Política

Mandatario Pedro Castillo preside ceremonia por aniversario de la PNP

Desde el Patio de Honor de la Escuela de Oficiales de la PNP en Chorrillos, el presidente de la República, Pedro Castillo, lidera la ceremonia por el trigésimo tercer aniversario de la creación de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El mandatario ha reconocido la importante labor que realiza la PNP en la sociedad y su destacable misión de proteger a la población ante cualquier peligro, defender los derechos humanos y preservar la seguridad necesaria para sostener el desarrollo del país.

Asimismo, el jefe de Estado ha resaltado el heroico desempeño de los efectivos policiales durante la pandemia del covid-19, en la cual muchos de estos hombres del orden han perdido la vida y otros viven con serias secuelas en su salud.

La Policía Nacional del Perú fue creada el 6 de diciembre de 1988, fecha en que se agrupó en una sola fuerza policial, integrando a las históricas Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana, con la misión de garantizar, mantener y restablecer el orden interno.

Cabe destacar que la PNP tiene como funciones prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras, así como dar garantía en el cumplimiento de las leyes, la seguridad del patrimonio público y privado.

 

/DBD/

06-12-2021 | 12:03:00

Perú Libre votará de forma unánime contra la moción de vacancia

En un comunicado firmado por el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, la agrupación política oficialista informó que votará de forma unánime contra la moción de vacancia presidencial.

Dicho acuerdo fue adoptado durante la asamblea nacional extraordinaria del partido, realizada en la víspera con participación del Comité Ejecutivo Nacional, 26 secretarios generales regionales, la bancada y representantes de peruanos en el exterior.

"Perú Libre rechaza contundentemente la moción de vacancia presidencial", indica el comunicado, en el cual se advierte que dicho pedido es promovido por "sectores fascistas del país".

El partido reconoció tener discrepancias con el Ejecutivo, pero aclaró que ello no justifica ser partícipe de "un golpe de Estado a la democracia", aun cuando esta tenga defectos.

"Los argumentos planteados para la vacancia son falsos porque jamás se usaron fondos del Gobierno Regional de Junín para financiar la campaña electoral", indicó Perú Libre.

Además, el partido denunció que la inestabilidad económica es causada por "poderes fácticos que controlan el país" con el fin de "desmoralizar y disciplinar al pueblo".

En ese sentido, argumentó que "los únicos que atentan contra la libertad de prensa en el país son los dueños de la concentración de medios".

 

/DBD/

06-12-2021 | 10:19:00

María del Carmen Alva retoma sus actividades tras dar negativo a Covid-19

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, informó que ha retomado sus actividades tras someterse a una prueba de descarte de covid-19 cuyo resultado fue negativo.

“Retomando mis actividades luego de la prueba de descarte respectiva con resultado NEGATIVO, posterior a mi visita a España. Seguimos trabajando por nuestro país”, cita el tweet.

Como se recuerda, Alva Prieto encabezó una delegación parlamentaria conformada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ernesto Bustamante, Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) y Wilson Soto (Acción Popular) que asistió a la 143 Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas celebrada en Madrid, España.

Como parte de sus actividades, la titular del Legislativo se reunió con el presidente del senado español, Ander Gil, quien dio positivo para SARS-CoV-2, por lo que tuvo  que retrasar su retorno a Lima.

 

/LC/

06-12-2021 | 10:11:00

Hernando de Soto afirma que moción de vacancia está incompleta

La moción de vacancia presidencial presentada por su bancada está incompleta, dijo el excandidato presidencial de Avanza País, Hernando de Soto al reconocer en declaraciones que no está satisfecho con el pedido de vacancia por considerar que representaría "el octavo aniquilamiento" en cinco años para el país.

A su juicio, el mencionado aniquilamiento ha llevado a tener, gobiernos improvisados, y a abrir grietas para grupos de poder que consideró comunistas.

Frente a ello, refirió el excandidato, esta semana presentará unos añadidos a la moción de vacancia, referidos a obligaciones presidenciales sobre la protección de la Constitución y las leyes.

"Esa moción de vacancia es incompleta, pero es un punto útil porque permite la puerta entrada a un debate abierto al tema de si nos van llevando al comunismo o no", agregó en RPP.

 

/DBD/

 

06-12-2021 | 09:59:00

Diálogo con el Ejecutivo es importante para presentar propuestas y aclarar dudas

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que negarse a conversar con el Gobierno evidencia la clara intención de obstruir la gestión , por lo que resaltó que el diálogo planteado por el presidente Pedro Castillo con las fuerzas políticas es importante para poner sobre la mesa propuestas y aclarar dudas.

"La intención es conversar con todas las fuerzas políticas, intercambiar opiniones sobre la situación, transparentar cualquier duda que puedan tener. Dialogar para poner sobre la mesa las propuestas o dudas que pueda haber es importante", declaró en TVPerú.

