Min. de Vivienda entregará más de 11 mil bonos habitaciones a familias de bajos recursos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso la atención de hasta 11 363 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a las familias de escasos recursos que deseen construir sus viviendas en un terreno propio o en aires independizados, en el marco del programa Techo Propio.
Mediante la Resolución Ministerial 328-2021-Vivienda, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se oficializa esta segunda convocatoria del año para entregar el BFH en la modalidad de Construcción en Sitio Propio, cuyo valor es de 26,400 soles.
Según la norma, esta convocatoria atenderá a los grupos familiares elegibles pendientes de atención, es decir, las familias que ya fueron elegidas para acceder al BFH, de la segunda convocatoria nacional del 2020 y de la primera convocatoria de este año.
El plazo máximo que tienen las entidades técnicas (encargadas de la construcción de las viviendas) para solicitar la asignación y el desembolso de los BFH, vence el 4 de marzo de 2022. Hasta esa fecha, las familias que han sido elegidas para acceder al BFH mantienen vigente su condición de grupo familiar elegible.
Esta segunda convocatoria del año ha sido posible gracias a un presupuesto adicional de 300 millones de soles, gestionado por el ministro Geiner Alvarado.
Para más información sobre este beneficio, las personas en Lima pueden llamar al 0800-12200 o escribir a las redes sociales del Fondo Mivivienda.
/JV/NDP
Covid-19: Gobierno dicta medidas para adquirir vacunas y fortalecer el sector salud
El Poder Ejecutivo dictó medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición de vacunas contra la covid-19 y el fortalecimiento de la salud mental de la población durante la emergencia sanitaria declarada por la pandemia.
Según el Decreto de Urgencia 093-2021, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece medidas en materia económica que permitan autorizar al Ministerio de Salud a realizar modificaciones presupuestarias para financiar la adquisición de dosis contra el coronavirus.
También dispone incrementar progresivamente el acceso de la población a servicios de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y recuperación de trastornos mentales y problemas psicosociales.
Además, el decreto autoriza durante el Año Fiscal 2021 al Minsa, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), a realizar modificaciones presupuestarias para cumplir con los compromisos asumidos en el marco de contratos y acuerdos para adquirir la vacuna.
El presente Decreto de Urgencia, que lleva el refrendo del presidente de la República, Pedro Castillo, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. También lleva la firma de la titular de la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y los ministros de Economía, Pedro Francke; y de Salud, Hernando Cevallos.
/JV/
Consejo Directivo del Congreso sostendrá una reunión este lunes
El Consejo Directivo del Congreso de la República se reunirá este lunes 18 de octubre, en una sesión semipresencial. La titular del Parlamento, María del Carmen Alva, planteó dicha convocatoria, la cual tendrá lugar a las 11:00 horas.
La citación fue distribuida hoy a los miembros de la Representación Nacional desde la Oficialía Mayor del Congreso.
Este grupo de trabajo se reúne antes de la realización de las sesiones plenarias o cuando lo solicite un tercio del número legal de los miembros de este poder del Estado.
/JV/
Premier Mirtha Vásquez iniciará el lunes encuentros con las diferentes bancadas
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, iniciará el próximo lunes 18 de octubre una serie de encuentros con las bancadas de los diferentes partidos políticos con el fin de establecer consensos en torno a los temas prioritarios para el país.
Estas reuniones han sido denominadas las “Rondas de Diálogo por la Gobernabilidad” y se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma:
Las reuniones han sido consensuadas con los respectivos voceros de las bancadas parlamentarias y buscan, además, promover espacios de diálogo para garantizar la estabilidad y gobernabilidad en el país.
Cabe resaltar que el Gabinete de Mirtha Vásquez deberá solicitar el voto de confianza en el Congreso de la República tras suscitarse la salida de Guido Bellido.
