Perú saluda a Egipto al conmemorarse Día de la Revolución en ese país
El gobierno peruano expresó su saludo a Egipto al celebrarse hoy en ese país el Día de la Revolución.
A través de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores transmitió su felicitación al gobierno de la mencionada república árabe.
En el mensaje, la Cancillería también “reafirma su disposición para continuar estrechando los vínculos de amistad que unen a nuestros pueblos”.
/ES/Andina/
Gladys Echaíz confirma postulación a la presidencia del Congreso
Las bancadas de Renovación Popular y de Avanza País lanzaron la candidatura a la presidencia del Congreso de la parlamentaria Gladys Echaíz, y esperan completar con miembros de otros grupos políticos su propuesta para la próxima mesa directiva de este poder del Estado en las próximas horas.
La mencionada congresista confirmó su postulación, en conferencia de prensa, señalando haber aceptado esta propuesta “luego de una pausa y de la reflexión necesaria”.
Echaíz invitó “a las bancadas demócratas” a sumarse a la mesa directiva que ella pretende encabezar. Consideró que el lunes se podrá conocer con certeza que otros grupos se integrarán a ella.
En ese sentido, admitió haber conversado al respecto con el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón. Dijo que, si bien no se llegó entonces a acuerdo alguno, “las puertas están abiertas” si es que ese grupo político decide sumarse a su candidatura.
/ES/Andina/
Policía negó seguimiento ilegal a Karelim López y Zamir Villaverde
La Policía Nacional negó estar inmersa en las denuncias sobre seguimiento ilegal o 'reglaje' lanzadas por dos colaboradores eficaces del Poder Judicial e informó que, pese a que este no se dio, verificará los actos en cuestión.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, la institución señaló que, en ambos casos, los agentes policiales que han sido calificados como parte de dichas prácticas de seguimiento, en realidad cumplían sus funciones.
Se recuerda, por tanto, que la Policía “brinda protección a las personas y a la comunidad, máxime a aquellas incluidas en mandatos o medidas de protección consecuentes de riesgos existentes, dispuestas por las autoridades competentes”.
La institución añade que “no realiza actividades contrarias a la ley y actos que vulneren los derechos fundamentales, como el ‘reglaje’ denunciado”.
/RP/Andina/
JNE desplaza 103 fiscalizadores técnicos a diversas regiones para las elecciones 2022
103 fiscalizadores técnicos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se desplazan hacia diversos puntos del país para verificar la instalación de los centros de cómputo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales que funcionarán en las elecciones regionales y municipales, informó Álvaro Alayo, analista de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del máximo organismo electoral.
En entrevista con 'JNE TV', el especialista informó que este personal verificará la instalación de equipos informáticos, y de infraestructura de comunicaciones, entre otros aspectos técnicos, y revisará si se cumple con los criterios técnicos mínimos para garantizar que los comicios se desarrollen de acuerdo con la normativa electoral.
Señaló que, en días previos, los fiscalizadores fueron capacitados por especialistas de la DNFPE, a fin de cumplir una óptima labor.
Alayo detalló que se trata de profesionales especializados en temas tecnológicos que, en su mayoría, son egresados de las carreras de ingeniería de sistemas, informática, electrónica y telecomunicaciones. Un gran número de ellos ya tiene experiencia en procesos electorales anteriores.
/RP/Andina/
Ministro Prado: preocupación del Gobierno es trabajar por sectores necesitados
El ministro de Producción, Jorge Prado Palomino, sostuvo que la preocupación principal del Gobierno es trabajar por los sectores más necesitados del país.
Afirmó que esa preocupación es una constante en el trabajo que se realiza en el Gabinete Ministerial y en todas las carteras.
Con relación a las investigaciones que involucran al presidente de la República, Pedro Castillo, el titular de la Producción advirtió que existen muchas acusaciones, pero sin sustento.
"Yo siempre digo hay que ver cuáles son los sustentos de esas acusaciones y para eso está la Fiscalía y el Poder Judicial que tienen que trabajar, hay que darle las facilidades para que hagan su trabajo, tenemos que poneros a disposición de cualquier investigación", expresó.
Sobre la contratación de su sobrino, Edwin Chávez Prado en una dependencia de la cartera que él dirige, el ministro de Producción señaló que se ha puesto a disposición de la Fiscalía a fin que realice su investigación.
"Yo no tengo nada que hacer en ese asunto porque el ministro no propone, mucho menos contrata", precisó Prado Palomino, quien dijo que su pariente es una persona adulta que tendrá que responder por sus acciones.
/RP/Andina/
Presidente Castillo comunicó que mejorará las condiciones laborales de la FAP
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció hoy que mejorará las condiciones laborales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y que continuará apoyando su equipamiento, capacitación y entrenamiento por su destacado trabajo a lo largo y ancho del país.
En el marco del 81° aniversario de la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y el aniversario de la FAP, el mandatario dijo que su gobierno seguirá respaldando su proceso de modernización, para continuar fortaleciendo la institucionalidad.
“Esta modernización se alcanzó a través del trabajo especializado de las dependencias de Servicios de Mantenimiento, Servicio de Material de Guerra, la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo y del Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos, así como también en el empleo del satélite, el Perúsat 1, que nos ha puesto a la vanguardia en el control aeroespacial a nivel regional y mundial”, indicó.
El jefe de Estado destacó también la participación activa que tienen la FAP en el control del territorio y su espacio aéreo, en la defensa civil, así como en el trabajo realizado en la lucha contra la pandemia, la atención de emergencias y el traslado de ayuda humanitaria que permite unir a los pueblos más alejados del país, especialmente en la Amazonía.
