Política

Legislativo insiste en ley para pagar por servicios complementarios en sector salud

El pleno del Congreso aprobó insistir en el contenido de la ley que dispone una entrega económica por servicios complementarios en el sistema de salud pública el cual comprende modificaciones a diversos artículos del decreto legislativo 1154 que fueron observados por el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, la Representación Nacional aprobó insistir en sus términos, votando a favor del dictamen correspondiente –emitido por la Comisión de Salud- 95 congresistas y tres en contra, mientras que cinco se abstuvieron.

La compensación se otorga a las actividades y procedimientos asistenciales que realizan los profesionales del sector salud de manera voluntaria y por necesidad de servicio adicional.

Dichas acciones deben programarse y sustentarse, contando con la aprobación del director o responsable del establecimiento de salud, y no deben superar las 12 horas por día.

El pago correspondiente se efectúa teniendo en cuenta los servicios complementarios que se ofrecen en el mismo establecimiento de salud.

La entrega económica mencionada debe consignarse de manera diferenciada en la planilla de pago donde se encuentre el profesional de la salud. No es pensionable ni sujeta a carga social o a la fórmula de cálculo para la Compensación por Tiempo de Servicios, pero sí afecta al Impuesto a la Renta.

Al sustentar la insistencia, el presidente de la Comisión de Salud, Hitler Saavedra, dijo que esta norma también permitirá que profesionales de la salud que ya se jubilaron, puedan prestar servicios complementarios, apoyando así al sistema de salud.

/DBD/

08-07-2022 | 10:35:00

Primera dama Lilia Paredes acudió a la Fiscalía 

En el marco de la investigación por el presunto tráfico de influencias seguida en contra de su hermana, Yenifer Paredes, la primera dama, Lilia Paredes, acudió para declarar esta mañana al 6° Despacho de la 1° Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios de Lima.

El Ministerio Público detalló que esta citación se ha dispuesto luego de que ese despacho fiscal hallara durante la diligencia de exhibición de documentos realizada al libro de visitas de Palacio de Gobierno el registro de una reunión entre Jhony Espino, representante de la empresa JJM Espino Ingeniería, y la primera dama.

El caso que involucra a la hermana de la primera dama estará a cargo del fiscal Jony Peña, de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.

El despacho fiscal también programó la toma de declaración de Yenifer Paredes para el 11 julio, a las 9:30 horas, y de Jhony Espino, el 12 de julio, en el mismo horario.

/DBD/

08-07-2022 | 10:02:00

Designan embajadores peruanos en Noruega y Rumania

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Poder Ejecutivo, designó a los embajadores de Perú en Noruega y Rumania.

Las designaciones constan en dos resoluciones supremas publicadas hoy en la sección de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En la resolución suprema 080-2022-RE, se nombra a Isabel Soria Reátegui como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Perú en el reino de Noruega.

Del mismo modo, a través de la resolución 081-2022-RE se nombró como embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en Rumania a Gustavo Otero Zapata.

Se trata de un embajador integrante del Servicio Diplomático de la República, según se indica en la norma.

/DBD/

08-07-2022 | 08:44:00

Presidente Castillo llega a Piura para inaugurar Centro de Salud en Huamarca

El jefe de Estado, Pedro Castillo, realiza importantes actividades en la región Piura como parte de su agenda descentralizada, entre ellas,  la inauguración de las obras de reconstrucción del centro de salud Limón de Porcuya I- 3, en el distrito de Huarmaca (provincia de Huancabamba) y la inauguración de la unidad de control conjunto en el puerto de Paita.

De acuerdo al programa oficial, al promediar las 08:30 horas el mandatario inicia su recorrido en las instalaciones del nuevo nosocomio del centro de salud de Porcuya, I-3, luego se desplaza hacia la plaza, donde se realizará un encuentro con la población.

El evento, empieza con las palabras de bienvenida del alcalde distrital de Huarmaca, Olvidoro Lara Tineo; seguido de la directora del centro de salud, Jahaira Tesen Chamba; el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Robert López López y el gobernador regional de Piura, Servando García Correa. El jefe de Estado, devela la placa de inauguración en un acto simbólico.

