Fenómeno El Niño global: Ante alerta de evento climatológico PCM lidera reunión en el COEN
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, lidera esta mañana una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ante la alerta del fenómeno El Niño Global 2023-2024.
El encuentro tiene como objetivo coordinar, planificar y evaluar acciones multisectoriales frente a la ocurrencia de dicho evento climatológico.
"¡Trabajo preventivo en marcha! Ahora el titular de la PCM, Alberto Otárola, lidera reunión semanal en el COEN. Ministros de Estado informan las acciones multisectoriales que se ejecutan frente al fenómeno de El Niño global 2023-2024", refiere una publicación de la cuenta oficial de Twitter de la PCM.
En la reunión de coordinación participan los titulares del Defensa, Jorge Chávez; y de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes.
Asimismo, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez.
Además, también participaron los equipos de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; y de Economía y Finanzas.
A consecuencia de intensas lluvias y ante la alerta del Fenómeno El Niño, 18 regiones del país se mantienen en estado de emergencia.
Mediante los decretos supremos 065-2023-PCM y 072-2023-PCM, los sectores ejecutan acciones de respuesta y rehabilitación en beneficio de la familias más afectadas.
/DBD/
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Qillaycancha
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Qillaycancha, ubicado en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán en Ayacucho.
La medida se oficializó a través de la Resolución Viceministerial N° 000144-2023-VMPCIC/MC, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
La norma aprobó también el expediente de declaratoria y el expediente técnico de delimitación de acuerdo al área y perímetro respectivo.
Asimismo, se encargó a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal la inscripción de la condición de Patrimonio Cultural de la Nación al referido sitio arqueológico ante la Oficina Registral de Ayacucho, así como en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal (Sinabip).
Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes que pudiese afectar a Qillaycancha deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Mincul, según la resolución.
Se remitirá copia certificada de la ley a los representantes de la Comunidad Campesina Pomacocha y anexos; a la Municipalidad Distrital de Vischongo, a la Municipalidad Provincial de Vilcashuamán, a la Dirección Regional de Agricultura – Ayacucho, al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – Ayacucho a fin de que sea considerado dentro de los planes de ordenamiento territorial que se desarrollen.
/DBD/
Nombran a cónsul general de Perú en Río Branco en Brasil
El Ministerio de Relaciones Exteriores nombró a Pedro Alberto Mario Rubín Heraud como cónsul general del Perú en Río Branco (Brasil).
Así lo establece la Resolución Suprema N° 091-2023-RE, publicada este martes en el Diario Oficial El Peruano.
La letra patente correspondiente le será extendida al referido ministro consejero en el servicio diplomático de la República, asimismo, la fecha de inicio de funciones será fijada mediante resolución viceministerial.
La resolución suprema lleva las rúbricas de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y de la titular de la Cancillería, Ana Cecilia Gervasi.
/DBD/
Oficializan nombramiento de ministro de Salud
El Gobierno oficializó hoy el nombramiento de César Henry Vásquez Sánchez como ministro de Estado en el Ministerio de Salud.
El nombramiento se oficializa a través de la Resolución Suprema 094-2023-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, el dispositivo precisa que la declaración jurada del ministro nombrado será publicada en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la misma fecha de publicación de la resolución suprema.
Además, refiere que el nombramiento es conforme con el artículo 122 de la Constitución Política del Perú y el artículo 15-A de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
El flamante ministro es médico de profesión y se ha desempeñado como congresista de la República durante el periodo 2016-2019.
/DBD/
Pleno verá hoy reforma del sistema previsional
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy desde las 15.00 horas para tratar una agenda que incluye, entre otras iniciativas, el proyecto de ley que propone la reforma del sistema previsional peruano.
La iniciativa plantea un nuevo sistema de financiamiento y aseguramiento previsional de naturaleza mixta: pública y privada, con vigencia, para el beneficiario, desde su nacimiento hasta su fallecimiento y con la finalidad de obtener una pensión digna.
De igual manera, en la agenda parlamentaria está la reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú.
Entre las iniciativas pendientes de segunda votación figura la iniciativa que propone modificar la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a fin de ampliar la cobertura del SOAT y CAT a los animales domésticos en caso de accidente de tránsito y daños contra terceros.
También está el proyecto de Ley 1706, el cual propone otorgar amnistía a los transportistas del servicio público terrestre y de pasajeros en vehículos menores por causa de infracciones cometidas durante el estado de emergencia nacional declarado por la covid-19.
Asimismo, está el informe final de las denuncias 209 y 231 contra la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, que recomienda inhabilitarla para ejercer la función pública por 5 años.
Aunque el documento figura en el primer orden de la agenda que se desarrollará desde hoy hasta el jueves 22 de junio, por acuerdo del Consejo Directivo del Parlamento el informe se debatirá y votará en la sesión plenaria del 21 de junio.
La sesión plenaria de este jueves será última de la segunda legislatura ordinaria del período anual de sesiones 2022-2023, la cual fue ampliada hasta este viernes 23 de junio.
/DBD/
Plantean inhabilitación por 10 años de exministra de Salud, Rosa Gutiérrez
La legisladora Patricia Chirinos formuló una denuncia constitucional contra la ex ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, y solicitó su inhabilitación de toda función pública por 10 años.
