Detectan caso confirmado de viruela del mono en trabajador del Congreso
El Congreso de la República emitió un comunicado en el que informó que el último 14 de julio se confirmó un caso de viruela del mono en un trabajador del Congreso de la República.
Tras ello, el Área de Administración de Edificios inició la limpieza y desinfección del área donde dicho trabajador desempeñaba sus labores.
Además, se identificó y se realizó el seguimiento de aquellas personas que tuvieron contacto directo con el paciente infectado, quienes no han presentado síntomas.
El Parlamento también informó que el trabajador con viruela del mono se encuentra estable, con descanso médica y con permanente monitoreo por médicos del Ministerio de Salud y del Servicio Médico del Congreso.
“Continuaremos efectuando el seguimiento médico al trabajador con diagnóstico confirmado y a los trabajadores que son contactos directos para monitorear permanentemente su estado de salud, y evitar contagios en la institución”, señaló el Congreso.
/JV/
Mininter lanza concurso “Mi Comisaría, Mi Orgullo” que promueve la atención de calidad
El Ministerio del Interior (Mininter) promueve la atención de calidad y una cultura de buen trato al ciudadano en todas las comisarías del país, mediante el VI Concurso Nacional “Mi Comisaría, Mi Orgullo” 2022, lanzado por el titular del sector, Mariano González.
La iniciativa, que se realiza por sexto año consecutivo, busca premiar y reconocer las acciones innovadoras y las buenas prácticas que las comisarías implementen para optimizar sus múltiples servicios y mejorar la atención policial al público.
Con ese objetivo, el certamen evaluará la actitud policial humana y sensible en estos espacios, de cara a las necesidades de información del público, así como la buena orientación, accesibilidad y adecuada atención a las demandas y solicitudes ciudadanas.
Podrán participar del concurso todas las comisarías que inscriban sus iniciativas hasta el próximo 30 de setiembre.
Las dependencias policiales que logren los tres primeros puestos, en sus respectivas categorías, se harán acreedoras de resoluciones de felicitación para todo su personal, además de modernas computadoras y equipamiento informático de última generación.
Durante la ceremonia de lanzamiento de esta nueva edición del concurso, el ministro del Interior destacó el importante rol que cumplen las comisarías en el ámbito nacional, como primer puente de contacto entre la ciudadanía y la Policía Nacional del Perú (PNP).
“El concurso ‘Mi Comisaría, Mi Orgullo’ es un espacio de motivación, que premia el esfuerzo de nuestra Policía, su innovación y creatividad. Además, fomenta la cultura de buen trato al ciudadano, que es un lineamiento esencial de mi gestión”, subrayó González Fernández.
/JV/NDP
Asamblea General de la OEA: Canciller Landa destacó reconsideración del Congreso
El minsitro de Relaciones Exteriores, César Landa, utilizó su cuenta de Twitter para destacar el actuar del pleno del Congreso con respecto al proyecto de ley que autoriza la realización de la 52° Asamblea General de la OEA.
“Saludo la reconsideración aprobada por el Congreso que permitirá la realización de la Asamblea General de la OEA en Lima, en cumplimiento de nuestro compromiso internacional, lo que demuestra la unidad nacional y la continuidad en materia de política exterior”, indicó Landa.
Asimismo, el canciller manifestó que este evento permitirá que el Perú pueda generar espacios de diálogo para reducir le brachas que existen en la sociedad
“La Asamblea en Lima, con la consigna “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, permitirá al Perú liderar espacios de diálogos regionales en línea con el compromiso nacional de reducir las brechas sociales y promover la equidad en beneficio de toda la ciudadanía”, sentenció.
El pleno del Congreso aprobó este viernes la realización de la 52 Asamblea General de la OEA en la ciudad de Lima en base al acuerdo realizado entre el Gobierno y la Secretaría General de dicha institución.
/JV/
Gobierno decretó Duelo Nacional por el fallecimiento de Francisco Morales Bermúdez
El Poder Ejecutivo declaró duelo nacional el día 16 de julio por el fallecimiento del ex presidente de república y General de División EP (r) Francisco Remigio Morales Bermúdez Cerrutti.
Mediante el Decreto Supremo N° 086-2022-PCM, publicado en edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, decretó la entrega de las honras fúnebres que correspondan.
También señala que, durante el día 16 de julio de 2022, el Pabellón Nacional será izado a media asta en todas las instalaciones militares, bases, buques y locales policiales en todo el territorio nacional.
El Decreto Supremo lleva la firma del Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
El fallecimiento de Morales Bermúdez Cerrutti, quien ejerció el cargo de Presidente de la República desde el 29 de agosto de 1975 hasta el 28 de julio de 1980, se produjo el último jueves.
/JV/
Pleno del Congreso aprobó la realización de la 52 Asamblea General de la OEA
Tras un pedido de reconsideración, el pleno del Congreso de la República aprobó este viernes la realización de la 52 Asamblea General de la OEA en la ciudad de Lima en base al acuerdo realizado entre el Gobierno y la Secretaría General de dicha institución.
Esto se inició con el pedido realizado por la congresista Susel Paredes, cuya reconsideración fue aprobada con 69 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.
Luego, se sometió a votación el documento presentado por el Poder Ejecutivo con el siguiente resultado: 100 votos a favor, 7 en contra y 7 abstenciones.
Cabe recordar que se desató una polémica no solo en nuestro país, sino en la opinión pública internacional, debido a la decisión del Parlamento de no realizar este evento por el pedido de garantizar un baño neutro para los asistentes.
