Oficializan nombramiento de Mariano González como ministro del Interior
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) oficializó el nombramiento señor Cosme Mariano González Fernández como ministro de Estado en el despacho del Interior.
La Resolución Suprema N° 181-2022-PCM está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y por el primer ministro, Aníbal Torres.
/DBD/
Conozca el cronograma de sesiones del Parlamento de hoy martes 5 de julio
A las 8:00 horas se dará inicio a la audiencia pública descentralizada de la Comisión de Salud donde se evaluará la problemática del sector en la región Cusco.
Posteriormente, a las 9:00 horas, la Comisión de Descentralización llevará también una audiencia pública descentralizada con diversas autoridades de la región San Martín.
Media hora después, a las 9:30 horas, la Comisión de Presupuesto desarrollará una sesión extraordinaria en la que está invitado el ministro de Educación, Rosendo Serna, para que sustente el proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Educación a efectuar una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el 2022 a favor de los gobiernos regionales para financiar la realización de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022.
En tanto, a las 10:00 horas, la Comisión de Transportes sesionará de forma extraordinaria para debatir el predictamen de la ley establece que el ingreso de vehículos de transporte internacional por carretera al territorio nacional cumpla con la normativa vigente en el país en materia de calidad de combustibles.
Por su parte, la Comisión de Defensa del Consumidor se reunirá desde las 11:00 horas para discutir sobre el destino de los fondos provenientes de las cuentas individualizadas de capitalización de las AFP para el caso de afiliados fallecidos sin beneficiarios ni herederos. Para ello se ha invitado a Socorro Heysen, superintendenta de Banca, Seguros y AFP.
Luego, a las 14:00 horas, la Comisión de Inclusión Social debatirá sobre el predictamen que propone la ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Programa Nacional de indemnización y entrega de pensiones a las personas afectadas en la salud por la contaminación de metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas.
Por último, a las 18:00 horas, la Comisión de Producción tendrá una sesión extraordinaria en la que se prevé contar con el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, para conocer su opinión institucional del Proyecto de Ley 828/2021-CR, que propone la Ley general de pesca.
/DBD/
Congreso de la República sesionará el próximo miércoles y jueves
El Congreso de la República informó que, por disposición su presidenta, María del Carmen Alva, los 130 legisladores fueron citados a las sesiones presenciales del pleno del Parlamento que se realizarán este miércoles 6 jueves 7 de julio.
Según la citación enviada por el oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal, la sesión del miércoles se iniciará a las 10:00 horas, mientras que las del jueves a las 09:00 horas.
Las reuniones se realizarán en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo.
La agenda que se desarrollará en las plenarias todavía no ha sido publicada en el portal web del Poder Legislativo.
/LD/Andina/
Dina Boluarte: la prioridad del Ejecutivo es trabajar por las personas más vulnerables
Durante la ceremonia de presentación del Decreto de Urgencia que establece medidas extraordinarias en favor de las ollas comunes, la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que el Gobierno tiene como principal interés trabajar por las personas más vulnerables del país,
“Hay que evitar conflictos innecesarios para los intereses de la Nación. El único interés del Ejecutivo es trabajar por las personas más vulnerables, que no son pocas son miles”, precisó Boluarte en su alocución.
En ese sentido, la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social hizo un llamado al Congreso de la República a trabajar por la alimentación y la salud de las niñas y niños del país, y así acortar la brecha del hambre.
“Es momento de sumar todos los esfuerzos, es momento de unir todos los corazones y abrazarnos en un solo abrazo para poder resolver los problemas de la Nación”, expresó.
/LD/Andina/
Gobierno logró afiliar a más medio millón de personas a un seguro médico de salud
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó la voluntad de su gobierno de cumplir el derecho humano a la salud como uno de los ejes centrales de su gestión y en relación a ellos anunció que se logró incluir a un total de 523,936 personas como afiliados a un seguro de salud en el país.
“Tras dos años de haber sufrido los estragos de la pandemia, una de las preocupaciones permanentes de la gestión de este Gobierno ha sido darles a los peruanos la posibilidad de tener cobertura de salud pública de calidad. La salud no debe ser un servicio, sino un derecho de todas las personas, hoy lo ratificamos”, indicó el mandatario desde Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado, dijo que el 70% de los afiliados corresponden al Seguro Integral de Salud (SIS), el 25 % a Essalud, el 2 % a un seguro para el personal de las Fuerzas Armadas y el 3 % a un seguro privado de salud (EPS).
/LD/Andina/
Presidente Castillo anuncia transferencia de más de S/ 96 millones para ollas comunes
Una transferencia de más de 96 millones de soles para la compra de alimentos para las ollas comunes, anunció el presidente de la República Pedro Castillo, lo que permitirá garantizar la alimentación para la población más necesitada del país.
De esta forma el Gobierno otorgará financiamiento al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para brindar atención alimentaria complementaria a estas organizaciones y mitigar los efectos del incremento de precios en la canasta básica familiar originado por la crisis mundial.
/LD/Andina/
Exhortan a la población de Chavín a evacuar zona en riesgo de derrumbe
El Titular de Defensa, José Luis Gavidia, exhortó a la población de Chavín de Huántar (Ancash) a evacuar la zona donde cerca de 50 casas quedaron sepultadas debido a un deslizamiento, ante el posible riesgo de nuevos derrumbes.
