Congresista Verónika Mendoza lanza su precandidatura presidencial
La congresista Verónika Mendoza, anunció su precandidatura a las elecciones presidenciales del 2,016, para representar al Frente Amplio, que reúne a las agrupaciones de izquierda.
Desde el Cusco, la parlamentaria se dirigió a sus seguidores mediante una transmisión en vivo por su cuenta de YouTube, para invitarlos a “hacer juntos un país diferente”.
“El 4 de octubre son nuestras elecciones ciudadanas y serán abiertas a todos los peruanos que crean en este proyecto, que quieran sumarse a construir un país más justo con bienestar para todos. Esta es una nueva forma de hacer política (...)”, afirmó Mendoza, dirigente de la agrupación Sembrar, que forma parte del Frente Amplio.
La legisladora de la bancada FA-APP competirá en elecciones internas con otros precandidatos de otras agrupaciones del Frente Amplio, como Marco Arana, Martín Guerra y Luis Salgado.
Las elecciones internas de esta agrupación se realizarán el 04 de octubre y estarán abiertas a todo el público que quiera participar, se indicó.
“Es momento de construir juntos un país en el que todos tengamos las mismas oportunidades, derechos y deberes, en el que vivamos con dignidad. Un país orgulloso de su diversidad. Sí se puede", subrayó Mendoza.
/C.CH.A./ Andina
De seguir con políticas de Estado, al Perú no lo para nadie
El presidente Ollanta Humala Tasso, aseguró que si se siguen trabajando las políticas de Estado promovidas por su gobierno, como las políticas social y educativa, junto a la lucha contra la corrupción y la diversificación productiva, al Perú no lo para nadie y va a salir adelante.
“Esas son políticas de Estado que deben quedar, la educación, la salud, la infraestructura, la política social, la lucha contra la corrupción y lo que es la diversificación productiva. Si seguimos trabajando en ese camino yo estoy seguro que al Perú no lo para nadie, que el Perú va a salir adelante”, subrayó.
Durante la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento y conservación de 108.5 kilómetros del tramo de la carretera Puente Huarochirí - Sihuas, en el distrito de Sihuas, región Áncash, el mandatario Indicó que el nacionalismo nació para luchar con las banderas de la inclusión social a fin de acabar con la desigualdad.
Señaló que su gobierno le ha dado a la región Áncash, como a todo el Perú, una política social que antes no existía y ahora se preocupa de los mayores de 65 años a través de Pensión 65, y de los jóvenes de escasos recursos, con Beca 18.
Señaló que más de 72 mil jóvenes se benefician con las becas, y de ellos casi tres mil son de Áncash, estudiando en el extranjero o en universidades nacionales.
“Hoy día tenemos Cuna Más, tenemos Pensión 65, solamente en Áncash ya hemos asegurado a más 200 mil jóvenes estudiantes con el Seguro Integral de Salud que antes no era para todos, hoy tiende a ser universal, todos los niños de la primera infancia tienen automáticamente la inscripción y el aseguramiento del SIS", precisó.
Indicó que al iniciar su gestión, Juntos tenía 330 mil beneficiarios, hoy tiene más de 800 mil; es decir, casi medio millón más de beneficiarios. “Y sí vamos a seguir avanzando en esta política social que no debe retroceder, ningún candidato a la alcaldía, al gobierno regional, al Congreso o a Presidencia de la República debe tocar la política social. Éste es un esfuerzo de todos nosotros, éste es un esfuerzo que hoy día ya está en el pueblo y se queda para el pueblo”, subrayó.
/C.CH.A./ Andina
Presidente Humala: Políticos tradicionales buscan desprestigiar a Nadine Heredia
El jefe de Estado Ollanta Humala Tasso afirmó que las supuestas agendas publicadas por algunos medios locales y que sectores opositores se lo atribuyen a su esposa, Nadine Heredia, es una maniobra política de los políticos tradicionales para dañar su imagen y honra.
En ese sentido, el Mandatario señaló que respalda totalmente la indignación que esta información ha generado en la Primera Dama, y pidió a los medios de comunicación y a los congresistas, a respetar la honra de las personas.
"Estamos tranquilos, respaldo totalmente la indignación de mi esposa al ver estas libretas que quieren darle un valor que no tiene. No reconocemos esas libretas, nos parece que acá hay una manipulación", afirmó.
Durante la inauguración de las obras de mejoramiento del tramo Puente Huarochirí-Sihuas, en Ancash, el mandatario dijo que a su esposa la atacan, porque los políticos tradicionales le tienen miedo.
"Nadine está peleando, la atacan porque le tienen miedo, pero vamos a seguir trabajando, ella está comprometida a seguir trabajando por el pueblo peruano, el nacionalismo, va a seguir trabajando por el pueblo peruano", señaló.
