Presidente Castillo: “Mi gobierno no claudicará en la lucha antisubversiva para mantener la paz”
El presidente de la República, Pedro Castillo, ordenó continuar en la búsqueda de remanentes terroristas, tras el fallecimiento de dos miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), durante un enfrentamiento antisubversivo en la zona de Vizcatán del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“Sus muertes no quedarán impunes. Todo el Perú lamenta la pérdida de Edín Vásquez y Marden Valqui, valerosos combatientes quienes, en operativo militar contra delincuentes terroristas, fueron abatidos en la zona de Vizcatán – Vraem, remarcó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado, expresó sus condolencias y total apoyo a los familiares de los fallecidos. “A sus familiares, nuestras sentidas condolencias, tienen todo nuestro apoyo”.
También brindó su respaldo a las Fuerzas Armadas (FF. AA) y a la Policía Nacional del Perú (PNP) en el trabajo contra el terrorismo, y aseguró que su Gobierno no claudicará en la lucha antisubversiva para mantener la paz y tranquilidad del país.
Recientemente, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que la operación ha dejado seriamente herido al líder del clan “Víctor Quispe Palomino, alias José” y una importante cantidad de bajas en las filas de la OT-SL, principalmente del entorno cercano a su cabecilla.
Se capturó armamento, material de comunicaciones, equipamiento, laptops, entre otros.
Los enfrentamientos de patrullas militares y policiales contra miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso, se iniciaron la mañana del jueves 11 de agosto, y a la fecha ha dejado un saldo de dos fallecidos y un herido de bala en la rodilla izquierda el OM1 Óscar Pinedo Picón, quien llegó ayer a Lima , y se encuentra en condición estable recibiendo atención en el hospital del Ejército.
/ES/NDP/
Gobierno descentralizó presupuesto por primera vez en la historia señala Torres
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sostuvo que el Gobierno por primera vez en la historia, logró una descentralización del presupuesto destinando transferencias a las regiones y a los gobiernos locales.
Informó que se hicieron transferencias de recursos por 8,000 millones de soles para los gobiernos regionales y cerca de 25,000 millones de soles para los gobiernos locales, para la ejecución de obras de saneamiento, agua, irrigación, seguridad ciudadana entre otros.
El titular de la PCM señaló que no se puede retardar la ejecución del presupuesto y dijo que en algunos casos se está presentando un retraso en la ejecución de este dinero
"Yo los he llamado (a las autoridades) y expresado que ese dinero es de todos los peruanos y debe invertirse rápidamente porque es así como se generará puestos de trabajo y se atraerá a la inversión privada que es la que genera el mayor empleo en el país", aseguró.
/Andina/LQ/
Elecciones 2022: JEE podrán excluir a candidatos en primera instancia hasta el 18 de agosto
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que, hasta el 18 de agosto, los jurados electorales especiales (JEE) pueden excluir, en primera instancia, candidatos por omisión o falsedad en las declaraciones juradas de hojas de vida presentadas por las agrupaciones políticas para participar en las elecciones regionales y municipales del 2022.
De acuerdo al artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), se excluye a un postulante cuando no consigne las sentencias condenatorias firmes por delitos dolosos que le hayan impuesto y las vinculadas al incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, contractuales, laborales o por violencia familiar.
Igualmente, cuando el candidato no declare los bienes y rentas que posea, conforme a las disposiciones previstas para los funcionarios públicos. También se aplica esta medida por incorporar información falsa en este documento en los campos mencionados.
Se precisa que los JEE no pueden disponer la exclusión de un postulante cuando la omisión de información corresponda a bases de datos o registros públicos a cargo de entidades del Estado, conforme los señalan los reglamentos de inscripción de candidatos del JNE, tanto para los comicios regionales como para los municipales.
Si bien es cierto que la fecha límite para resolver la exclusión de candidatos en primera instancia recae en el 18 de agosto, ante posibles apelaciones al pleno del JNE que tengan lugar por estos casos, el plazo máximo que tiene el citado colegiado para pronunciarse es el 2 de setiembre próximo, según lo establece el cronograma electoral.
/JV/NDP
Aníbal Torres al Congreso: “Todos tenemos que trabajar por el Perú”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, indicó que el Congreso de la República debe tomar conciencia de la situación que vive el país e hizo un llamado a iniciar un diálogo con la finalidad de trabajar por el país.
