Gobierno designa a José Dávila Pérez viceministro de Electricidad
El Poder Ejecutivo designó a José Dávila Pérez en el cargo de viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en reemplazo de Jaime Luyo Kuong.
Mediante resolución suprema del Minem, publicada en el diario El Peruano, se nombró viceministro de Electricidad a José Martín Dávila Pérez, cargo considerado de confianza.
Dávila Pérez es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de la región Lambayeque, según información del portal del Minem.
Según el currículo, tiene estudios de doctorado y de maestría de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Energía de la misma casa de estudios, señaló.
/HQ/Andina/
Ministra Boluarte inauguró Centro Infantil de Atención Integral de Cuna Más en La Libertad
Con la finalidad de beneficiar a niñas y niños menores de 36 meses de edad en condición de pobreza y pobreza extrema, a través del Servicio de Cuidado Diurno de Programa Nacional Cuna Más, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, inauguró en el distrito de Chao, provincia de Virú, el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Las Poncianas”.
“El CIAI Las Poncianas permitirá a Cuna Más mejorar el desarrollo infantil temprano de 192 niñas y niños entre 6 y 36 meses de edad de la zona, a fin de superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional”, detalló la ministra.
Además, explicó que la labor de atención y cuidado de las niñas y niños estará a cargo de madres cuidadoras, madres guías, guías de familias, socias de cocina, entre otros actores comunales voluntarios de la localidad, debidamente capacitados.
Este proyecto ejecutado bajo la modalidad de obra por impuestos por la empresa Hortifrut Perú, representa el CIAI más grande construido en todo el país. Cuenta con 12 salas de cuidado infantil de 49 metros cuadrados cada una, sobre un terreno de 2351.80 metros cuadrados cedido por la municipalidad distrital, y con capacidad para atender a 192 niñas y niños. Además, cuenta con su respectivo servicio alimentario.
Esta obra surge ante la necesidad prioritaria de la población del distrito de Chao, que anhelaba contar con un espacio seguro para el cuidado adecuado de niñas y niños. La coordinación entre el Midis y Cuna Más, autoridades locales, la empresa privada y la comunidad, hicieron posible este nuevo CIAI.
/HQ/NDP/
Presidente Castillo participará en Misa por la Nación en la Iglesia Las Nazarenas
El presidente de la República, Pedro Castillo participa hoy en la “Misa por la Nación” que se celebra en la iglesia Las Nazarenas a partir de las 11:00 am. Previo a ello, a las 10:40 am rendirá homenaje a la imagen del Señor de los Milagros con la entrega de ofrendas florales.
La celebración religiosa organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros será oficiada por el Arzobispado de Lima.
El jefe de Estado estará acompañado de los ministros de Educación, Carlos Alfonso Gallardo; Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Raúl Maita; Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez; de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; del Interior Luis Roberto Barrenzuela, del Ambiente, Rubén José Ramírez; de Comercio Exterior y Turismo Roberto Sánchez.
/HQ/
Comisión garantiza respeto absoluto a participantes de concurso a magistrados del TC
El presidente de la comisión especial encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), José María Balcázar (PL), aseguró que habrá un respeto absoluto a los participantes del concurso público de méritos y descartó cualquier tipo de “maltrato”.
Balcázar, sostuvo que el concurso de méritos, cuya inscripción de postulantes se inicia mañana, debe permitir seleccionar a los mejores profesionales para ser elegidos como magistrados del TC por el pleno del Congreso.
“Esta vez garantizamos que no se va a maltratar políticamente a los postulantes, eso ahuyentó la participación, un respeto absoluto y la transparencia es lo que garantiza que lleguen los mejores”, refirió en diálogo con la agencia Andina,
El respeto a los postulantes, afirmó, se reflejará también en la entrevista personal a los participantes, lo que no significa parametrar las preguntas.
“Se tiene que respetar el debido proceso, se tiene que ser respetuosos en la entrevista y en todo el proceso para que nadie lo cuestione en el futuro, el reglamento del concurso dice que se otorga 40 puntos a la entrevista personal”, aseveró.
