PCM pide investigar con objetividad caso de periodistas y ronderos
“Investigar con objetividad” es lo que pidió el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres ante lo ocurrido en Cajamarca cuando un equipo periodístico fue retenido por un grupo de personas que se identificaron como ronderos.
“Se debe investigar qué cosa es exactamente y se debe investigar con objetividad”, dijo el representante del Poder Ejecutivo, al inaugurar la decimonovena reunión descentralizada del gabinete ministerial, en la localidad cajamarquina de Celendín.
En ese sentido, dijo que “en un país civilizado el honor, la dignidad, la vida y el patrimonio de las personas se respeta, porque solamente así se puede vivir en paz”.
Antes, Torres destacó la importancia de las rondas campesinas en la seguridad de varias zonas del país. Estas se encuentran “reconocidas por la Constitución; tienen autonomía y función jurisdiccional”, apuntó.
“El delito tiene que ser sancionado, por supuesto dentro del ordenamiento jurídico, sin excederse de esos márgenes”, dijo Torres. “Ni el rondero ni la Policía ni el juez ni el fiscal ni el Congreso ni el Ejecutivo ni nadie se puede exceder de las competencias que le reconoce el ordenamiento jurídico”, añadió.
/DBD/
Cajamarca: Gobierno inicia XIX Consejo de Ministros Descentralizado
Con la finalidad de acordar junto con las autoridades locales y regionales las obras prioritarias para la región, se inició en la ciudad de Celendín (Cajamarca) el XIX Consejo de Ministros Descentralizados.
El acto, conducido por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, se inició con las palabras de la vicepresidenta Dina Boluarte, quien también se desempeña como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Durante su participación, la vicepresidenta resaltó que en esta reunión permitirá recoger las necesidades de la población y atender cada una de ellas desde cada una de los ministerios.
"Esa es la unidad que necesitamos, ese trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales y el Legislativo, con ello habremos logrado la esperanza del cambio que queremos hacer", refirió.
En la jornada, que se desarrolla en el colegio Nuestra Señora del Carmen, previamente habló el alcalde provincial de Celendín, José Marín; y el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara.
Estas reuniones permiten establecer la priorización de las demandas sobre la base del planeamiento territorial para el cierre de brechas y mejora de la calidad de vida, refiere la PCM.
/DBD/
Alva: “Estamos viendo corrientes a favor de la bicameralidad”
Existen corrientes a favor del retorno a la bicameralidad en el Parlamento Nacional afirmó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva quien señaló que incluso se está visibilizando el apoyo de la ciudadanía a esta iniciativa.
En declaraciones a la prensa, manifestó que este tema tendrá "varios días de debate" en el pleno del Congreso y que "no se está haciendo de la noche a la mañana".
"La bicameralidad es un tema que está en debate desde el 2001, estamos viendo las corrientes y la gente está a favor. La comisión (Fernando) Tuesta está a favor, Max Hernández, secretario técnico del Acuerdo Nacional me vino a visitar con todos sus miembros y están a favor, he escuchado a varios periodistas que antes no se pronunciaban y están a favor, igual que varios constitucionalistas", indicó.
En ese sentido, precisó que en todos los países donde funciona bien la democracia, el Congreso es bicameral.
/DBD/
Citan al ministro del Interior al Congreso
La parlamentaria de la bancada Avanza País y tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, presentó una moción de invitación al ministro del Interior Mariano González para que declare sobre las versiones periodísticas que señalarían un secuestro a un reportero y un camarógrafo de América Televisión.
“He presentado la moción para que el titular del Ministerio del Interior asista inmediatamente al Congreso y dé cuenta sobre las acciones y medidas que ha adoptado para dar con el paradero de los ronderos que el día de ayer secuestraron a los periodistas de Cuarto Poder en Cajamarca”, publicó Chirinos en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que el último miércoles el canal 4 interrumpió su señal para dar pase a las declaraciones del periodista Eduardo Quispe quien se encontraba en la región Cajamarca.
/LC/DBD
Ejecutivo colocará primera piedra de proyecto de recarga hídrica en Cajamarca
Con el propósito de realizar una serie de actividades, entre ellas la colocación de la primera piedra del proyecto de mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en el distrito de San Silvestre, provincia de San Miguel, el presidente de la República, Pedro Castillo, llega hoy a la región Cajamarca.
Cabe destacar que dicha iniciativa beneficiará a casi 2 mil agricultores de la zona.
Luego, el mandatario se desplazará hasta la provincia de Celendín para liderar la XIX sesión del Consejo de Ministros Descentralizado.
De acuerdo a la agenda oficial, el mandatario llegará al distrito de San Silvestre de Cochán aproximadamente a las 10:30 horas y será recibido por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, funcionarios de Agro Rural y población de la zona.
Esta obra que es parte de un megaproyecto que abarca a 14 regiones del país, y que se inició en Arequipa, esta vez se realiza en Cajamarca y se prevé una inversión de más de 18 millones de soles que permitirá la recuperación y construcción de 28 qochas, 80 micro reservorios y 32 kilómetros de infraestructura menor de riego parcelario, lo cual beneficiará de manera directa a un total de 1,749 agricultores.
Como se recuerda, el megaproyecto demandará una inversión superior a los 390 millones de soles y culminará en el 2026. Con este proyecto se impulsará la productividad de 64 mil 300 hectáreas de 70 microcuencas distribuidas en 77 distritos de 57 provincias de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.
