Conoce cómo se realizará hoy la elección de la nueva Mesa Directiva
La elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República se realizará hoy martes 26 de julio a las 10:00 horas con la participación de cuatro listas que competirán en estos comicios.
Según el oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira, la presidenta del Congreso pedirá que se lean los artículos del reglamento pertinentes donde se explica el procedimiento
Posteriormente, se convocará a que se lea las cuatro listas que van a competir en los comicios. Tras ello, se invitará a dos escrutadores de las bancadas mayoritarias (Perú Libre y Fuerza Popular), quienes funcionarán como "veedores" o vigilantes del proceso electoral.
En primer lugar, emitirán su voto los miembros de la Mesa Directiva. Luego los escrutadores y los parlamentarios en orden alfabético. Culminada la votación, los escrutadores deberán firmar las 130 cédulas para constatar que no hubo un cambio de cédula.
Acto seguido, las ánforas serán llevadas a la mesa de la presidenta del Congreso para que cuente el número de votos, los cuales deberán coincidir con el número de electores.
Una vez que se constata que los números están en concordancia, comenzará a enunciarse cada voto realizado por las respectivas listas hasta conocer a los ganadores.
Para que una lista sea considerada como ganadora deberá alcanzar los 66 votos. De lo contrario, se realizará una segunda vuelta entre las dos más votadas.
En caso dicha segunda vuelta culmine en un empate, el Reglamento del Congreso refiere que la presidencia del Parlamento tiene voto dirimente.
A continuación, la lista de participantes:
Lista 1
Presidencia: Lady Camones - Alianza para el Progreso
Primera vicepresidencia: Martha Moyano - Fuerza Popular
Segunda vicepresidencia: Digna Calle - Podemos
Tercera vicepresidencia: Wilmar Elera - Somos Perú
Lista 2
Presidencia: Héctor Acuña - Cambio Democrático
Primera vicepresidencia: José María Balcázar - Perú Bicentenario
Segunda vicepresidencia: Ruth Luque - Cambio Democrático
Tercera vicepresidencia: Roberto Kamiche - Perú Democrático
Lista 3
Presidencia: Esdras Medina - Renovación Popular
Primera vicepresidencia: Waldemar Cerrón - Perú Libre
Segunda vicepresidencia: Ilich López - Acción Popular
Tercera vicepresidencia: Katy Ugarte - Bloque Magisterial
Lista 4
Presidencia: Gladys Echaíz - Renovación Popular
Primera vicepresidencia: Adriana Tudela - Avanza País
Segunda vicepresidencia: José Cueto - Renovación Popular
Tercera vicepresidencia: Alejandro Cavero - Avanza País.
Dictan comparecencia con restricciones contra Cerrón, Bermejo y Bellido
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional del Poder Judicial (PJ) impuso mandato de comparecencia con restricciones contra Vladimir Cerrón, secretario general del partido político Perú Libre (PL), y los congresistas Guillermo Bermejo (PL) y Guido Bellido (PL).
La decisión se dio en el marco de la investigación contra los referidos políticos por una presunta afiliación a una organización terrorista y obstaculización de la acción a la justicia.
Tanto Cerrón como Bermejo y Bellido deberán cumplir con el pago de una caución por S/ 5,000, además de otras medidas restrictivas entre las que se encuentran:
No ausentarse del lugar donde residen en ejercicio de su función jurisdiccional o en su función de congresista
Comunicar al juzgado el cambio de domicilio en caso de hacerlo
Presentarse ante la autoridad en los días en los que se fije
La defensa del líder de Perú Libre y de los congresistas del mismo partido anunció que interpondrá un recurso de apelación contra la resolución. En tanto, el Ministerio Público se dio por satisfecho con la decisión del PJ.
/LD/Andina/
Ministro Salas: "Hacemos votos para que nueva Mesa Directiva acepte trabajar de manera consensuada”
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, dijo esperar que la nueva Mesa Directiva del Congreso acepte trabajar de manera consensuada y que el Gobierno siempre apostará por el diálogo y el trabajo conjunto por el bien del país.
Salas en declaraciones a la prensa, comentó que la elección de la nueva Mesa Directiva es un tema que le corresponde a los 130 parlamentarios.