“Todos tenemos que trabajar por el Perú en vez de estar enfrentamientos. No podemos estar noche y día con la vacancia presidencial, con la acusación constitucional, con la suspensión del cargo o exigiendo al presidente que renuncie. Estamos más de un año pidiendo al Congreso dialogar”, señaló Torres en entrevista con TVPerú Noticias.
En otro momento, resaltó la descentralización del presupuesto que viene impulsando el Gobierno de Pedro Castillo, lo cual permite un desarrollo equitativo de las regiones del país.
“Se han hecho transferencia de recursos por 8 mil millones a los gobiernos regionales y 25 mil millones a los gobiernos locales para la ejecución de obras. Nunca se ha hecho eso en la historia de nuestro país, es una descentralización del presupuesto. Convoco a que estos gobiernos ejecuten estos recursos sin corrupción”, sentenció.
También mencionó que destinarán un importante monto de dinero para mejorar los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial que tienen como salario 1100 soles.
“En la conversación con la presidenta del Poder Judicial, se acordó hacer un esfuerzo para destinar 18 millones de soles para mejorar las remuneraciones de los trabajadores de dicha institución. Se va a atender a aquellas personas que tienen un sueldo neto de 1100 soles”, aseguró Torres.
El titular de la PCM anunció que han enviado al Parlamento un proyecto de ley que tiene como finalidad destrabar las obras que han quedado paralizadas por un hecho de corrupción.
“Hemos presentado un proyecto de ley al Congreso para destrabar todas aquellas obras que están paralizadas como consecuencia de la corrupción. Invoco al Parlamento para que trate estas iniciativas que ayudarán a reactiva económicamente el país”, dijo Torres.
/JV/
Presidente Castillo aclaró malentendido con policía que lo ayudó a atarse los cordones
El presidente de la República, Pedro Castillo, utilizó su cuenta de Twitter para expresar su absoluto respeto al trabajo de la Policía Nacional y lamentó que se haya malinterpretado la acción voluntaria de un efectivo policial de amarrarle los cordones de sus zapatos.
"Expreso mi absoluto respeto al trabajo de la Policía Nacional y de todos los trabajadores del país. Lamento que se haya malinterpretado una acción voluntaria del efectivo de seguridad, quien quiso evitar que mi lumbalgia recrudezca y se ofreció amablemente a dicha acción", señaló el mandatario.
Además, el jefe de Estado recalcó que nunca utilizó su posición como presidente para obligar al policía a que le ate los pasadores de su calzado.
“Nunca le pedí u obligué al efectivo policial que lo hiciera. Y no pude hacerlo yo mismo porque desde hace un tiempo uso chaleco antibalas para proteger mi vida de cualquier riesgo o amenaza” dijo Castillo.
El presidente Castillo señaló que respeta y agradece la preocupación de la Defensoría del Pueblo y demás instituciones sobre el hecho, pero reiteró que "no existió, ni existe un maltrato, ni discriminación".
/JV/
Fiscalía descarta afectación al derecho a la defensa del jefe de Estado
El fiscal adjunto supremo Marco Huamán descartó ante el Poder Judicial que se haya afectado el derecho a la defensa del presidente de la República, Pedro Castillo, por el inicio de una indagación previa que derivó en una investigación preliminar contra el mandatario por el presunto delito de encubrimiento personal en agravio del Estado.
Durante la audiencia de tutela de derechos, el magistrado desestimó el argumento respecto a que la indagación previa, que posibilitó que la Fiscalía de la Nación recogiera la declaración del ex ministro del Interior, Mariano González, haya vulnerado el derecho a la defensa, por no haber participado en ésta el abogado del jefe de Estado.
Al respecto, explicó que antes de abrir las diligencias preliminares por este caso era necesario tener la versión del exministro González Fernández para contar con un relato circunstancial y detallado de los hechos narrados en la entrevista televisiva.
Señaló, en esa línea, que la decisión de recoger la declaración del extitular del Interior guarda correspondencia con el apartado 1 del artículo 328 del Código Procesal Penal que establece que toda denuncia debe contener una narración detallada y veraz de los hechos.
Añadió, además, que el procedimiento de indagación previa se encuentra previsto en los denominados “Lineamientos para la gestión de denuncias y casos del Ministerio Público”.
“Es en el marco de este instructivo que se realizó esta mínima indagación previa para calificar el hecho y determinar si tenía relevancia penal, si constituía una sospecha simple que nos habilite a iniciar investigación preliminar”, puntualizó.
Luego de escuchar la posición del Ministerio Público y de la defensa del presidente Castillo, el juez supremo Juan Carlos Checkley indicó que resolverá esta tutela en el plazo legal correspondiente. Cabe indicar que la defensa del mandatario se desistió de una segunda de tutela de derechos.
