Soto: trabajaré por la institucionalidad y recuperar la imagen del Congreso
En su primer discurso como presidente del Congreso de la República para el periodo 2023-2024, Alejandro Soto, señaló que el país atraviesa una crisis política innegable, ante lo cual asumió el compromiso de trabajar por la institucionalidad y por la recuperación de la imagen de este poder del Estado.
"Es un honor para mí presidir esta mesa directiva que tiene el compromiso de trabajar por la institucionalidad y la recuperación de la imagen del parlamento peruano", expresó.
Soto Reyes recordó que el Congreso de la República ha sido siempre heterogéneo, por lo cual, el reto es encontrar los consensos necesarios para contribuir al desarrollo de nuestro país.
Remarcó que el consenso debe basarse siempre en las características que tiene el sistema democrático como son el diálogo, tolerancia y pluralidad.
"Ha llegado el momento de no permitir más retrocesos en la construcción de nuestra democracia. Todos estamos comprometidos no sólo con la defensa del parlamento sino también con la defensa del orden constitucional. No desmayaremos en ese trabajo y en ese propósito", afirmó.
Soto Reyes mencionó que el país reclama que los parlamentarios estén a la altura de este tiempo y que todos sus actos se enmarquen dentro de los lineamientos de la Constitución y del Reglamento del Congreso.
Asimismo, invocó a la representación nacional a defender el fuero parlamentario y dijo que, si bien las críticas al Congreso son válidas porque expresan opiniones democráticas, no se puede permitir es que se denigre a una institución fundamental de la República.
"Ratifico mi compromiso con el Congreso, con el diálogo democrático con todas las bancadas, con la defensa del fuero parlamentario, con la institucionalidad y el Estado de Derecho y con el cumplimiento de mis responsabilidades como presidente del Congreso", manifestó.
/DBD/
Alejandro Soto es el nuevo presidente del Congreso para el periodo 2023-2024
El parlamentario de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto Reyes, fue electo como nuevo presidente del Congreso de la República para el periodo anual de esiones 2023-2024.
Junto a Soto Reyes fueron electos Hernando Guerra-García (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Rosselli Amuruz (Avanza País) en la primera, segunda y vicepresidencia, respectivamente.
El congresista de APP lideró la lista N° 1 y obtuvo el triunfo en primera vuelta.
La fórmula de Alejandro Soto se impuso a la lista N° 2 que postuló a Luis Aragón Carreño (Acción Popular) para la presidencia del Parlamento, la cual alcanzó votos a favor y en contra.
Acompañaron a Aragón Carreño, Edgar Reymundo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) y Elías Varas Meléndez (Perú Bicentenario) como candidatos a la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
/DBD/
Comisión TC declara improcedentes tachas contra dos candidatos
La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos aptos para la elección del miembro faltante del Tribunal Constitucional, declaró, de forma unánime, la improcedencia de dos tachas interpuestas contra igual número de aspirantes al cargo.
Las tachas fueron presentadas por el ciudadano Luis Giovanny Vásquez Mendívil contra los postulantes Justo Fernando Balmaceda Quirós y Hernando Montoya Alberti.
En el primer caso el argumento de la tacha sostiene que el aspirante no subsanó observaciones formuladas a su carpeta de inscripción dentro del plazo señalado por el Reglamento del concurso, que en el caso presentó un error de cronograma.
De acuerdo a la norma aplicada para el caso, las tachas deben estar referidas a cualquier requisito exigido por la ley que tengan que ver con su solvencia e idoneidad moral y no al cuestionamiento de decisiones jurisdiccionales.
Asimismo, a los requisitos especificados como ser peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, mayor de 45 años de edad; haber sido magistrado de la Corte Suprema o fiscal supremo, o magistrado Superior o fiscal superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.
De igual manera, no ser objeto de investigación preparatoria ni tener condena penal por delito doloso; y tener reconocida trayectoria profesional, solvencia e idoneidad moral, y probada trayectoria democrática de respeto y defensa del orden constitucional.
Para el equipo técnico de la comisión, la aplicación del cronograma es una cuestión que corresponde a la comisión y no al postulante, pues para el caso tomó en cuenta como un día más por el feriado correspondiente al 7 de junio, Día de la Bandera, para la presentación de los descargos.
Similar acusación tuvo Vásquez Mendívil contra el postulante Balmaceda Quirós, y también obtuvo similar respuesta.
Puestas las tachas al voto, los integrantes de la comisión expresaron su aprobación a la improcedencia, con lo cual se permite la consecución del proceso de los referidos aspirantes al Tribunal Constitucional.
Antes, al inicio de la cuarta sesión extraordinaria, el titular de la comisión especial, congresista José Elías Ávalos (PP), pidió un minuto de silencio en la memoria del expresidente del TC, Augusto Ferrero Costa, cuyo fallecimiento ocurrió en la víspera.
