Jefe del Estado califica de "persecución" denuncias contra Primera Dama
El presidente Ollanta Humala consideró que la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, es víctima de una "persecución" por las recientes denuncias en su contra, y descartó que exista alguna ilegalidad en su actuación.
En declaraciones a la prensa, el mandatario dijo que estos temas se han tornado en "una cosa jalada de los cabellos y algo exagerado". En tal sentido, cuestionó que un fiscal haya dispuesto reabrir una investigación que había sido archivada en dos instancias, años atrás.
"Eso me parece una figura rara, que llama la atención", señaló. Añadió que la receptación de aportes desde diversos países en favor del colectivo político al que tanto él como Heredia pertenecían "no tiene nada de ilegal".
Subrayó que para evitar cualquier duda al respecto, usaron el sistema financiero bancario para recibir esos aportes.
Cuestionó asimismo que, "en vez de corregir el error" de reabrir una investigación ya archivada, se haya decidido ampliar esta sin que existan nuevas pruebas o indicios.
Además, lamentó que se hayan incluido los movimientos financieros hechos por su suegra en la adquisición de un bien junto a su actual pareja.
También cuestionó que vinculen a esa investigación el movimiento de una tarjeta de crédito de una amiga de colegio de la Primera Dama.
El jefe del Estado dijo que esto debe llamar a la reflexión, porque se inician investigaciones en torno a dichos temas, pero no se hace lo mismo con las denuncias contra las ONG vinculadas a los expresidentes que durante sus gobiernos se habrían enriquecido.
/A.R.C./
Roy Gates cuestiona filtración de audios de sesión parlamentaria
La filtración a la prensa del audio del interrogatorio a la primera dama, Nadine Heredia, en la comisión del Congreso que investiga a Martín Belaúnde, revela una clara intención de dañar, señaló el abogado de la esposa del Presidente, Eduardo Roy Gates.
El letrado cuestionó que "misteriosamente" se haya dado a conocer el contenido de una sesión de carácter reservada a través de un medio de comunicación que obtuvo el audio.
Asimismo, criticó que miembros de la comisión investigadora hayan afirmado que Heredia no quiso responder a las interrogantes formuladas.
"Eso es falso: lo que ocurrió es que ella ha respondido sólo a las preguntas referidas al objeto de investigación de la comisión", indicó.
Añadió que Heredia sí respondió preguntas referidas a sus vínculos con Belaúnde Lossio y con Juan Carlos Rivera, sobre las contrataciones supuestamente irregulares entre las empresas de Belaúnde y el Estado, y lo referido a la empresa Antalsis.
"Pero si se quiere preguntar sobre su actividad profesional en el año 2006, eso está afuera de la investigación parlamentaria e incluso ya ha sido investigado por el Ministerio Público", indicó.
"Hay un cargamontón contra la señora Nadine Heredia", añadió. Según dijo, dicho "cargamontón" se manifiesta también en la decisión del Ministerio Público de plantear reabrir un caso ya archivado.
"Primero se le quiso hacer una investigación por lavado de activos basados en un recorte de periódico, y luego se insiste por un depósito bancario que nada tiene de irregular", señaló.
/A.R.C./
Abogado de Fujimori espera que esta semana se restituya servicio telefónico
Alberto Fujimori, volverá a contar con su servicio telefónico en el penal de la Diroes y no tendría inconvenientes en conceder entrevistas telefónicas a los medios, dijo hoy el abogado del exmandatario, William Castillo.
Indicó que Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por los delitos de lesa humanidad y corrupción, se encuentra reconfortado y satisfecho por la resolución judicial que le permite volver a utilizar la línea telefónica del que se beneficiaba en el lugar donde está recluido.
Castillo dijo que el exmandatario (1,990 - 2,000) ha recibido la noticia tranquilo y está satisfecho por que se haya hecho justicia en su caso, y consideró un abuso del sistema penitenciario el haberle retirado el servicio telefónico.