"Hacemos votos para que la nueva mesa acepte trabajar de manera consensuada y en diálogo", expresó.
Salas refirió que en el primer año de gestión del presidente Pedro Castillo las cosas no han sido fáciles, al indicar que mientras el Ejecutivo trabajaba con una mano tenía que defenderse con la otra.
"Ahora se busca corregir los errores, mirar al país con esperanza y diciéndole al Congreso que la confrontación trae atraso y que la única forma trabajar es de manera consensuada", añadió.
Remarcó, además, que el jefe del Estado tiene la absoluta voluntad democrática y la responsabilidad de cumplir el mandato que le encargaron en las urnas hasta el año 2026.
"Cualquier agenda que se establezca hoy para transiciones o salidas constitucionales, traducidas en vacancia, no le hacen bien al país. Debemos trabajar de manera unida", afirmó.
Salas declaró a la prensa desde Palacio de Gobierno, donde dijo participará en una sesión en la que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego hará una exposición.
/LD/Andina/
JNE detecta 3 430 incidencias de publicidad estatal indebida
Alrededor de 3 430 incidencias de publicidad estatal indebida en todo el país, detectaron los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en lo que va del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), de acuerdo con un reporte del organismo electoral.
El informe de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) precisa que la mayor cantidad de estos casos se detectó en los departamentos de Lima (868), de Cusco (349), La Libertad (240), Junín (161), Cajamarca (139), Arequipa (134) y Puno (124).
Se precisa que, del total, 1 403 incidencias están referidas a publicidad estatal que contiene el nombre, imagen, voz y/o cargo de un funcionario o servidor público, en tanto que 695 casos se registraron por haberse presentado la documentación fuera de plazo ante el organismo electoral y 526 por publicidad no reportada; otras 320 fueron difundidas por radio y televisión sin autorización previa, entre otro tipo de incidencias.
En cuanto a propaganda electoral, se detectaron 1 162 de este tipo de incidencias, la mayoría por colocarse en predio público o de dominio público sin contar con la respectiva autorización (539), por estar prohibidas por ordenanza municipal (287), emitirse por radio y/o televisión con financiamiento privado (187), entre otros.
El reporte indica que, en estos casos, Lima (267) y Cusco (82) registran la mayor cantidad de incidencias. También se detectaron 19 incidencias de neutralidad electoral, en La Libertad (4), Piura (3), Huancavelica (2), Lambayeque, (2), Lima (2), Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huánuco e Ica.
/DBD/
Gavidia: Esperamos que legisladores voten con responsabilidad tema de Mesa Directiva
El titular de Defensa, José Luis Gavidia, dijo esperar que los congresistas voten con responsabilidad en la elección de la Mesa Directiva del periodo anual de sesiones 2022-2023, y que opten por los mejores candidatos.
“Esperamos que haya una responsabilidad dentro de la votación que se tendrá que hacer. Que elijan a los mejores y que trabajemos juntos”, señaló el ministro luego de participar en una ceremonia de graduación en el Instituto Tecnológico de las Fuerzas Armadas.
Gavidia afirmó que se atraviesa una crisis que afecta tanto al país como al mundo, por lo que la única forma de salir adelante es trabajando en unidad.
“El poder es del poder constituido constitucionalmente: Ejecutivo, Legislativo, Judicial son poderes independientes que tenemos que hacer cada uno nuestro trabajo. Invoco a todas las autoridades a trabajar juntos”, indicó
Respecto al discurso presidencial del próximo 28 de julio, informó que se empezará una nueva etapa como país, en donde se trabajará unido junto al poder Legislativo.
/DBD/
Rovira: Habrá segunda vuelta si ninguna lista para la Mesa Directiva alcanza 66 votos
El oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira señaló que, si ninguna de las cuatro listas inscritas para dirigir la Mesa Directiva del Congreso alcanza los 66 votos, habrá una segunda vuelta entre las dos más votadas.
Según explicó, para definir la lista ganadora se requiere mayoría calificada (66 votos), pero si ninguna llega a esta cantidad pasan a una segunda vuelta las dos más votadas y gana la que tenga mayoría.
En caso dicha segunda vuelta culmine en un empate, el Reglamento del Congreso refiere que la presidencia del Parlamento tiene voto dirimente, indicó Rovira.
