Alberto Otárola: Ascensos en FF.AA. cumplen con principios de transparencia y proporcionalidad
Los ascensos en las Fuerzas Armadas se han realizado con absoluta transparencia y conforme a las normas vigentes, destacó el exministro de Defensa y jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola.
“Se ha respetado el sentido de la proporcionalidad, son ascensos transparentes y auditables”, señaló.
Precisó que no se han modificado las normas para beneficiar a la promoción del presidente Ollanta Humala, como señalan algunos, y que estas mismas reglas fueron aplicadas en otros procesos anteriores.
“Estaban para ascender diez oficiales de la promoción del presidente Ollanta Humala y solo ascendieron cuatro. Se respetó la proporcionalidad, por ejemplo en la otra promoción ascendieron dos de cinco”, agregó.
Explicó que todo proceso de ascenso se inicia en enero y se realiza de manera transparente y auditable.
Asimismo, refirió que todas las promociones tienen la oportunidad de ascender, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las normas vigentes.
El Poder Ejecutivo publicó, en la víspera, los ascensos de las altas jerarquías del Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra del Perú, a través de diversas resoluciones supremas publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
Para Otárola, resulta necesario que se respete la dignidad de los militares que ascendieron a través del mencionado proceso y de sus respectivas familias.
/MRM/
Resaltan logros de 17 años de paz e integración entre Perú y Ecuador
El acuerdo de paz suscrito hace 17 años por Perú y Ecuador logró reforzar la integración entre ambas naciones y el reto será impulsar un mayor desarrollo sostenible en las poblaciones de ambos lados de la frontera, sostuvo el exministro de Defensa, Roberto Chiabra.
Chiabra, quien fue jefe de operaciones durante conflicto del Alto Cenepa en el conflicto armado en 1995, comentó que el proceso de paz puso fin a un ciclo de desencuentros y estabilizó las relaciones con Ecuador.
“La reflexión que tenemos que hacer, es que ahora el enemigo común para ambos países es la minería ilegal. Por eso tenemos que seguir impulsando una política de desarrollo fronterizo”, aseveró.
Ayer se cumplieron 17 años de la firma de un acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, que puso fin al diferendo fronterizo entre ambos países sudamericanos.
Para el general (r) del Ejército peruano, uno de los resultados más positivos de ese acuerdo de paz, se ven reflejados en los Gabinetes Ministeriales que se han realizados en diversas ciudades ecuatorianas y peruanas.
Agregó, que a través de ese mecanismo se ha logrado impulsar iniciativas conjuntas en el ámbito social y de salud, que pueden ampliarse a otros ámbitos.
“En adelante ambas naciones tienen el reto de potenciar una política de fronteras vivas, desarrollo fronterizo e inversión privada”, acotó.
/MRM/
Oficializan viaje del presidente Humala a Colombia
Con publicación de resolución legislativa se autoriza al Jefe del Estado, Ollanta Humala, a salir del territorio nacional del 30 al 31 de octubre de 2015, para participar en la II Reunión del Gabinete Binacional de Ministros de Perú y de Colombia, a realizarse en Medellín.
Esta resolución, publicada en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que el Parlamento había resuelto acceder a la petición formulada por el Mandatario, con lo cual hizo oficial la autorización respectiva.
Como parte de este encuentro binacional, se tiene prevista una reunión entre el Mandatario peruano y su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos.
De esta manera, la cita constituye una importante oportunidad para la consolidación de los vínculos político-diplomáticos, comerciales y de cooperación con Colombia al más alto nivel institucional.
Colombia es un importante socio de Perú en la región, pues ambas naciones comparten intereses coincidentes en la agenda regional y multilateral en materia de desarrollo, cooperación, paz y seguridad internacional.
Perú y Colombia, además, son miembros de la Alianza del Pacífico, el bloque económico más importante de América Latina, que representa la octava economía mundial, concentran una población de 216 millones de personas.
Además, el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de la Alianza del Pacífico (PIB) es de 16,500 dólares en promedio.
