Fiscal de la Nación oficializa creación de Equipo de Fiscales contra la corrupción
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, oficializó hoy la conformación del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder que tiene la finalidad de ordenar las investigaciones que superen dos subsistemas especializados con resultados céleres, tal como anunció en su primer discurso tras jurar al cargo.
De acuerdo con una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano, el nuevo equipo especial tendrá competencia nacional para que se avoque a dedicación exclusiva de los delitos de corrupción de funcionarios, criminalidad organizada, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos y conexos cometidos durante el ejercicio de poder obtenido por elección popular o designación.
En el documento suscrito por la titular del Ministerio Público también se precisa que el equipo especial "tiene competencia para avocarse al conocimiento de los hechos cometidos previos a la obtención de poder por elección popular o designación, mediante un informe que detalle la conexión procesal o material".
Dicha resolución también indica que, el Fiscal Superior coordinador del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder, debe realizar en el plazo máximo de 5 días hábiles el inventario nacional sobre las carpetas fiscales que tengan como objeto los hechos de su competencia.
/RP/Andina/
Ejecutivo informa acuerdos con transportistas para suspender paro
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, anunció que se llegó a un acuerdo con la mayoría de los gremios de transporte urbano para que levanten la medida de paralización anunciada para este lunes 4 de julio.
Así lo señaló en conferencia de prensa tras la jornada de diálogo con dicho sector, ello en el marco de la mesa técnica de alto nivel que estableció el Poder Ejecutivo para trabajar de manera conjunta en la atención de sus demandas.
“Hoy podemos decir que hemos hasta el momento registrado, de manera mayoritaria, el pronunciamiento de los gremios a efectos de que, en una muestra de un nuevo entendimiento dentro de un proyecto de agenda país, ellos están logrando, en un acuerdo sumamente importante, levantar su medida de paralización que habían anunciado al país”, señaló en conferencia de prensa.
Barranzuela indicó que un 70% de los gremios de transporte urbano confirmó que no irá al paro de mañana, mientras que el 30% está en consulta con sus bases. Agregó que es altamente probable que estos últimos se aúnan a acuerdos planteados esta tarde.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Luis Rivera, indicó que el gremio que no ha suscrito el acuerdo es la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao. Indicó que estará a la espera de su llamada en las siguientes horas, o incluso mañana en la mañana, para conocer si desistirán de acatar la medida de fuerza.
/RP/Andina/
Poder Ejecutivo continúa diálogo con transportistas
El Poder Ejecutivo continúa el diálogo con los dirigentes de transporte urbano, a fin de llegar acuerdos que eviten un paro nacional desde este lunes 4 de julio.
El viceministro de Transportes y presidente de la Mesa Técnica de Alto Nivel para solucionar el problema de los transportistas, Luis Rivera, encabeza dicha reunión con los dirigentes gremiales.
Durante la reunión, se anunció que el Gobierno impulsará la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los transportistas de carga y pasajeros, , informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Según informó el titular del MTC, Juan Barranzuela, solo quedan por resolver tres de los diez planteamientos presentados por los transportistas que lideran el paro nacional para este 4 de julio, lo cual refleja un avance significativo en las negociaciones para evitar esta medida de protesta.
“A nivel de consejos de ministros hemos constituido una comisión de alto nivel para que vea el tema del transporte y ya hemos intervenido con bastante éxito en la primera fase, con los transportistas de carga pesada, y para el paro del 4 seguimos trabajando”, indicó Barranzuela.
/RP/Andina/
PCM oficializó renuncia de Senmache como ministro del Interior
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aceptó la renuncia al cargo de ministro de Estado en despacho del Interior que formuló Dimitri Senmache Artola, dándole las gracias por los servicios prestados a la Nación.
Así lo resuelve la Resolución Suprema Nro 179-2022-PCM publicado hoy en el diario oficial El Peruano, y que está refrendada por el presidente, Pedro Castillo, y por el jefe del Gabinete Ministerial, Anibal Torres.
Como se recuerda, el pasado 30 de junio, el pleno del Congreso de la República aprobó la moción de censura contra el entonces titular del Interior, Dimitri Senmache, con 78 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones.
A Senmache se le sindicó como responsable político de la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones,Juan Silva Villegas.
Asimismo, se le atribuyó una presunta inacción para la captura del exsecretario presidencial Bruno Pacheco, así como de Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo.
/RP/
JNE: Hasta el 3 de agosto pueden hacerse retiros y renuncias de candidatos
Los retiros y renuncias de candidatos inscritos podrán realizarse hasta el próximo 3 de agosto, de acuerdo con la normativa vigente para las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), así lo recordó Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El abogado de la Secretaría General del organismo electoral, Jorge Valdivia Javier, explicó que el retiro de un candidato de la fórmula o de la lista inscrita debe ser realizado por la organización política, a través de su personero legal, ante el respectivo Jurado Electoral Especial (JEE).
Refirió que para realizar el trámite se debe adjuntar los documentos que acrediten tal decisión, con respeto al debido proceso y de acuerdo con el estatuto o norma electoral interna de la agrupación política.
La renuncia, en tanto, la efectúa el propio candidato de manera personal y por escrito, ante el JEE correspondiente, en la que el secretario jurisdiccional certifica la firma del renunciante. También puede efectuarlo de manera virtual, para lo cual debe contar con firma digital.
