dígalo, para que el juez evalúe si realmente represento un riesgo para coimputados, coacusados, testigos o peritos”, sostuvo, al tiempo de lamentar el fallecimiento de José Miguel Castro.

El fiscal Domingo Pérez, por su parte, anunció que apelará la decisión del juez en lo que respecta al extremo de la prohibición de comunicación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

10-07-2025 | 15:00:00

Congreso aprueba amnistía para militares y policías denunciados en lucha contra el terrorismo

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en segunda votación, el dictamen de ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), la Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

En detalle, la propuesta recibió 16 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones por parte del grupo de trabajo.

[Lee también: Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para mejorar gestión turística en temporada alta ]

 

 

SOBRE LEY PARA EXONERAR DE RESPONSABILIDAD PENAL

Según la norma aprobada, la amnistía aplica en dos situaciones específicas:

El primero, a los miembros de las FF. AA., PNP y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo en los años 1980 y 2000.

El segundo grupo comprende a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y exintegrantes de los comités de autodefensa que sean adultos mayores y cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada o se encuentren en trámite de ejecución. En este caso, la amnistía aplicará a partir de los 70 años de edad.

SUSTENTACIÓN Y DEBATE EN EL CONGRESO

Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi Capurro (FP), destacó que fueron los miembros de la FF. AA., PNP y comités de autodefensa quienes “con coraje y amor por la patria” derrotaron al terrorismo que desangró al país.

Durante el debate, el parlamentario Jorge Montoya Manrique (HyD), autor del proyecto de ley, refirió que más de 1200 familias vienen soportando durante 40 años los llamados de las citaciones fiscales a sus seres queridos.

Otros parlamentarios como Ruth Luque Ibarra (BDP) y Alex Flores Ramírez (BS) expresaron opinión en contra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-07-2025 | 22:20:00

Premier Eduardo Arana: los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

El premier Eduardo Arana afirmó que el Ejecutivo no está en contra de los mineros, pero advirtió que toda actividad debe realizarse dentro del marco democrático y con absoluto respeto a la legalidad.

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del gabinete ministerial.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte reitera su llamado a la unidad, diálogo y respeto irrestricto del orden legal]

En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que es tiempo de trazar una línea de definición entre lo irregular, lo informal y lo que corresponde hacer de manera correcta.

 

 

De otro lado, saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Además, precisó que si se aceptara una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se transmitiría un mensaje en contra del principio de autoridad, la ley y la democracia.

También remarcó que el Ejecutivo mantendrá la firme decisión de excluir del Reinfo a 50 565 personas naturales y jurídicas que permanecían suspendidas por más de un año, y exhortó a los mineros que realizan bloqueos a deponer sus medidas de fuerza.

"Este Gobierno no retrocederá respecto de las decisiones que se han adoptado. Por ello, invocamos a quienes mantienen sus medidas de fuerza al diálogo y la unidad, pero lo hacemos con firmeza: no permitiremos que el derecho a la protesta se desvirtúe en desmanes que vulneren los derechos de terceros", señaló.

POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN  AL 2030

En otro momento, el premier Arana informó que en la sesión del Consejo de Ministros se aprobó la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030, instrumento que colocará al Perú a la vanguardia de los países que impulsan una mayor inversión en tecnología.

"Este es un plan con el que el Perú aspira a situarse entre las naciones líderes e innovadoras del mundo, en beneficio de las personas, de las empresas y del propio Estado. La investigación científica es fundamental para el desarrollo de un país", aseveró.

PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LA SELVA CENTRAL

El titular de la PCM también destacó la aprobación en Puerto Bermúdez (Oxapampa, Pasco), en consenso con las comunidades indígenas, de un plan de trabajo para el desarrollo de la selva central, que involucra una inversión superior a los 520 millones de soles para la ejecución de más de 200 proyectos que garanticen el desarrollo sostenible.

"Este acuerdo es resultado de varias sesiones de trabajo y contó con la participación de representantes de las federaciones, los apus, la Asociación Regional de Pueblos Indígenas y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas. Estas acciones reflejan el compromiso del Estado y su visión de llegar a los lugares más recónditos del país para solucionar problemas y proteger el medioambiente", precisó.

CONDECORACIÓN “HÉROES DE LA DEMOCRACIA”

De otro lado, el premier Arana resaltó la decisión del Ejecutivo de condecorar con la Medalla al Defensor de la Democracia a 1449 ciudadanos, entre licenciados de las Fuerzas Armadas, policías y miembros de comités de autodefensa que, durante las décadas de 1980 y 1990, contribuyeron con la pacificación del país.

Asimismo, añadió que desde su despacho se ha asumido el compromiso de aprobar entre 800 y 1000 reconocimientos mensuales a quienes enfrentaron el terrorismo y defendieron la democracia. "Se trata de un reconocimiento formal del Estado a nuestros conciudadanos que participaron en la lucha contra el terrorismo", sostuvo.

Ejecutivo reafirma que no está en contra de los mineros, pero exige respeto a la ley y la democracia. Foto: PCM.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-07-2025 | 21:00:00

Páginas