Instituto público de Chiclayo es el segundo licenciado por el Minedu
El Instituto de Educación Superior República Federal de Alemania de la región Lambayeque se convirtió en la segunda institución educativa superior pública del país en obtener el licenciamiento que otorga el Ministerio de Educación (Minedu) por cumplir las condiciones básicas de calidad establecidas en la Ley 30512.
Esta condición permitirá al instituto otorgar el grado de bachiller técnico a los alumnos que culminen sus estudios.
La viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Patricia Andrade, luego de otorgar el reconocimiento, destacó el esfuerzo de las autoridades de la comunidad educativa y de la Dirección Regional de Educación por brindar a los jóvenes una mejor enseñanza.
Sostuvo que los estudiantes de las instituciones públicas también merecen recibir un servicio educativo de calidad. “El instituto República Federal de Alemania debe ir ahora por el camino hacia la excelencia”, exhortó.
Para alcanzar el licenciamiento, el instituto implementó y desarrolló un proceso de optimización de su oferta educativa, orientado a garantizar una formación de estudiantes de acuerdo con el desarrollo social, productivo y económico regional.
La institución cuenta con ocho programas de estudios en Administración de Empresas, Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnología de la Información, Electricidad Industrial, Electrónica Industrial, Mecánica de Producción Industrial, Mecánica Automotriz, Contabilidad y Enfermería Técnica.
Proceso de ordenamiento
El licenciamiento de los institutos superiores públicos se enmarca dentro del proceso de ordenamiento de la educación superior tecnológica a nivel regional y nacional emprendida por el Minedu.
A través de este proceso, el Minedu verifica el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y otorga la autorización de funcionamiento a los que lo acrediten.
El proceso de licenciamiento de la oferta pública comprenderá a 342 institutos de educación superior tecnológica públicos a nivel nacional y beneficiará a 115 mil estudiantes.
El mes pasado, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) José Carlos Mariátegui de Moquegua se convirtió en el primero en obtener el licenciamiento otorgado por el Minedu, cuya ceremonia contó con la presencia de la ministra de Educación, Flor Pablo, y del presidente de la República, Martín Vizcarra.
/PE/
Construir un Perú sólido, desarrollado, igualitario e íntegro es nuestra bandera
El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo hoy que la bandera de su Gobierno es construir un Perú sólido, desarrollado, igualitario e íntegro, tras destacar que, a pesar de las resistencias, el país se encuentra en una nueva etapa que conducirá hacia un horizonte de progreso y bienestar.
El mandatario presidió esta mañana la ceremonia de clausura del año académico de la Escuela de Escuela Militar de Chorrillos y la graduación de la promoción Héroes de la Pacificación, acompañado del ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz.
"A pesar de las resistencias, estamos en el camino de una nueva etapa que conducirá hacia un horizonte de progreso, desarrollo y bienestar. Ese camino es el de la enorme mayoría de los peruanos, que con su esfuerzo y voluntad trabajan día a día para el crecimiento de nuestro país", aseguró.
En esa línea, dijo que construir un Perú sólido, libre, desarrollado, igualitario e íntegro es la bandera de su gobierno, la misma por la que los grandes héroes sirvieron a la Patria.
Ante los asistentes a la ceremonia de clausura, el presidente Vizcarra aseguró que el Ejército ha cumplido un papel fundamental en la construcción de la República. Actualmente, refirió, está presente en todo el territorio para garantizar la soberanía e integridad; trabajar por el orden interno y el desarrollo nacional, así como en la lucha contra los remanentes terroristas en el VRAEM, el combate a la minería ilegal y el crimen organizado.
"Todos hemos visto el gran trabajo que nuestros soldados realizaron en apoyo de poblaciones damnificadas como consecuencia de los fenómenos naturales empleando toda su capacidad logística y de personal. Hoy, nuestros oficiales de Ingeniería están al frente de 22 Batallones que realizan cientos de obras de infraestructura en beneficio de nuestros hermanos de las zonas de frontera y de más difícil acceso", afirmó.
Dirigiéndose a los cadetes graduados, el Mandatario los instó a seguir el legado de peruanos ejemplares como Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Andrés Avelino Cáceres y muchos otros ilustres militares, que hicieron de esta institución una de las más respetadas del país.
La Escuela Militar de Chorrillos es reconocida como una institución de formación de nivel superior universitaria, siendo la primera Institución de Educación
Superior a nivel nacional en recibir el licenciamiento con el nuevo modelo de acreditación.
