Cerca de S/. 78 millones en financiamiento público se entregará a diez partidos políticos
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), informó que el Estado entregará cerca de 78 millones de soles a diez organizaciones políticas con representación en el Parlamento, de acuerdo a los resultados de las elecciones generales del pasado 11 de abril.
La suma asciende a S/ 77’980,016.40 , que proporcionará ONPE, en calidad de financiamiento público directo, a favor de los partidos Perú Libre, Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Juntos por el Perú, Somos Perú, Podemos Perú y Partido Morado.
El organismo electoral aprobó, mediante la Resolución Jefatural N.° 001690, las cantidades calculadas para todo el quinquenio 2021 – 2026 y para el primer desembolso (S/ 6´714,945.87), correspondiente al período que va del 27 de julio al 31 de diciembre de 2021.
Distribución del financiamiento público directo
(1) Primer desembolso (Para 27 julio - 31 diciembre 2021)
(2) Total de monto asignado (Para 2021 - 2026)
Perú Libre: (1) S/ 926,245.23 (2) S/ 10’756, 396.12
Fuerza Popular: (1) S/ 824,540.22 (2) S/ 9’575,305.88
Renovación Popular: (1) S /726,148.08 (2) S /8’432,687.22
Acción Popular: (1) S/ 710,908.90 (2) S/ 8’255,716.13
Alianza para el Progreso: (1) S/ 638,440.04 (2) S/ 7’414,142.33
Avanza País: (1) S/ 638,195.92 (2) S/ 7’411,307.67
Juntos por el Perú: (1) S/ 591,860.16 (2) S/ 6’873,214.75
Somos Perú: (1) S/ 569,326.37 (2) S/ 6’611,531.75
Podemos Perú: (1) S/ 554,737.82 (2) S/ 6’442,116.79
Partido Morado: (1) S/ 534,543.13 (2) S/ 6’207,597.76
Total: (1) S/ 6’714,945.87 (2) S/ 77’980,016.40
Para recibir los montos señalados, las organizaciones políticas deben cumplir los requisitos que señala la Ley de Organizaciones Políticas (N.° 28094) y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, además de rendir cuentas y someterse a la supervisión de la ONPE periódicamente.
/DBD/
Boluarte espera que pedido de vacancia no se consolide
La vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, dijo confiar en la madurez política de los congresistas y espera que el pedido de vacancia presidencial no se consolide.
“Nosotros hacemos mea culpa porque hubo algunos errores en el camino y los estamos corrigiendo, pero que estos ruidos políticos y esta amenaza de vacancia no se consolide en un golpe de estado”, señaló en su visita al 16° GORE Ejecutivo.
Boluarte indicó que los partidos políticos que están impulsando la vacancia sean responsables frente a las necesidades del país y asuman el compromiso con la patria de manera democrática, ya que “el voto popular ha elegido al presidente Pedro Castillo para conducir al país durante cinco años”.
Señaló que el ruido político no puede ser pretexto para vacar a un presidente elegido con voto popular y democráticamente, la constitución lo ampara.
/DBD/
Jefe de Estado se reúne esta tarde con líderes de cinco partidos políticos
Con líderes de los partidos Somos Perú, Podemos Perú, Partido Morado, Alianza para el Progreso y Avanza País, se reunirá esta tarde en Palacio de Gobierno el presidente Pedro Castillo Terrones.
Según la agenda presencial, la actividad se efectuará a las 16:30 horas. Así, se ha previsto la visita de Patricia Li, presidenta del Partido Somos Perú; José Luna Gálvez, presidente del Partido Podemos Perú y Flor Pablo, representante del Partido Morado.
También de Cesar Acuña Peralta, presidente del Partido Alianza Para el Progreso, y Aldo Borrero, presidente del Partido Avanza País.
Estas agrupaciones políticas cuentan con representación en el Parlamento. Durante el encuentro se abordarán temas como la reactivación económica, lucha contra la pandemia, acciones de respuesta frente al sismo ocurrido en Amazonas y estabilidad política y gobernabilidad.
/DBD/
Presidente Pedro Castillo visita fábrica productora de oxígeno en Pacasmayo
El mandatario Pedro Castillo participa en la ceremonia de entrega de la Planta Productora de Oxígeno en Pacasmayo.
La visita del jefe del Estado se da en el marco de las actividades que cumplirá en la región La Libertad a favor de los ciudadanos de esa localidad.
Posteriormente, el Mandatario participa en el 16° Gore Ejecutivo que se desarrolla en la Universidad Nacional de Trujillo.
/DBD/
Sector justicia resalta la importancia de mejorar la atención al ciudadano
En su participación en el 16° GORE Ejecutivo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, resaltó la importancia de acelerar los trámites y contar con una atención más eficiente al ciudadano.
Durante su visita a la Sunarp de Trujillo, recorrió diversos ambientes de la institución, como las ventanillas, a fin de verificar la atención sin demora de las solicitudes. Asimismo, recibió reportes de la labor de los registradores.
