Benji Espinoza: investigaciones a mandatario son ilegales e inconstitucionales
El abogado del mandatario, Benji Espinoza, afirmó que las investigaciones abiertas por el Ministerio Público en contra del presidente de la República son ilegales e inconstitucionales.
Indicó que como defensa legal del jefe de Estado tiene en claro la posición del Ministerio Público, que a su entender, abrirá investigaciones cuantas veces considere necesario, "tenga razón o no", e indicó que no es posible que se creen organizaciones criminales a través de carpetas fiscales.
"(Las investigaciones del Ministerio Público) no son legales, porque el Código Procesal Penal no lo permite, además, la ley ordinaria no lo reconoce ni lo posibilita; y son inconstitucionales porque acá, a través de un juego de palabras sobre el artículo 117 de la Constitución, respecto a que no puede ser acusado pero si investigado", indicó en Canal N.
Sin embargo, explicó que quienes hacen esta interpretación se olvidan que los poderes públicos "solo pueden hacer lo que taxativamente se les dice".
/ES/Andina/
Piden que congresistas investigados por caso ‘Los Niños’ no integren comisiones fiscalizadoras
Legisladores de diferentes bancadas del Congreso presentaron un pedido para que los seis integrantes de Acción Popular que está siendo investigados por el Ministerio Público por el caso ‘Los Niños’, no integren comisiones fiscalizadoras como la Comisión de Ética, la Comisión de Fiscalización y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
El oficio está dirigido a la presidenta del Poder Legislativo, Lady Camones, y específicamente pide que se cumpla el artículo 20 literal d) del Reglamento del Congreso.
“A fin que los congresistas mencionados no integren la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Comisión de Ética Parlamentaria y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, indican los que suscriben el texto.
El documento lleva las firmas de los congresistas Alejandro Cavero, Adriana Tudela, Norma Yarrow, Patricia Chirinos, Jéssica Córdova (Avanza País), Gladys Echaíz, Jorge Montoya, José Cueto (Renovación Popular), Susel Paredes y Flor Pablo (Integridad y Desarrollo) y Hitler Saavedra (Somos Perú).
/LC/
Designan a Ana Cecilia Gervasi como viceministra de Relaciones Exteriores
La Cancillería informó que el Poder Ejecutivo designó a la embajadora Ana Cecilia Gervasi como viceministra de Relaciones Exteriores.
En su cuenta Twitter, el portafolio destacó que es la primera mujer en la historia de la diplomacia bicentenaria en el Perú, en asumir dicho cargo, así como de jefa del Servicio Diplomático de la República.
Ana Cecilia Gervasi se desempeñó como viceministra de Comercio Exterior, cargo que ocupó hasta el 10 de agosto del presente año.
La nueva vicecanciller posee el título profesional de abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Además, tiene un posgrado en Relaciones Internacionales y el título profesional en Diplomacia por la Academia Diplomática del Perú.
/ES/Andina/
Presidente cumplirá actividades en la región San Martín y en Lima Metropolitana
El presidente Pedro Castillo cumplirá actividades oficiales en la región San Martín y en Lima Metropolitana.
De acuerdo a la agenda presidencial, el jefe del Estado entregará más de 1,200 títulos de propiedad de vivienda y equipamiento urbano, en el Campo Unión del centro poblado La Libertad, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista. Esta actividad se realizará a las 10:00 horas.
Por la tarde, en Lima, el mandatario firma la promulgación de la Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia, en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. La actividad se efectuará a las 18:00 horas.
/ES/Andina/
Presidente hace llamado a las fuerzas políticas a dialogar en espacios democráticos
El presidente de la República, Pedro Castillo, hizo un llamado a las fuerzas políticas del país a dejar de lado enfrentamientos infructíferos y trabajar por el país, en temas de suma importancia como es la educación y la salud en beneficio del pueblo peruano.
Durante un encuentro con representantes de las organizaciones de base regionales en la sede de Palacio de Gobierno, el mandatario recalcó que, tal como lo anunció ayer, los ministros llegarán a diversas partes de Lima y Callao, pero también a las regiones como lo vienen haciendo regularmente, para dialogar con la población y escuchar sus principales problemas.
“Llamar a las fuerzas políticas a estos espacios democráticos, a las fuerzas vivas del país, a las estudiantes, a los profesionales, a los técnicos, que dejemos las cosas infructíferas, de enfrentamientos inútiles, que no le hacen bien al país”, indicó el mandatario.
Agregó que esto se debe hacer por el Perú que tanto espera por su desarrollo y recalcó que por más golpes que reciba este gobierno, no lo doblegarán y estará más fuerte que nunca.
El presidente Castillo, durante su alocución, recalcó además que llegó el momento en que se escuche la voz del pueblo y sus carencias, para así poder gobernar bien y de la mano con la propia población, que es la base del Perú.
/ES/Andina/
Fuerzas Armadas se enfrentan contra remanentes terroristas en el Vraem
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con participación del Ministerio Público, iniciaron operaciones de combate contra los delincuentes terroristas de Sendero Luminoso, en la región Vizcatán del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Según precisaron en un comunicado a la opinión pública, el asalto aéreo se realizó a las 08:30 horas, en el cual los terroristas abrieron fuego contra los helicópteros que realizaban la inserción de las patrullas.