"Es el miedo a una política joven que lo que ha venido haciendo es trabajar, apoyando a su esposo, el Presidente de la República, y justamente lo que están haciendo es tratar de eliminar políticamente a aquellas lideresas que tienen potencial político", agregó.
"Esa no es la forma de hacer política, ese es justamente el problema que tenemos en el Perú, nos quejamos todos que nos faltan líderes políticos, pero no los dejamos crecer".
Ante la decisión de la Comisión de Fiscalización del Congreso, de iniciar una investigación sobre este tema, el gobernante peruano hizo una exhortación a los poderes del Estado a respetar las funciones del Ministerio Público.
/CCH/ Andina
Denuncia de supuestas agendas es una “maniobra planificada”, aseguró Primera Dama
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, señaló que la denuncia de supuestas agendas que se le atribuyen es una maniobra planificada y que el ex congresista Alvaro Gutiérrez, que las entregó, es pieza de una organización que vulneró su intimidad familiar.
“Vamos a hacer las denuncias del caso para llegar al fondo del asunto, porque esta es una maniobra que ha sido bien planificada y con mucha antelación”, subrayó.
Asimismo, rechazó que las agendas mostradas en el programa Panorama, el domingo último, sean de su propiedad.
“Yo insisto rechazo la autenticidad de los documentos presentados en el programa Panorama, porque yo no reconozco como míos esos documentos”, afirmó.
La Primera Dama dijo que las fotografías difundidas son del interior de su domicilio y de un USB que contendría fotografías de sus hijos, lo cual pone en riesgo la seguridad de su familia.
“Entonces ha habido una organización, donde este señor Alvaro Gutiérrez es una pieza, una organización que está vulnerando la intimidad de mi casa y que ha sido sistemática. Se ha mostrado un USB donde seguramente hay más fotos, no sé qué clase de fotos puede tener ese USB, de repente está vulnerando la intimidad de mis hijos”, anotó.
Además, dijo que la tenencia de esos documentos por más de nueve meses, que han sido entregados a periodistas y congresistas, las invalida como pruebas, porque están contaminadas por la posible alteración a la que hayan estado sujetos.
“Son pruebas que están contaminadas, por lo cual yo no puedo dar fe de que esas escrituras, esos archivos, no hayan sido manipulados”, remarcó.
En ese sentido, cuestionó por qué el ex legislador Álvaro Gutiérrez, al tener conocimiento de esas agendas, debió haberlas entregado directamente a la Fiscalía para que se inicien las investigaciones correspondientes.
“Se ha expresado en el programa Panorama, de que mi madre, mi hermano están manejando millones de dólares, entonces la seguridad de mi familia también está en riesgo”, manifestó.
Por ello, dijo que pondrá una denuncia ante la Fiscalía de la Nación, para que realicen las investigaciones sobre la violación de su intimidad familiar.
/CCH/ Andina
Piden al Congreso debatir proyecto para que electores voten cerca de su casa
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió al Congreso de la República debatir el proyecto de ley para que los ciudadanos vote cerca de su domicilio en los próximos comicios; así como poner en la agenda prioritaria las reformas electorales pendientes.
Recordó que la iniciativa para votar cerca del domicilio busca solucionar el problema que enfrentan millones de ciudadanos de los grandes distritos del país, quienes el día de los comicios deben ir a sufragar en locales de votación ubicados lejos de sus viviendas.
Asimismo, se pretende facilitar el ejercicio del derecho al voto de los electores de más de 70,000 centros poblados de zonas alejadas, quienes deben realizar recorridos de varias horas o incluso días para poder sufragar.
Con esa finalidad, se propone incorporar la dirección domiciliaria y la impresión dactilar de los ciudadanos al Padrón Electoral, lo que permitirá a la ONPE hacer una mejor distribución de los locales de votación.
De esta manera, se reducirá el tiempo que emplean los ciudadanos para ir a votar, y por tanto, será aminorado el caos vehicular y la contaminación producidos el día de los comicios.
Actualmente, en el Padrón Electoral no incluye las direcciones de los ciudadanos, solo sus datos personales, el distrito, provincia y departamento en el que reside, así como el ubigeo.
Se consigna, adicionalmente, la declaración voluntaria de alguna discapacidad.
La incorporación de la dirección en el Padrón Electoral se lograría mediante la modificación de los artículos 197° y 203° de la Ley Orgánica de Elecciones.
El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, destacó que la aprobación de esta iniciativa no generará ningún gasto al erario nacional y, por el contrario, votar cerca al domicilio representará un ahorro para los electores y una medida de inclusión social para quienes viven en centros poblados.