/MRM/
Milton von Hesse plantea consolidar programas sociales y mejorar institucionalidad pública
El precandidato del Partido Nacionalista, Milton von Hesse, dijo hoy que su propuesta de gobierno del 2016 plantea consolidar los programas sociales y mejorar la institucionalidad pública y el ambiente propicio para los negocios, a fin de que el Perú continúe siendo un país competitivo.
El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento recordó que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso se enfocó en cerrar las brechas sociales, con la premisa del crecimiento con inclusión social.
“En esa línea, la mayor parte de la atención de este Gobierno estuvo orientada a cerrar brechas, que más peruanos tengan acceso al agua, a salud, a una pensión digna; se creó Pensión 65, para que más peruanos contaran con la posibilidad de estudiar, tener una educación de calidad, independientemente de que sus padres dispongan de dinero”, expresó.
Por ello, dijo que sus propuestas no solo estarán enfocadas a consolidar los programas sociales, sino a mejorar la institucionalidad pública y el ambiente para los negocios, a fin de que el país continúe competitivo, porque “sin inversión, no hay crecimiento, y sin crecimiento no hay empleo”.
Asimismo, anunció que se esforzará para “reducir la tramitología”, que abruma a la pequeña y mediana empresa (pyme), porque los procedimientos para entrar a la formalidad son demasiados.
Por otra parte, consideró que la figura de la Primera Dama, Nadine Heredia, también presidenta del Partido Nacionalista, “es un activo importante pese a toda la crítica mediática”, porque es muy querida en los sectores populares y en el interior del país.
Señaló que su campaña electoral del 2016 se caracterizará por plantear ideas y propuestas y no agravios hacia sus rivales, ni en efectuar proposiciones populistas.
“También voy a hacer la guerra de ideas, de propuestas. Yo no tengo enemigos; para mí ni el Apra ni el fujimorismo, ni APP, ni etc. son enemigos. Esta es una contienda de ideas y propuestas y eso es lo que vamos a poner sobre la mesa”, afirmó.
Precisó que aun cuando su perfil es de tecnócrata y los comentarios señalan que la política está reservada para los políticos, son los jóvenes quienes piden a un tecnócrata en la conducción del gobierno.
“Representamos una alternativa distinta, hemos dicho que esto no va a ser una campaña de agravios, de insultos, de descalificar al adversario; tampoco va a ser la mía una campaña que se caracterice por las propuestas populistas”, agregó.
/MRM/
Parlamento aprueba viaje del Presidente Humala a Colombia
El Congreso autorizó hoy el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a Colombia, para participar en la II Reunión del Gabinete Binacional de ministros de ambos países, a realizarse esta semana en Medellín.
De acuerdo a la solicitud del Ejecutivo, aprobada esta tarde por la Comisión Permanente, el encuentro del mandatario peruano y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, se realizará los días 30 y 31 de octubre.
Señala que la cita constituye una importante oportunidad para la consolidación de los vínculos político-diplomáticos, comerciales y de cooperación con Colombia al más alto nivel institucional.
Colombia es un importante socio de Perú en la región, pues ambas naciones comparten intereses coincidentes en la agenda regional y multilateral en materia de desarrollo, cooperación, paz y seguridad internacional.
Perú y Colombia, además, son miembros de la Alianza del Pacífico, el bloque económico más importante de América Latina. Representa la octava economía mundial, concentran una población de 216 millones de personas y cuentan con un PIB per cápita promedio de 16.500 dólares.
La presencia de Ollanta Humala en Colombia será la oportunidad para consolidar los vínculos bilaterales y de cooperación, según destacó en días recientes el Jefe de Gabinete, Pedro Cateriano.
/BBV/
MVCS proyecta adquirir 600 maquinarias para prevenir y enfrentar FEN
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler, anunció que su sector se encuentra en proceso de adquirir 600 maquinarias y equipo pesado necesario para prevenir y enfrentar un eventual Fenómeno de El Niño.
Precisó que el MVCS tiene previsto invertir 200 millones de soles, con lo cual dichos equipos se sumarán al pool de maquinarias actual conformado por 172 maquinarias pesadas.
“El expediente debe estar siendo aprobado en los próximos días con lo cual la convocatoria debe realizarse la próxima semana. La idea es que el proceso sea lo más rápido posible y que la maquinaria esté operativa en noviembre”, precisó.