Dicha acción dejó al OM1 Óscar Pinedo Picón herido de bala en la rodilla izquierda. “Su situación es estable, habiendo recibido atención médica inmediata en el Centro de Salud Militar de Pichari”, indicaron en el comunicado.
Asimismo, el Comando Conjunto informó que las patrullas continúan en contacto con el grupo hostil, sosteniendo una serie de enfrentamientos en el área de operaciones asignada. Ello con la finalidad de alcanzar los objetivos previstos de la operación.
“Siempre dentro del irrestricto respeto a las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a los Derechos Humanos (DDHH)”, agregaron.
Finalmente, afirmaron que se las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se mantienen firmes en la lucha contra el terrorismo o contra cualquier otra amenaza que ponga o pretenda poner en peligro la paz y la tranquilidad del país.
/LD/Andina/
Congreso elige a Alejandro Muñante como su tercer vicepresidente
El Pleno del Congreso de la República eligió Alejandro Muñante (Renovación Popular), para ocupar la tercera vicepresidencia de la Mesa Directiva, luego de la renuncia del congresista Wilmar Elera (Somos Perú), quien fue sentenciado a seis años de pena privativa de la libertad por el delito de colusión agravada.
En el proceso de elección para ocupar el cargo de la tercera presidencia de la Mesa Directiva, se llegó a una segunda vuelta entre Hilda Portero de Acción Popular y Alejandro Muñante de Renovación Popular, luego que ninguna de las 4 listas alcanzara la mayoría de votos.
Los otros candidatos fueron Hilda Portero (Acción Popular), Janet Rivas (Perú Libre), Alejandro Muñante (Renovación Popular), y Katy Ugarte (Bloque Magisterial).
Cabe mencionar que inicialmente se presentaron seis listas para esta elección, pero durante la tarde del jueves los congresistas Diego Bazán (Avanza País), Hitler Saavedra (Somos Perú), declinaron sus candidaturas. Ambos aludieron a la necesidad de unir fuerzas, como una razón principal para sus renuncias.
/LD/
Poder Judicial ordenó la captura del congresista Wilmar Elera
El Poder Judicial ordenó esta tarde la ubicación y captura del legislador Wilmar Elera, condenado a seis años de prisión por el delito de colusión agravada.
La sentencia contra Elera responde a su participación como supervisor de la obra Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pacaipampa, Ayabaca, Piura. Esta obra tuvo un valor de S/ 3 612 717, 68 y un plazo de ejecución de 180 días.
El contrato fue suscrito el 13 de enero del 2012. No obstante, recién el 24 de mayo del referido año se iniciaron con las operaciones con un expediente sin firma del proyectista y la entrega parcial del terreno.
A raíz de ello, la obra no solo fue paralizada, sino también intervenida, y se le siguió un arbitraje que fijó una indemnización a favor del contratista por el monto de millón de soles.
/LD/
Gabinete Ministerial llegará a zonas periféricas de Lima y Callao
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que el Ejecutivo intensificará sus acciones de intervención en Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao realizando encuentros con la población.
“Así como hemos recorrido las regiones del país para escuchar la voz del pueblo, a los jóvenes, amas de casa, maestros, agricultores y otros, estamos elaborando un cronograma para que los miembros del Gabinete Ministerial, lleguen también a los sectores de Lima Metropolitana y el Callao”, enfatizó.
En otro momento, el jefe de Estado reiteró que su gestión de gobierno brindará una partida presupuestal al sector de Educación para el ingreso libre a las universidades y destacó la importancia de crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación para que nuestros jóvenes ya no busquen oportunidades fuera del país.
Del mismo modo dijo que se están priorizando sectores fundamentales como la alimentación, salud y educación del país.
/LD/Andina/
Ministra de Cultura afirma compromiso por construir un país más igualitario
La ministra de Cultura Betssy Chávez, afirmó su compromiso de poner al Perú por encima de cualquier ideología y de trabajar en la construcción de un país más igualitario,
Durante la ceremonia de transferencia del cargo, donde también participó el extitular Alejandro Salas, reafirmó su compromiso con el patrimonio cultural de la nación y el fortalecimiento de la interculturalidad.
"En momentos tan difíciles que estamos pasando, necesitamos desde el Ministerio de Cultura trabajar por un país más igualitario. No somos enemigos, debemos poner al Perú por encima de cualquier ideología", resaltó.
Asimismo, explicó que desde el sector que lidera promoverá que el patrimonio cultural e inmaterial de nuestro país "se fortalezca".
La ministra informó que una de las tareas de su gestión, será dejarle al país un padrón nacional de artistas, junto a las Direcciones Desconcentradas de Cultura; así como trabajar desde el Ministerio de Cultura para la construcción de una ciudadanía, en que la que todos y todas nos tratemos por igual.
Por su parte, el exministro de Cultura y actual titular de Trabajo, Alejandro Salas, indicó que es importante que la ciudadanía se siga identificando con su cultura y con su patrimonio.
Asimismo, expresó su agradecimiento a todos los trabajadores del sector por acompañar la labor desarrollada en su gestión, en los últimos seis meses.
/LD/Andina/