"(Fujimori) está tranquilo, satisfecho, la justicia se ha impuesto, lo siento bastante reconfortado (...) nos hace ver la luz al final del túnel, estamos empezando un trabajo que por fin tiene frutos; el abuso, el despotismo y la injusticia no pueden triunfar en Alberto Fujimori", señaló.
Según Castillo, el fallo judicial establece que la restitución del servicio telefónico a Fujimori debe ser de inmediato, por lo que entiende que debe cumplirse esta semana, de lo contrario interpondrá las acciones del caso.
Volvería a dar entrevistas
El abogado de Fujimori señaló que con esta resolución el exmandatario no tendría inconvenientes en conceder entrevistas telefónicas a los medios de prensa, pues considera que lo que se ha ratificado en el fondo es su derecho a la comunicación con el exterior.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), retiró el teléfono público a Fujimori, a mediados de noviembre del 2014, debido a la actitud de "rebeldía total" del exmandatario en la prisión de la Diroes al insistir con hacer llamadas a los medios de comunicación y no respetar las normas.
/A.R.C./
Cateriano: Acusaciones contra Ollanta Humala y Nadine Heredia tienen "tinte político"
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo que las recientes acusaciones formuladas contra el jefe del Estado, Ollanta Humala; y contra la primera dama de la Nación, Nadine Heredia; tienen fundamentalmente un “tinte político”.
“Sostengo, como manifesté antes, que todas esas acusaciones contra la pareja presidencial, en un contexto político, ad portas de una campaña electoral, tienen fundamentalmente un tinte político y en ese sentido me ratifico”, subrayó, en conferencia de prensa, al responder sobre las recientes denuncias de un supuesto financiamiento procedente del extranjero.
Asimismo, respecto a la denuncia contra Nadine Heredia por un supuesto lavado de activos, reiteró que el caso ha sido investigado en el Ministerio Público hace años.
“Por esa razón, serán las autoridades competentes las que se pronunciarán sobre este tema”, añadió.
No obstante, destacó que, a diferencia de lo que ocurría en algunos gobiernos anteriores, épocas a las que calificó como “siniestras”, actualmente en el Perú existe un Poder Judicial independiente, Fiscalía autónoma, Congreso que ejerce sus funciones sin ningún tipo de limitación, y una prensa totalmente independiente.
Recordó, además, que durante la segunda vuelta en las elecciones del año 2011, el entonces candidato Ollanta Humala modificó su propuesta electoral, al dejar de lado la cercanía con las ideas del expresidente Hugo Chávez.
Destacó que, a diferencia de otros gobernantes, Humala Tasso ha sido uno de los pocos mandatarios elegidos con el voto popular, que está cumpliendo de manera escrupulosa sus propuestas electorales.
“Es por esa razón que quien habla ocupa la Presidencia del Consejo de Ministros, porque apoyo ese cambio, porque apoyo esa saludable rectificación del presidente Ollanta Humala de no aplicar una política económica que ya en el pasado habíamos vivido en el Perú (…)”, manifestó.
Como muestra de la vocación democrática del presidente Humala, destacó el pedido de facultades legislativas delegadas del Ejecutivo, el cual es un mecanismo democrático -dijo- alejado de cualquier propuesta “chavista”.
/M.R.M./
Comisión Orellana entrevista esta tarde a detenido juez de Ucayali
La comisión investigadora del caso Orellana en el Congreso entrevista hoy al suspendido juez y ex fiscal de Ucayali, Ricardo Raúl Castro Belapatiño, detenido en el penal de Ancón I (Piedras Gordas), por sus presuntos vínculos con la red de corrupción de Rodolfo Orellana.
El encuentro está pactado para las 15:00 horas, y el interrogatorio también incluirá temas relacionados a sus funciones como Juez del Juzgado Mixto de Yarinacocha, Ucayali.
La mencionada comisión tiene el encargo de investigar los presuntos nexos del detenido empresario Rodolfo Orellana, actualmente preso, acusado de liderar una red de corrupción con altos funcionarios del Estado.