/LD/Andina/
Mandatario entregó más de 1,250 títulos de propiedad en la región San Martín
El presidente de la República, Pedro Castillo, entregó más de 1,250 títulos de propiedad a familias e instituciones públicas en el centro poblado La Libertad, provincia de Bellavista, región San Martín, en el marco de la campaña nacional de titulación urbana "Cofopri en tu distrito".
El beneficio de la titulación supera los 4,100 habitantes de la región San Martín, los mismos que se distribuyen en 10 provincias, entre ellas: Bellavista (685), El Dorado (208), Lamas (107), Rioja (55), Moyobamba (29), San Martín (74), Huallaga (20), Tocache (10), Mariscal Cáceres (12) y también Alto Amazonas en Loreto (5).
“Ahora legalmente más familias peruanas pueden construir su casa con seguridad, sin ningún temor. Ya pueden tener acceso a un crédito, se les abre las oportunidades de acceder a programas sociales que el Gobierno promueve. Tener una casa no es fácil es producto del esfuerzo”, dijo el jefe de Estado.
El mandatario indicó que su Gobierno corregirá la postergación de títulos de propiedad que durante muchos años atrás no se hizo por las familias, ni por las instituciones del país.
/LD/NDP/
Ministerio Público recupera US$588 mil de las cuentas vinculadas al caso Orellana
El Ministerio Público informó que recuperó US$ 588 mil de las cuentas del ciudadano chino Xin Jiam Qu, vinculado a la presunta organización criminal liderada por los hermanos Rodolfo y Ludith Orellana.
El dinero incautado ya ha sido depositado a las cuentas del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi).
Esta investigación se encuentra a cargo del segundo despacho de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos, bajo la dirección del fiscal provincial José Antonio Huaylla Marín.
Los hermanos Orellana son acusados de pertenecer a una organización criminal, dedicada al saneamiento y apoderamiento ilícito de bienes inmuebles.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos ha solicitado para ambos 33 años y 4 meses de pena privativa de la libertad.
/LD/Andina/
Salas Arenas: Futuro de la democracia reposa en el desempeño de autoridades electorales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, afirmó que la labor de los organismos electorales, es complicada y difícil porque en el desempeño de sus miembros reposa el futuro de la democracia en el país.
“Si los miembros de los organismos electorales ceden a las presiones, a las amenazas, a las ofertas, si ceden por temor -cualquiera que este sea-, ya no tenemos democracia”, refirió.
Al inaugurar el Programa Justicia Electoral para Abogados, en la sede del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Salas Arenas dijo que algún día se analizará con serenidad cuál es el costo que los miembros de los entes electorales están pagando por defender la democracia.
En este punto, fue enfático en señalar que los organismos electorales otorgan legitimidad de origen a las autoridades elegidas por el voto popular y que la legitimidad de desempeño es un asunto que depende de elegido en el desarrollo de su quehacer cotidiano.
/LD/Andina/
Presidente Castillo dispone inicio de programa "Retorno a su país"
Con la finalidad de expulsar a aquellos extranjeros que cometan algún ilícito en nuestro territorio, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció el inicio del programa denominado "Retorno a su país".
A través de su cuenta oficial de Twitter, indicó que se dará una lucha frontal contra la delincuencia, pues, no se puede permitir "que se siga lastimando a las familias peruanas, que merecen una vida tranquila, en paz y con libertad".
"He ordenado que se inicie a través del Ministerio del Interior, el programa 'Retorno a su país' para que se expulse a todos los extranjeros que cometan delitos en el Perú. Agradezco la disposición de la embajada de Venezuela y demás embajadas con las que se viene coordinando", indicó.
Asimismo, en otra publicación indicó que el Gobierno saluda y reconoce al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, soldados y miembros de la Policía Nacional del Perú, quienes luchan contra el terrorismo a favor de la pacificación del país.
Además, expresó su solidaridad con el soldado Oscar Pinedo y su familia, quien está siendo atendido en la localidad de Pichari (Región Cusco).
De igual modo, rechazó los hechos ocurridos en la víspera en la sesión del pleno del Congreso con la parlamentaria Isabel Cortez (Cambio Democrático).
"Rechazamos cualquier tipo de violencia y discriminación, peor aún si proviene del Congreso. Ante los ojos del mundo, hemos visto como se discrimina a una congresista nacida en las entrañas del pueblo", refirió.
/ES/Andina/






