Maurate: “Los peruanos debemos estar conscientes que el desarrollo del Perú depende de todos”
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, sostuvo que el desarrollo del Perú “le corresponde” a todos los sectores sociales y políticos, y que “nadie puede estar de espaldas al Perú”.
“Si la producción se cae será difícil de conseguir mayor beneficio para la población. Por eso todos los peruanos debemos estar conscientes de que el desarrollo del Perú le corresponde de todos los peruanos, los partidos políticos, el Gobierno y a los sectores sociales, nadie se puede poner de espaldas al Perú”, sostuvo, en declaraciones a Radio Nacional del Perú, desde Ginebra, donde participó en la sesión plenaria de la 104° Conferencia Internacional del Trabajo.
Maurate Romero, sostuvo que tras “los incidentes” de ayer en el Congreso, a donde asistió el presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano para exponer el pedido de facultades legislativas, lo que corresponde ahora es “reflexionar sobre lo que nos falta hacer”.
Asimismo dijo sentirse apenado y que ve con preocupación las noticias que se generan al interior del país, pues al exterior “tienen de Perú un buen concepto”.
“Estoy contento de cómo ven al Perú desde afuera. Hay un buen concepto del Perú, de los indicadores económicos, del crecimiento, de las mejoras de empleo, y de la reducción de la pobreza. Me da pena y causa preocupación cuando vez la noticia interna. Los peruanos no nos damos cuenta que podemos hacer más cosas y generar desarrollo”, señaló
Finalmente indicó: “En el Perú debemos trabajar por conseguir mejores beneficios para los peruanos, luchar contra la pobreza y pobreza extrema, verdadero enemigo, contra el trabajo infantil”.
/MRM/
Presidente Ollanta Humala participa en aniversario de la SNI
El presidente de la República, Ollanta Humala, participa en estos momentos en la ceremonia por el 119 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias.
La ceremonia tiene lugar en la sede de este gremio empresarial, ubicado en San Isidro.
/CCH/ Andina
Capturan a exviceministro aprista acusado de corrupción
Efectivos de la Policía Nacional capturaron esta tarde al exviceministro de Haciendo del segundo gobierno aprista, Fernando Toledo, acusado de delitos de corrupción en la construcción de la carretera La Joya-Arequipa.
Tras su captura, Toledo fue trasladado a la sede de Requisitorias de la Policía Nacional.
Se informó que el exviceministros fue detenido junto al ciudadano español Carlos Ríos Sánchez.
Posteriormente, en horas de la tarde, Toledo y Ríos fueron trasladados a un terminal de transporte terrestre, desde donde fueron embarcados en un ómnibus interprovincial con dirección a Arequipa.
La captura de ambos fue solicitada por el Poder Judicial de Arequipa, el cual tiene a su cargo este caso.
El exviceministro Toledo es acusado del delito de colusión en agravio del Estado por casi S/. 10 millones.
/CCH/ Andina
Pérez Guadalupe: Gobierno mantiene firme compromiso con la seguridad ciudadana
El Gobierno mantiene firme su compromiso en la lucha contra la criminalidad, pese a no haber podido sustentar hoy el pedido para la delegación de facultades legislativas sobre seguridad ciudadana por falta de quórum en el Congreso, indicó el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe.
Sostuvo que dicha tarea tiene tres aspectos: el marco normativo, que por ahora no puede abordarse tras lo ocurrido en el Parlamento, la operatividad policial y la coordinación y estandarización de criterios con operadores de justicia como la Fiscalía y Poder Judicial.
"Las facultades para el marco legal son de mucha ayuda, pero no es lo único que se tiene para poder resolver el problema, también se trabaja para mejorar la operatividad policial y el sistema de justicia", indicó a la Agencia Andina.
Bajo ese contexto, el ministro ratificó el compromiso del Ejecutivo por seguir trabajando para una mayor tranquilidad del ciudadano de a pie.
Recordó que existen en el Parlamento algunos proyectos para contrarrestar delitos como el sicariato que no han sido vistos aún en comisión, y que la idea con la delegación de facultades es dinamizar su discusión.
"No vamos por caminos diferentes, vamos por la misma línea. Queremos, por ejemplo, que salga la tipificación autónoma del sicariato, e ir un poco más allá", señaló el titular del Interior.
Asimismo, aseguró que el Gobierno mantiene intacta su voluntad de presentarse ante el Congreso para poder exponer su pedido de delegación de facultades, tanto en materia de seguridad ciudadana como en temas económicos.
"Ante el llamado de cualquier comisión, los ministros siempre hemos asistido, y hoy fue igual. Nos apena que por problemas internos del Congreso no pudiéramos exponer, pues teníamos todo listo para hacerlo", añadió.
/CCH/ Andina
Pedro Cateriano descarta cierre del Congreso de la República
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, descartó de plano que el gobierno esté pensando en cerrar el Congreso, a raíz de la negativa a debatir el pedido de facultades, y más bien adelantó la posibilidad de convocar a una legislatura extraordinaria, para aprobar todo aquello que requiere rango de ley.
