Política

Parlamento actúa de espaldas a la ciudadanía en elección de defensor señala Walter Albán 

Al llevar adelante un proceso donde no prima la meritocracia y no garantiza la independencia de los postulantes, el Congreso está actuando de espaldas a la ciudadanía en la elección del defensor del Pueblo, dijo hoy Walter Albán, quien dirigió interinamente dicha entidad entre los años 2000 y 2005.

Recordó que la Defensoría del Pueblo fue creada para una conducción absolutamente independiente, ajena a cualquier interés político, y cuyo titular reúna un perfil no fácil de encontrar en la escena pública.

"Por ejemplo, gente con trayectoria intachable, con calidad profesional y ética que le permita generar confianza y comprometerse con la protección de los derechos fundamentales de la persona", enfatizó en entrevista con la Agencia Andina, 

Sin embargo, advirtió, el actual Parlamento no va por ese camino en el actual proceso.

"Es un despropósito que la Junta de Portavoces, presidida por María del Carme Alva, se haya constituido en la comisión que va a elegir, y han hecho propuestas de personas que, por el solo hecho de aceptar a entrar a ser consideradas para esta decisión bajo estas circunstancias, se descalifican por completo", aseveró Albán.

"Si alguien entiende de verdad lo que es la Defensoría y acepta que se los designe sin ningún tipo de procedimiento meritocrático, sin posibilidad de evaluar su idoneidad e independencia, creo que no tienen la legitimidad para poder estar al frente de la Defensoría y le harían mucho daño a la institucionalidad", agregó.

Para el exdefensor, un ejemplo de cómo se afectó a la institución fue el procedimiento de elección de Walter Gutiérrez en 2016. "Fue un actor político desde el comienzo, fue elegido de manera parecida a ahora, como colega o amigo cercano a las organizaciones políticas que podían colocarlo en el puesto", opinó Albán.

"De prosperar el actual proceso, sería prácticamente neutralizar la actuación de la Defensoría del Pueblo para los próximos cinco años. Espero no se concrete", manifestó al considerar que una mayor proactividad de la sociedad civil podría impedir que esto suceda.

A su juicio, Eliana Revollar, defensora interina, debería continuar al frente todo el tiempo que sea necesario hasta que haya un proceso que elija a la mejor persona.

/DBD/

01-06-2022 | 12:08:00

Defensoría del Pueblo exige reevaluar designación del titular del Midagri

La defensoría del Pueblo se pronunció sobre la designación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce Alvarado y exigió una reevaluación del referido funcionario.

“La Defensoría del Pueblo considera necesario que el presidente de la República y el presidente del Consejo de Ministros reevalúen la designación del referido funcionario y la pertinencia de mantenerlo en tan importante cargo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población”, señaló la Defensoría.

Asimismo, advirtieron que el ministro Arce no cuenta con la formación y experiencia específica en el sector que le permita liderar la respuesta estala frente a la inminente crisis alimentaria.

/LC/

01-06-2022 | 11:40:00

Ministro Gavidia pide al Parlamento  “trabajar por el Perú” junto al Ejecutivo

A fin de atender problemas como el de la eventual escasez de alimentos derivada del conflicto armado en Ucrania, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, exhortó al Congreso a trabajar en conjunto con el Ejecutivo por el país.

En un pronunciamiento dado a su ingreso a Palacio de Gobierno para participar en el Consejo de Ministros, Gavidia dijo que “siempre estaremos dispuestos a asistir al Congreso y responder al primer poder del Estado”.

Sin embargo, también recalcó que “hace mucho tiempo que estamos en este ruido político”. “Trabajemos por el Perú”, manifestó.

De igual modo, el ministro de Defensa hizo un llamado al empresariado para que los insumos que se utilizan para elaborar harina de pescado, se direccionen para que sean usados en el consumo de alimentos para humanos.

“Tenemos que restringir la producción de harina del pescado, que es alimento para los animales, y dirigirla a alimentos para las personas”, recalcó.

Con ello se haría frente a la posibilidad de que se produzca una escasez de alimentos, situación que, dijo, ya viene percibiéndose en determinados países.

En ese punto consideró que Perú tiene como ventaja “un mar muy rico”.

“Tenemos que mirar al mar. Tenemos intensa cantidad de productos marítimos que tenemos que empezar a ver”, sostuvo.

/DBD/

01-06-2022 | 11:15:00

Presentan moción de interpelación contra Dina Boluarte

La bancada de Renovación Popular presentó hoy una moción de interpelación contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, por haber omitido información a la Contraloría General de la República de que firmaba documentos como titular del Consejo Directivo del Club Departamental Apurímac pese a que formaba parte del Gobierno desde julio del año pasado.

El documento tiene las firmas de congresistas de otras bancadas como Alianza para el Progreso, Avanza País, Somos Perú y el Partido Morado. Cuenta con seis preguntas que deberá responder la también vicepresidenta de la República sobre un tema que podría culminar con su inhabilitación de la función pública por diez años al haber infringido el artículo 126 de la Constitución.