La evaluación curricular, a su vez, tendrá un peso de 60 puntos, sobre un puntaje máximo de 100 puntos que otorgará el concurso de méritos, explicó el parlamentario.
/HQ/Andina/
Mirtha Vásquez: mañana se inicia reuniones con bancadas
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, tiene previsto iniciar este lunes 18 de octubre la Rondas de Diálogo para la Gobernabilidad con representantes de las bancadas que forman el Congreso de la República, en el marco de la presentación del Gabinete para solicitar el voto de confianza.
La jornada de conversaciones que tiene el fin de establecer consensos en torno a los temas prioritarios para la ciudadanía, se iniciará a las 16:00 horas del lunes, con la participación de los legisladores del partido Perú Libre.
En tanto, a las 18:00 horas, se prevé realizar el diálogo con los integrantes de la bancada Alianza para el Progreso.
El martes, desde las 09:00 horas, Vásquez se reunirá con los parlamentarios de Acción Popular. A las 10:00 horas hará lo propio con los representantes del Partido Morado.
Y ese día, desde las 15:00 horas la titular del Consejo de Ministros dialogará con los miembros de la bancada de Fuerza Popular y desde las 16:00 horas, con los de Podemos Perú.
La agenda de diálogos del martes 19 de octubre concluirá a las 17:00 horas, con la reunión de Vásquez con los congresistas de Juntos por el Perú.
El cronograma concluye el miércoles 20 de octubre con las reuniones con Avanza País y Renovación Popular, a las 16:00 y 17:00 horas, respectivamente.
/HQ/Andina/
Presidente Castillo fija 10 ejes como Política de Gobierno en el marco del Bicentenario
A través del Decreto Supremo 164-2021-PCM, el presidente de la República, Pedro Castillo, determinó hoy la Política General de Gobierno 2021-2026 que establece los diez principales ejes de su gobierno con proyecciones a corto, mediano y largo plazo para el Perú del Bicentenario.
Entre los objetivos de dicha norma se contemplan mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, más vacunas contra el covid 19, lucha contra la inseguridad ciudadana, educación técnica productiva, fortalecimiento de la descentralización basado en el diálogo, potenciar la industria nacional y otros.
Conoce los 10 ejes que el Gobierno plantea en el marco del Bicentenario del Perú.
SALUD, SERVICIOS BÁSICOS, LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN
Primer eje: Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria.
Al respecto el Ejecutivo establece su gestión de trabajo a través del fortalecimiento de la salud, vacunación, servicios básicos y nutrición.
-Lucha contra la pandemia por el covid-19 con medidas preventivas, de atención y contención frente a nuevos escenarios de riesgo.
-La preservación de la vida, salud, y protección social.
-La provisión de servicios básicos para mejorar las condiciones de vida del pueblo.
-El cuidado de los infantes con un enfoque de prevención y articulación de sectores del Estado e intergubernamental.
-La promoción de la seguridad alimentaria para combatir el hambre, la desnutrición, y paralelamente la inclusión financiera.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Segundo eje: Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural.
-El Ejecutivo enfocará su gestión de gobierno en la promoción del trabajo digno- empleo adecuado que respeten los derechos laborales con seguridad y salud en el trabajo.
-Mantener la sostenibilidad fiscal y estabilidad monetaria, a fin de evitar endeudamiento público excesivo y un incremento de la inflación.
-Fomento de la inversión pública y privada con enfoque territorial.
-Promover la competitividad nacional mediante el desarrollo de los sectores productivos y de servicios para su integración a los mercados internacionales.
-Mejorar las capacidades productivas y dinamización de las economías regionales y locales.
-Promover el desarrollo agrario y rural e impulsar la oferta cultural y turística.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Tercer eje: Impulso de la ciencia, tecnología e innovación.
Se reafirma la posición del Gobierno de crear el Ministerio de Ciencia, e Innovación Tecnológica y entre sus líneas de acción figuran:
-Impulsar la productividad de la industria nacional a través de la promoción de la investigación, innovación y transferencia científico, tecnológico.
-Alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico y productivo entre la empresa privada, el Estado y la cooperación internacional para todos los niveles de gobierno.
-Se promoverá la innovación en la implementación de proyectos de infraestructura para la provisión de servicios.