/PE/
José Tello: “Valla Electoral solo se debe aplicar en elecciones generales”
El abogado constitucionalista José Tello Alfaro, señaló a través de El Informativo de Nacional, que la valla electoral no debería aplicarse en estas elecciones parlamentarias, “porque si se va a hacer tiene que ser en estricto apego a la ley, que señala que este mecanismo solo se usa en elecciones generales”.
Detalló que no se puede aplicar por medida extensiva o analógica, porque va en contra de la Constitución, en el artículo 139, numeral 9 lo dice. “Ahí se señala claramente que ninguna norma se puede aplicar por analogía, ninguna norma restrictiva de derechos, y esta lo es”.
“En mi posición técnico jurídica, pienso que no debería aplicarse la valla electoral, por un tema de principio de legalidad, porque al hacerlo le quitaría personería jurídica-electoral, a una organización, y si lo voy a hacer, tengo que hacerlo con apego a la ley, y ella dice que esta valla se aplica solo en elecciones generales y no en este caso”.
Ley de Organizaciones vs. Ley Orgánica
Precisó que la valla del artículo 13 de las Organizaciones Políticas, se refiere a la perdida de la inscripción o cancelación de la inscripción, pero la valla que sí o sí se aplica es la ley Orgánica de Elecciones, artículo 20. “La cual señala que, si uno no tiene más de 20 parlamentarios en diferentes jurisdicciones, o no tiene más del 5% de la votación nacional al Congreso de votos hábiles, pierde la posibilidad de acceder a la cifra repartidora, que es muy diferente al otro supuesto”.
Recomendación a los electores
Recomendó a la ciudadanía a que “entren a los portales web, es sumamente importante informarse antes de votar en estas elecciones, porque no podemos errar nuevamente”.
/LD/
Junín debe priorizar obras para defender a la población de los embates de la naturaleza
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla, pidió a los alcaldes distritales y provinciales de Junín que prioricen los trabajos que han planeado realizar en sus localidades, teniendo en cuenta la urgencia con las que estas se deben ejecutar para defender la vida y los bienes de la población ante los embates de la naturaleza.
La solicitud la hizo durante la primera reunión de coordinación de la Plataforma Regional de Defensa Civil de Junín que convocó a alcaldes provinciales y distritales de esa región, así como a prefectos y subprefectos. En esta ocasión, la ministra Revilla Vergara participó por especial encargo del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, quien encargó a diversos ministros el contacto directo con las autoridades de determinada región.
La reunión se realizó en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Jauja hasta donde llegaron burgomaestres y representantes de las diversas comunas. Tras conocer una lista abundante de pedidos, la ministra de Justicia y Derechos Humanos alentó a las autoridades a coordinar entre ellas para poder tener un plan que pueda ser ejecutado lo más pronto posible, a fin de atender a la población ante posibles daños causados por desbordes y huaicos en la presente temporada de lluvias.
VISITA AL PENAL
Antes de participar en la reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, la ministra Ana Teresa Revilla Vergara visitó el penal de Jauja donde quedó habilitado un nuevo pabellón para las reclusas que alberga dicho centro penitenciario.
Durante esta rápida visita, las reclusas pudieron mostrar algunos de los trabajos que realizan y que venden al público, así como sus cualidades artísticas en canto y baile. Asimismo, se interesó por la situación de los niños que permanecen al lado de sus madres que se encuentran privadas de libertad.
/PE/
Adecuado sistema de bombeo evitará otro gran aniego en San Juan de Lurigancho
La estación Pirámide del Sol del Metro de Lima, que fue cerrada en enero pasado debido a un aniego que afectó la zona, fue reabierta hoy luego de que se subsanaran las observaciones que efectuó la Municipalidad de San Juan de Lurigancho (SJL) a las obras que ejecutó Sedapal.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, acompañado del alcalde de SJL, Alex Gonzáles, y representantes de Sedapal y de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte participaron de la reapertura de la estación.
“Como ha podido certificar la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, hemos conseguido levantar cada una de las observaciones hechas. Por ejemplo, estamos asegurando el buen funcionamiento del sistema de bombeo de contingencia. Ahora podemos garantizar la seguridad de los vecinos, quienes hacen uso diario de estas instalaciones”, dijo el ministro.
Agregó que durante los meses que estuvo cerrada la estación se trabajó una estrategia que permitió implementar un equipo resistente para que no se vuelva repetir lo registrado en enero de este año, cuando un gran aniego, originado por la obstrucción de la tubería matriz de Sedapal, ubicada entre las cuadras 11 y 12 de la Av. Próceres de la Independencia, provocó el desborde de la carga residual.
