Sobre Tía María: se demuestra que voz en audio es de Pepe Julio Gutiérrez
El peritaje realizado por la Fiscalía al audio que registra una presunta extorsión a la empresa Southern confirma que las voces pertenecen al dirigente antiminero Pepe Julio Gutiérrez y al abogado Jesús Gómez Urquizo, confirmó el procurador del Ministerio del Interior, Juan Carlos Portocarrero.
Según explicó, el peritaje es un elemento técnico muy importante, pues demuestra que la conversación existió, que uno de los interlocutores es Gutiérrez, lo cual él había negado, y que pidió una fuerte cantidad de dinero a cambio de detener las protestas.
"Es la convalidación de un hecho cierto: ha habido una voluntad delictiva y una concertación; el paro fue instrumentalizado y lo que ha generado es una serie de daños a la vida, y atentados contra la propiedad", afirmó.
El representante del Estado indicó que el resultado del peritaje respalda el pedido de la Fiscalía Anticorrupción y de la Procuraduría al Poder Judicial para que dicte prisión preventiva por nueve meses a Pepe Julio Gutiérrez, cuyo internamiento preliminar vence este viernes 22 de mayo.
El peritaje fonético forense fue realizado sólo sobre la voz de Pepe Julio Gutiérrez, pues su interlocutor, el abogado Gómez Urquizo, reconoció desde un primer momento su participación en la grabación.
Gutiérrez rechazó brindar muestras de su voz, lo cual obligó a los peritos a recurrir a los audios de sus declaraciones ante la prensa y a las grabaciones del Poder Judicial.
En la conversación con Urquizo, Gutiérrez habla de un millón y medio de "lentejas" que deberían pagarse al contado, como condición para levantar las protestas contra Tía María.
/C.CH.A./ Andina
Solórzano: Escolares podrían perder el año en provincia de Islay
Casi 13,000 estudiantes de la provincia de Islay, en Arequipa, perderían el año escolar si es que no se reanudan las clases este fin de semana, informó la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, durante su reunión con autoridades de la región y del sector Educación.
“Hay una preocupación grande de que si no se reinician las labores de aquí a dos o tres a días 12,878 estudiantes de toda la provincia estarían perdiendo el año escolar”, refirió la titular del Parlamento al referirse a las protestas ocurridas en Islay.
Solórzano agregó que las autoridades educativas de la región han planteado que, para tratar de salvar el año, se recuperen clases los días sábados, pero iniciándose este fin de semana.
“Si existe un acuerdo, tendría que aprobarse de inmediato una currícula escolar de emergencia en todas las instituciones educativas de Islay”, añadió.
Agregó que son 37 días hábiles perdidos y 975 docentes que tampoco están trabajando.
Al referirse al tema agrario, la presidenta del Congreso detalló que existen pérdidas de más 60 millones de soles en las cosechas de arroz, en un área que comprende las 6,000 hectáreas.
“Los agricultores ya tenían que cosechar su arroz desde este 15 de abril, pero no lo están haciendo. Varios no han venido a esta reunión porque se sienten coaccionados. Eso también nos preocupa”, agregó.
En la reunión están presentes, además, la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, representantes del sector Educación, directores de las instituciones educativas de los seis distritos de la provincia de Islay, padres de familia, entre otros.
/CCH/ Andina
MTC entregó Plan de Consulta Previa del Proyecto Hidrovía Amazónica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó a las organizaciones indígenas el Plan de Consulta Previa del Proyecto Hidrovía Amazónica, que se desarrollará en las regiones de Loreto y Ucayali, en un acto llevado a cabo en la ciudad de Iquitos.
El MTC precisó que mediante el proceso de consulta previa se busca incluir a los pueblos indígenas y garantizar sus derechos colectivos a través de un diálogo intercultural.
“Este proyecto tiene como objetivo establecer un sistema capaz de desarrollar y mantener la navegación en condiciones seguras las 24 horas y durante los 365 días, en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas”, subraya.
