Política

JNJ califica como amenaza al orden constitucional investigación parlamentaria

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó la decisión del Congreso de aprobar una moción para realizar una investigación sumaría a sus integrantes y la calificó como “amenaza al orden constitucional” la posibilidad de ser removidos del cargo.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la JNJ indicó que se trata de “imputaciones falaces y carentes incluso de los más leves indicios de falta alguna”.

"Al país le consta la amenazas que desde diversos frentes se ciernen sobre la JNJ, sin más causa que el ejercicio independiente de sus funciones constitucionales”, señala el pronunciamiento.

La JNJ considera que la eventual remoción de sus miembros, sin un procedimiento preestablecido, sin una causal tipificada y con clamorosa carencia de fundamento, constituiría un quiebre del orden constitucional y del equilibrio de poderes en el Perú.

Recordemos, que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso realizará una investigación sumaria, en plazo máximo de 14 días hábiles, a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por causa grave, que podría concluir con la remoción total del colegiado.
 
07-09-2023 | 14:29:00

Comisión de Justicia investigará a miembros de JNJ

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso realizará una investigación sumaria, en plazo máximo de 14 días hábiles, a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por causa grave, que podría concluir con la remoción total del colegiado.
 
Así lo acordó el Pleno del Congreso al aprobar una moción presentada por la congresista Patricia Chirinos Venegas, del Grupo Parlamentario Avanza País. La iniciativa logró 84 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones. 
 
La moción 7565 propone la remoción de todos los miembros de la JNJ: Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco, Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Thornberry Villarán. 
 
A ellos les atribuye faltas como: emitir un pronunciamiento sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la exfiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera.
 
Asimismo, la supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse a favor de la inhabilitada Ávalos Rivera y la interpretación del numeral 3) del artículo 156 de la Constitución Política del Perú sobre el límite legal de edad para el acceso a la JNJ.
 
Además, el no cumplimiento con presentar el informe anual ante el pleno del Congreso de la República.
 
La moción planteaba inicialmente un plazo máximo de 7 días hábiles para la investigación sumaria a los integrantes de la JNJ; sin embargo la congresista Martha Moyano propuso ampliar el periodo a 14 días hábiles.
07-09-2023 | 14:26:00

Odebrecht: Barata ratifica entregas de dinero a políticos peruanos

El exdirector ejecutivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, ratificó que la constructora brasileña entregó dinero a campañas políticas durante los últimos años y citó los nombres de políticos y exgobernantes de nuestro país.

"Nosotros hemos aportado a campañas de (Ollanta) Humala, (Alan) García, Keiko Fujimori, PPK (Pedro pablo Kuczynski) y la no revocatoria de la señora Susana Villarán", dijo el empresario en su calidad de colaborador eficaz durante la audiencia judicial por el caso Metro de Lima.

“Me acuerdo del monto del señor Humala, 3 millones de dólares; de la señora Keiko Fujimori, 1 millón de dólares, de la señora Villarán, 3 millones de dólares”, ratificó el exdirectivo de Odebrecht.

Ante las preguntas del fiscal José Domingo Pérez, encargado del interrogatorio, el empresario también mencionó que los aportes oscilaron entre los 6 a 200 mil dólares.

"Hemos aportado a la campaña del señor García dos veces. En la primera fue de 200.000 dólares allá por el 2004 donde no salió ganador y en la segunda que sí salió ganador. No tengo en claro los montos", agregó Barata al indicar que su relación con el fallecido gobernante fue “bastante fluida, bastante próxima".

En otro momento, Barata señaló que las entregas llegaron a "tres millones de dólares para Humala y un millón de dólares para Keiko".

Jorge Barata declaró ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional en el marco del juicio seguido contra Jorge Luis Cuba Hidalgo y otros por el delito de lavado de activos.

/MPG/

07-09-2023 | 13:22:00

Congreso autorizó viaje de Presidenta Boluarte a EE.UU.

Por 71 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la presidenta Dina Boluarte a salir del territorio nacional del 17 al 21 de setiembre de 2023 para participar en la Semana de Alto Nivel del 78º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos.

La solicitud para la salida de la jefa de Estado se realiza conforme a lo dispuesto en el inciso 9 del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y en el artículo 8-A de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por Ley N° 31810,respecto al encargo del despacho de la Presidencia de la República y de su gestión a través de tecnologías digitales.

La intervención de la presidenta en la Semana de Alto Nivel está programada para el martes 19, aproximadamente a las 20:00 horas de Nueva York (19:00 horas en el Perú). 

Como parte de su visita a los Estados Unidos, la mandataria sostendrá también encuentros bilaterales con sus homólogos, así como con altas autoridades del sistema de las Naciones Unidas.

El proyecto de resolución legislativa que autoriza a la mandataria a salir del país y ejercer la gestión del despacho presidencial de manera remota fue el primer punto de la agenda parlamentaria.

/MPG/

07-09-2023 | 20:50:00

Premier Otárola sobre nuevos ministros: “Es un relanzamiento de las políticas públicas del Gobierno”

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, consideró que los nuevos ministros que integran el gabinete ministerial es un “relanzamiento” de las políticas públicas del Gobierno de la mandataria Dina Boluarte. 
 