Alrededor de las 11:00 horas, el mandatario llega al puerto de Paita para la ceremonia de inauguración de la unidad de control conjunto.

Paralelamente, se hará lo propio en el puerto de Matarani (Arequipa) para el inicio de su funcionamiento, en el marco del Programa Global de Contendores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) la organización Mundial de Aduanas (OMA) a efectos de mejorar la seguridad portuaria en el país, en particular contra el tráfico ilícito de drogas.

Participan en dicho evento, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo; el embajador de Canadá, Ralph Jansen; y el embajador del Reino Unido, Gavin Cook.

Además, se contará con la presencia del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) para el Perú y Ecuador, Antonino de Leo; y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Gilberto Hinojosa López.

/DBD/

08-07-2022 | 08:22:00

Ejecutivo inicia actividades oficiales en Piura

El jefe de Estado , Pedro Castillo, se encuentra en Piura, donde desarrollará diversas actividades oficiales.

El mandatario arribó a esta región del norte del Perú, siendo recibido por el gobernador Juan José Díaz, y por los mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de dicha jurisdicción.

Se ha informado que el presidete  visitará locales pertenecientes a la red de salud pública y del ámbito portuario durante su permanencia en Piura.

En ese contexto, inspeccionará las obras de reconstrucción del centro salud Limón de Porcuya, en el distrito de Huarmaca.

De igual forma se ha previsto que el mandatario visite el puerto de Paita, a fin de inaugurar una unidad de control conjunto que vincula dicho terminal con el de Matarani, en Arequipa.

/DBD/

08-07-2022 | 15:10:00

Reconstrucción con Cambios gestiona S/ 860 millones para financiar 400 intervenciones

La Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios  coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas recursos por 864 millones de soles que garantizarán la continuidad de obras y el inicio de un total de 413 proyectos en diversas regiones, lo comentó en Celendín. Cajamarca, el director ejecutivo de la Autoridad, Robert López.

Sostuvo que este presupuesto permitirá que la población cuente con pistas y veredas, puentes, carreteras, colegios y establecimientos de salud, además de otras infraestructuras que fueron afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.

Precisó López que su gestión está enfocada en reactivar las cerca de 350 obras de reconstrucción que se encuentran paralizadas en 13 regiones y representan una inversión superior a los S/ 3,200 millones y agregó que solo en Cajamarca, existen 17 intervenciones de los sectores educación, saneamiento y transportes –por un valor de S/ 44 millones– que en este momento están paralizadas.

Respecto del proceso de reconstrucción en la región, el funcionario destacó el encargo del presidente Pedro Castillo para culminar las 1,200 intervenciones focalizadas y comentó que, a la fecha, la ARCC culminó 879 obras, de las cuales 406 corresponden a intervenciones de saneamiento, 423 a pistas y veredas, 25 proyectos de agricultura, 10 colegios, 11 caminos vecinales y 4 puentes.

Finalmente López dijo que del presupuesto estimado de S/ 727 millones para Cajamarca, se han ejecutado cerca de S/ 500 millones en obras de reconstrucción.

/NBR/Difusión/

07-07-2022 | 21:32:00

Mandatario invoca al Congreso a trabajar en conjunto para mejorar la educación y la salud

Durante la realización del XIX Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Cajamarca, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, invocó al Congreso de la República a trabajar en conjunto para sacar los temas urgentes que reclama la población como son mejores servicios de educación y salud, además de desarrollar la agricultura.

“Hemos presentado más de 36 proyectos de ley al Congreso y desde acá invoco al Parlamento para que lejos de estar insistiendo en debates que la población ya se pronunció, agendemos lo mejor para el pueblo, lo mejor en educación, en salud y el tema agrario que es urgente”, manifestó.

Asimismo, el mandatario lamentó que la comisión de Presupuesto del Congreso le diera la negativa al proyecto de ley que crea el bono alimentario dirigido a las poblaciones vulnerables para aliviar el alza de precios de los alimentos generados por la crisis mundial.