“Hubo varias observaciones, las cuales se han podido levantar últimamente porque eran cuestiones del cercado, de las escaleras. Estaba previsto abrir la estación para el primer trimestre del próximo año, pero lo hemos adelantado para esta fecha ante la gran demanda”, enfatizo Yáñez.
El titular del sector también anunció que a partir de enero del 2020 se iniciarán las obras en la avenida Próceres, las que demandarán 18 meses e irán de la mano con los trabajos de pistas y veredas en las calles que resultaron afectadas por el aniego.
/PE/
JNE recibió a integrantes de misión de observadores de la Uniore
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recibió hoy a la segunda misión de observación de avanzada de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), a la que informó sobre la situación actual del proceso de elecciones congresales 2020.
Durante la reunión, el titular del JNE, Víctor Ticona, resaltó las acciones ejecutadas por la institución en el marco de los comicios que se realizarán el 26 de enero, con el fin de que se desarrollen con la mayor transparencia, seguridad y garantía de respeto a la voluntad popular.
Resaltó, en ese sentido, los principales aspectos y etapas que se desarrollan en el marco del proceso, así como las funciones jurisdiccional, fiscalizadora, normativa, cívica-educativa y administrativa que cumple el JNE.
Ticona dijo que, dado el carácter extraordinario de estos comicios, los breves plazos tuvieron que adecuarse en el cronograma electoral aprobado por el JNE, el cual, aseguró, se viene cumpliendo escrupulosamente.
Asimismo, subrayó el rol que cumplen los 60 Jurados Electorales Especiales (JEE), cuya instalación se completó hoy en todo el país, como órganos de justicia electoral de primera instancia.
/PE/
El expremier César Villanueva es trasladado a penal Castro Castro
El exgobernador regional de San Martín, César Villanueva, abandonó hace instantes la carceleta del Inpe y es trasladado al penal Miguel Castro en San Juan de Lurigancho, donde cumplirá 18 meses de prisión preventiva.
El también ex parlamentario es investigado por presuntamente haber recibido pagos ilícitos de Odebrecht para favorecer a esta empresa con la adjudicación de la carretera San José de Sisa.
Noticia en desarrollo....
Jueza de la Corte de Ica prestó juramento y se incorpora a las labores de control de la OCMA.
La Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, doctora Mariem Vicky De La Rosa Bedriñana tomó juramento hoy, a la Jueza de la Corte Superior de Justicia de Ica, Elizabeth Hilda Quispe Mamani, para que desarrolle acciones de control en la Unidad de Prevención Especial de la OCMA.
Durante el acto protocolar de juramentación, la máxima autoridad de este ente, De La Rosa Bedriñana, resaltó el trabajo del equipo de magistrados contralores, quienes desarrollan sus actividades administrativas disciplinarias en estricto respeto a un debido procedimiento, así como al derecho a la defensa que tienen los investigados.
También destacó que en la actualidad ejecuta una intensa labor para detectar, sancionar y corregir las irregularidades que podrían darse en las funciones jurisdiccionales de jueces y/o servidores; y así poder brindarse a los usuarios una correcta administración de justicia.
La ceremonia se realizó en la Sala de Audiencias de la OCMA de este Poder del Estado, con la participación de los magistrados de control.
/PE/
Presidente Vizcarra encabezó ceremonia de graduación de nuevos oficiales de la FAP
Un total de 78 cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú se graduaron hoy como oficiales de esta institución armada, en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y que contó con la presencia del ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y del comandante general de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
Durante el acto, realizado en la base aérea de Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, el jefe de Estado expresó su saludo a los flamantes alféreces por haber decidido dedicar su vida a servir al país. "El país espera mucho de ustedes, los jóvenes han sido siempre y son hoy más que nunca el motor de cambio de la sociedad”, afirmó.
Les dijo además que deben sentirse orgullosos y orgullosas de pertenecer a una de las instituciones tutelares de la patria, antes de agregar: “el camino no termina acá, sino recién empieza, y seguramente afrontarán una serie de obstáculos, pero son los obstáculos los que nos ponen a prueba y a nuestras convicciones, determinación y fe”.
El mandatario de la Nación también resaltó la labor que viene desarrollando la Fuerza Aérea para modernizar sus instalaciones y mejorar sus capacidades a fin de cumplir su misión constitucional de defender la soberanía y contribuir al desarrollo, a la lucha contra la pobreza y a la gestión de riesgo de desastres.