Para cumplir con este objetivo se implementará un canal de navegación, así como sistemas de limpieza, monitoreo e información que permitan contar con data digital cargable en un GPS.
Entre los beneficios del proyecto se espera la disminución de robos, accidentes y muertes, reducción de costos y tiempos de viaje, posibilitando de esa manera el intercambio comercial.
El proceso se realiza con las organizaciones representativas de 14 pueblos indígenas de la cuenca amazónica de las regiones de Loreto y Ucayali: achuar, asháninka, awajún, bora, capanahua, kichwa, kukama kukamaria, murui muinani, shawi, shipibo-conibo, tikuna, urarina, yagua y yine.
/CCH/ Andina
Cateriano ratifica compromiso del Ejecutivo de trabajar de forma articulada con gobiernos regionales y locales
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, ratificó el compromiso del Gobierno de trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales y locales del país, con el firme propósito de fortalecer la relación y mantener una coordinación permanente con sus autoridades, que permita destrabar y/o impulsar los proyectos de inversión en sus respectivas jurisdicciones.
En esa línea, sostuvo que el proceso de renovación democrática de autoridades regionales y locales del 2014 no deja de constituir una oportunidad para iniciar una nueva etapa de fortalecimiento de la descentralización, basada fundamentalmente en los niveles de articulación intergubernamental y de acompañamiento del Gobierno Nacional a las distintas autoridades electas.
De esta manera, se posibilita dar continuidad a las políticas públicas de gobierno a nivel nacional, con el objetivo de garantizar el acercamiento del Estado en su conjunto hacia la ciudadanía, remarcó.
Al presentar en el Congreso de la República el Informe Anual sobre el proceso de descentralización durante el año 2014, el jefe del Gabinete Ministerial afirmó que la continuidad del desarrollo y crecimiento económico descentralizado del país, a pesar del escenario económico mundial, mantuvo un nivel sostenido gracias a la adopción de medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo.
REFORMAS
“Desde julio del 2011, el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha venido centrando sus principales acciones en el impulso de reformas y políticas públicas orientadas a la modernización de la gestión pública del Estado, la reforma de los servicios esenciales de salud y educación, la reforma tributaria, entre otras de carácter nacional, las que son articuladas en los tres niveles de gobierno y en donde la descentralización se constituye en la política transversal de cada una de ellas”, enfatizó.
Cateriano indicó que el proceso de descentralización del Estado se ha venido desarrollando en forma progresiva y precisó que el Informe Anual ha sido organizado en tres grandes partes, la primera referida al marco general del proceso en el año 2014, la segunda al desarrollo del proceso al 2014 y la tercera a la Agenda del proceso al 2015.
En el marco de las políticas de Estado, destacó que el Ejecutivo viene impulsando las Reformas para Crecer, las que incluyen la reforma de salud, del servicio civil, por la seguridad y para la modernización de la gestión pública, entre otras.
Estas reformas “nos conducen al desarrollo descentralizado del país, constituyendo el proceso de descentralización el articulador de todas ellas en los tres niveles de gobierno, lo que le da un enfoque estratégico al proceso de descentralización como parte del desarrollo y consolidación de las reformas que conduzcan a una mejor calidad de vida de todos los peruanos”, anotó.
Respecto al desarrollo estratégico del proceso, explicó que el mismo se plasma en acciones orientadas al fortalecimiento de la descentralización, proceso que se desarrolla mediante cuatro dimensiones identificadas desde la Ley de Bases de la Descentralización: la Descentralización Político-Social, la Descentralización Administrativa, la Descentralización Económica y la Descentralización Fiscal.
AGENDA
Tras ratificar el compromiso del Ejecutivo de seguir avanzando hacia un Estado con un gobierno unitario y descentralizado, para el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, el titular de la PCM planteó la agenda de trabajo del proceso de descentralización para el presente año.
Así, mencionó que en la dimensión Político Social se tiene prevista la aprobación y ejecución del Plan Nacional de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Descentralizada 2015-2021, para una adecuada presentación y/o formulación de expedientes técnicos de proyectos diversos de desarrollo.