Precisamente, entre las causas que afectan la participación electoral en más de 70,000 centros poblados del interior de país figuran la lejanía a la capital del distrito, la escasez de medios de transporte y el costo de viajar y hospedarse en una zona lejana de su lugar de residencia.
A fin de atender el problema de la lejanía de los locales de votación en zonas rurales, la ONPE realiza un esfuerzo logístico y económico implementando 1,870 mesas de votación en 587 centros poblados que, por motivos de distancia, no podían ejercer efectivamente su derecho al voto.
/CCH/ Andina
Primera Dama destaca liderazgo de las mujeres en las organizaciones sociales
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó el liderazgo de la mujer que forma parte de las organizaciones sociales, como los comedores populares, al ser “ejemplo de la madre peruana” porque sacan adelante a sus hijos a pesar de las adversidades.
“El gran esfuerzo que han tenido por décadas ustedes que con sus manos nos alimentan, nos han alimentado en periodos difíciles para el país; las organizaciones de mujeres han mostrado su liderazgo en la organización social”, subrayó.
Durante la semifinal del concurso en el que se elegirá a los cuatro últimos comedores populares finalistas de Lima Sur para participar en Mistura 2015, la Primera Dama indicó que las “mujeres unidas” han demostrado que también pueden estar en la feria internacional de gastronomía.
"Con este empeño conjunto entre gobierno nacional, local y ustedes, podemos estar en una feria de carácter internacional, posicionar a nuestros comedores con su gran aprendizaje y conocimiento de nuestra comida", refirió.
Sostuvo que junto a las madres se ha trabajado en dar valor de la comida peruana, a la organización de la mujer peruana y a "esas manos que nos recuerdan a nuestras madres, que cada día nos sacan adelante".
"Ustedes nos recuerdan a nuestras madres que luchan cada día; el Perú todavía está fragmentado y este gobierno de la inclusión social, cada día lucha porque todos los peruanos puedan estar en las mismas condiciones y para que se achiquen las brechas de desigualdad”, manifestó.
Por esa razón, dijo que el Gobierno del presidente Ollanta Humala le pone mucho empeño a los programas sociales que impulsa el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del cual los peruanos pueden tener mejores oportunidades.
/CCH/ Andina
Ministro de Justicia: Nadie puede dar por cierto algo que no está probado
El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, criticó la “ligereza” con la que se atribuye a la Primera Dama, Nadine Heredia, unas agendas con supuestas anotaciones suyas, y aseguró que nadie puede dar por cierto algo que no está probado por las autoridades.
Sostuvo que la presunción de inocencia es un derecho garantizado plenamente por la Constitución, de manera que serán las autoridades las que se encarguen de definir ese tema, en el marco del debido proceso y permitiendo que Heredia ejerza su derecho a la defensa.
“Nadie tiene por qué afirmar, como ligeramente se ha venido haciendo, como un hecho cierto aquello que no está probado por las autoridades competentes”, expresó.
Tras recalcar que se trata de “supuestas agendas”, el titular de justicia agregó que Nadine Heredia no es funcionaria pública y que ella cuenta con una defensa legal privada para afrontar las imputaciones que se le formulan.
“Lo único que yo hago es indicar que corresponde a las autoridades competentes definir y delimitar esto, en el marco de un debido proceso, garantizando plenamente el derecho a la defensa y la presunción de inocencia, de la que constitucionalmente gozamos todos los peruanos”, acotó.
El domingo por la noche, un programa de televisión informó sobre el contenido de cuatro agendas con anotaciones referidas a diversos montos dinerarios y presupuestos, las cuales fueron atribuidas a la esposa del Jefe del Estado.
Tras conocer el informe, Heredia negó la veracidad de los cuadernos presentados en televisión e indicó que el programa periodístico había mostrado “cuentas irreales”.
Incluso señaló que no acudirá por voluntad propia a realizarse un peritaje que determine si las agendas atribuidas a ella son verdaderas, pues eso -dijo- se determinará en el marco de las indagaciones que se realicen en tono al tema.
/CCH/ Andina
Roy Gates considera que es una “exageración” pedido para investigar caso de agendas
Roy Gates, abogado de la primera dama, Nadine Heredia, consideró que el pedido para investigar en el Congreso el caso de las agendas es una “exageración”, porque no guarda consecuencia con el poco interés que muestran algunos parlamentarios para ver el caso "Lava Jato", que implica a gobiernos anteriores en el presunto pago de coimas, para evitar que el caso se "politice".
Sin embargo, dijo, ahora se pretende investigar supuestos documentos del año 2,009 que se quieren atribuir a la señora Nadine Heredia, cuando (su partido) no eran gobierno.
“No hay que politizar esto, dejemos que las autoridades correspondientes investiguen porque si vamos a manosear todo esto políticamente se va a desdibujar y no se va a llegar absolutamente a nada”, dijo.