Cabe recordar que la semana pasada, un informe de la Contraloría reveló que Boluarte no había señalado en su declaración jurada que tenía cargos directivos en el Club Departamental Apurímac y en la Asociación de Clubes Departamentales del Perú.

/LC/

01-06-2022 | 10:47:00

Salas Arenas: Continuos ataques al JNE buscan generar desconfianza 

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, afirmó que los continuos ataques al sistema electoral por parte de ciertos sectores solo buscan generar desconfianza en su labor, especialmente en el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 que se encuentran en curso.

Durante su participación en la Mesa de Gobernanza Electoral, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que a las falsas versiones de fraude ahora se han añadido insinuaciones de supuestos actos de corrupción en las instancias electorales. 

Agregó que la Comisión Investigadora del Proceso de Elecciones Generales 2021 ha emitido un comunicado en el que se solicita que los organismos encargados encuentren las pruebas del presunto fraude, “pese a ello piden se nos denuncie constitucionalmente”. 

Manifestó que pese a que las misiones internacionales de observación electoral avalaron las Elecciones Generales de 2021, continúan los ataques dirigidos a denostar  en lo personal a los titulares de los organismos electorales y acosarlos incluso en sus domicilios, “mañana, tarde y noche, por turnos, y por diversos medios, eso es un acoso”. 

“Siempre hemos procedido como señala el deber moral, ético y jurídico, con honestidad y transparencia, respetando la voluntad popular y cumpliéndola  cabalmente”, enfatizó el magistrado y reiteró que la ejecución de un fraude es materialmente imposible. 

En ese sentido, agradeció al PNUD por su intención clara y correcta de contribuir a que la ciudadanía peruana esté informada, así como por su defensa de la democracia hoy amenazada por la polarización e intereses de grupo. 

Por su parte, Bettina Woll, representante residente del PNUD en Perú, condenó los actos de hostilidad “que aún no han cesado y que dañan la calidad de la democracia”, y transmitió el apoyo de su organización para fortalecer la gestión del proceso de las elecciones. 

/AB/NDP/

01-06-2022 | 10:38:00

Ejecutivo evalúa situación del covid-19, viruela del mono y dengue

Bajo el mando del jefe de Estado  Pedro Castillo esta mañana se desarrolla una nueva sesión del Consejo de Ministros , el mismo que  evalúa el proceso de vacunación contra el covid-19, la situación de la viruela del mono y el dengue a nivel nacional, entre otros temas.

Recientemente, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC- Perú) del Ministerio de Salud, emitió una alerta epidemiológica sobre la viruela del mono a los establecimientos de salud públicos y privados.

Además, se reportó el primer caso sospechoso de este nuevo virus en Piura, luego de que se registrara en varios países del mundo.

Ante esta situación, el Gobierno está tomando las acciones pertinentes que permitan identificar, prevenir y controlar que no se incremente el número de contagios de dicho virus, indicó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

El Consejo de Ministros se realiza en la sede del Ejecutivo y aborda también resultados sobre el retorno a las clases presenciales en las entidades educativas del país, así como el estado situacional de la ejecución presupuestal en materia de inversiones en el sector de Educación.

Del mismo modo, se debatirá el proyecto de ley que establece que se prohíba aplicar el principio de oportunidad y acuerdo de reparación para los casos de violencia contra la mujer o miembros del grupo familiar, iniciativa que promueve el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

De otro lado, se verán propuestas para el fortalecimiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) que se encarga de gestionar la reparación de infraestructura física dañada y destruida por el Fenómeno de El Niño Costero en 13 regiones del país.

/DBD/

01-06-2022 | 10:18:00

Mesías Guevara: "Acción Popular  viene atravesando varias crisis políticas”

A lo largo de los 66 años de existencia, Accion Popular ha atravesado varias crisis políticas, como la que enfrentan actualmente; no obstante, el presidente de la agrupación Mesias Guevara consideró que esta se enmarca "en lo que significa una crisis de la reforma política y del sistema electoral".

En ese contexto, el también gobernador regional de Cajamarca calificó como "un gravísimo error" el reciente pronunciamiento de la bancada de Acción Popular en el que "se amenazó" a las autoridades del sistema electoral. Asimismo, consideró que "es innegable" que el caso de los congresistas apodados 'Los Niños' afecta al partido.

"La bancada parlamentaria, lamentablemente, algunos de los señores congresistas, se han desviado de lo que significa el lineamiento del partido político. En el comité político hemos dado los lineamientos, tal como manda el estatuto, y lamentablemente ellos no han entendido que Acción Popular en estos momentos es oposición al Gobierno", indicó.

"No somos parte del Gobierno y eso por eso que ningún connotado militante participa activamente en ninguna cartera ministerial. Es por eso que nosotros seguimos diciendo que se aclare la situación en el Poder Judicial y en el Ministerio Público, tanto de los congresistas (apodados 'Los Niños') como del propio presidente de la República", agregó.

