Construirán aeropuerto en el Vraem para dinamizar economía de esta zona
La construcción de un aeropuerto comercial en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) dinamizará la economía y el desarrollo en esta zona, y se hará realidad gracias a la decisión política del presidente Ollanta Humala.
Así lo destacó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En tal sentido, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de un concurso público, otorgó la buena pro al Consorcio Aéreo Pichari, que ha tomado contacto con las autoridades y la población para iniciar los estudios que harán realidad el aeropuerto en el valle del Apurímac.
Dicha secretaría técnica indicó que articula con las autoridades de los distritos del Vraem a fin de informar de manera adecuada la trascendencia del proyecto, que cambiará la historia de esa zona.
Informó que, de esa manera, el Estado realiza grandes esfuerzos para contribuir al desarrollo y la pacificación de esta parte del país.
/CCH/ PCM
Primer avión KT-1P coproducido en Perú está en última fase de fabricación
El primero de los aviones de instrucción KT-1P, coproducidos en el Perú, se entregará en breve a la Fuerza Aérea del Perú (FAP), debido a que se encuentra en la última fase de fabricación, indicó el Ministerio de Defensa.
Los aviones KT-1P son coproducidos por Perú y Corea del Sur, en virtud del convenio bilateral, que permitió en el año 2013 el inicio de su fabricación en suelo peruano, lo cual marca un hito en la industria aeroespacial nacional.
Ello pondrá al Perú a la vanguardia en la coproducción de aviones de instrucción de la región, con tecnología de última generación.
Dicho proceso de coproducción se realiza en los hangares del Servicio de Mantenimiento de la FAP, con respaldo de la empresa KAI, de Corea del Sur, y será la primera de ocho aeronaves que se pondrán al servicio de pilotos peruanos.
Según el citado convenio, cuatro aviones fabricados en Corea del Sur ya fueron entregados a la FAP el año pasado.
Las modernas aeronaves, con tecnología digital, son seguras, fiables y cuentan con los más altos estándares de calidad y certificación internacional.
Asimismo, el convenio incluye transferencia tecnológica y, en virtud de ella, técnicos peruanos fueron capacitados en Corea del Sur, como el caso de la suboficial FAP, Esther Ramírez, quien se convierte en la primera mujer supervisora de calidad en el proceso de coproducción.
/CCH/ Andina
Primera Dama exhorta uso responsable del mecanismo de censura
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, exhortó a las bancadas de oposición del Congreso a realizar un uso responsable del mecanismo de censura a los miembros del Gabinete Ministerial, porque este tipo de pedidos reiterados impiden el trabajo del Gobierno a favor de la población.
“Si bien el juego democrático te permite utilizar este tipo de mecanismos, hay que ser responsables en su utilización y no estar presentando censura uno, censura dos, censura tres, censura tras censura, a un ministro y a otro, y a la jefa del Gabinete; porque eso impide también el trabajo del Gobierno”, señaló.
En ese sentido, señaló que el país necesita que el Gobierno y todos los gobiernos regionales y locales “comiencen a empujar el coche”, así el deber de los políticos –desde la posición en que se encuentren– es trabajar por el Perú y no estar enfrentándose a cada rato.
“Esto (los pedidos de censura) a veces retrasa, así como también demora que algunos proyectos de ley todavía sigan estancados en el Congreso de La República y ese debería ser el verdadero trabajo que tienen que hacer los congresistas de la República, tanto en la Comisión Permanente como en las comisiones del Parlamento, que siguen esperando todavía que se liberen algunas propuestas normativas”, dijo.
Por otro lado, Heredia instó al Congreso de la República a aprobar normas que sancionen a las personas que incitan a la población a generar actos de violencia contra el estado de derecho, a raíz de lo sucedido en Pichanaki, en Junín.
/CCH/ Andina
Mandatario: Gobierno continuará invirtiendo medio punto del PBI en educación
El presidente Ollanta Humala anunció que el gobierno continuará invirtiendo importantes recursos para la mejora de la educación y subrayó que el próximo año destinará medio punto porcentual más del Producto Bruto Interno (PBI) a ese sector estratégico.
“(…) vamos a seguir invirtiendo en educación y, para el próximo año y dios mediante, inyectaremos medio punto más del PBI para que saldar recién la vieja deuda con las futuras generaciones en materia educativa”, manifestó.
Durante la ceremonia de inauguración de obras de mejoramiento de la infraestructura educativa de la Institución Educativa Karl Weiss, el primer mandatario explicó que medio punto del PBI equivale aproximadamente a S/. 4 000 millones de nuevos soles.