En lo que corresponde a la dimensión Administrativa, adelantó que se ejecutará el Plan de Implementación de la Política Nacional de la Modernización de la Gestión Pública del Estado, en particular, la implementación de mejoras en los TUPAS en los gobiernos regionales y locales, mientras que en la dimensión Económica sostuvo que se fortalecerá el desarrollo de las Mancomunidades Regionales y Municipales conformadas para la ejecución de proyectos de integración económica.
El jefe del Gabinete Ministerial presentó el Informe Anual sobre el proceso de descentralización ante la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
/CCH/ Prensa PCM
Congresista José Luna: No renunciaré a Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
El titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, José Luna, dijo que no renunciará al cargo, pese al pedido de diversos parlamentarios para que dé un paso al costado.
Por el contrario, el legislador de Solidaridad Nacional, acusado de contratar a "trabajadores fantasma" en su despacho, asegura que esta denuncia “ha sido dirigida” para afectarlo negativamente y perjudicar el trabajo que estaban realizando estos servidores.
“No renunciaré, soy garantía de que en esta Subcomisión no se comprará ni se dejará presionar”, dijo el parlamentario e indicó que su grupo de trabajo espera terminar con los informes pendientes en cuatro semanas.
Luna volvió a admitir que los trabajadores mencionados en una denuncia periodística como trabajadores contratados por su despacho, laboraban también para la Universidad Privada Telesup, de la cual es dueño, desde “hace quince años”.
Dijo que estos servidores, "por su condición de buenos trabajadores", habían recibido el encargo de analizar importantes casos de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por parte de la jefa del gabinete de asesores de este grupo de trabajo.
“Le he pedido a ella que haga un informe al respecto”, señaló.
Sin embargo, dijo que también ha solicitado que ambos trabajadores sean despedidos del Congreso por haber traicionado su confianza, excediéndose.
De igual manera, Luna afirmó haber pedido al rector de Telesup que vea la situación laboral de estas personas, respetando sus derechos.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete expone informe sobre descentralización 2014
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, inició la presentación del informe anual del proceso de descentralización 2014 ante la comisión respectiva del Congreso de la República.
De acuerdo a ley de Gobierno Regionales, el Jefe del Gabinete debe presentarse una vez al año a informar a la representación nacional las políticas, planes y proyectos en ejecución del proceso de descentralización, iniciado en el año 2000.
La sesión de la Comisión de Descentralización se desarrolla en el Hemiciclo del Congreso, bajo la presidencia del titular de la comisión, Manuel Dammert.
/CCH/ Andina
Presidenta del Congreso se reunió con autoridades y dirigentes de Arequipa
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, se reunió en Arequipa con autoridades y dirigentes de organizaciones de Arequipa, en busca del reinicio del diálogo para abordar las diferencias de un sector de la población respecto al proyecto minero Tía María y posibilitar el retorno de la paz a esa región.
“Es importante que las autoridades nos pronunciemos y vayamos en el mismo sentido. Lo que se quiere es recobrar la paz, el diálogo y el desarrollo para Arequipa”, dijo la titular del Parlamento en conferencia de prensa.
Con ese propósito se reunió esta mañana con la gobernadora Yamila Osorio; con Jerónimo López, de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA), entre otros.
"Hemos recibido algunas iniciativas en las cuales están interesados para ver proyectos de ley y darles la prioridad. Los hemos escuchado, esa es nuestra misión, escuchar, dialogar, avanzar por el desarrollo de Arequipa por el retorno de la paz", afirmó.
Solórzano remarcó que el diálogo constituye la mejor herramienta para llegar a los mejores consensos entre las autoridades de Arequipa, los gremios, y agricultores de Islay.
"Es importante que tengamos una próxima reunión para establecer nuestra agenda y un pronunciamiento unánime donde se puede llegar al consenso", insistió.