Dumler indicó que se trata de equipo complementario como motobombas, equipos de iluminación para atender los trabajos nocturnos, tractores, orugas, cargadores frontales, volquetes, camiones, entre otros.
Esta adquisición se da en el marco del Decreto de Urgencia Nº 004-2015 emitido el 7 de setiembre pasado, que dicta medidas para la ejecución de intervenciones ante el período de lluvias 2015 – 2016 y la ocurrencia del Fenómeno de El Niño.
Dicha norma faculta al MVCS a adquirir o alquilar las maquinarias para la ejecución de labores directas de respuesta, rehabilitación y reconstrucción frente a los efectos del fenómeno natural.
Asimismo, el ministro informó que el MVCS desarrolla una serie de acciones a cargo de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo, el Programa Nuestras Ciudades, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y el Programa Nacional Tambos.
Primer Ministro de Italia: Perú es un país clave para el desarrollo económico latinoamericano
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, consideró que el Perú es un "país clave" en Latinoamérica por el desarrollo económico, la lucha contra la pobreza y el respeto a las reglas democráticas y la institucionalidad que ha logrado en los últimos años. ,
"El desarrollo económico, la lucha contra la pobreza y el respeto por las reglas democráticas e institucionales, estos tres elementos hacen del Perú uno de los países claves no solamente de América Latina (...) ", expresó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno tras reunirse con el presidente Ollanta Humala.
Añadió que ambos países están unidos por la historia y por la idea de valores, entre ellos culturales, que quieren compartir al mundo.
"Espero que en los próximos meses Italia pueda estar cada vez más presente en el Perú porque entre nosotros, entre Italia y el Perú, hay un gran elemento que nos une: una idea de valores y de mundo que queremos compartir", manifestó.
Destacó, en ese sentido, las iniciativas emprendidas por ambas naciones, como es el caso de excavaciones arqueológicas y 140 convenios de intercambios universitarios entre peruanos e italianos, que permitieron a 2 740 estudiantes peruanos estudiar en Italia.
"Nosotros deseamos hacer algo mucho más grande conjuntamente y deseamos, sobre todo, continuar trabajando en el sector para participar de los grandes retos culturales", comentó.
Asimismo, aseguró que empresarios italianos asentados en el Perú pueden encontrar gran "colaboración en el país", como la que pudo apreciar durante su visita a la planta de la Linea 2 del Metro de Lima.
"He visto esta mañana en la planta más grande del Perú, que es la planta de la Linea 2 del Metro, un lugar dónde se habla español, pero también se habla italiano. Yo pienso que es algo de gran honor y también de gran orgullo", opinó.
Renzi sostuvo, en otro momento, que la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP) por parte del Perú demuestra una vez más el amplio margen de iniciativas emprendidas por el Gobierno, a nivel comercial y económico.
Adelantó, en este marco, que existen muchos acuerdos de cooperación en materia de infraestructura, energía y de defensa que pueden efectuase entre ambos países, para así no mirar tan solo la historia en común sino los proyectos a futuro.
El político italiano dijo esperar que esta sea un de las primeras visitas que ayuden a estrechar las relaciones bilaterales.
El dignatario hizo mención a la visita que realizó a Machu Picchu acompañado del jefe de Gabinete, Pedro Cateriano, destacando la majestuosidad de la ciudadela inca y su importancia para el desarrollo cultural del Perú.
Jefe de Estado destacó visita de Primer Ministro de Italia a nuestro país
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que Italia se convierte en un socio estratégico para el Perú, y resaltó la importancia de la visita oficial del primer ministro de ese país, Matteo Renzi, quien lidera una misión empresarial para impulsar las inversiones y relaciones comerciales.
Asimismo, agradeció el apoyo de Italia al Perú para la eliminación de la visa Schengen, que permitirá a los peruanos visitar Europa, el apoyo para el ingreso progresivo del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), así como la aprobación del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea.
“De tal manera que Italia se convierte en un socio estratégico del Perú”, subrayó en una declaración conjunta emitida en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno junto a Renzi, luego de la reunión sostenida por ambos.