A esa misma hora, la comisión investigadora de las presuntas irregularidades en Áncash, que preside el legislador Mesías Guevara (AP-FA), sesionará en la sala 2 del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.
El grupo de trabajo de Fiscalización de los Programas Sociales e Inclusión Social, perteneciente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, evaluará la ejecución presupuestal del año 2014 y avances presupuestales del primer trimestre del 2015, respecto del sector Desarrollo e Inclusión Social.
También se tratarán los objetivos y mejoras alcanzadas dentro de los programas sociales Juntos, Foncodes, Pensión 65, Cuna Más y Qali Warma. La sesión será en la Sala María Elena Moyano del Palacio Legislativo a las cuatro de la tarde.
/M.R.M./
Gastañaduí pide explicación de cómo se filtró audio de comisión Belaúnde
El congresista de Gana Perú, Santiago Gastañaduí, consideró necesario explicar cómo se filtró a la prensa el audio de la presentación de la primera dama, Nadine Heredia, ante la comisión que investiga el caso Martín Belaúnde Lossio.
La mencionada comisión investigadora recibió el último viernes a Nadine Heredia en sesión reservada.
No obstante, un programa periodístico presentó el audio que registra un extracto de las respuestas de la también presidenta del Partido Nacionalista vertidas a los miembros de la comisión.
De acuerdo al reglamento del Congreso, las sesiones de las comisiones investigadoras son reservadas y pueden ser públicas si hay acuerdo de la mayoría, tomando en cuenta del número legal de sus miembros.
Hasta el momento, la comisión del caso Belaúnde venía sesionando de forma reservada.
Gastañaduí consideró necesario que las sesiones de las comisiones investigadoras sean públicas con la finalidad de garantizar el control por parte de la sociedad.
/M.R.M./
Roy Gates descarta irregularidades en transferencia de dinero y uso de tarjeta
Eduardo Roy Gates, abogado de la primera dama de la Nación, desvirtuó las denuncias presentadas contra su representada, y descartó que haya incurrido en alguna irregularidad.
En el caso de la tarjeta de crédito de propiedad de Rocío Calderón Vinatea, con la cual la esposa del Presidente hizo compras en el país y en el extranjero, explicó que aprovechando los viajes de la Primera Dama, le encargó una serie de compras, para lo cual le extendió una tarjeta adicional a su línea bancaria.
"Puede ser una situación rara, pero no es un delito de lavado de activos", subrayó, tras cuestionar que el fiscal Ricardo Rojas pretenda utilizar este caso para sustentar una investigación por ese delito.
Igualmente, Roy Gates señaló que ya se ha aclarado que los US$ 87,000 transferidos en el 2,005 por una empresa venezolana a allegados a Nadine Heredia, no eran para ella, sino para la formación del Partido Nacionalista.
Explicó que si estos fondos no se declararon ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), fue porque en ese entonces el Partido Nacionalista aún no tenía inscripción electoral.
Según dijo, la ley contiene un vacío legal, porque los que pueden declarar el dinero son los partidos o movimientos inscritos, pero no los que están en proceso de inscripción.
En declaraciones al prorgama televisivo Cuarto Poder, el abogado señaló que en el año 2005, el entonces líder del movimiento nacionalista, el ahora presidente Ollanta Humala, conoció en Venezuela a Julio Makaren Urdaneta, director de la empresa Inversiones Kaysamak, quien le expresó su deseo de colaborar económicamente con el partido.
Según dijo, en ese momento Makeren no tenía vinculaciones con el gobierno venezolano, por lo cual no se puede vincular el dinero con el fallecido presidente Hugo Chávez.
Asimismo, indicó que durante su reciente presentación en el Congreso, Heredia Alarcón dejó en claro que no influyó en contratos irregulares ante los organismos públicos a favor del hoy detenido Martín Belaúnde Lossio, como lo insinúa la oposición.
/M.R.M./
Congreso: Comisión de Ética espera resolver 15 casos pendientes en presente legislatura
La Comisión de Ética del Congreso espera resolver unos 15 casos de legisladores denunciados por conductas irregulares, en lo que queda de la presente legislatura, señaló el vicepresidente de ese grupo de trabajo, Daniel Mora.