En esa línea, destacó la reciente adquisición de los sistemas contra incendios forestales y de rescate de personas, la recuperación de cuatro aeronaves Sukhoi 25, así como el proceso de ensamblaje de cuatro aviones de instrucción en el Servicio de Mantenimiento de la FAP.
A su turno, el comandante general de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre, resaltó la formación integral que reciben los cadetes, basada en modelos educativos de vanguardia, que los convierte en profesionales idóneos en los aspectos militar, académico, moral, psicofísico y cultural.
“Cada promoción renueva y fortalece nuestra mística y espíritu, incorpora sangre nueva, mente y corazones jóvenes, cuerpo y alma llenos de entusiasmo, que se suman a la gran tarea de consolidar una Fuerza Aérea moderna, poderosa, disuasiva y eficiente, en condiciones de atender las demandas del Estado en el ámbito de la defensa y del desarrollo nacional”, enfatizó.
Los nuevos alféreces
Los 78 nuevos oficiales pertenecen a la promoción “Comandante FAP Jorge Lenin Sánchez Pérez”. De ellos 73 son varones y 5 mujeres. Se gradúan como bachilleres en Ciencias de la Administración Aeroespacial, en las especialidades de pilotaje, ingeniería aeronáutica, ingeniería electrónica e inteligencia.
El presidente Vizcarra entregó la espada de honor al alférez Edison Pillaca Gonzáles, de la especialidad de pilotaje, por ocupar el primer lugar de su promoción. En seguida, tomó juramento a todos los flamantes oficiales.
Primera brigadier mujer
De otro lado, en la ceremonia de graduación y de clausura del año académico de la Escuela de Oficiales de la FAP, la cadete Melanie Capa Quispe asumió la función de Brigadier General del Batallón de Cadetes para el año 2020, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los 96 años de creación de la institución de formación.
La ceremonia contó también con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de ejército César Astudillo Salcedo, y de los comandantes generales del Ejército, general de ejército Jorge Céliz Kuong, y de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruíz, entre otros oficiales y familiares de los graduados.
/PE/
Lima cuenta con más de 60 Centros Emergencia Mujer para prevenir la violencia
Un total de 61 Centro Emergencia Mujer (CEM) ya fueron implementados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en Lima, con el fin de estar más cerca para atender a la ciudadanía y prevenir la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Con estos locales especializados, de enero a octubre, se atendió a 38 693 casos, de los cuales el 82.7 % de víctimas fueron mujeres. Asimismo, se atendieron 129 casos de tentativa de feminicidio y se registró 35 casos de víctimas con características de feminicidio de enero al 12 de diciembre.
Los y las especialistas atenderán de forma comprometida y responsable en psicológica, social y legal a los ciudadanos en este nuevo local que funcionará las 24 horas del día y 365 días del año.
La ministra Gloria Montenegro inauguró esta mañana el CEM en Comisaría PNP Ciudad y Campo en el Rímac, constituyendo como una respuesta articulada y sostenible para el abordaje integral frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Señaló que esta actividad involucra a trabajar juntos por la prevención, desde las escuelas y lo gobiernos locales, porque la lucha contra la violencia, es un compromiso de todas las autoridades.
“Que este Centro de Emergencia Mujer sirva, no solamente para las mujeres que han sido golpeadas, sino que sirva para prevenir esos golpes, para evitar la violencia. Tiempo de cambio en la sociedad”, indicó.
Indicó que el CEM Ciudad y Campo contribuirá con los programas preventivos a ser mejores peruanos y peruanas en el desarrollo integral del país. “Ese es el paso importantísimo de un hogar sin violencia y de una comunidad sin más agresores”, agregó.
En el evento de inauguración del CEM Ciudad y Campo estuvieron Pedro Guillermo Rosario Tuero, alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac; el general PNP Augusto Sánchez Bermúdez, comisionado de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer; Víctor Rucoba Tello, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior; Nancy Tolentino Gamarra, directora ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual; entre otras autoridades
Cabe mencionar que el MIMP cuenta con 396 CEM a nivel nacional, de los cuales 25 son regulares -en convenio con los Gobiernos provinciales y locales- y 36 funcionan en comisarías de la Policía Nacional del Perú.
En este contexto, el MIMP, a través del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA, cuenta con las intervenciones preventivas “Hombres por la igualdad”, “Facilitadores/as en acción”, “Fortalecimiento de habilidades y decisión”, “Empoderamiento económico de mujeres víctimas o en situación de riesgo”, en Lima.
/PE/