Cancillería descarta peruanos afectados por erupción volcánica en Indonesia
La Cancillería peruana informó que no hay ciudadanos peruanos en la lista de víctimas y damnificados por la erupción del volcán Semeru en Indonesia, que ha dejó 14 muertos y decenas de heridos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su cuenta oficial de Twitter, público un informe referente al caso. “Nuestra Embajada en Indonesia ha informado que no hay ciudadanos peruanos afectados por la erupción del volcán Semeru”.
Como se recuerda, la erupción del volcán dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica y forzó a 1 300 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos.
/JN/
Presidente Castillo: hemos venido para atender al Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo sostuvo que su gestión está para atender al Perú, a sus organizaciones e instituciones.
El mandatario rindió un homenaje a los integrantes de dicha institución y resaltó su valentía y abnegación en la ceremonia de entrega de 38 unidades móviles para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
"Pido al ministro del Interior que nos haga llegar, a través del comandante general de bomberos, sus demandas para atenderlas. Para eso hemos venido, para atender al Perú, a sus organizaciones e instituciones", sostuvo.
El jefe del Estado, dijo que los hombres de rojo están identificados con la comunidad las 24 horas del día, atendiendo las emergencias y los momentos de adversidad que enfrenta el país.
Castillo Terrones invocó a los bomberos a seguir trabajando con la misma energía para proteger a peruanos de la pandemia del covid-19 y los grandes peligros que acechan a los peruanos.
"Una larga vida al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios que combaten el fuego con arrojo y convicción y se comprometen día a día con el prójimo, y nos recuerdan que somos un mismo pueblo, destino y nación", afirmó.
/HQ/Andina/
Presidente entrega unidades móviles a Bomberos Voluntarios del Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo entrega de 38 unidades móviles para la atención de emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), en el marco del 161° aniversario de creación de dicha institución.
En esta actividad, se reconoció a los bomberos voluntarios por su servicio, entrega y disciplina en la lucha contra la pandemia del covid 19.
De los 38 vehículos entragos, 18 son camiones - cisternas y 20 son camionetas auxiliares especializados que fortalecen la labor e incrementan las capacidades de respuesta de los bomberos voluntarios del Perú ante cualquier emergencia.
En la actualidad, el CGBVP cuenta con 1,300 vehículos de emergencias a nivel nacional, incluyendo ambulancias, autobombas, carros de rescate, cisternas, escalas telescópicas y auxiliares.
Dicho inventario les ha permitido atender, en lo que va del año, más de 57,000 emergencias en todo el país, las cuales incluyen incendios, rescates, atenciones médicas, materiales peligrosos, incendios forestales, fugas de gas, entre otros.
/HQ/
Presidente entregará unidades móviles a Bomberos Voluntarios del Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo, participará en la entrega de 38 unidades móviles para la atención de emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), en el marco del 161° aniversario de creación de dicha institución.
La ceremonia se realizará a las 9.00 horas en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y contará con la presencia del ministro del Interior, Avellino Guillen; el comandante general del CGBVP, Luis Antonio Ponce La Jara; y 200 oficiales del CGBVP.
De los 38 vehículos que se entregarán, 18 son camiones - cisternas y 20 son camionetas auxiliares especializados que fortalecen la labor e incrementan las capacidades de respuesta de los bomberos voluntarios del Perú ante cualquier emergencia.
Se reconocerá también a los bomberos voluntarios por su servicio, entrega y disciplina en la lucha contra la pandemia del covid 19.
/HQ/NDP/
Mininter: Anuncian campaña de recuperación de armas de fuego
El ministro del Interior, Avelino Guillén, anunció el inicio de una campaña nacional de recuperación de armas de fuego, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con el objetivo de reducir la circulación ilegal de armamento y combatir el mercado negro de este negocio.
Durante la ceremonia por el noveno aniversario de la Sucamec, que se llevó a cabo en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), el titular del Mininter resaltó el compromiso de cada uno de los colaboradores y del valioso rol que cumple esta institución en la fiscalización y el control de armas de fuego, a fin de evitar que se desvíen a la delincuencia.
"El terrorismo de extorsión está paralizando las obras públicas. Amenazan a los trabajadores, amenazan a los empresarios para el pago de cupos, esa situación se tiene que revertir y las armas que utiliza la delincuencia las tenemos que cortar", enfatizó Guillén.
Asimismo, señaló que la Sucamec tiene una contribución decisiva en la seguridad ciudadana, pues controla y evita que personas que representan un peligro para la sociedad accedan a armas de fuego.
En esa misma línea, el ministro Guillén dijo que la campaña de recuperación de armas que iniciará el Ministerio del Interior contribuirá a frenar la delincuencia y el crimen organizado, y contará con una activa participación de las juntas vecinales, los gobiernos locales y la ciudadanía en general.
/Andina/AB/
Titular de Justicia y Derechos Humanos clausuró XIX Congreso Anual de Derecho Registral
El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, clausuró esta tarde el XIX Congreso Anual de Derecho Registral (CADER) organizado por la Sunarp, que busca promover la seguridad jurídica en el país.
El ministro Aníbal Torres se refirió a la situación registral en el país tras el impacto de la pandemia, que provocó una aceleración forzosa de la transformación digital del Estado a fin de reinventarse y seguir prestando servicios públicos fundamentales.
"La Sunarp viene implementando servicios en línea, modificaciones normativas y programas de inclusión, que van sentando las bases para afrontar el futuro con optimismo hacia la mejora continua de los servicios registrales", indicó Aníbal Torres.