“Dentro de los planes del Gobierno no está el cierre del Congreso (…) El Gobierno considera que eso no es beneficioso para el país, porque alteraría más la estabilidad política y la primera afectada sería la economía”, afirmó.
En conferencia de prensa, tras frustrarse su presentación ante el pleno del Congreso, Cateriano señaló que hay normas que serán emitidas mediante decretos de urgencia, pero otras normas requieren necesariamente de una ley del Congreso, y en ese sentido, es probable que el Ejecutivo convoque a una legislatura extraordinaria.
Cateriano hizo un llamado a los que llamó sectores radicales del Congreso, en alusión a los apristas y fujimoristas, para que reflexionen y no pongan obstáculos a la realización del pleno, si se opta por convocar a legislatura extraordinaria.
“Ojalá la calma retorne al Parlamento y cuando nosotros convoquemos a legislatura extraordinaria, se pueda atender aquellas propuestas que necesitan el nivel de rango de una ley para poder impulsar nuestra economía y trabajar en beneficio de todos”, señaló.
El jefe del Gabinete señaló que cuando se han producido enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Congreso, la afectada siempre ha sido la democracia, en alusión a los golpes de Estado que en el pasado generaba esta situación.
Esta mañana el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presentó ante el Congreso de la República para sustentar el pedido de facultades legislativas, pero no pudo ser escuchado debido a la inasistencia de algunas bancadas que exigen resolver primero el desafuero del congresista Alejandro Yovera.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete ratifica voluntad del Gobierno de seguir trabajando en base al diálogo democrático
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, ratificó la voluntad del Gobierno de seguir trabajando en base al diálogo democrático, con el firme propósito de sacar adelante al país, y remarcó que “en ese esfuerzo no vamos a cesar”.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial hizo saber que el Gobierno evaluará qué proyectos orientados a impulsar la economía del país pueden sacarse adelante mediante decretos de urgencia, ante la frustrada sesión matutina del pleno del Congreso de la República, en la que tenía previsto sustentar los pedidos de delegación de facultades legislativas.
Cateriano indicó que también evaluará con el presidente de la República y los ministros de Estado la convocatoria a una o dos legislaturas extraordinarias, para que el Parlamento trate aquellos asuntos que el jefe del Estado y el Gabinete Ministerial consideren que deberán ser materia de aprobación parlamentaria.
Asimismo, afirmó que dentro de los planes del Ejecutivo no está el cierre del Congreso de la República.
/CCH/ Andina
Cateriano: Gobierno emitirá decretos de urgencia para legislar sobre economía (ampliación)
El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, informó que, luego de la frustrada sesión relativa a las facultades legislativas pedidas por el Ejecutivo, el Gobierno evaluará qué proyectos destinados a impulsar la economía pueden llevarse adelante vía decretos de urgencia.
Según explicó, el Ejecutivo está obligado a ejercer el poder en defensa y beneficio de todos los peruanos, por lo que –dijo- estos decretos de urgencia “limitados al campo económico y financiero” se emitirán de manera tal que nadie pueda cuestionar la constitucionalidad de esas medidas.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros detalló que los decretos de urgencia solo se limitan a ese ámbito con carácter extraordinario y de emergencia.
Precisó que a esto se había referido cuando más temprano dijo que “ahora sí” el Gobierno iba a hacer uso de los derechos constitucionales que podía ejercer para seguir gobernando, ante la negativa del Parlamento de recibirlo junto a sus ministros para escuchar su pedido de delegación de facultades legislativas.
“Cuestiones de coyuntura política y de práctica parlamentaria no pueden ni deben afectar aquellos intereses superiores que son los del Estado”, expresó el funcionario, al lamentar que el Parlamento se haya negado a escuchar los planteamientos del pedido de facultades formulado por el Ejecutivo.
Aseguró que se habían ofrecido al Parlamento “todas las garantías habidas y por haber” para desarrollar hoy un debate democrático y alturado en torno a este tema y así poder defender los intereses económicos de todo el país. Pese a ello, agregó, el Congreso “le ha cerrado las puertas al Gobierno”.
En ese sentido, deploró que, por razones político-partidarias o consideraciones electorales, se hayan dejado de lado proyectos legislativos que buscan impulsar la economía, apoyar a la clase media y dar un marco jurídico de seguridad a la ciudadanía, que son “temas centrales”.
“Muchas excusas se pueden emplear, pero lo cierto es que la democracia en el Perú, en el pasado, se vio afectada cuando el ausentismo parlamentario boicoteó la acción del Gobierno y no vamos a aceptar que esta clase de prácticas afecten el normal desarrollo del Gobierno”, subrayó.
En conferencia de prensa, recordó que el Gobierno, incluso teniendo la posibilidad de hacer cuestión de confianza con el pedido de delegación de facultades, consideró importante que los congresistas de la República completen el mandato para el cual fueron elegidos democráticamente.
Cateriano Bellido sostuvo, en ese sentido, que el uso de la facultad constitucional que tiene el Jefe del Estado para disolver el Congreso de la República y convocar a elecciones parlamentaria es un escenario “que nadie desea” porque, prácticamente, sería un golpe de Estado.
