Presidente Castillo anuncia transferencia de más de S/ 96 millones para ollas comunes
Una transferencia de más de 96 millones de soles para la compra de alimentos para las ollas comunes, anunció el presidente de la República Pedro Castillo, lo que permitirá garantizar la alimentación para la población más necesitada del país.
De esta forma el Gobierno otorgará financiamiento al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para brindar atención alimentaria complementaria a estas organizaciones y mitigar los efectos del incremento de precios en la canasta básica familiar originado por la crisis mundial.
/LD/Andina/
Exhortan a la población de Chavín a evacuar zona en riesgo de derrumbe
El Titular de Defensa, José Luis Gavidia, exhortó a la población de Chavín de Huántar (Ancash) a evacuar la zona donde cerca de 50 casas quedaron sepultadas debido a un deslizamiento, ante el posible riesgo de nuevos derrumbes.
Gavidia, explicó que el derrumbe se produjo debido a la caída de la tercera parte de una gran roca que está en la parte superior de uno de los cerros que están alrededor.
En ese sentido, indicó que funcionarios del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del Ministerio de Energía y Minas y geólogos de la mina Antamina presentarán mañana un informe sobre la situación en que se encuentra la otra parte de la roca.
“Tenemos que llamar a los pobladores de Chavín de Huántar a que, por favor, si es que tenemos que desocupar esa área, tenemos que desocuparla. Yo sé que hay un impacto económico, hay muchos negocios que están alrededor, pero nuestra vida vale más”, declaró Gavidia a la prensa.
Señaló en otro momento que aún no se tiene al nuevo ministro del Interior, tras la censura de Dimitri Senmache por parte del Congreso.
Remarcó que el problema más grave que tiene el país en estos momentos es la inseguridad ciudadana, por lo que, una vez que se designe el nuevo ministro del interior, se retomarán los trabajos con dicha cartera para poder ganarle la guerra a la delincuencia, como se ha venido haciendo.
El ministro expresó que es incorrecto señalar que haya un helipuerto informal en Chota, tras el reportaje de un programa dominical en este sentido. Asimismo, no descartó que haya sido hecho por los mismos propietarios del área y mencionó que un helipuerto no requiere una estructura certificada por el Ministerio de Transportes.
“No es un helipuerto informal, eso es algo incorrecto, los helicópteros se pueden posar en cualquier lugar, siempre y cuando el piloto garantice que ese posamiento es seguro”, mencionó a la prensa.
De otro lado, el ministro de Defensa indicó que, si bien hay el deseo de realizar una parada militar abierta al público este 29 de julio, dicha posibilidad está sujeta al tema sanitario. Mencionó que se está entrando a una cuarta ola de contagios, por lo que invocó a la población a vacunarse.
/DBD/
Aníbal Torres lidera mesa técnica junto a Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional
En la sede del Palacio de Gobierno, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, lideró una mesa técnica esta mañana junto a los responsables de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional
“El premier Aníbal Torres lideró una mesa técnica con los responsables de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional para que informen sobre el avance del gasto en inversiones”, señaló la cuenta oficial de la PCM.Según se indicó, la mesa técnica buscó que los responsables de las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional informen sobre el avance del gasto en inversiones.
Asimismo, se les reiteró la necesidad de optimizar la ejecución del presupuesto para impulsar la economía del país.
Las Unidades Ejecutoras son las encargadas de conducir la ejecución de operaciones orientadas a la gestión de los fondos que administran, conforme a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.
/DBD/
Perú estrecha lazos de cooperación en temas de ciencia con Argentina
Con el objetivo de seguir cooperando en las áreas de la investigación aeroespacial, la explotación del litio y la fabricación de vacunas, el ministro de Relaciones Exteriores, Cesar Landa, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, Daniel Filmus, estrecharon lazos de cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación.
Precisamente, la autoridad argentina suscribió un Plan de Acción con el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Benjamín Marticorena, con actividades conjuntas para el periodo 2022-2026.