/DBD/

01-06-2022 | 09:52:00

Ejecutivo lideró nueva sesión del Consejo de Ministros

En la sede de Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo lideró hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros.

En la reunión con el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y los ministros de Estado, se abordaron diversos temas de interés nacional, informó la Presidencia en su cuenta en Twitter.

En la víspera, el presidente Castillo participó en el simulacro nacional multipeligro y en el Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres, donde recibió la información respecto a dicho ensayo.

Allí, el jefe de Estado señaló que el Gobierno ha tenido la oportunidad de repasar las acciones y responsabilidades  contempladas en planes y protocolos para actuar ante desastres.

“Hemos lanzado esta convocatoria con el fin de contratar a tres mil profesionales de la salud, lo que nos permitirá contar con más personal y así garantizar una atención oportuna y de calidad a nuestros asegurados de todo el país”, manifestó.

EsSalud informó que el proceso de selección de personal está a cargo de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, la cual cuenta con el asesoramiento técnico de la Oficina de Integridad (OFIN), para garantizar la transparencia y criterios de meritocracia.

/DBD/

01-06-2022 | 19:31:00

Papa Francisco pide que no se use el trigo como "arma de guerra"

El papa Francisco expresó su gran preocupación por el bloqueo del trigo, materia prima de la que dependen muchos de los países más pobres del mundo para su alimentación por lo que exhortó hoy a que "el trigo, alimento de base, no se use como arma de guerra.”

"Existe gran preocupación por el bloqueo del trigo, del que dependen millones de personas, especialmente los países más pobres", dijo Francisco al final de la audiencia general celebrada este miércoles en la plaza de san Pedro.

El pontífice realizó un fuerte llamamiento para que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para resolver esta cuestión y "garantizar el derecho universal de poder nutrirse".

"Por favor, que el grano, alimento de base, no se use como arma de guerra", pidió.

Este martes, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) exigieron a Rusia que levante el bloqueo de los puertos ucranianos en el mar Negro y permita las exportaciones de alimentos desde este país, ante la amenaza de una crisis alimentaria global.

La Federación de Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, mientras que Ucrania es el quinto mayor exportador y en conjunto, proporcionan el 19 % del suministro de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz del mundo, representando más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

/DBD/

01-06-2022 | 07:30:00

Establecen trabajo presencial del 1 al 30 de junio para jueces y personal

Las labores jurisdiccionales y administrativas de los jueces, juezas y personal auxiliar se efectivizarán en forma presencial durante toda la jornada de trabajo, en el período del 1° al 30 de junio, estableció el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado.

La disposición está contenida en la Resolución Administrativa N° 000196-2022-CE-PJ, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la cual prorroga el protocolo 'Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial (…)'.

Para el caso de los jueces que desarrollen trabajo presencial diario en jornada completa, las presidencias de las cortes superiores de justicia del país adoptarán las medidas necesarias para el registro de asistencia de la forma tradicional, y el reporte diario se remitirá al CEPJ vía correo electrónico.  

Sin embargo, los jueces con factores de riesgo, considerados vulnerables, realizarán trabajo presencial, mixto o remoto, según la respectiva normativa. La vulnerabilidad debe ser acreditada con el informe clínico actualizado, el cual debe ser evaluado por el médico ocupacional (o quien haga sus veces) en la respectiva corte superior.

Además, los jueces atenderán de manera presencial o mediante la herramienta informática 'El juez te escucha, programa tu cita' a los abogados y partes procesales, observando las medidas de bioseguridad necesarias en el primer caso.

El CEPJ también aprobó que las labores del personal jurisdiccional y administrativo se realicen en forma presencial durante ocho horas diarias. Los/as servidores/as considerados vulnerables, harán trabajo presencial, mixto o remoto, según la respectiva normativa.

Este horario será establecido por la presidencia del Poder Judicial y los titulares de las cortes superiores, de acuerdo con la realidad y la ubicación geográfica. 

De igual modo, el personal jurisdiccional y administrativo atenderá de manera presencial a los abogados y partes procesales, observando las medidas de bioseguridad necesarias; y las audiencias que se programen se llevarán a cabo de manera presencial o virtual en la sede judicial respectiva. 

Para el desarrollo de audiencias presenciales, la presidencia de la Corte Suprema de Justicia y de las cortes superiores deberán adoptar las medidas necesarias y de seguridad, a fin de preservar la salud de jueces, personal y usuarios/as judiciales. 

Asimismo, dispuso que los titulares de las cortes superiores, así como las oficinas desconcentradas de control de la magistratura (Odecma), supervisarán el trámite de los expedientes y la producción jurisdiccional de los jueces que realizan trabajo presencial, mixto o remoto.

Asimismo, la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) hará el control presencial de la asistencia y permanencia de los jueces y juezas de los diversos niveles por medio de las Odecma, e informe semanalmente la labor efectuada al CEPJ.

/DBD/

01-06-2022 | 06:38:00

Páginas