/DBD/
Jefa de Estado lidera nueva sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros que encabeza Alberto Otárola.
Según la agenda oficial difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial, la reunión se lleva a cabo desde las 9:30 horas de hoy.
Asimismo, precisa que la sesión del consejo se desarrolla en Palacio de Gobierno.
Como se recuerda, en la víspera el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que, en la sesión de este miércoles, se aprobaría el mensaje a la Nación que realizará la mandataria el próximo 28 de julio.
/DBD/
Parlamento realiza elección de nueva mesa directiva para el periodo 2023-2024
El pleno del Congreso de la República inició la sesión para elegir a la nueva mesa directiva para el periodo anual de sesiones 2023-2024 entres dos listas multipartidarias, la primera liderada por Alejandro Soto y la segunda por Luis Aragón.
A continuación los candidatos de las dos listas inscritas:
Lista 1
Alejandro Soto Reyes (Alianza para el Progreso)
Presidencia
Hernando Guerra-García (Fuerza Popular)
Primera vicepresidencia
Waldemar Cerrón (Perú Libre)
Segunda vicepresidencia
Rosselli Amuruz (Avanza País)
Tercera vicepresidencia
Lista 2
Luis Ángel Aragón Carreño (Acción Popular)
Presidencia
Edgar Reymundo Delgado (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)
Primera vicepresidencia
Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial)
Segunda vicepresidencia
Elías Varas Meléndez (Perú Bicentenario)
Tercera vicepresidencia
Según informó Oficialía Mayor del Congreso de la República el acto electoral se va a desarrollar mediante cédulas de votación, por lo que no será posible llevarla a cabo a través de la plataforma virtual de sesiones.
Según el artículo 12 del Reglamento del Parlamento, los candidatos de la lista que hayan logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes serán proclamados miembros electos de la mesa directiva.
Si ninguna lista obtiene la mayoría simple se efectuará, siguiendo el mismo procedimiento, una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación.
/DBD/
Ejecutivo anuncia departamentos para medallistas en Panamericanos de Santiago 2023
La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la entrega de departamentos para aquellos deportistas que consigan medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y los Juegos Bolivarianos de 2025 que se desarrollarán en la ciudad de Ayacucho.
Durante la ceremonia de entrega de 65 departamentos en la Villa Deportiva Panamericana, la mandataria anunció que también se saldará una deuda con las medallistas de plata olímpica de Seúl 1988.
"En esa misma mirada que el deporte tiene que ser ese camino que corre y al final está la antorcha del triunfo, en (los Juegos Panamericanos de) Chile van a estar compitiendo, y los medallistas de oro, plata y bronce que vengan luego de terminar esos juegos, también tendrán un departamento en esta sede de Villa El Salvador", dijo.
Asimismo, recordó que el 2025 hay otro reto deportivo que se realizará en la ciudad de Ayacucho, refiriéndose a los Juegos Bolivarianos, por lo que invitó a los deportistas a conseguir medallas para que puedan obtener un departamento en la Villa Deportiva Panamericana.
"Tienen parte del 2023 y todo el 2024 para llegar a los Juegos Bolivarianos del 2025 en Ayacucho para lograr medallas", agregó.
/DBD/
Recuperan más de S/ 1.8 millones de financista de la red Orellana
El Ministerio Publicó logró recuperar más de S/ 1.8 millones que eran propiedad de Mario Córdova Huamanccari, financista de la organización criminal por el caso de la red Orellana Rengifo.
Ello luego de que la Primera Fiscalía de Extinción de Dominio de Lima lograra ejecutar en parte la sentencia en contra de Córdova.
Se trata de una demanda que fue declarada fundada respecto a los montos de dinero ascendiente a S/ 1’332,352,46 y US$ 105,376.49, obtenidos ilícitamente, y que serán transferidos al Estado.
El proceso de extinción de dominio es paralelo al proceso penal seguido contra Rodolfo Orellana y tiene como finalidad perseguir los bienes y recursos de origen ilícito para transferirlos a favor del Estado.
Junto a su hermana Lulith Orellana, es acusado de liderar la organización criminal más grande en la historia del país, dedicada al saneamiento y apoderamiento ilícito de bienes inmuebles.
/DBD/
Mandataria Boluarte participa en entrega de departamentos para atletas
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en ceremonia de entrega de departamentos para aquellos deportistas ganadores de medallas en el marco de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Según la agenda publicada en la cuenta oficial de Twitter, se trata de un total de 65 departamentos que serán entregados a los deportistas ganadores de diferentes disciplinas.
El acto se desarrollará en la Villa Deportiva Panamericana, ubicada en el distrito de Villa El Salvador.
/DBD/
Conoce cómo será el proceso de elección de la nueva mesa directiva
El Congreso de la República elegirá hoy, miércoles 26 de julio, a la nueva mesa directiva para el periodo de sesiones 2023-2024, en base a dos listas multipartidarias lideradas por Alejandro Soto de Alianza para el Progreso (Lista 1) y Luis Aragón de Acción Popular (Lista 2), que competirán por la presidencia de ese poder del Estado.