“Gracias a nuestra Fuerza Aérea, miles de compatriotas de las comunidades nativas pueden acceder a servicios médicos, la aplicación de vacunas contra el covid-19, el pago de bonos y subvenciones económicas, servicios bancarios, el trámite de sus documentos de identidad y otros servicios del Estado”, subrayó.
“Como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, pero, sobre todo como peruano, me siento orgulloso de nuestros aviadores militares que realizan un trabajo único al servicio de la Nación”, aseguró.
/RP/Andina/
“Gobierno es respetuoso de la institucionalidad”, afirmó el ministro Sánchez
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que el Gobierno es respetuoso de las instituciones como el Congreso de la República y que más bien se necesita concertación y encuentro con dicho Poder del Estado.
En declaraciones efectuados a los medios de comunicación, tras participar en el Primer Encuentro "Viajes con Sabor" en Lambayeque, precisó que el mensaje del Poder Ejecutivo es de integración, así como la paz social y la búsqueda del desarrollo para el Perú.
"El Gobierno ha sido claro en su mensaje democrático de la necesidad de equilibrio de poderes, eso significa respetar el fuero parlamentario, eso también significa que se necesita concertación, encuentro y respeto, no hay equilibrio de poderes si uno u otro pretende afectarse. El Gobierno es respetuoso de esa institucionalidad", manifestó.
En otro momento, señaló que espera un Mensaje a la Nación, por parte del presidente de la República, Pedro Castillo, con llamados a la "esperanza y serenidad".
/RP/Andina/
Presidente Castillo: “Mi gobierno respalda el proceso de modernización de la FAP”
El presidente Pedro Castillo Terrones encabezó hoy la ceremonia por el 81 aniversario de la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y el Día de la Fuerza Aérea del Perú, la cual se realizó en la base aérea Las Palmas.
En esta actividad, el mandatario aseguró que su gobierno brindará todo su apoyo para que la FAP siga creciendo en beneficio de nuestro país.
“Mi gobierno respalda y respaldará el proceso de modernización de la FAP porque queremos que sea una institución sólida y eficaz. Hemos potenciado la industria aeronáutica reduciendo la dependencia tecnológica de otros países”, indicó el mandatario.
Asimismo, resaltó la figura José Abelardo Quiñones, la cual permite rendir homenaje a los aviadores que dieron y dan su vida por defender a la ciudadanía.
“Al rendir homenaje a Quiñonez, hacemos lo propio a los guerreros del aire que ofrendaron sus vidas en el cumplimiento de la misión y a todos aquellos que hoy cumplen una abnegada labor en la defensa de nuestro espacio aéreo en cada una de las bases y destacamentos a nivel nacional”, señaló el jefe de Estado
En otro momento, destacó el apoyo de la FAP en distintas acciones en beneficio del país, en especial durante la pandemia del covid-19.
“Gracias a nuestra fuerza aérea, miles de compatriotas de las comunidades nativas pueden acceder a servicios médicos que van desde el control de gestantes y la asistencia de alimentos, hasta el cuidado del adulto mayor y la aplicación de vacunas contra el covid-19”, sentenció.
/JV/
Ejecutivo amplía estado de emergencia en distritos de Amazonas y Cajamarca
El Gobierno prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en 29 distritos de las regiones Amazonas y Cajamarca, que sufrieron daños por el sismo ocurrido en noviembre de 2021, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan.
El Decreto Supremo 091-2022-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, detalla que los distritos de la región Amazonas comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia, con vigencia a partir del 28 de julio del 2022, son Nieva y Valera, pertenecientes a las provincias de Condorcanqui y Bongará, respectivamente.
Asimismo, en los distritos de San Gerónimo, Cocabamba, Tingo, Pisuquia y Trita, pertenecientes a la provincia de Luya; Chachapoyas, Sonche, La Jalca, Cheto, Mariscal Castilla, Levanto y Magdalena (Chachapoyas); Imaza, La Peca y Aramango (Bagua); Cajaruro, Jamalca y Bagua Grande (Utcubamba).
En la región Cajamarca están comprendidos los distritos de San Andrés de Cutervo y San Luis de Lucma, Callayuc y Santo Domingo de La Capilla (Cutevo), San José de Lourdes y Tabaconas (San Ignacio); Jaen, Sallique y Huabal (Jaén).
La norma dispone que los GORE de Amazonas, Cajamarca y San Martín, así como los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.
En estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.
La implementación de las acciones previstas en este decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
/JV/Andina
Oficializan ley que establece reglas y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
El Congreso de la República oficializó la Ley 31522, que establece las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) en el territorio nacional.
Dicha norma publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano dispone la modificación de los artículos 4 (numeral 4.3), 5 (numeral 5.3) y 21 del Decreto Legislativo 1095, que establece reglas y uso de la fuerza por parte de las FF. AA.
El dispositivo indica que las FF.AA. presentarán apoyo a la Policía Nacional, previa declaración de estado de emergencia, en casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo o protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país, servicios públicos esenciales y en los demás casos constitucionalmente justificados cuando la capacidad de la PNP sea sobrepasada.
El artículo 5 señala que cuando la actuación de las Fuerzas Armadas, previa declaración de estado de emergencia se orienta a realizar acciones militares en apoyo a la Policía Nacional en las situaciones descritas previamente, rigen las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
La disposición complementaria final añade que el Poder Ejecutivo adecuará en el plazo máximo de 90 días calendario el Reglamento del Decreto Legislativo 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
La ley lleva la firma de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y de la primera vicepresidenta, Lady Camones.
/JV/