/JV/
Ministerio de Justicia y Cultura unidos en actividades por el Día de la Resocialización
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, y el titular de Cultura, Alejandro Salas, participaron en las actividades por el Día de la Resocialización, en el establecimiento penitenciario de Mujeres Chorrillos, donde se llevó a cabo el evento denominado “Arte y Esperanza”.
Durante la jornada, se dieron a conocer los avances del proceso de resocialización que el Instituto Nacional penitenciario (INPE) ejecuta en los establecimientos penitenciarios del país.
En su discurso, el ministro Chero Medina destacó la importancia de la resocialización de la población penitenciaria, así como los esfuerzos que el Estado realiza para que las internas e internos puedan reinsertarse en la sociedad. “Desde nuestro sector hacemos grandes esfuerzos por el sistema penitenciario, porque creemos y confiamos en la resocialización, que es posible si todos contribuimos a ese proceso que algunos creen que es utópico, pero es tangible”, indicó.
Señaló que su sector, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), trabaja para revisar todo lo que pueda ser legalmente posible para otorgar, a quienes cumplan los requisitos y el procedimiento, más beneficios penitenciarios.
El ministro de Cultura, entretanto, destacó la labor realizada por el titular del Minjusdh para impulsar la resocialización en todo el país. “Saludo y felicito al ministro por el trabajo que está haciendo en todas las regiones”, refirió.
/LD/NDP/
Presidente Castillo: somos el tercer país de Sudamérica con más vacunas aplicadas contra covid-19
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, manifestó que actualmente más de 78 millones 778 mil dosis de vacunas se aplicaron a nivel nacional, con lo cual nuestro país está en el tercer lugar del ranking de países de América del Sur con mayor número de vacunación realizada contra el covid-19.
Según cifras oficiales al 12 de julio, del total de dosis aplicadas, cinco millones 228 mil corresponden a niños de entre 5 y 11 años, siendo que 2 millones 919 mil (69.47%), se aplicaron solo una dosis, mientras un total de 2 millones 309 mil tienen dos dosis (54.96%).
El jefe de Estado sostuvo que las cifras reflejan el trabajo del gobierno con los profesionales médicos y la población para cautelar la salud de todos los peruanos a fin de que tengan las adecuadas dosis de vacunas.
“Este ha sido uno de los objetivos plasmados en la política general de gobierno respecto al bienestar y protección social de salud que estamos cumpliendo con una de nuestras promesas con el pueblo”, indicó.
/LD/Andina/
Propuesta de retorno a la bicameralidad tendría que ir a referéndum
El proyecto de reforma constitucional que restablece la bicameralidad, que era visto en el parlamento nacional, no alcanzó los 87 votos por parte de la representación nacional, por lo cual deberá ser ratificado mediante referéndum.
La iniciativa legislativa obtuvo 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que la propuesta había sido aprobada por el Congreso, pero al no haber superado los dos tercios de número legal de congresistas debería ser ratificada mediante referéndum conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Carta Magna.
En esa línea la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, adelantó propondrá un recurso de reconsideración para volver a votar la propuesta para restablecer la cámara de Senadores en el Parlamento.
"Esto no queda acá voy a proponer un recurso de reconsideración porque creemos que es lo mejor para el Perú", señaló Juárez (Fuerza Popular).
/LD/Andina/
Defensoría pide a Congreso reconsiderar postura sobre Asamblea de la OEA
La Defensoría del Pueblo pidió al Congreso de la República que reconsidere debatir la realización de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, luego de que esta fuera desestimada en la sesión plenaria del último jueves.
"Rechazamos que entre las razones de esta decisión se hallen criterios discriminadores hacia personas trans y se aluda a la inexistente ideología de género", dijo la institución a través de su cuenta en Twitter..
En la víspera, la representación nacional votó en contra de la realización del evento debido a que el gobierno debe garantizar un baño neutro para los asistentes a la asamblea.
El acuerdo entre el gobierno peruano y la secretaría general de la OEA señala en uno de sus anexos que el Ejecutivo debe garantizar "además de los baños comunes, baños individuales y al menos un baño neutro".
"El problema es que se está metiendo en el acuerdo, de contrabando, el concepto de ideología de género", advirtió el parlamentario Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), quien recomendó a la representación nacional no aprobar el proyecto de resolución legislativa.
Cabe mencionar que la 52 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) está prevista para desarrollarse del 5 al 7 de octubre en Lima.
/LD/Andina/
Junta Nacional de Justicia tomó juramento a nuevos miembros de la Corte Suprema
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) tomó el juramento de ley a los magistrados Emilia Bustamante Oyague, Carlos Alberto Calderón Puertas, Manuel Estuardo Lujan Tupez y Ulises Augusto Yaya Zumaeta, quienes fueron proclamados y recibieron sus credenciales como jueces supremos.
"Esta juramentación apunta hacia el fortalecimiento, y coadyuva a la institucionalidad de la Corte Suprema", destacó el presidente de la JNJ, José Ávila Herrera, quien señaló que la independencia del poder judicial es una condición indispensable para la existencia de un estado democrático y Constitucional de derecho.
Ávila señaló que un elemento esencial para que los jueces resistan a la corrupción política y económica, es contar con miembros idóneos, independientes e imparciales que aseguren las garantías de debido proceso.
"Estas premisas la JNJ las tendrá siempre muy claras. Por ello la importancia de hacer procesos de selección y nombramiento limpios y transparentes", dijo.
/LD/Andina/