Finalmente, reiteró que se denunciará a las personas que sustrajeron documentos personales de la vivienda de la Primera Dama, como los tiques de embarques de avión y fotografías del interior de su casa, afectando la intimidad familiar.
“Aquí ha habido una sustracción indebida y violación de la intimidad familiar donde se han tomado fotos, todo eso lo vamos a denunciar para que se investigue”, puntualizó.
/M.R.M./
“Formalízate Ahora” del MTPE: Más de 200 empresarios inician proceso de formalización
Con la finalidad de que más empresarios y emprendedores puedan legalizar sus negocios, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que un total de 230 empresarios iniciaron el proceso de formalización de sus negocios, durante la primera edición de la feria “Formalízate Ahora” llevada a cabo en julio de este año en el Emporio de Gamarra.
Dichos empresarios se inscribieron para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la clave SOL y efectuaron la búsqueda de nombre para registrar sus empresas.
La obtención de líneas de crédito con tasas de interés más bajas, conseguir mejores mercados para colocar sus productos y más posibilidades de exportar y venderle al Estado, entre otras, son algunas de las ventajas que se obtienen con la formalización.
Por ello, la segunda edición de la feria “Formalízate Ahora” se realizará el 3 y 4 de setiembre en la ciudad de Trujillo, con motivo de la Estrategia Sectorial de Formalización Laboral 2014-2016.
Este plan de acción sectorial propone mejorar las capacidades de las empresas y negocios para cumplir la normativa legal, mejorar los incentivos para la formalización y fortalecer la capacidad del sector Trabajo para que se cumpla la regulación laboral.
Como se recuerda, el MTPE y más de 100 empresarios firmaron una Alianza por la Formalización Laboral, a fin de apoyar el logro de los objetivos de la Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2014-2016.
Cabe recordad que “Formalízate Ahora” tiene el objetivo de dar a conocer a los empresarios los beneficios que trae la formalización laboral, y absolver de manera presencial las dudas e inquietudes con referencia a los servicios ofrecidos por los diferentes sectores involucrados en este tema, como la SUNAT, la SUNARP, la ONP, la OIT, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre otros.
Asimismo, responde al compromiso de acercar el Estado a las empresas que aún no se encuentran plenamente incorporados a la formalidad, facilitando el acceso a los servicios que el MTPE brinda para tal propósito.
/P.A.G./
MEM: Nuevo concesionario del Lote 192 aún no está definido
Aún no está definido el nuevo concesionario del Lote 192 en Loreto y Perupetro continúa el proceso de negociación directa con 3 empresas, aclaró la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
“(Omega) es una de las empresas con las que se viene negociando pero no es que se haya definido absolutamente nada con ella. Hay negociaciones con 3 empresas interesadas y todavía no se define el tema. Estas afirmaciones son totalmente infundadas a estas alturas del partido”, explicó la titular del MEM.
No se deberían difundir datos –sostuvo la titular de la cartera- sobre el proceso antes que este concluya de manera formal.
“No deberían darse informaciones hasta que estén totalmente confirmadas porque genera opiniones en contra y a favor que son innecesarias en momentos en que se siguen negociando en el marco de la Ley General de Hidrocarburos”, aseveró.
La ministra afirmó además que el MEM junto al Ministerio de Cultura ha llevado a cabo el diálogo intercultural con las comunidades nativas, que viven en la zona de influencia del Lote 192, en el marco de la Consulta Previa desde el mes de mayo. “No se habla de una sola reunión sino de varias”, indicó.
También dio a conocer que en la primera sesión de diálogo con las comunidades, la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO) y la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), plantearon que para iniciar el diálogo se llegue a un acuerdo referido al beneficio directo que corresponde a los mil millones de dólares “y que no avanzarían en la discusión de los otros temas hasta lograr un entendimiento en la materia”.
Sin embargo, destacó que en paralelo con la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT) y la Organización Interétnica del Alto Pastaza-Andoas (ORIAP), que no pusieron condicionamiento al diálogo, se avanzó en una serie de acuerdos.
Prueba de ello, es que el viernes 14 de agosto se convocó a las 4 organizaciones para tratar el beneficio económico “Se logró acuerdos con ORIAP y FECONAT respecto al 0.75% del valor monetario de la producción fiscalizada que realice el próximo concesionario del Lote 192, los cuales serán depositados en un fideicomiso privado, lo que se denominará Fondo Social”, explicó.
Apuntó que si bien FECONACO y FEDIQUEP afirmaron que tenían poco tiempo para decidir sobre el Fondo Social, mostraron su disposición a continuar el proceso de diálogo con el Gobierno.
DATO
El 29 de agosto culmina la concesión de explotación a cargo de la empresa Pluspetrol.
/P.A.G./