Torres se dirigió a los funcionarios con la finalidad de transmitirles la importancia de acelerar los trámites y contar con una atención más eficiente, y de esta manera mejorar los servicios registrales de cara a la ciudadanía.
/DBD/
Mirtha Vásquez da inicio a mesas técnicas en segunda jornada de Gore Ejecutivo-Trujillo
En la segunda jornada del Gore Ejecutivo en Trujillo, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dio inicio a las mesas técnicas entre los gobiernos regionales y ministerios, señalando que esta jornada expresa un trabajo conjunto entre los diversos niveles del Estado.
“El Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales tenemos la obligación de trabajar de manera articulada. El Gore es el espacio de encuentro natural entre los diversos niveles del Estado y es fundamental llevarlo a cabo porque nos permite articular acciones para encontrar salidas conjuntas a las diferentes problemáticas que nos aquejan en diversas zonas del país”, expresó.
Junto a Vásquez, se encuentran la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte y el titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Carlos Rúa.
El Gore Ejecutivo cuenta con la presencia de los ministros de Economía, de la Mujer, Educación, Producción, Desarrolo e Inclusión Social, Desarrollo Agrario, Interior, Energía y Minas, Transportes, Vivienda, Justicia y Cultura.
/DBD/
Gobernador Rúa: Moción de vacancia atenta contra la estabilidad del país
La moción de vacancia presidencial, presentada por un sector del Congreso, atenta contra la estabilidad del país y el desarrollo de las regiones afirmó el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) Carlos Rúa Carbajal.
Por ese motivo, señaló, los gobernadores regionales no están de acuerdo con un pedido de esa naturaleza.
Indicó que, a través de un comunicado, las regiones se pronunciaron en contra de la moción de vacancia, así como del cierre del Congreso, frente a la crisis política que vive el país.
Comentó que "hablar de vacancias afecta el desarrollo mismo de las regiones porque se genera inestabilidad", por ello exhortó al Congreso a garantizar la gobernabilidad democrática del país y al jefe del Estado a actuar con coherencia y eficiencia en la toma de decisiones.
/DBD/
María del Carmen Alva se someterá a prueba de descarte de covid-19
Mediante su cuenta twitter, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, informó que, luego de conocer que el presidente del Senado de España, con quien se reunió, dio positivo al covid-19, se encuentra cumpliendo "las recomendaciones del caso" hasta realizar el descarte antes de su retorno a Lima.
"Me encuentro muy bien. Muchas gracias por las muestras de afecto y preocupación. Sabiendo que el presidente del Senado español, con quien me reuní, dio positivo al covid-19, estoy cumpliendo las recomendaciones del caso hasta realizar el descarte antes de mi retorno a Lima”.
/DBD/
Oficiales de las FF.AA se preparan para integrar misiones de paz en la ONU
Con éxito, el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (CECOPAZ), perteneciente al sector Defensa, clausuró el III Curso para Oficiales de Estado Mayor de las Naciones Unidas, dirigido al personal de oficiales de las Fuerzas Armadas que se preparan para formar parte de las misiones de paz de la ONU.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de la entidad, ubicadas en el distrito de Chorrillos, el último miércoles 1 de diciembre, en presencia del director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, general de brigada Mario Enrique Risco, así como el director de CECOPAZ, coronel EP José Martín Celi.
También participaron el representante de la organización Global Peace Operations Initiative (GPOI-EE.UU.), teniente coronel US Army Jay Richarson, y el agregador militar de Francia en el Perú, coronel del Ejército de Francia Pierre Bern.
El conjunto de capacitaciones bajo las exigencias y los estándares de las Naciones Unidas permite a los oficiales tener las capacidades para ser desplegados a una misión de mantenimiento de paz. También se les brindó la enseñanza del idioma francés de supervivencia, dictado por instructores del CECOPAZ.
Destaca la participación, en este marco, del teniente coronel EP Tanny Wilfredo Paricahua, quien ocupó el primer lugar en el cuadro de mérito.
/DBD/
Amplían plazo para inscribirse en concurso que elegirá a jefes de control del PJ y MP
Hasta el próximo 10 de diciembre, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) amplió el plazo de inscripción al concurso para postular a las jefaturas de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Público (MP), a fin de promover una mayor participación.
Según informó el organismo, el cronograma del concurso público se mantiene inalterable, salvo en la fecha de la publicación de los postulantes aptos, que será el 23 de diciembre.
En el comunicado de postergación se señala que los ganadores del concurso deberán juramentar el 22 de abril del 2022, como estaba previsto.
Como se recuerda, la Autoridad Nacional de Control del PJ y del MP reemplazará a la Oficina de Control Interno del PJ y a la Fiscalía Suprema de Control Interno respectivamente.
El actual concurso para elegir a sus titulares convoca a todos los profesionales del derecho, titulados y colegiados, que tengan más de quince años de trayectoria profesional y que cuenten con posgrados en Derecho administrativo sancionador, prevención y gestión del cumplimiento, entre otros.
/DBD/






