Comisión de Constitución del Congreso aprobó dictamen sobre bicameralidad
Con 13 votos a favor, 5 en contra y una abstención, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen de la ley que busca el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.
La iniciativa de reforma constitucional quedó lista para ser agendada y próximamente debatida en el pleno del Congreso.
Cabe señalar que seis de los legisladores que votaron a favor hicieron mención de sus reservas frente a algunos aspectos del dictamen, reservándose el derecho de sustentar estos puntos durante el debate en el pleno.
La iniciativa legislativa busca modificar los artículos 90, 142, 150 182 y 183 de la Constitución.
/LD/Andina/
PCM participará en instalación de mesa técnica de desarrollo de municipalidades
En la reunión de instalación de la mesa técnica de desarrollo de las municipalidades distritales del Perú, participará hoy el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
La ceremonia se desarrollará desde las 15:00 horas en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
Esta será la segunda actividad prevista por el titular de Gabinete Ministerial, teniendo en cuenta que más temprano participó en la ceremonia por el 142 aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
Dicha ceremonia, que lideró el presidente de la República, Pedro Castillo, se efectuó en la Plaza Bolognesi, en el Centro de Convenciones de Lima.
/DBD/
Perú Libre presentará una moción de censura contra María del Carmen Alva
La bancada de Perú Libre presentará una moción de censura contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, tras la difusión de nuevos audios en los que se escucha a la acciopopulista hablar de una posible vacancia al mandatario Pedro Castillo anunció el vocero de dicha agrupación, Waldemar Cerrón.
“Hay una petición de renuncia, y también la bancada de Perú Libre va a presentar una moción de censura contra la Mesa Directiva, contra la señora María del Carmen Alva”, indicó Cerrón en conferencia de prensa.
“Es necesario siempre, antes de pedir una renuncia, antes de pedir esos temas, realizar la investigación necesaria, el análisis de bancada, para que esto se haga de manera responsable”, añadió.
Al respecto, la congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático, adelantó que su bancada votaría por la moción que eventualmente presentará Perú Libre.
“El acuerdo de nuestra bancada es exigir la renuncia de la presidenta del Congreso, lo hemos expresado públicamente en un comunicado y nos mantenemos en esa posición política”, refirió.
“Y por supuesto que vamos a respaldar y firmar la censura que está impulsando un grupo de colegas. Vamos a firmar la censura, yo voy a firmar la censura”, sentenció.
/DBD/
Defensa legal de presidente Castillo: De no encontrar justicia acudirán al TC
Si el Poder Judicial no acepta anular la investigación preliminar dispuesta en contra del presidente Pedro Castillo por la Fiscalía de la Nación, su defensa legal Benji Espinoza, señaló hoy a la prensa que evaluarán acudir al Tribunal Constitucional.
“Hemos planteado la acción de tutela de derechos que reconoce el artículo 71.4 del Código Procesal Penal para proteger el derecho del Presidente de la República a no ser desviado del procedimiento establecido por la legalidad constitucional en el artículo 117, que establece la prohibición de que el Presidente pueda siquiera ser investigado", refirió.
En ese sentido, señaló que, "de no encontrar justicia" en ese fuero, acudirán al Tribunal Constitucional como última instancia definitiva.
"El juzgado convocará a una audiencia pública de tutela de derechos donde debatiremos. Si el juzgado nos diera la razón acudiremos en apelación a la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Suprema. Y si no encontrásemos justicia en el proceso penal ordinario, [...] acudiremos en una demanda constitucional de amparo que, en tercera y definitiva instancia, pueda resolverla el Tribunal Constitucional", explicó.
Como se sabe, el día de ayer, la defensa del Presidente interpuso una tutela de derechos contra la decisión que adoptó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien determinó su incorporación en una investigación preliminar por presuntamente encabezar una organización criminal dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Esta tutela de derechos del presidente Pedro Castillo se presentó ante el despacho del juez Supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, quien próximamente convocará a una audiencia para evaluar la posición de las partes involucradas para tener una decisión final.
El recurso legal fue presentado luego que el Fiscal de la Nación decidiera rechazar el recurso que presentaron los abogados del jefe de Estado para anular su decisión de incluirlo en la citada investigación preliminar.
/DBD/
Somos Perú considera necesario una renovación de mesa directiva
Es necesario realizar una renovación de la mesa directiva del Congreso consideró el vocero de Somos Perú, Wilmar Elera quien indicó que están dispuestos a participar en la convocatoria para conformar una lista con diversas bancadas parlamentarias.
Explicó que aún no se han iniciado las conversaciones con otras bancadas debido a que se está esperando la culminación de la actual legislatura, prevista para el próximo 15 de junio.
"Lo que queremos es que haya una nueva junta directiva de la mesa del Congreso, consideramos que es importante renovar, la renovación permite a otros grupos políticos participar y como tal Somos Perú está interesado en formar parte de la próxima mesa directiva", manifestó a la Agencia Andina.
Expresó su confianza es que las diversas fuerzas políticas presentes en el Parlamento Nacional lleguen a una confluencia de ideas para poder presentar una mesa directiva que inicie sus actividades en el mes de agosto.
Ante la posibilidad de que Alianza para el Progreso (APP) lidere una lista para la mesa directiva, precisó que le gustaría integrar esta opción, para lo cual, los titulares de dichas organizaciones políticas, Patricia Li por Somos Perú y César Acuña por APP, puedan conversar para concretarlo.
En otro momento, Elera consideró que los audios donde la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, comenta sobre una posible vacancia presidencial, dejan algunas "frases desafortunadas" teniendo en cuenta que su trayectoria personal y familiar "siempre fue democrática y nunca pensó en un golpe de Estado".