Subrayó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno sí se atrevió a destinar a la educación esa cantidad ingente de recursos, en el convencimiento de que el desarrollo del país depende principalmente de la calidad educativa recibida por los ciudadanos.
Esos recursos, dijo, han sido invertidos en mantenimiento de al menos 50 000 colegios, en la mejora de los sueldos de los maestros, en crear un sistema nacional de becas, entre otras iniciativas.
Indicó que mejorar la calidad de la educación repercutirá en un cambio en la sociedad peruana y permitirá erradicar la pobreza y la pobreza extrema.
/CCH/ Andina
Ministro Cateriano inspeccionó moderna base contraterrorista en el Vraem
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, inspeccionó la nueva base contraterrorista Boca Anapati, en Satipo, Junín, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que cuenta con moderna infraestructura para combatir al narcotráfico y terrorismo.
Según el Ministerio de Defensa, se trata de una de las tres bases de control fluvial construidas a pedido de la Marina de Guerra y que cuenta con altos estándares de habitabilidad y equipamiento, de acuerdo a lo dispuesto por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El titular del sector constató las adecuadas condiciones de hábitat para los soldados peruanos, en una base que cuenta con modernos sistemas de alerta y torres de vigilancia eléctrica; doble cerco de control, cámaras con visión nocturna y helipuerto, que garantizan el buen desempeño y la seguridad para laborar en bien de la pacificación.
En equipamiento, posee un sistema de ambulancias; almacenes y modernas cocinas, cuadras con servicios completos, gimnasio, generadores eléctricos y tanque de agua purificada.
“Contamos con suficientes soldados y oficiales para lograr el control territorial en esta zona, donde hay presencia del narcotráfico aliado con el terrorismo”, señaló el ministro.
El ingreso a esta base se realizó utilizando los modernos helicópteros adquiridos a la Federación Rusa para el Ejército.
/CCH/ Andina
Mandatario: Gobierno protegerá al pueblo y a inocentes perjudicados por conflictos
El presidente de la República Ollanta Humala aseguró que el gobierno protegerá al pueblo y a las personas inocentes que resulten perjudicadas por la violencia en las protestas sociales, y aseguró que los sucesos en el distrito de Pichanaki serán investigados.
“Aquí no se va a proteger a nadie, lo que se va a hacer es proteger al pueblo, a las personas inocentes que muchas veces se ven envueltas en conflictos”, subrayó en declaraciones a la prensa desde Chiclayo, donde inauguró obras de mejoramiento educativo.
Al referirse a los últimos sucesos de violencia en Pichanaki, el primer mandatario lamentó el fallecimiento de una persona y, en ese marco, aseguró que el Ministerio del Interior realizará la investigación correspondiente.
No obstante, el jefe del Estado realizó un llamado a la reflexión a la población a fin de evitar la prédica de “grupos de cauces extremistas”, liderados por dirigentes que constantemente viven azuzando a la población con el objetivo de obtener beneficios políticos y económicos.
“(…) muchas veces son los mismos dirigentes en el sur, en el oriente que viven azuzando a la población, moviendo, agitando a las organizaciones sociales para luego, cuando pasan los hechos, desaparecer y pedir primer que no se judicialicen los hechos. Esta gente vive de esa manera cobrando y extorsionando a empresas”, advirtió,
Por ello, consideró necesario que estos hechos sean investigados para sancionar a quienes viven de la agitación social y del aprovechamiento de la legítima aspiración a fin de beneficiarse.
/CCH/ Andina
Acuerdan suspender paro en Pichanaki
Luego de las negociaciones con la comisión de alto nivel del Ejecutivo, dirigentes de organizaciones sociales del distrito de Pichanaki, región Junín, acordaron esta tarde suspender hasta el próximo jueves el paro que iniciaron contra la empresa Pluspetrol.
Carlos Echevarría, uno de los dirigentes del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, organización que impulsó la protesta, informó que luego de someter a las bases el acta de 13 puntos firmada con la comisión de alto nivel, se acordó suspender el paro hasta el jueves, y levantar el bloqueo de las vías de acceso a los pueblos de la selva central.
Echevarría había condicionado la firma del acta precisamente para debatirlo con los representantes de las comunidades.
Esto se dio en el puente Pichanaki, y luego del debate, se acordó levantar la medida de fuerza.