EDUCACIÓN
Cuarto eje: Recuperar y consolidar los aprendizajes de la educación básica, superior y técnico-productiva con enfoque territorial.
El Gobierno reafirma su compromiso de mejorar el nivel educativo y trabajar por la educación de los más necesitados, considerando que actualmente el Perú está en el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA del 2018. Para ello se establecieron líneas de acción entre las que se encuentran:
-Recuperar y consolidar los aprendizajes de la educación básica, superior y técnico-productiva con enfoque territorial.
-Revalorizar la carrera docente y el fortalecimiento de la educación inicial y en servicio.
-Promover la nueva currícula con la participación activa de los agentes de la educación y contextualizada a nivel local, regional y nacional.
-Promover las transformaciones administrativas y académicas en la educación superior.
DESCENTRALIZACIÓN, SERVICIO CIVIL
Quinto eje: Descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil.
La gestión del Ejecutivo tiene previsto impulsar la descentralización fiscal y presupuestaria del Estado a fin de fortalecer a los gobiernos regionales.
-Determinar acciones para el fortalecimiento del Ordenamiento Territorial en el Perú.
-Fortalecer la descentralización e institucionalizar la articulación territorial de las políticas nacionales y sus mecanismos efectivos de diseño e implementación.
-Trabajar el fortalecimiento de los sistemas de la administración pública y del servicio civil.
-Incorporar nuevas prácticas enfocadas en la gestión por resultados y mejora continua.
SISTEMA DEMOCRÁTICO Y SEGURIDAD CIUDADANA
Sexto eje: Fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo.
-La Política General de Gobierno 2021-2026 establece además mecanismo para fortalecer nuestro sistema democrático, mediante la consolidación de la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y la participación política de los ciudadanos.
-Fortalecer la articulación e interoperabilidad para el combate del crimen organizado.
-Reforzar las capacidades operativas e institucionales de las Fuerzas Armadas y policiales.
-Consolidar la capacidad regulatoria y fiscalizadora del Estado.
GESTIÓN EFICIENTE DE RIESGOS Y AMENAZAS
Séptimo eje: Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno.
-Protección de nuestra diversidad biológica es otra de las prioridades del Gobierno.
-En paralelo, se trabajará para fortalecer las acciones y medidas preventivas, de atención y contención frente a nuevos escenarios de riesgos naturales.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Octavo eje: Gobierno y transformación digital con equidad.
Acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para todas las regiones del país. Entre sus líneas de acción figuran:
-Fortalecer la educación, el acceso al entorno digital, la inclusión y el talento digital promoviendo alianzas con el sector privado.
RELACIONES EXTERIORES DE RESPETO A LA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
Noveno eje: Conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada.
-Mediante el fortalecimiento de las relaciones de amistad, diálogo político, cooperación para el desarrollo, confianza, integración económica y comercial con todos los países y, de manera particular, con las naciones vecinas.
ESTADO INTERCULTURAL
Décimo eje: Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.
-El Gobierno se ha fijado metas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.
-Valorar la diversidad cultural y promover la gestión pública intercultural.
-Para ello, propone acciones como consolidar la incorporación del enfoque intercultural en la política y gestión pública, con énfasis en la prestación de los servicios públicos.
-Además, erradicar la discriminación étnico-racial y promover la valoración de la diversidad cultural.
/MO/NDP/
Premier Mirtha Vásquez destacó labor de las ollas comunes durante la crisis sanitaria
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, participó en el primer encuentro presencial con delegadas y delegados de las redes distritales de ollas comunes de Lima Metropolitana, donde destacó el papel de estas organizaciones comunales para asegurar la alimentación de las poblaciones más vulnerables en un contexto de crisis como la que enfrentamos a causa de la pandemia del covid-19.
"La labor de las ollas comunes es una experiencia impresionante de respuesta frente a una situación de crisis y también es una respuesta de transformación, cuando ustedes cocinan en una ollita común no solo cocinan alimentos, sino también esperanza de transformación por un por país mejor", afirmó la titular de la PCM.
Dicho encuentro fue realizado en el marco del Día Mundial de la Alimentación y tiene como objetivo socializar y articular propuestas frente a la emergencia alimentaria, así como fortalecer la Red Metropolitana de las Ollas Comunes con la incorporación de dirigentes distritales.