"Seguimos trabajando para cumplir con la responsabilidad encargada, hemos resuelto 100 casos y quedan 15 pendientes. Hay algunos que requieren de un mayor análisis y otros no, la idea es resolver estos temas antes de que culmine la legislatura", afirmó.
Detalló que entre los casos pendientes están la denuncia contra el congresista José Luna, de Solidaridad Nacional, acusado de contratar a tres empleados "fantasma" que prestan servicios en la Universidad Telesup, que le pertenece.
También, el caso de la congresista Carmen Omonte, de Perú Posible, por la presunta falta de pago de beneficios laborales a su empleada; y la investigación de oficio al congresista Agustín Molina Martínez, de Gana Perú, por supuestamente haber recortado el sueldo a un trabajador de su despacho.
"Otro caso pendiente es la denuncia contra la legisladora de Fuerza Popular, María Cordero, por supuestamente haber recortado los sueldos de sus trabajadores", aseveró.
Agregó que la secretaría técnica de ese grupo está evaluando la información periodística que atribuye al congresista Fredy Otárola la presunta colocación a familiares suyos en la administración pública.
El legislador de Perú Posible remarcó que ese grupo de trabajo seguirá laborando con objetividad y garantizando el debido proceso a los parlamentarios investigados.
"Además, la secretaría técnica de esta comisión realiza un trabajo minucioso", sentenció.
/B.B.V./
Congresista Abugattás sostuvo que aportes extranjeros al Partido Nacionalista se hicieron cuando estaba en formación
El congresista Daniel Abugattás sostuvo hoy que los aportes económicos provenientes del exterior fueron hechos cuando se encontraba en plena formación el Partido Nacionalista, en 2005, y que no tendría nada de ilícito.
Congresista Gamarra exhorta a partidos polìticos priorizar la agenda país al votar sobre facultades al Ejecutivo
Las bancadas parlamentarias deben priorizar la agenda del país sobre sus intereses electorales, al momento de votar sobre el pedido del Ejecutivo de facultades, sostuvo hoy el vocero alterno de la gobernante bancada nacionalista (NGP),Teófilo Gamarra.
"Esperemos que estas se aprueban. Sobre todo que la mezquindad política y la inconciencia de algunos sectores, que priorizan su agenda electoral, este de lado y pongan interés en la agenda del país", señaló a la agencia Andina.
Refirió que su bancada parlamentaria tiene grandes expectativas sobre el primer paquete de facultades legislativas que remitirá esta semana el Ejecutivo al Congreso referidos al aspecto económico.
Aportes de privados
De otro lado, rechazó las versiones que pretenden calificar como un hecho delictivo el aporte de una empresa venezolana, en 2005, cuando se encontraba en formación el Partido Nacionalista y recordó que hubo otros aportes de distintas parte del mundo y del país a favor de un proyecto político. "Son un intento de una novela creada por la oposición para dejar mal al Gobierno", anotó.
Sostuvo que estos aportes ya fueron materia de investigación hace varios años y que no representa ningún hecho ilícito, como lo pretenden presentar sectores opositores y mediáticos.
"Lo más probable es que se pretenda traer al momento hechos que fueron aspecto de una investigación fiscal, y que fueron parte de informes ante el JNE y de la ONPE, y que fueron aclarados en su momento", agregó.
El parlamentario indicó que el Partido Nacionalista cuenta con muchas bases también en el extranjero, conformadas por colonia de peruanos que viven en el exterior. Ello, afirmó, es una práctica común entre los partidos políticos..
"Sí han habido aportes de algunos peruanos que en algún momento se encontraban en el extranjero, y esto no sólo se da en el Partido Nacionalista. No se puede limitar que los que viven en Perú sean los únicos que aporten", subrayó.
En esta línea, adelantó que parte de sus bases en el exterior han empezado a reactivarse de cara al próximo proceso electoral.
/BBV/