La titular del Parlamento, quien viajará esta tarde a Mollendo para buscar reinicio de clases escolares, se reunió también con el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, a fin de ver la viabilidad de obras que se ejecutarán en Arequipa.
Culminada la cita, se informó sobre la próxima licitación de la obra que unirá los valles de los volcanes y el Colca. “Estamos avanzado. Hay logros importantes para Arequipa”, dijo la presidenta del Congreso.
En Mollendo, adelantó que otro tema que se abordará será el de la problemática agraria, a fin de que los campesinos puedan cosechar sus productos y no perder la campaña agrícola.
Recordó que las manifestaciones y protestas son legalmente constitucionales siempre y cuando se realicen de manera pacífica.
“Yo participé y participaré, dentro de lo que la Constitución manda, en las protestas pacíficas. En marzo del 2011, yo acompañé a todo el pueblo arequipeño en una
Ejecutivo recompone comisión reorganizadora de alto nivel de la DINI
El Ejecutivo reconformó la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), según resolución publicada en el diario oficial El Peruano.
Dicho grupo estará presidido por Francisco Guerra-García Cueva; e integrado por Julio De la Puente, viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio del sector; y Mauro Medina Guimaraes, viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y del jefe del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.
La DINI, organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), fue declarada en reorganización mediante el Decreto Supremo N° 013-2015, que contempló la creación de la mencionada comisión.
/M.R.M./
Ministro Benites: es un buen momento para retomar diálogo en Islay
El ministro de Agricultura y presidente de la mesa de desarrollo de Islay, Juan Manuel Benités, llamó a la población de esa provincia a retomar las conversaciones con el Ejecutivo, dado que "es un buen momento" para continuar con los temas definidos en la mesa técnica para el desarrollo de la zona.
Dijo que se debe aprovechar los 60 días de pausa anunciados por la empresa Southern Perú en el proyecto minero Tía María.
"Hay que explicarle bien a la población la oferta que tenemos en materia de desarrollo, sobre todo hay un trabajo multisectorial que se ha estado trabajando y que no se pudo continuar con las protestas. Es un buen momento, dado los cotos sociales de ambas partes, para que nos sentemos a conversar", indicó.
En declaraciones a TV Perú, Benites insistió en que el diálogo es la mejor manera de resolver las preocupaciones que tiene la población de esta parte del país respecto al proyecto minero Tía María.
Precisó que en los próximos días su sector lanzará a concurso oferta la presa de Paltiture que se construirá en la provincia de Islay para mejorar el riego del Valle de Tambo, lo que permitirá tener un expediente técnico e incluso colocar la primera piedra en 3 a 4 meses.
/MRM/
Restablecen tránsito vehicular en la Carretera Central
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), informó que luego de los trabajos de limpieza se ha restablecido el tránsito vehicular en Carretera Central, entre los kilómetros 124 y 132.
“Luego de los trabajos de limpieza llevados a cabo por la concesionaria DEVIANDES, Desarrollo Vial de los Andes SAC, se ha restablecido el tránsito vehicular en la Carretera Central desde las 6:30 a.m. de hoy (martes 19 de mayo), según ha informado la Policía Nacional de Carreteras”, informaron, en un comunicado de prensa.
Como se recuerda, la SUTRAN suspendió el pase vehicular en la zona por la caída de nieve en el tramo comprendido entre Casapalca y Morococha para proteger a los usuarios de la Vía Nacional sobre posibles riesgos de accidentes de tránsito, durante los trabajos de trasiego (revolver).
Asimismo, la SUTRAN ha autorizado la salida de buses de transporte terrestre de pasajeros del terminal de Yerbateros y de Junín con destinos de Lima hacia Huancayo y viceversa.
Para cualquier consulta, información y denuncias, la SUTRAN cuenta con la línea ALÓ SUTRAN 0800-12345 (gratuita para teléfonos fijos) y el (01) 265-8105 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje); y el correo electrónico [email protected]. Está disponible las 24 horas de los 365 días del año.
/M.R.M./