Finalmente, Torres agradeció a los expositores internacionales del evento, quienes, señaló, demuestran la importancia de establecer lazos de colaboración con países de la región.
/Andina/AB/
Canciller firma convenio para emisión de Pasaportes Electrónicos
El ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, se reunió hoy con el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, en donde se suscribió un convenio para la emisión de Pasaportes Electrónicos en el centro de datos del servicio de la Cancillería.
El acuerdo suscrito tiene el objetivo de brindar un servicio más eficiente, oportuno y de calidad para todos los peruanos.
Además, se coordinó iniciativas a favor de la recuperación de la aviación civil internacional y recobrar la conectividad aérea a los destinos donde operaban las aerolíneas antes de la crisis sanitaria.
Durante la reunión se resaltó la importancia que tiene el trabajo con la OACI en la adopción y armonización de medidas de seguridad sanitaria, para que los pasajeros y las personas que laboran en el sector aeronáutico puedan viajar de forma segura.
Por otro lado, el canciller señaló que la visión del Perú es consolidarse como hub regional aéreo, para lo cual se encuentran impulsando proyectos de infraestructura aeroportuaria como el de la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y, en particular, su nuevo terminal internacional.
“Su presencia hoy respalda los esfuerzos que el Perú despliega para desarrollar la aviación civil de manera sostenible y resiliente, trabajando con el fin de garantizar el transporte seguro de pasajeros y fomentar el turismo y el comercio”, indicó el ministro.
Finalmente, reafirmó la voluntad del Gobierno peruano de continuar desarrollando y estrechando los vínculos de cooperación y ayuda con la OACI, los cuales contribuirán al continuo avance de la aviación civil en nuestro país.
/NDP/AB/
Presidente Pedro Castillo: “Cumplir con los compromisos del Gobierno es luchar por los más vulnerables”
El jefe de Estado, Pedro Castillo, afirmó que pensar en los niños es proteger a la familia y es cumplir los compromisos del Gobierno, siendo que esto constituye un compromiso de luchar por los más vulnerables.
En su visita a la inauguración de la ciudadela de salud pediátrica y cáncer infantil "Virgen de Vidawasi", en el Cusco, indicó que este tipo de actos a favor de la niñez "son los que dan sentido a nuestras vidas".
"Pensar en el niño es proteger a la familia, es cumplir los compromisos del Gobierno, por eso estamos acá, porque con el sector público sumado con el privado, estamos convencidos de que es posible hacer realidad los sueños de los pueblos", sostuvo el presidente.
El mandatario aseveró que este tipo de actos en favor de la niñez "nos empoderan como autoridades y nos comprometen a luchar por esta patria".
"Por tener cada día un país más justo, soberano y solidario, yo no daré un paso atrás porque vine por ustedes a dignificar al país, a comandar esta patria", aseguró.
/AB/Andina/
Sustentos de vacancia presidencial no configuran causal sostiene APP
El vocero de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, señaló que cuando uno revisa el sustento presentando para la vacancia presidencial se habla de uso ilegal de fondos, designación de funcionarios supuestamente vinculados al terrorismo, tráfico de influencias en los ascensos de las Fuerzas Armadas, las relaciones diplomáticas con Venezuela, entre otros.
En ese sentido señaló que los sustentos esgrimidos en la moción de vacancia presentada por un sector del Congreso, no configuran causal para vacar al actual presidente de la República pues la vacancia por incapacidad moral permanente está pensado en la ocurrencia "de hechos claros y objetivos".
Respecto a la posición de la bancada a la admisión de la referida moción, explicó que se reunirán el próximo lunes 6 de diciembre por la mañana con todos los integrantes para tomar una decisión.
/Andina/LQ/
Caso Las Bambas: Minem solicita a minera y a la población continuar con el diálogo
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió un pronunciamiento con respecto a lo señalado por la empresa MMG Las Bambas (operador de la mina de cobre Las Bambas, en Apurímac) y a la situación del diálogo en la provincia de Chumbivilcas (Cusco).
En el comunicado, la institución exhorta a los implicados a perseverar en el dialogo, el trabajo multisectorial conjunto a todo nivel de gobierno y la buena disposición de las partes para llegar a soluciones sostenibles en el tiempo.
“El Minem exhorta a la mayor reflexión posible de los actores involucrados para mantener el diálogo, sin perjuicio de la toma de decisiones que adopten, por lo que hacemos un llamado a las partes a seguir trabajando de forma dialogada y coordinada para sentar las bases de acuerdos satisfactorios, justos y sostenibles en el tiempo”, indica el documento.
Asimismo, el Minem reveló que, pese a que el Ejecutivo viene realizando esfuerzos para llegar a acuerdos que beneficien tanto a MMG Las Bambas, los representantes de la provincia de Chumbivilcas y de todas las localidades de su ámbito de influencia, así como a la población de la zona, no han llegado a un consenso.
También señala que la suspensión anunciada por la minera se proyecta un impacto significativo en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional, que afecta las perspectivas de crecimiento económico anunciadas por el gobierno.
Solo en el 2021, MMG Las Bambas transfirió al Gobierno Regional y gobiernos locales de la región Apurímac más de 358 millones de soles por concepto de regalías contractuales, recursos que son utilizados para cerrar brechas y ejecutar obras prioritarias.
/JV/