La sesión para la elección de la nueva Mesa Directiva se desarrollará el martes 26 de julio a partir de las 10.00 horas, y será presencial.
El acto electoral se realizará mediante cédulas de votación, por lo que no será posible la asistencia a través de la plataforma virtual de sesiones del Congreso.
/DBD/
López Aliaga pide que legislador Esdras Medina renuncie a Renovación Popular
Tras conocer su postulación a la presidencia del Congreso como líder de la lista de candidatos que integran los partidos Perú Libre, Acción Popular y Bloque Magisterial, el presidente del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, le pidió al congresista Esdras Medina que renuncie a la bancada del mismo nombre.
El candidato a la alcaldía de Lima, López Aliaga calificó dicha noticia como una “gran decepción” por parte del legislador, quien presidió la Comisión de Educación del Congreso.
Precisamente, Esdras Medina postulará a la presidencia del Congreso en una fórmula junto a las bancadas Perú Libre, Acción Popular y Bloque Magisterial.
En su tuit hizo mención además al tema de “Los Niños”, que involucra a legisladores de la bancada Acción Popular. En ese sentido, señaló que “corrupción y comunismo” no tienen cabida en Renovación Popular.
Junto a Esdras Medina postulan a la Mesa Directiva los parlamentarios Waldemar Cerrón, (Perú Libre), Ilich López (Acción Popular) y Katy Ugarte (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
/DBD/
Salhuana: Agenda de nueva Mesa Directiva debe ser más democrática y brindar estabilidad
La agenda de la nueva Mesa Directiva del Congreso debe ser más democrática y debe buscar un mayor consenso generando mayor estabilidad afirmó hoy el vocero de la bancada Alianza Para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana.
“La agenda debe ir más allá, con un Congreso más democrático, que busque un mayor consenso con las bancadas, una agenda más amplía que mire los reales problemas y necesidades de la población, un ejercicio más eficiente del Estado”, aseveró Salhuana a RPP.
Precisó que la nueva Mesa Directiva deberá seguir ejerciendo un férreo control político al Ejecutivo y combatir la corrupción. Sobre la salida de la crisis política del país, señaló que se debe dar en consenso y en el marco constitucional.
Además, Eduardo Salhuana expuso que la lista presentada por APP, encabezada por la congresista Lady Camones, es una lista de centroderecha que está conformada por congresistas de Podemos Perú, Somos Perú y Fuerza Popular.
Precisó que confían en los acuerdos políticos logrados con una gran parte de congresistas de Acción Popular y un sector de Avanza País, quienes señalaron su respaldo a la candidatura de Lady Camones.
/DBD/
Ministro Salas presenta logros alcanzados por su sector en el primer año de Gobierno
El ministro Alejandro Salas presentó el informe de gestión con los alcances, logros y los planes desarrollados en el primer año del actual gobierno en el sector Cultura, denominado: “La Riqueza del Perú reside en sus Culturas”.
En la gestión, ahora liderada por el ministro Alejandro Salas, se cuenta entre los principales logros, el trabajo articulado con el Ministerio de Salud y los gestores interculturales, para lograr la vacunación contra el covid-19 de las comunidades indígenas y/u originarias, así como al pueblo afroperuano.
De esta manera, se han aplicado a nivel nacional, 1’ 256, 218 dosis a la población indígena u originaria, y 29 105 a nuestra población afroperuana.
De igual forma, mediante Decreto Supremo N° 005-2022-MC se aprobó la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, en beneficio de más de 800 mil peruanos y peruanas que se auto identifican como el segundo grupo étnico más grande del Perú y puedan ejercer sus derechos sociales, económicos, políticos y culturales.
Temas sobre ciudadanía e Interculturalidad
Mediante Decreto Supremo N° 006-2022-MC se aprobó la oficialización de la interpretación del himno nacional en castellano y lenguas indígenas y/u originarias predominantes, en ese contexto se realizó la producción del himno nacional en lenguas originarias (quechua, ashaninka, aimara, shipibo-konibo y awajún), interpretado por el Coro Nacional de Niños, de diferentes localidades peruanas.
También se logró la protección de más de 4 millones de hectáreas de siete reservas indígenas y territoriales de los pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y contacto inicial (PIACI). Se colocaron 15 puestos de control y vigilancia y se aprobaron dos planes de protección para la gestión intersectorial de las Reservas de Yavarí Tapiche y Kakataibo Norte y Sur.