Refirió, además, que independientemente de lo valioso de estas conversaciones, el Gobierno debe enfocarse en conversar con sectores más dinámicos como los trabajadores y sectores que tienen muchas expectativas y necesitan se les explique la ruta que hay hacia adelante.

Respecto a la negativa al diálogo adoptada por partidos como Fuerza Popular y Renovación Popular, manifestó que cada uno asume su responsabilidad histórica frente al pueblo.

"Y el pueblo lo que quiere es que el Gobierno pueda avanzar en sus objetivos y propuestas. Más allá de las diferencias todos debemos sumarnos a plantear las rutas", enfatizó.

 

/DBD/

06-12-2021 | 11:36:00

Piden aclarar al Ejecutivo si el dueño de la casa de Breña "es asesor o funcionario”

A través de la red social Twitter, el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, indicó que el presidente de la República, Pedro Castillo, debe aclarar si Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Breña, "es asesor o funcionario de facto en su gobierno".

"Las declaraciones del señor Sánchez, en Cuarto Poder, revelarían pedido de favores a cambio de entrevistas y primicias periodísticas, hecho que afectaría gravemente la libertad de prensa y podría constituir ilícitos penales", escribió.

El último domingo Cuarto Poder difundió un audio donde se escucha al empresario Alejandro Sánchez mantener una conversación con el productor del dominical, el periodista Christian Sotomayor.

Más temprano, Sánchez había declarado a Latina Noticias que el audio correspondió a una llamada grabada sin su consentimiento y negó haber ofrecido algún tipo de beneficio.

 

/DBD/

06-12-2021 | 07:13:00

Mandatario Pedro Castillo presidirá ceremonia por aniversario de la PNP

En la ceremonia por el Trigésimo Tercer Aniversario de la creación de la Policía Nacional del Perú, participará hoy el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

Dicha actividad se llevará a cabo en el Patio de Honor de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de Chorrillos a las 10:00 horas.

Durante la tarde, el jefe de Estado sostendrá reuniones con diversos líderes de los partidos políticos que cuenten con representación en el Congreso de la República.

La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, informó que estas reuniones empezarán a las 15:30 horas en la sede de Palacio de Gobierno.

/DBD/

06-12-2021 | 09:12:00

Ayacucho: Ministerio de Energía y Minas impulsará masificación de gas natural

El ministro de Energía y Minas, Eduardo González, y el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, firmaron un documento de intención para el impulso de proyectos destinados a la masificación del gas natural en dicha región.

Mediante el documento, se impulsará la promoción, evaluación, desarrollo y seguimiento de proyectos para promover el avance de masificación del uso del gas natural y así disminuyan las brechas energéticas, la inclusión, seguridad, desarrollo y autonomía energética.

En este sentido el Gobierno Regional de Ayacucho desarrollará estrategias para implementar el transporte y distribución del gas natural y gestionará ante los gobiernos locales las autorizaciones, permisos y terrenos necesarios para el desarrollo de la infraestructura necesaria con el objetivo de concretar este proyecto.

/JN/

05-12-2021 | 19:39:00

Ejecutivo impulsa procesos para resolver conflictos sociales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que se impulsan los procesos de diálogo a fin de resolver los conflictos sociales y respetar los derechos adquiridos de las comunidades en el país.

“El Gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones, a través del Minem, realiza un trabajo articulado y sostenido en aras de mantener un diálogo franco y sincero, respetando los derechos adquiridos de las comunidades involucradas y siempre dentro del marco de la legalidad”, indicó.

En este sentido el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, se trasladó a las regiones de Ancash, Loreto, Moquegua, Cusco y Apurímac, encabezando comitivas de trabajo, que tendieron los puentes de diálogos entre la comunidad y empresa.

“Seguimos confiando en que la perseverancia en el diálogo, el trabajo multisectorial de todos los sectores del gobierno y la buena disposición de ambas partes, nos permitan arribar a soluciones sostenibles en el tiempo”, informó el Minem.

En este sentido el poder Ejecutivo reafirmó que solo con reglas claras, se construirá un clima social favorable a las comunidades y a las inversiones futuras.

/JN/

05-12-2021 | 18:56:00

Presidente Castillo participó del “Culto del Bicentenario"

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones y su esposa, la primera dama Lilia Paredes, participaron en la ceremonia cristiana, Culto del Bicentenario, que tuvo como finalidad orar y pedir una país reconciliado y fortalecido.

“El presidente Pedro Castillo Terrones y la primera dama Lilia Paredes participaron en la celebración del Culto del Bicentenario, que tuvo como objetivo la oración por una Nación reconciliada y fortalecida”, indicó el Twitter de la Presidencia.

El Culto del Bicentenario, congrega a iglesias y misiones evangélicas de nuestro país. El jefe de Estado se hizo presente luego de entregar, en Palacio de Gobierno, 38 unidades móviles al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, donde se comprometió a mejorar la capacidad de respuesta de la institución en la atención de emergencias.

/JN/

 

05-12-2021 | 20:12:00

Páginas