Al promediar las 12:30 horas, el jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones, llega hasta la provincia de Celendín para liderar el XIX Consejo de Ministros Descentralizado que tiene como objetivo la agenda del desarrollo de la región Cajamarca la cual permitirá reducir brechas sociales en educación, salud, agricultura, cultural, entre otros.
El evento contará con la presencia del jefe de Gabinete, Ministerial, Aníbal Torres Vásquez; el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén; ministros de Estado, alcaldes distritales del departamento y representantes de la sociedad civil.
/DBD/
Gabinete Ministerial arriba a Cajamarca para Consejo Descentralizado
Con la finalidad de participar en el XIX Consejo de Ministros Descentralizado, el titular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, acompañado de los ministros de Estado, llegaron a Cajamarca para luego dirigirse a Celendín.
Como se recuerda, esta reunión tiene el objetivo de trabajar las prioridades de desarrollo territorial de Cajamarca, para el cierre de brechas a favor de la población.
La jornada, que se desarrollará en el colegio Nuestra Señora del Carmen, la inaugurarán el alcalde provincial de Celendín, José Marín; el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara; la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
Durante el diálogo sobre la agenda Cajamarca intervendrían los alcaldes de las municipalidades provinciales de Cajamarca, Henry Alcántara; de Cajabamba, Víctor Morales; de Contumazá, Oscar Suárez; de Cutervo, Heli Vallejos; de Chota, Werner Cabrera; y de Hualgayoc, Marco Aguilar.
Asimismo tomarán la palabra los alcaldes provinciales de San Pablo, Manuel Castrejón; de Santa Cruz, José Díaz; de San Ignacio, Ronald García; de Jaén, José Delgado; de San Miguel, Lorenzo Chingay; y de San Marcos, Flavio Machuca; así como representantes de la sociedad civil, quienes expondrán sobre las principales necesidades que requieren atención urgente por parte del Estado.
Respecto a los asuntos que priorizará el Ejecutivo, los ministros desarrollarán las acciones más importantes que impulsarán cada una de las carteras que lideran, a fin de garantizar el desarrollo de la región.
Por último, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se dirigirá a los presentes y las palabras de clausura estarán a cargo el Presidente de la República, Pedro Castillo.
/DBD/
Cajamarca: Presidente Castillo cumplirá agenda de trabajo en región
En diversas provincias de esta parte del país, el presidente de la República, Pedro Castillo, cumplirá una agenda de trabajo en la región de trabajo.
A las 10:30 horas, participará de la colocación de la primera piedra del proyecto del mejoramiento de recarga hídrica y aprovechamiento del agua de lluvia en Cajamarca que beneficiará a miles de agricultores de la zona.
Esta ceremonia se efectuará en el distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel.
Posteriormente, a las 12:30 horas, el mandatario liderará el XIX Consejo de Ministros Descentralizado en la región Cajamarca, distrito de Celendín.
Como se recuerda, esta reunión donde participan los ministros de Estado y las autoridades locales y regionales, se desarrollará en el Colegio Nuestra Señora del Carmen.
/DBD/
El gobierno respeta la libertad de expresión reafirmó el ministro José Luis Gavidia
El gobierno respeta la libertad de prensa y, por tanto, se condena lo ocurrido en la víspera en Cajamarca, donde un grupo que se identificó como parte de las rondas campesinas, retuvieron a un equipo periodístico, señaló hoy el ministro de Defensa José Luis Gavidia.
“Tengan la plena seguridad de que la libertad de prensa estará por sobre todas las cosas”, manifestó.
En ese sentido, el representante del Poder Ejecutivo dijo condenar esos actos de violencia, y consideró que ahora corresponde al Ministerio Público investigar el caso.
“Nada justifica actos de violencia”, señaló en declaraciones a RPP. Afirmó, por tanto, que se solidariza con los periodistas afectados.
En ese punto, Gavidia pidió al Congreso derogar la ley sobre los comités de autodefensa recientemente aprobada. Advirtió que, como se establece en dicha ley, darles armas a estos grupos o a personas privadas “es muy riesgoso”.
/DBD/
Ejecutivo rechaza actos de violencia contra la libertad de prensa y expresión
Su rechazo enérgico contra todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, tales como la libertad de prensa y expresión expresó hoy el mandatario Pedro Castillo.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, indicó que en el Poder Ejecutivo son "respetuosos del Estado de Derecho".
"Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión", escribió el mandatario.
Asimismo, exigió una investigación sobre lo sucedido con los periodistas de un medio de comunicación en la región Cajamarca.
/DBD/
JNE confirma suspensión de inscripción del Frepap
Mediante resolución 0974-2022-JNE publicada hoy en la sección de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano , el Jurado Nacional de Elecciones confirmó su decisión de suspender la inscripción del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) hasta después de las elecciones regionales y municipales del presente año.
En ella se indica, en tal sentido, que el recurso de apelación presentado por la personera legal titular de la agrupación política Carmen Lupe Cerón Huamán contra la decisión del máximo ente electoral de suspender la inscripción del Frepap, fue declarada infundada.
En ese sentido se confirma lo establecido al respecto en la resolución 000784-2022-DNROP/JNE, emitida el 15 de junio de 2022 por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Dicha resolución dispuso que el procedimiento de inscripción del partido sea suspendido.
Esta suspensión se prolongará "hasta que el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) sea reabierto después de un mes de concluido el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022", se indica en la resolución.
Asimismo, precisa que los pronunciamientos que emita el JNE sean notificados conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0929-2021-JNE.
/DBD/