Otro hecho importante es la incorporación de 3 localidades pertenecientes a los pueblos Quechuas: Ccotaquite en Apurímac, Aquia en Áncash y Paicara en Apurímac a la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), que incluye información respecto 8,990 localidades indígenas u originarias.
En cuanto a ciudadanía intercultural y protección de los derechos colectivos de pueblos originarios y el pueblo afroperuano, se amplió el servicio de lectura telefónica "Aló BNP”, implementándolo en lenguas originarias, las opciones de atención en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
La BNP visitó 12 comunidades del Lago Titicaca a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), con el programa Libros viajeros BNP, que está compuesto por un módulo de cien libros y una serie de actividades de mediación de lectura.
También se brinda servicios de acceso al libro y la lectura en formatos accesibles, como impresiones en sistema braille, audiolibros u otros equipos, especialmente diseñados para ello. Desde enero de 2022 se atendieron 115 solicitudes de impresión de libros en braille y se han enviado 46 libros impresos en braille a diferentes regiones del Perú.
Protección del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial
Otro de los logros del sector frente al colapso de la muralla perimetral del complejo arqueológico Kuélap, es haber detenido el derrumbe a través de acciones inmediatas como el apuntalamiento, implementación de 1,000 metros de lona, instalación de geo mallas garantizando la protección del patrimonio y la vida de las personas que visitan este lugar.
También se habilitó una nueva ruta para visitar el sitio de manera diferente.
Mediante Resolución Ministerial N° 000224-2022-DM/MC se aprobó ampliar la cantidad de visitantes a la Llaqta de Machupicchu de 3,044 a 4,044, como medida excepcional y temporal, hasta el 31 de diciembre de 2022, manteniendo los cuidados de conservación.
Este año “Ruraq Maki, hecho a mano’, programa del Ministerio de Cultura tras 15 años de vigencia se fortalece y constituye como un encuentro cultural, donde las industrias culturales le rinden homenaje al arte tradicional, hecho a mano, efectuado por artesanos tradicionales de todas las regiones del país, quienes ofrecerán la belleza de sus creaciones y la riqueza de sus conocimientos.
Como parte de los logros de Patrimonio Cultural Inmaterial, se resalta 86 Declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación, entre ellas la Chonguinada de Junín y la Chunguinada de Pasco, reconociendo su importancia como danzas más reconocidas de la sierra central entre otros.
Promoción de Artes e Industrias Culturales
Mediante Decreto Supremo N° 007-2022-MC se aprobó Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030, iniciativa que se realizó de manera conjunta entre el Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú y Ministerio de Educación y beneficiará a más de 29 millones de peruanos y peruanas.
Por primera vez en la historia del Perú y gracias al trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se realizará entre setiembre y noviembre del presente año, la “Primera Encuesta Nacional de Lectura”, con la finalidad de conocer el comportamiento lector de la población entre los 0 y 64 años.
En cuanto a la promoción de las artes y las industrias culturales, se aprobó el Plan de Recuperación de Industrias Culturales y las artes al 2030, que beneficiará a más de 500 mil agentes culturales y ciudadanos a nivel nacional.
Así como también, el Plan Anual de los Estímulos Económicos para las Industrias Culturales y Artes 2022, por el cual se otorgará más de 29 de millones de soles. La distribución será: 24 millones 834 mil 700 soles para la actividad cinematográfica y audiovisual, un millón 354 mil 700 soles para el libro y la lectura y tres millones 15 mil 300 soles para las artes escénicas, artes visuales y la música.
/ES/NDP/
Mandatario Pedro Castillo participará en ceremonia interreligiosa Oremos por el Perú
Esta noche el presidente Pedro Castillo participará en la ceremonia interreligiosa “Oremos por el Perú”.
Dicho acto, previsto para las 20:00 horas, contará con la presencia de monseñor Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho, copresidente del Consejo Interreligioso del Perú; Laura Vargas, secretaria Ejecutiva del Consejo Interreligioso del Perú, y Élder Jorge Zeballos, superior regional de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
La ceremonia se efectuará en la Capilla Limatambo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en el distrito de San Isidro.
/DBD/