El jefe del Estado también destacó la participación de empresas italianas en proyectos de desarrollo en el Perú, como la línea 2 del metro, el proyecto más grande del país con más de US$ 5 000 millones, en el cual participan tres empresas italianas.
“Nosotros venimos trabajando como un país que se abre a la comunidad internacional y donde hoy estamos poniendo un conjunto de proyectos de gran envergadura, en infraestructura, educación, salud, etc., de tal manera que las inversiones italianas siempre serán bien recibidas”, dijo.
Refirió que Italia es un país desarrollado, con alta capacidad industrial y avanzada tecnologías en áreas como las telecomunicaciones, la fibra óptica en banda ancha, el transporte aéreo y en otras actividades como la construcción y proyectos de agua y saneamiento.
La delegación italiana, compuesta por cerca de ochenta empresas que representan un valor conjunto de unos US$ 276 000 millones de dólares, es la misión empresarial más grande en la historia de América Latina, según destacó el viceministro de Desarrollo Económico de Italia, Carlo Calenda.
El presidente Humala destacó que en el marco del impulso a la relación bilateral como pueblos hermanos, ambos reconocieron que Perú e Italia nacieron de dos culturas importantes como la romana y la inca.
“No somos países creados administrativamente, tenemos la cultura romana que es la que irradió a todo el mundo y también la cultura inca que también irradió en todo lo que fue la región de Indoamérica donde se cultivaba la ciencia, la tecnología”, dijo.
El jefe del Estado también destacó que la visita de Matteo Renzi se constituye en la primera que realiza un primer ministro de Italia al Perú, por lo cual el país se alegra por tan importante visita.
FF.AA: Zona de atentado a torre de telefonía celular en el Vraem está bajo control
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló hoy que tiene bajo control la zona donde se produjo un atentado contra una torre de telefonía celular en Huancavelica, correspondiente al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Mediante un comunicado, afirmó que “el Comando Especial del Vraem una vez tomado conocimiento de los hechos, dispuso el despliegue de medios aéreos y patrullas militares para efectuar operaciones de control territorial, encontrándose la situación bajo control”.
También, refirió que el sábado último, 24 de octubre, aproximadamente treinta presuntos delincuentes terroristas incursionaron en el centro poblado Puerto San Antonio, distrito de Tintaypunci, provincia de Tayacaja, región Huancavelica.
En el lugar, los presuntos terroristas efectuaron explosiones en una antena de telefonía celular privada, ocasionando su derribamiento y el corte del servicio de telefonía en esta área, sin reportarse víctimas personales, tras lo cual se desplegaron patrullas militares.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reiteró una vez más, su firme decisión de cumplir en forma permanente con el rol asignado, a fin de continuar luchando por la paz y el desarrollo del país.
/PAG/
Visita de presidente del Consejo de Ministros de Italia fortalece relaciones con Perú
El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano Bellido, afirmó que la visita oficial que realiza al Perú el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, fortalece aún más las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Esta visita demuestra las excelentes relaciones entre el Perú y la República Italiana”, destacó Cateriano, quien se reunió ayer con Renzi, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Añadió que en dicha reunión ambos intercambiaron impresiones acerca del comercio y las inversiones mutuas, la cooperación económica, entre otros temas de la agenda bilateral.
El primer ministro italiano llegó a Lima para cumplir una visita oficial de dos días.
Finalizada su estancia en Perú, Renzi continuará esta semana su gira latinoamericana en Colombia y Cuba.
Como parte de esta visita, Renzi y Cateriano viajaron hoy a Cusco, donde realizaron un recorrido por la famosa ciudadela inca de Machu Picchu.
Cateriano Bellido resaltó que esta visita es la primera de un jefe de Gobierno de la República italiana al Perú desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas en 1874.
La delegación que acompaña a Renzi está integrada por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Mario Giro; y de Desarrollo Económico, Carlo Calenda.
Además, la presidenta del Comité para la Internacionalización de las inversiones de la Confederación General de la Industria Italiana (Cofindustia), Licia Mattioli, y entre 70 y 80 empresarios del país europeo.
/PAG/