A su llegada al Congreso para sustentar el Presupuesto General de la República para el año 2024, el premier recalcó que con la juramentación de los nuevos ministros se van a priorizar temas respecto al cierre de brechas como la pobreza, infraestructura, además de una mirada especial a la prevención y atención del Fenómeno El Niño.
 
“Han prestado juramento nuevos ministros en un relanzamiento de las políticas públicas del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Se va a priorizar la ejecución del gasto público, especialmente en los sectores vulnerables”, sostuvo a la prensa. 
 
También destacó que vienen cumpliendo con un mandato constitucional con la presentación del primer presupuesto del actual Gobierno, el cual “tiene marcada una orientación descentralista y regionalista”.
 
 
/LC/TVPerú/
06-09-2023 | 19:41:00

Raúl Pérez Juró como nuevo titular de transporte y comunicaciones

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a Raúl Pérez Reyes como el nuevo titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en la ceremonia realizada hoy en el Palacio de Gobierno.

El economista juró por segunda vez como titular de dicha cartera el 26 de enero de este año. Ya anteriormente se había desempeñado como titular de la Producción entre los años 2018 y 2019, durante el Gobierno de Martín Vizcarra.

Además, entre agosto de 2011 y diciembre de 2014, Pérez Reyes Espejo ejerció el cargo de viceministro de Comunicaciones en el MTC, cartera que ahora le tocará dirigir.

/MPG/

 

 

06-09-2023 | 14:30:00

Daniel Maurate juró como nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, juramento a Daniel Maurate como nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, en ceremonia realizada hoy en Palacio de Gobierno.

Daniel Maurate, quien se desempeñaba como ministro de Justicia y Derechos Humanos, reemplaza en el cargo a Fernando Varela, que había asumido dicho encargo el pasado 23 de abril.

El integrante del Gabinete de Alberto Otárola ya se había desempeñado anteriormente como titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, durante el Gobierno de Ollanta Humala, entre los años 2015 y 2016.

Ante la presidenta Boluarte, Maurate Romero juró, por Dios y la Patria, desempeñar leal y fielmente dicho cargo, sin cometer actos de corrupción.

La declaración jurada del nuevo ministro se publicará en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros en la misma fecha de publicación de la resolución suprema de su nombramiento.

/MPG/

06-09-2023 | 14:35:00

Jennifer contreras juramentó como la nueva ministra de Desarrollo Agrario

La Presidenta de la República, Dina Boluarte tomó el juramento a la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego a Jennifer Contreras Álvarez, quien reemplaza en el cargo a Nelly Paredes del Castillo.

La nueva ministra es experta y especialista en gestión y ejecución pública, modernización de la gestión del Estado, inversiones y planeamiento estratégico, entre otros temas.  

Cuenta con más de quince años de experiencia en cargos directivos en diversas entidades del Estado vinculados a sectores productivos como el agrario, industria, comercio, e impulsando la gestión eficiente de los recursos públicos.

Como abogada también ha liderado diversas tareas como el diseño, formulación, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas nacionales y sectoriales, así como de programas institucionales y proyectos, concesiones e inversión pública y privada. También en el seguimiento y evaluación de proyectos de inversión productiva, innovación y de infraestructura.

Ha participado como especialista en políticas de desarrollo productivo, organización y funciones del Estado a nivel nacional e internacional, así como conferencista en eventos nacionales e internacionales.

También participó en la publicación de la Memoria de la implementación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (2010) y Glosario de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

/MPG/

06-09-2023 | 14:44:00

Ana María Choquehuanca juró esta tarde como nueva ministra de la Producción

 Ana María Choquehuanca ha representado al Perú como impulsora de la actividad empresarial en diferentes foros internacionales y, como mujer emprendedora ha ostentado diversas representaciones en la macro región sur de nuestro país y en América Latina.

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Fue nombrada de 27 de julio de 2017 durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski Godard.

Tiene estudios universitarios en la Universidad Católica de Santa María en Economía. Cuenta con estudios de Maestría en Administración.

En el 2016 fue elegida congresista de la República del Perú en representación de Arequipa por el partido peruanos por el Cambio que llevó a la presidencia Pedro Pablo Kuczynski Godard

/MPG/

06-09-2023 | 14:36:00

Presidenta Boluarte tomó juramento a nuevos ministros de Estado

Cambios en el gabinete ministerial. La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a nuevos ministros de Estado. 

Del actual gabinete ministerial renunciaron los titulares de Educación, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y Promoción del Empleo, Justicia y Derechos Humanos, Producción y Desarrollo Agrario y Riego. 

Los nuevos integrantes del gabinete liderado por Alberto Otárola son Ana María Choquehuanca en la cartera de Producción, Eduardo Arana en Justicia y Derechos Humanos, Miriam Ponce Vertiz en Educación y Yennifer Contreras en Desarrollo Agrario y Riego.

Quienes se mantienen en el gabinete, pero han cambiado de ministerio, son Daniel Maurate, quién dejó Justicia para ir a la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, y Raúl Pérez de Producción, que pasó a Transportes y Comunicaciones.  

La ceremonia se realizó en la Sala Eléspuru de Palacio de Gobierno.

/MPG/

 

 

06-09-2023 | 21:30:00

Páginas