“Reafirmamos más de una vez que, así como exigimos que el mandato del Presidente sea respetado, debe también cumplirse con el mandato legislativo”, manifestó.
Legislatura extraordinaria
Más adelante, el Premier mencionó que se evaluará la convocatoria a una o dos legislaturas extraordinarias, mecanismo establecido por la Carta Magna para que el Congreso pueda atender los requerimientos del Ejecutivo que deban ser aprobados en ese ámbito.
Apuntó que, de acuerdo con el artículo 118°, inciso 6°, de la Constitución Política del Perú, el Mandatario puede convocar a legislaturas extraordinarias fijando la materia a tratar.
“En ese sentido, consideramos que una de las vías constitucionales que podemos emplear para superar este impasse es la convocatoria a la legislatura extraordinaria”, recalcó.
/CCH/ Andina
Lescano: Fuerza Popular deja el "Parlamento paralizado" para ganar un congresista
El legislador Yonhy Lescano, dijo que Fuerza Popular, con su exigencia para el desafuero del congresista Alejadro Yovera, deja el "Parlamento paralizado" para ganar a un congresista más, y rechazó el "doble discurso" de algunas bancadas que no hicieron cumplir otros casos de congresista con sentencias consentidas.
“¿Eso es trabajar en beneficio del país? ¿Eso es un asunto de interés nacional que tiene que ver con la moral pública? No. Eso es una pretensión política partidaria que solo ve ganar un parlamentario más”, subrayó Lescano.
Las ausencias de parlamentarios de Fuerzas Popular, Concertación Parlamentaria y Partido Popular Cristiano- Alianza por el Progreso (APP) frustró esta mañana la presentación del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, en el pleno del Congreso, por falta de quórum.
Estas bancadas piden que se dé trámite a la sentencia judicial que inhabilita por dos años al legislador Yovera (AP-FA) y se curse al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un oficio para convocar a su accesitaria, la excongresista Karina Beteta de Fuerza Popular.
“La bancada de AP-FA no se opone al cumplimiento de ninguna sentencia, pero rechazamos el doble discurso de algunas bancadas, porque en el pasado no se han cumplido sentencias consentidas contra parlamentarios que han cometido delitos y los señores se quedaron callados”, dijo.
/CCH/ Andina
Cateriano: Gobierno emitirá decretos de urgencia para legislar sobre economía (avance)
El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, informó que, luego de la frustrada sesión relativa a las facultades legislativas pedidas por el Ejecutivo, el Gobierno evaluará qué proyectos destinados a impulsar la economía pueden llevarse adelante vía decretos de urgencia.
Según explicó, el Ejecutivo está obligado a ejercer el poder en defensa y beneficio de todos los peruanos, por lo que –dijo- estos decretos de urgencia “limitados al ámbito económico y financiero” se emitirán de manera tal que nadie pueda cuestionar la constitucionalidad de esas medidas.
“Cuestiones de coyuntura política y de práctica parlamentaria no pueden ni deben afectar aquellos intereses superiores que son los del Estado”, expresó el funcionario, al lamentar que el Parlamento se haya negado a escuchar los planteamientos del pedido de facultades planteado por el Ejecutivo.
/CCH/ Andina
Brasil muestra interés en replicar Centro de Empleo y programa social Trabaja Perú
Brasil mostró interés en replicar el Centro de Empleo peruano y el programa social Trabaja Perú, para lo cual una misión brasilera llegará a nuestro país en las próximas semanas a fin de conocer de cerca el funcionamiento y beneficios que ofrecen estos mecanismos que promueve el sector Trabajo, se informó
Durante una reunión con el ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Manoel Dias, realizada en el marco de la 104 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, el titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate, resaltó los servicios que se brindan en el Centro de Empleo, los cuales son totalmente gratuitos y han sido creados para atender las necesidades laborales e informativas de los buscadores de empleo, los emprendedores, los escolares, los jóvenes, las empresas y los migrantes.
De igual forma, explicó que el programa Trabaja Perú genera empleo temporal beneficiando a la población desempleada y subempleada en condición de pobreza y pobreza extrema, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura básica con uso intensivo en mano de obra no calificada, en zonas urbanas y rurales.
El ministro Maurate anunció la visita de otra misión de Brasil para conocer el trabajo de buenas prácticas peruanas en política pública e inclusión laboral.
Por otro lado, el titular del MTPE también se reunió con su par de Trabajo y Previsión Social de Chile, Ximena Rincón, donde se acordó realizar una actividad fronteriza en Tacna y Arica, sobre la lucha en contra del trabajo infantil, con lo cual Perú y Chile aunarán esfuerzos para combatir esta problemática.
Finalmente, durante la reunión que sostuvo el ministro Maurate con las representantes de Normas y Políticas de Empleo de la OIT, se pactó la visita de tres misiones técnicas para ver temas relacionados a las trabajadoras del hogar, trabajadores de pesca y solución de conflictos mediante mediación tripartita, la cual está conformada por la organización de trabajadores, de empleados y el Gobierno.
/MRM/