El dirigente dijo que de los doce puntos acordados con los ministros Eleodoro Mayorga y Daniel Figallo, miembros de la comisión del Ejecutivo, solo uno ha sido solucionado, el retiro de Pluspetrol de Pichanaki.
Según dijo, hay otros doce puntos concernientes a otros pueblos de la selva central que espera sean resueltos en la mesa de diálogo que se instalará el próximo jueves.
La protesta en Pichanaki se organizó en rechazo a las actividades de la empresa Pluspetrol, responsabilizada por un sector de la población de daños en el medioambiente de la zona.
La violencia de sectores radicales y las fuerzas de seguridad del Estado dejó como saldo una persona fallecida y varios heridos.
El gobierno anunció una exhaustiva investigación para determinar las responsabilidades en el deceso de un ciudadano.
/CCH/ Andina
Mandatario inaugura obras de infraestructura educativa en Chiclayo
El Presidente de la República, Ollanta Humala, inaugura obras de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la institución educativa Karl Weiss, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.
Antes de inaugurar las obras, el Jefe del Estado realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del colegio Karl Weiss.
La ceremonia cuenta con la presencia de autoridades regionales y locales y congresistas de la República.
/CCH/ Andina
Relevan a jefe policial operativo de Pichanaki y a otros 13 oficiales
El Ministerio del Interior informó que ante los hechos sucedidos en la localidad de Pichanaki en Junín, se relevó al jefe policial operativo, coronel PNP Walter Figueroa Ingunza y otros trece oficiales que se desempeñaron como jefes operativos de las unidades de apoyo.
Sobre los hechos ocurridos durante una protesta en contra de la empresa Pluspetrol donde se registró un fallecido y heridos de bala, el Ministerio del Interior informó que se realizará las pericias en las armas de fuego y pruebas de absorción atómica a todos los efectivos policiales presentes en Pichanaki, en presencia del representante del Ministerio Público.
En un comunicado se detalla que "se ha dado instrucciones a la Inspectoría del Ministerio del Interior y la Inspectoría de la Policía Nacional a denunciar ante el Fuero Militar Policial a los efectivos policiales presuntos autores de delito de desobediencia".
También se remitirá todo lo actuado al Ministerio Público para que determine la presunta comisión de delitos comunes, todo ello sin perjuicio de la sanción administrativa que el caso amerite.
Precisamente ante los actos vandálicos y alteración del orden público, se desplazó a Pichanaki, La Merced y La Oroya un total de 1,700 efectivos policiales, equipados con escudos, cascos y material lacrimógeno, sin portar armas de fuego letales.
Se informó que las operaciones policiales en Pichanaki fueron monitoreadas permanentemente a través de los reportes remitidos por el comando policial de la zona que adelanto en su momento que no se habían usado armas letales.
Sin embargo, las investigaciones preliminares que vienen realizando la Inspectoría General del Ministerio del Interior y la Inspectoría General de la Policía Nacional demuestran que personal policial sí hizo uso de armas de fuego letales y de escopeta de perdigones, en distintos puntos de la ciudad.
Esta situación que es materia de investigación para determinar las responsabilidades correspondientes.
/CCH/ Andina
Primera Dama participa en inauguración de centro comunal en Ica
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, participó en la inauguración del Centro Comunal Comercial del centro poblado Casa Blanca, en el distrito de Santiago, provincia y región de Ica, el cual mejora la calidad de vida de la población.
“Esta infraestructura es una demanda del pueblo para que se haga este mercado y ya lo tienen, y ahora toca administrarlo y que se mantenga en estas condiciones, tal como se está entregando el día de hoy para que la población pueda tener un mercado modelo”, subrayó Heredia.
Acompañando en esta actividad al titular de Vivienda, Milton Von Hesse, la esposa del Jefe del Estado refirió que ahora la población de esta localidad tendrá un lugar limpio, ordenado y moderno en el cual se pueda ofrecer la producción local, como el pisco, miel de abeja y otros.
El moderno centro comunal comercial fue construido en el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, que ejecuta el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con una inversión de 332,882 nuevos soles, en favor de más de 9,000 habitantes.
Por su parte, Von Hesse destacó que “el Estado, en su rol subsidiario de los gobiernos subnacionales, creó el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, para que aquellos que se formaron de manera inorgánica, sin prever infraestructura básica, tengan calidad de vida”.
Asimismo, apuntó que su portafolio, a través de este programa, llega a las distintas localidades con pistas y veredas, mercados e infraestructura deportiva.
/CCH/ Andina