/LD/NDP
Programas sociales del Midis asisten a más de 3 millones de mujeres
Más de 3 millones de mujeres de todo el país son atendidas por los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), las mismas que representan el 53.5 % del total de usuarios, informó la titular de ese portafolio, Dina Boluarte Zegarra.
La ministra Boluarte participó en el acto simbólico de sembrado de la Semilla de Todas las Sangres en Palacio de Gobierno, en el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
En este evento participaron también la primera dama, Lilia Paredes; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand; la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, y representantes de las organizaciones de mujeres de los pueblos indígenas u originarios del Perú y varios países latinoamericanos.
El acto fue organizado por las Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).
/LD/NDP/
Mandatario se reúne con lideresas por Día Internacional de las Mujeres Rurales
El presidente de la República, Pedro Castillo, participa en el acto simbólico de la siembra de “Semilla de todas las sangres”, en el marco de la Segunda Cumbre internacional de mujeres del Abya Yala y en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra hoy 15 de octubre.
Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de las mujeres de las zonas más olvidadas del país, se ha organizado este evento donde participan aproximadamente 300 mujeres representantes del ámbito rural del país, entre campesinas, artesanas, indígenas nativas y asalariadas.
Cabe señalar que el Perú es sede de la Segunda Cumbre de Mujeres Indígenas de Abya Yala, en la que se reúnen más de mil mujeres indígenas entre el 14 y 18 de octubre. En ella participan las lideresas de los pueblos originarios de Latinoamérica para definir una agenda conjunta a favor de la defensa de sus derechos.
/LD/NDP/
TC rechaza recurso de reposición presentado por Cerrón
El recurso presentado por la defensa legal de Vladimir Cerrón, que pretendía un nuevo pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC), sobre la posibilidad de anular la sentencia en su contra por el delito de negociación incompatible, fue rechazado por el referido ente jurisdiccional.
El máximo organismo constitucional declaró improcedente el recurso de reposición presentado por el abogado del exgobernador regional de Junín, para que se revise el habeas corpus a favor de su patrocinado y por el cual se pretendía revocar la condena de cuatro años de prisión.
En consecuencia, la sentencia contra Cerrón sigue vigente por los delitos en contra de la administración pública, modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento del cargo en agravio del Estado.
/LD/Andina/
Presidente Castillo visitó Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
El mandatario Pedro Castillo visitó las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El COEN monitorea, valida y proporciona información oficial sobre peligros, emergencias y desastres para la oportuna toma de decisiones.
Funciona las 24 horas del día durante todo el año, coordinando con los centros de operaciones de emergencia regional, local y sectorial.
Además, es un órgano del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
/DBD/
Unión Europea busca potenciar y fortalecer relación con Perú
Para afrontar mejor los actuales retos mundiales, el nuevo embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, afirmó que uno de los objetivos de su gestión es potenciar y fortalecer la relación de Perú y los Estados miembros de la Unión Europea.
Frontini señaló que se debe afrontar los retos mundiales como la pandemia, la reactivación económica, el cambio climático, entre otros.
“Nuestro objetivo como socios en estrecha colaboración con todos los Estados miembros de la Unión Europea, es potenciar y fortalecer nuestra relación bilateral, para juntos afrontar mejor los actuales retos mundiales: la pandemia, la reactivación económica, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la igualdad de género y los derechos humanos” señala el embajador Frontini.
Actualmente, la Unión Europea es el tercer socio comercial del Perú y su primer inversor.
/DBD/
Mandatario Castillo inspecciona las instalaciones del nuevo Hospital de la Policía
El presidente Pedro Castillo inspecciona las instalaciones del nuevo Hospital de la Policía Nacional "Luis N. Sáenz", obra que beneficiará a la familia policial del país.
La nueva edificación, según información del Ministerio del Interior, demandó una inversión superior a los 366 millones de soles y beneficiará con mejores servicios hospitalarios a más de 700 mil personas, entre policías en actividad y en retiro, así como a sus derechohabientes.
/DBD/