"Parece que se le ha ido alguna palabra de más y en ese sentido habría que esperar que la presidenta haga el descargo correspondiente. (...) En este caso, lo que nos corresponde es ver de qué manera hacer este control de daños que de alguna manera nos jala a todos los congresistas", aseguró.
Por ello, explicó que debería tocarse este tema en la próxima Junta de Portavoces, con la finalidad de todas las bancadas parlamentarias puedan dar su opinión y se pueda deslindar con respecto a estos audios.
/DBD/
Ministro Andrés Alencastre es citado por el Congreso de la República
La Comisión Agraria del Congreso de la República invitó al nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, para que participe en forma presencial en la sesión que se llevará a cabo el viernes 10 de junio a las 10:00 a. m. a fin de que explique varios temas relacionados con este sector.
Los temas a tratar son:
1.- Plan de trabajo del Sector a corto plazo para atender la crisis de la Campaña Agrícola 2022-2023, por la falta de fertilizantes e insumos.
2.- Estado detallado del avance de los procesos de compras públicas de alimentos de la agricultura familiar a nivel nacional de acuerdo a la Ley N° 31071 'Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar'.
3.- Estado de capitalización del Agrobanco anunciada por el Sector, así como de las colocaciones a la fecha de los fondos Agroperú, FIFPPA Y FAE AGRO.
4.- Estado de Ejecución presupuestal a la fecha, brindando el detalle de las consultorías, órdenes de servicio, contrataciones de personal y de terceros realizadas.
5.- Evaluación realizada en torno a la designación de funcionarios de confianza del Sector respecto a las disposiciones establecidas en la Ley N° 31419, Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.
Cabe recordar que, en la víspera, el titular del Midagri invitó oficialmente a una reunión de trabajo a la presidenta e integrantes de la Comisión Agraria del Legislativo para el lunes 13 de junio a las 8:30 a. m.
/LC/
Gobierno está tomando acciones para reducir impacto de crisis alimentaria
El jefe de Estado Pedro Castillo aseguró hoy que el Gobierno está tomando acciones multisectoriales y medidas destinadas a reducir el impacto de la crisis alimentaria mundial.
Durante la ceremonia por el 142° aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera, dijo que se trabaja para vencer las desigualdades que hay en el Perú profundo.
"Y estamos comprometidos a hacerlo con vocación social, visión descentralizada y tomando decisiones junto al pueblo", manifestó el mandatario.
/DBD/
Midagri invita a reunión de trabajo a Comisión Agraria del Congreso
Con el objetivo de sostener una reunión de trabajo este 13 de junio a las 08:30 am en la sede ministerial de La Molina, el nuevo titular, Andrés Alencastre, invitó a los miembros de la Comisión Agraria del Congreso como parte de su primer acto al frente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mediante oficio No. 055-2022-Midagri-DM, el ministro oficializó la invitación a la presidenta de dicho grupo de trabajo, Vivian Olivos y a los miembros, a fin de poder exponer las acciones inmediatas del sector para afrontar la crisis alimentaria, así como otros temas de urgente atención en la perspectiva de desarrollo sostenible de la agricultura.
Del mismo modo, Alencastre sugiere a la comisión que su despacho recibirá las propuestas de los integrantes de ese grupo de trabajo, con el objetivo de realizar una labor en consenso entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en beneficio de los agricultores y la población en general.
/DBD/
Hoy se conmemora el 142° Aniversario de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera del Perú
Hoy, 7 de junio, se conmemora en nuestro país el 142° Aniversario de la Batalla de Arica y la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera
En esta fecha casi 2000 peruanos lucharon hasta quemar el último cartucho en la defensa de Arica, durante la guerra con Chile. Pese a la superioridad numérica y logística del enemigo, el coronel Francisco Bolognesi decidió no rendirse y sacrificó su vida junto a otros héroes nacionales como Alfonso Ugarte y José Joaquín Inclán.
Tras la toma del morro de la ciudad, las provincias peruanas de Arica y Tacna quedaron en manos del ejército invasor.
Desde aquel 7 de junio, el coronel Bolognesi se convirtió en uno de los máximos héroes nacionales junto a Miguel Grau, quien falleció en octubre de 1879 al mando del monitor Huáscar. Bolognesi tenía 63 años cuando falleció en batalla. En 1879, Bolognesi ya estaba retirado del Ejército, pero decidió reincorporarse para defender a su país.
Dos días antes del enfrentamiento, un emisario chileno le propuso que rinda la plaza de Arica y evite un derramamiento de sangre. Bolognesi le respondió: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”.
/LC/
Jefe de Estado lidera ceremonia por 142° aniversario de la Batalla de Arica
El mandatario Pedro Castillo, encabeza la ceremonia por el 142.° aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera en la plaza Bolognesi, informó la Presidencia a través de su cuenta oficial en Twitter.
El 7 de junio de 1880 tuvo lugar la Batalla de Arica, en el marco de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú y a Chile y en la que el país sureño se quedó con dicha ciudad.
Alfonso Ugarte, jefe de la Octava División, vio a su ejército acorralado y, para impedir que los enemigos capturaran la bandera nacional, se lanzó por el morro de Arica.
Las actividades del 7 de junio conmemoran la determinación de los soldados peruanos que no se rindieron y pelearon en defensa de sus ideales y del país en aquella época.
El Día de la Bandera, que se recuerda el 7 de junio, se creó el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto Leguía.
Previamente, en el año 1905, se había declarado dicha fecha como Día de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
/DBD/