El especialista detalló que no es posible que la organización política reemplace a los postulantes que se retiren, renuncien o sean excluidos, ya que ello solo pudo efectuarse hasta el último 14 de junio, fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos.
/HQ/Andina/
Congreso: Destacan aprobación de ley a favor de trabajadores de salud CAS-Covid
Los trabajadores del sector salud que estuvieron en la primera línea de atención frente a la covid-19 laborando bajo contrato CAS-Covid, pasarán a la modalidad CAS, tras la aprobación en el Congreso de un dictamen sobre ese tema.
La congresista Edith Julón, autora de esta iniciativa sostuvo que supone un reconocimiento por parte del Parlamento al esfuerzo desarrollado por estos trabajadores.
"La ley aprobada contiene ocho artículos y una disposición complementaria final. Su finalidad es uniformizar las condiciones laborales como forma de garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones", señaló.
De igual modo, la prerrogativa aprobada evitará que el personal asistencial y administrativo del sector salud se sienta desprotegido laboralmente.
La iniciativa legislativa aprobada alcanza a los trabajadores del Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud, gobiernos regionales y las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
/HQ/NDP/
Diálogo entre gobierno y transportistas de pasajeros entra a cuarto intermedio
El diálogo entre las autoridades del gobierno con los representantes de los transportistas de pasajeros de Lima y Callao entró a un cuarto intermedio, y se reanudará mañana a las 11 horas.
El presidente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, dijo, en declaraciones a la prensa, que así lo solicitaron los voceros del gobierno esta tarde.
El dirigente señaló que, de los cuatro planteamientos efectuados por los transportistas “la solución al problema económico no se ha dado hasta el día de hoy”.
Indicó que sus pedidos comprenden el otorgamiento de “una compensación por el tiempo trabajado en pandemia”, así como que se disponga una moratoria de las deudas generadas por las compras de vehículos hechas por las empresas del sector para renovar sus flotas.
/ES/Andina/
Salas Arenas: JNE está preparado para asegurar elecciones transparentes
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está preparado para cumplir con la función democrática que le asigna la Constitución Política y lo está desempeñando a cabalidad durante el proceso de elecciones regionales y municipales en curso, afirmó el presidente de la institución, Jorge Salas Arenas.
Precisó que el proceso de octubre próximo se viene desarrollando con sujeción a la normativa interna vigente y de acuerdo a los tratados internacionales pertinentes (Convención Americana sobre Derechos Humanos, Carta Democrática Interamericana, entre otros).
El magistrado señaló que se trata de un proceso electoral de gran complejidad, debido a la cantidad de autoridades subnacionales que se elegirán (13,032), pero que el JNE garantizará la tutela eficaz del derecho a elegir y ser elegidos.
“Estoy seguro de que los organismos electorales peruanos están a la altura del reto de cumplir con elecciones libres, transparentes y democráticas”, enfatizó.
De otro lado, Salas Arenas recordó que en el pasado reciente la institución tuvo que afrontar serios problemas y grandes retos para desarrollar su labor y asegurar la voluntad auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos expresada en las urnas.
/ES/Andina/
Pablo Sánchez es designado en la Primera Fiscalía Suprema Penal
El Ministerio Público dispuso la designación del exfiscal de la Nación interino, Pablo Sánchez Velarde, en el despacho de la Primera Fiscalía Suprema Penal, así como coordinador general del Equipo Especial de Fiscales conformado para investigar el caso denominado Los cuellos blancos del puerto.
A través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación 1310-2022-MP-FN, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que su vigencia será a partir del 1 de julio del presente año.
En el mismo dispositivo se da por concluida la designación de Bersabeth Felicitas Revilla Corrales, Fiscal Suprema Provisional Transitoria del Despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, como coordinadora general del Equipo Especial de Fiscales conformado por la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1550-2019-MP-FN.
También, dar por concluida la encargatura del Despacho de la Primera Fiscalía Suprema Penal, a Abel Pascual Salazar Suárez, Fiscal Adjunto Supremo Titular, designado en el referido Despacho.
/Andina/LQ/
Cancillería: Perú suscribió la VIII Declaración Conjunta del Proceso de Quito
El Perú, a través de la Cancillería, suscribió en Brasilia la VIII Declaración Conjunta del Proceso de Quito, renovando su compromiso con la elaboración e implementación de respuestas regionales para la protección y la inclusión de los migrantes y refugiados venezolanos en los países de acogida.
Trece países de la región suscribieron este importante documento en el marco de la VIII Reunión Técnica Internacional sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región celebrada en Brasilia.
En el encuentro, el Perú renovó su compromiso con la implementación de respuestas regionales para la protección de los ciudadanos venezolanos y expresó su disposición para continuar contribuyendo a los esfuerzos que despliegan los diversos mecanismos intergubernamentales a este fin.
El Proceso de Quito es un espacio para el intercambio de experiencias y la articulación de una estrategia conjunta para atender la crisis migratoria venezolana que afecta a la región.
La VIII Declaración Conjunta abarca los principales avances observados en la atención e inclusión de la población venezolana y recoge recomendaciones en materia de educación, niñez, salud, integración socioeconómica, protección de personas refugiadas y regularización migratoria, entre otros.
/JV/NDP