Gavidia, explicó que el derrumbe se produjo debido a la caída de la tercera parte de una gran roca que está en la parte superior de uno de los cerros que están alrededor.
En ese sentido, indicó que funcionarios del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del Ministerio de Energía y Minas y geólogos de la mina Antamina presentarán mañana un informe sobre la situación en que se encuentra la otra parte de la roca.
“Tenemos que llamar a los pobladores de Chavín de Huántar a que, por favor, si es que tenemos que desocupar esa área, tenemos que desocuparla. Yo sé que hay un impacto económico, hay muchos negocios que están alrededor, pero nuestra vida vale más”, declaró Gavidia a la prensa.
Señaló en otro momento que aún no se tiene al nuevo ministro del Interior, tras la censura de Dimitri Senmache por parte del Congreso.
Remarcó que el problema más grave que tiene el país en estos momentos es la inseguridad ciudadana, por lo que, una vez que se designe el nuevo ministro del interior, se retomarán los trabajos con dicha cartera para poder ganarle la guerra a la delincuencia, como se ha venido haciendo.
El ministro expresó que es incorrecto señalar que haya un helipuerto informal en Chota, tras el reportaje de un programa dominical en este sentido. Asimismo, no descartó que haya sido hecho por los mismos propietarios del área y mencionó que un helipuerto no requiere una estructura certificada por el Ministerio de Transportes.
“No es un helipuerto informal, eso es algo incorrecto, los helicópteros se pueden posar en cualquier lugar, siempre y cuando el piloto garantice que ese posamiento es seguro”, mencionó a la prensa.
De otro lado, el ministro de Defensa indicó que, si bien hay el deseo de realizar una parada militar abierta al público este 29 de julio, dicha posibilidad está sujeta al tema sanitario. Mencionó que se está entrando a una cuarta ola de contagios, por lo que invocó a la población a vacunarse.
/DBD/
Aníbal Torres lidera mesa técnica junto a Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional
En la sede del Palacio de Gobierno, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, lideró una mesa técnica esta mañana junto a los responsables de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional
“El premier Aníbal Torres lideró una mesa técnica con los responsables de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional para que informen sobre el avance del gasto en inversiones”, señaló la cuenta oficial de la PCM.Según se indicó, la mesa técnica buscó que los responsables de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional informen sobre el avance del gasto en inversiones.
Asimismo, se les reiteró la necesidad de optimizar la ejecución del presupuesto para impulsar la economía del país.
Las Unidades Ejecutoras son las encargadas de conducir la ejecución de operaciones orientadas a la gestión de los fondos que administran, conforme a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.
/DBD/
Perú estrecha lazos de cooperación en temas de ciencia con Argentina
Con el objetivo de seguir cooperando en las áreas de la investigación aeroespacial, la explotación del litio y la fabricación de vacunas, el ministro de Relaciones Exteriores, Cesar Landa, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, Daniel Filmus, estrecharon lazos de cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación.
Precisamente, la autoridad argentina suscribió un Plan de Acción con el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Benjamín Marticorena, con actividades conjuntas para el periodo 2022-2026.
El Plan de Acción abarca las áreas de vigilancia y transferencia tecnológica, biotecnología y evaluación de gestión de centros públicos de investigación e innovación, entre otros.
Adicionalmente, expresó el interés de que el Perú participe en el Centro Latinoamericano de Biotecnología, integrado por Argentina, Brasil y Uruguay.
El ministro Filmus también sostuvo encuentros con el Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República.
/DBD/
Más de 33 millones de peruanos cuentan con un seguro de salud sostiene el mandatario
Desde Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, indicó que, en el territorio nacional, más de 33 millones de peruanos cuenta con un seguro de salud, con lo cual se avanza en la atención oportuna y de calidad para todos los ciudadanos asegurados.
“Anunciar a todo el país, que actualmente tenemos más de 33 millones de peruanos en el territorio nacional, que cuentan al menos con un seguro de salud para atenderse en cualquier establecimiento de salud pública o privada”, indicó.
Agregó que desde el 28 de julio del 2021, al 03 de julio del presente año, la actual gestión logró afiliar al aseguramiento universal en salud, un total de 523,936 personas residentes en el país.
Detalló que un 70% de ellos están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y un 25% corresponden a EsSalud. Añadió que los servicios de salud para las Fuerzas Armadas representan 2% de asegurados, mientras que las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) representan el 3% del total.
El mandatario Pedro Castillo sostuvo que, a dos años del inicio de la pandemia, una de las preocupaciones permanentes de esta gestión ha sido darles la posibilidad a los peruanos de que tengan una cobertura de salud pública de calidad. "Hoy podemos decir que lo hemos logrado", resaltó.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno de fortalecer primer nivel de atención y ampliar la cobertura sanitaria para los ciudadanos, en especial de los más pobres y los más vulnerables.
En ese sentido, señaló que desde el Ejecutivo se han hecho las coordinaciones intersectoriales necesarias y también se ha invertido un presupuesto de más de 500 millones de soles para garantizar la política de aseguramiento universal en salud, principalmente para la cobertura del SIS.