En la cita participaron junto a la jefa del gabinete ministerial, los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, y de Salud, Hernando Cevallos; así como la congresista Sigrid Bazán.
"Ustedes han planteado que no quieren que se les regale nada, sino una política pública que ayude a sostener la lucha contra el hambre; así ustedes mismas se han vuelto un actor político fundamental en nuestro país", destacó la premier.
Vásquez gregó que organizaciones como las ollas comunes, han logrado plantear una política pública de alimentación que asegure provisión de alimentos y una mejor nutrición, lo cual representa una transformación muy importante.
/ES/NDP/
Ejecutivo aprueba la Política General del Gobierno para el período 2021-2026
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó, mediante Decreto Supremo N° 164-2021-PCM publicado hoy en el diario oficial El Peruano, los diez ejes de la Política General del Gobierno para el período 2021 -2026.
Incluye los ejes, lineamientos prioritarios y líneas de intervención; y que es de aplicación inmediata por todas las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, así como sus entidades adscritas en el marco de sus competencias.
Los diez ejes de esta Política General del Gobierno son: 1) Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria, 2) Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural, 3) Impulso de la ciencia, tecnología e innovación, 4) Fortalecimiento del sistema educativo y recuperación de los aprendizajes y 5) Descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil.
Asimismo, 6) Fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo, 7) Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas, 8) Gobierno y transformación digital con equidad, 9) Conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada y 10) Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.
La norma establece que esta Política General de Gobierno se desarrolla sobre estos diez ejes que se encuentran interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de políticas y planes del país.
Estos ejes cuentan con lineamientos y líneas de intervención que orientan las acciones de las distintas entidades públicas para el alcance de estos objetivos.
Lineamientos prioritarios
Del mismo modo, se aprobaron los lineamientos prioritarios y las líneas de intervención de cada uno de los diez ejes de la Política General de Gobierno, entre los que se encuentran fortalecer las acciones de lucha contra la pandemia por el covid-19, promover el empleo decente y la empleabilidad, determinar acciones para el fortalecimiento del ordenamiento territorial en el Perú.
Además, se plantea fortalecer el sistema democrático, mediante líneas de intervención como consolidar la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y la participación política de los ciudadanos, e impulsar una cultura de diálogo y concertación en la sociedad, como forma de garantizar la gobernabilidad y la democracia.
Asimismo, la norma establece garantizar el acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, entre otros lineamientos prioritarios.
En las disposiciones finales complementarias, se establece que a partir de la vigencia de esta norma, los ministros de Estado aprobarán, en el marco de sus competencias, los objetivos nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno durante el presente periodo gubernamental.
En tanto, la Presidencia de Consejo de Ministros y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico proponen las mejoras en los mecanismos de recolección de información con énfasis en los registros administrativos, para la implementación y seguimiento de los ejes de la Política General de Gobierno para el periodo 2021 - 2026.
/ES/NDP/
Desde este lunes el toque de queda en el país será de las 02:00 a 04:00 horas
De acuerdo con una norma publicada hoy por el Poder Ejecutivo, a partir del lunes 18 de octubre el toque de queda en todo el país será desde las 02:00 hasta las 04:00 horas.
Un decreto supremo de la PCM oficializa el anuncio que hiciera este miércoles el ministro de Salud, Hernando Cevallos, en la conferencia de prensa tras el habitual Consejo de Ministros.
El titular del Minsa recordó que actualmente el toque de queda empieza a la 01:00 horas para luego agregar que la reducción del tiempo de esta restricción obedece a que las provincias del país se encuentran hoy en un nivel de riesgo moderado frente al covid-19.
/ES/NDP/
Minjusdh realizará el 29 de octubre megacampaña de defensa pública
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realizará el próximo viernes 29 de octubre una megacampaña de defensa pública dirigida a personas con discapacidad.
Según informó a través de su cuenta oficial de Twitter, las personas que quieran acceder a este beneficio de atención legal lo podrán hacer a través de la modalidad presencial, telefónica y virtual.
/Andina/