Según la convocatoria firmada por el actual titular del Legislativo, José Williams, dicho proceso se desarrollará desde las 10:00 horas en el Hemiciclo del Parlamento Nacional. Esto es lo que dice el artículo 12 del reglamento del Congreso sobre la elección de la mesa directiva.
Se presentaron dos listas
Dos listas multipartidarias se presentaron para la elección de la mesa directiva del Congreso. Se trata de las listas 1 y 2.
La lista 1 lleva como candidato a la presidencia del Congreso al legislador de Alianza para el Progreso, Alejandro Soto Reyes. Lo acompañan sus colegas Hernando Guerra García de Fuerza Popular, Waldemar Cerrón de Perú Libre y Rosselli Amuruz de Avanza País, aspirantes a la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
La Lista 2 postula a Luis Ángel Aragón Carreño de Acción Popular como titular del Parlamento, a Edgar Reymundo Delgado de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Paul Gutiérrez Ticona del Bloque Magisterial y
Elías Varas Meléndez de Perú Bicentenario para la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
Inicio de proceso
Al iniciar la sesión plenaria se leerán las listas de candidatos propuestas y la mesa directiva saliente invita a dos congresistas como escrutadores para que vigilen el normal desarrollo del acto electoral. Los escrutadores firmarán las cédulas de votación y de inmediato éstas serán distribuidas entre los Congresistas.
Acto seguido, el presidente suspende la sesión por breves minutos, a efecto de que los congresistas llenen las cédulas.
Votación
El primero en efectuar su votación es el presidente del Congreso saliente, los miembros de la mesa directiva, los escrutadores, y luego se invitará a los demás Congresistas a depositar sus cédulas de votación, ordenando que se les llame por su apellido en orden alfabético.
Escrutinio
Finalizada la votación, el presidente realiza el escrutinio, voto por voto, ayudado por los congresistas escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada.
Final de votación
Terminado el escrutinio, el presidente proclama miembros electos de la mesa directiva a los candidatos de la lista que haya logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes.
Si ninguna lista obtiene la mayoría simple se efectuará una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación.
Juramentación
Los candidatos elegidos prestan juramento y asumen sus funciones de inmediato. El presidente electo lo hará ante el titular de la mesa que presidió el acto electoral, el resto de miembros de la mesa directiva lo hará ante el nuevo presidente del Congreso.
El resultado de la elección se comunica en forma oficial al presidente de la república, y titulares de la corte suprema de justicia, del tribunal constitucional y otras instituciones.
/DBD/
Legislativo elige hoy miércoles a la nueva Mesa Directiva entre dos listas
El Congreso de la República elige hoy a los parlamentarios que integrarán, durante el periodo de sesiones 2023 – 2024, la nueva Mesa Directiva de este poder del Estado.
Para ello se ha convocado a una sesión especial del pleno de la Representación Nacional que se iniciará a las 10.00 horas.
La mecánica para la elección de la nueva mesa directiva está determinada en el artículo 12 del Reglamento del Congreso. En este se indica que el acto de sufragio se efectuará mediante cédulas de votación.
En tal sentido, la Oficialía Mayor del Poder Legislativo recordó a los miembros del Parlamento Nacional que no se podrá votar mediante la plataforma virtual de sesiones, sino que deberá hacerse de manera presencial.
La contienda electoral interna tendrá como protagonistas a las dos únicas listas que, al cierre del plazo de inscripción, cumplieron con los requisitos para participar.
Miembros de cada lista
La Lista 1, denominada de esa forma por haberse inscrito en primer término, la encabeza el congresista Alejandro Soto, del partido Alianza Para el Progreso.
Esta nómina incluye como postulante a primer vicepresidente al parlamentario Hernando Guerra-García, de Fuerza Popular; a Waldemar Cerrón, de Perú Libre, en la segunda vicepresidencia, y a Rosselí Amuruz, de Avanza País en la tercera.
La Lista 2, inscrita en la víspera, por su parte, tiene como candidato a la presidencia del Congreso a Luis Aragón, parlamentario de Acción Popular que, al igual que su oponente Alejandro Soto, es representante del departamento del Cusco.
Como primer vicepresidente de esta propuesta de mesa directiva figura Edgard Raymundo, de Cambio Democrático – Juntos por el Perú; a la segunda vicepresidencia postula Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, y Elías Vara, de Perú Bicentenario, aspira a ser el tercer vicepresidente del Congreso.
En la víspera también, Aragón retó a Soto encontrarse en el llamado ‘Hall de los Pasos Perdidos’ del Palacio Legislativo a las 8.00 horas para debatir sobre lo que cada uno propondrá de llegar a ser electo.
/DBD/