“Espero que se haga una reconsideración porque se trata de las familias más vulnerables del país, se trata de las familias que no tienen cómo sostener a sus familiares”, aseveró Castillo Terrones.

/LD/Andina/

07-07-2022 | 22:42:00

MTC convocará a Contraloría por responsabilidades en obras paralizadas

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, reveló que en el sector hay un acumulado desde el 2016 de 7,500 millones de soles por obras paralizadas, en arbitraje, con medida cautelar o con contrato resuelto, por lo que se convocará a la Contraloría entre otras autoridades competentes para que determinen responsabilidades.

"Tenemos un acumulado de ejecución de obras paralizadas, de obras en arbitraje, obras con medida cautelar, obras con contrato resuelto por alrededor de 7,500 millones de soles, cifra que asciende al presupuesto total de un año del ministerio y esto no lo podemos permitir", señaló durante su participación en el XIX Consejo de Ministros Descentralizado.

De esta manera comentó la información vertida por el contralor general de la República, Nelson Shack, quien dijo que la incidencia de la corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sumó 3,729 millones de soles en el 2021.

/LD/Andina/

07-07-2022 | 17:02:00

ONU se pronuncia sobre propuesta para cambiar denominación al MIMP

El Sistema de Naciones Unidas en el Perú puso de manifiesto su preocupación sobre el retroceso que implicaría la transformación institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) al Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables, aprobado en una comisión del Congreso de la República.

En ese sentido, las agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas, respaldaron la posición de las declaraciones de la ministra de dicho portafolio, Diana Miloslavich, "de no cambiar la denominación actual del Mimp".

"La propuesta de creación de un Ministerio de la Familia en sustitución del MIMP (Proyecto de Ley 1229/2021-CR) ha sido promovida previamente y rechazada en varias ocasiones por el Congreso, por organizaciones nacionales e internacionales y por la ciudadanía en general", indican.

Ello, agregan, porque eliminar la referencia a la mujer y sustituirla por familia "reforzaría la valoración exclusiva de las mujeres por su rol reproductivo e invisibilizaría la persistente discriminación y desigualdad estructural contra las mujeres y niñas", y las consiguientes vulneraciones a su autonomía y sus derechos fundamentales, situación que ha sido exacerbada por la pandemia, señalaron.

/LD/Andina/

07-07-2022 | 17:21:00

JNE: Candidatos que entreguen dádivas pueden ser excluidos de proceso

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), recordó que los candidatos que en su campaña proselitista entreguen dádivas como dinero, alimentos, medicina, agua, materiales de construcción u otros objetos de naturaleza económica, serán pasibles de drásticas sanciones que los pueden llevar hasta la exclusión de las elecciones regionales y municipales.

Así lo señala el Reglamento para la fiscalización y procedimiento sancionador sobre conducta prohibida en propaganda electoral, que fue aprobado por el Pleno del JNE en diciembre del 2021, en el cual se indica que a esta máxima sanción se llega mediante un procedimiento gradual.

En la norma reglamentaria se establece que el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente inicia, de oficio o ante una denuncia de parte, la investigación del caso y de determinar la infracción impone una multa equivalente a 30 UIT (138,000 soles).

Si el candidato infractor reincide en la conducta infractora se aplica la sanción de exclusión de la lista de candidatos a los comicios del próximo 2 de octubre.

El Reglamento también indica que la máxima sanción puede aplicarse de manera directa, cuando el JEE determina que las dádivas entregadas superan las 2 UIT (9,200 soles). Además de las medidas señaladas, se corre traslado al Ministerio Público para que obre conforme a sus competencias.

De acuerdo a la norma, existen excepciones en la prohibición como la entrega de bienes para consumo individual e inmediato con ocasión del desarrollo de un evento proselitista gratuito o la entrega de artículos publicitarios considerados como propaganda, siempre y cuando no se supere el 0.3% de la UIT (13.80 soles) por cada bien entregado.

/DBD/

07-07-2022 | 13:14:00

Páginas