De acuerdo con la denuncia presentada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, la ex ministra es acusada de haber cometido los delitos de homicidio culposo, omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y exposición al peligro de muerte, debido a la falta de acciones efectivas frente al dengue.
Asimismo, la ex ministra es acusada de haber infringido los artículos 7, 39 y 119 de la Constitución, por lo cual se solicita su inhabilitación de la función pública por 10 años.
Por otro lado, la congresista Chirinos manifestó a través de su cuenta oficial de Twitter que dicha denuncia corresponde a la falta de previsiones necesarias para combatir el dengue, lo que generó la muerte de varios ciudadanos.
"Sus infracciones a nuestra Constitución y los delitos en los que habría incurrido, como homicidio culposo y exposición al peligro de muerte, así lo ameritan. La vida de nuestros compatriotas, fallecidos por dengue, pudieron haberse salvado", sentenció la congresista.
/DBD/
Ejecutivo juramentó a ministro de Salud
La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo ministro de Salud César Vásquez, en Palacio de Gobierno.
Vásquez Sánchez reemplaza de esta manera en el cargo a Rosa Gutiérrez, quien renunció al cargo.
César Henry Vásquez Sánchez (Cajamarca, 27 de julio de 1975) es un médico y político peruano. Fue congresista de la República por Cajamarca desde julio del 2016 hasta septiembre del 2019.
/DBD/
Ministerio Público ingresa a sede del Gobierno Regional del Callao
Personal del Ministerio Público y la Policía Nacional (PNP) ingresaron esta mañana a la sede del Gobierno Regional del Callao, de acuerdo con diferentes medios de comunicación.
Ello, luego de que se diera a conocer un informe periodístico sobre una denuncia en su contra por un presunto tráfico de influencias.
De acuerdo con RPP, el fiscal a cargo ingresó al mencionado local acompañado de cinco agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la PNP.
De acuerdo a la denuncia periodística, el gobernador habría incrementado de manera irregular el sueldo a su asistente Elvira Madalengoitia, de S/5.000 a S/10.000.
/DBD/
Evalúan apelación de prisión preventiva en contra de Betssy Chávez
El Poder Judicial evalúa esta mañana la apelación de la Fiscalía a la resolución que declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros, en el marco de la investigación por el delito de rebelión.
La solicitud de la Fiscalía es evaluada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y comprende también a los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez.
El colegiado está integrado por los magistrados César San Martín Castro (presidente), Manuel Luján Túpez, María del Carmen Altabás Kajatt, Iván Sequeiros Vargas y Norma Carbajal Chávez.
El pasado 26 de abril, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró infundado el pedido fiscal de 18 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez Chino, Willy Huerta Olivas y Roberto Sánchez Palomino, investigados por rebelión y conspiración en agravio del Estado.
El magistrado Juan Carlos Checkley declaró infundado el pedido de prisión preventiva y ordenó comparecencia con restricciones contra los tres exfuncionarios, tras considerar que no existía peligro de fuga ni obstaculización de la investigación.
De acuerdo con la tesis fiscal, Chávez, Huerta y Sánchez habrían acordado junto al ex presidente Pedro Castillo y terceras personas disolver el Congreso y reorganizar el sistema de justicia.
El pedido de prisión preventiva contra la ex premier, solicitado por la fiscalía, corresponde al peligro de fuga y obstaculización por no contar con arraigo domiciliario, laboral ni familiar.
/DBD/
Insistirán en la realización de un pleno educativo en próxima legislatura
La vocera del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Elizabeth Medina, anunció que este grupo parlamentaria insistirá en la realización de un pleno educativo durante la próxima legislatura.
Como se recuerda, esta bancada congresal había solicitado la programación de un pleno dedicado a temas educativos en la legislatura que está por concluir, ante la proximidad del Día del Maestro, que se celebra los 6 de julio de cada año.
"Si vamos a insistir que este pleno se desarrolle la próxima legislatura, lo tenemos que hacer porque hemos tenido la intención de que el presidente del Congreso, José Williams, a través de un oficio, pero no se podrá dar (en esta legislatura), pero vamos a seguir insistiendo en el siguiente pleno los temas que tienen que ver con el tema educativo", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.
En ese sentido, precisó que les hubiera gustado que la legislatura se amplíe hasta la primera semana de julio, con la finalidad de programar este pleno educativo, pero el actual periodo de sesiones culminará el próximo 23 de junio.
Dijo que la realización de un pleno educativo permitirá ver diversas iniciativas destinadas a velar por la mejora de la situación de los maestros del país, así como de la plana administrativa de las instituciones educativas.
"En tanto, como bancada en estas últimas sesiones del pleno vamos a seguir insistiendo que se sigan dictaminando los proyectos de ley de la Bancada Magisterial, teniendo en cuenta que en las comisiones tenemos un aproximado de 79 proyectos de ley de integrantes de esta bancada", aseguró.
Recordó que existen varias iniciativas legislativas de su bancada, como la planteada por el congresista Pasión Dávila que declara de necesidad pública e interés nacional el desarrollo y ejecución del Parque Científico Tecnológico e Industrial de la región Pasco.
De igual modo, explicó que también hay otros proyectos listos para debatir en el pleno para mejorar la nivelación económica de los auxiliares de educación, así como la reivindicación de los directores interinos.
Además, agregó que también lograr el nombramiento excepcional para los docentes de institutos superiores.
/DBD/