El Plan de Acción abarca las áreas de vigilancia y transferencia tecnológica, biotecnología y evaluación de gestión de centros públicos de investigación e innovación, entre otros.
Adicionalmente, expresó el interés de que el Perú participe en el Centro Latinoamericano de Biotecnología, integrado por Argentina, Brasil y Uruguay.
El ministro Filmus también sostuvo encuentros con el Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República.
/DBD/
Más de 33 millones de peruanos cuentan con un seguro de salud sostiene el mandatario
Desde Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, indicó que, en el territorio nacional, más de 33 millones de peruanos cuenta con un seguro de salud, con lo cual se avanza en la atención oportuna y de calidad para todos los ciudadanos asegurados.
“Anunciar a todo el país, que actualmente tenemos más de 33 millones de peruanos en el territorio nacional, que cuentan al menos con un seguro de salud para atenderse en cualquier establecimiento de salud pública o privada”, indicó.
Agregó que desde el 28 de julio del 2021, al 03 de julio del presente año, la actual gestión logró afiliar al aseguramiento universal en salud, un total de 523,936 personas residentes en el país.
Detalló que un 70% de ellos están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y un 25% corresponden a EsSalud. Añadió que los servicios de salud para las Fuerzas Armadas representan 2% de asegurados, mientras que las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) representan el 3% del total.
El mandatario Pedro Castillo sostuvo que, a dos años del inicio de la pandemia, una de las preocupaciones permanentes de esta gestión ha sido darles la posibilidad a los peruanos de que tengan una cobertura de salud pública de calidad. "Hoy podemos decir que lo hemos logrado", resaltó.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno de fortalecer primer nivel de atención y ampliar la cobertura sanitaria para los ciudadanos, en especial de los más pobres y los más vulnerables.
En ese sentido, señaló que desde el Ejecutivo se han hecho las coordinaciones intersectoriales necesarias y también se ha invertido un presupuesto de más de 500 millones de soles para garantizar la política de aseguramiento universal en salud, principalmente para la cobertura del SIS.
MTC reitera llamado a gremios de transporte a seguir dialogando
El diálogo con los gremios de transporte continúa, por lo que el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) , Juan Barranzuela, reiteró su llamado a aquellos que se encuentran acatando un paro desde hoy.
El ministro agregó que, al margen de las estadísticas, se debe rescatar la madurez cívica y responsabilidad que la mayoría de transportistas está mostrando al país al no acatar el paro, ya que este tipo de medidas impacta en la sociedad y pone en riesgo la normalidad de las clases presenciales, entre otros servicios.
“Lo que queremos hacer es invitar a aquellos gremios que persisten en su posición de ingresar al paro, que nos permitan continuar trabajando con ellos, porque nosotros no hemos cerrado el diálogo. Seguimos trabajando con nuestros equipos a efectos de que puedan también plegarse a la suspensión del paro que se está llevando a cabo”, señaló Barranzuela a Exitosa.
Sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por ser un sector transversal a la economía del país, tiene de manera permanente un equipo de trabajo conformado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas y diferentes organismos del MTC, manteniendo un permanente diálogo con todos los gremios del país, de manera presencial y virtual.
Barranzuela mencionó en otro momento que hoy habrá una nueva reunión con el gremio de transporte urbano que se encuentra acatando el paro de hoy.
En ese sentido dijo esperar que ellos, después de realizar las consultas pertinentes, puedan mostrar su predisposición y compromiso para incorporarse a los acuerdos que figuran en el acta de acuerdos con los transportistas.
/DBD/
Jefe de Estado participará en presentación de decreto en favor de las ollas comunes
En la ceremonia de presentación del Decreto de Urgencia N° 017–2022–PCM que establece medidas extraordinarias en favor de las ollas comunes, participará hoy el presidente de la República, Pedro Castillo.
Además, se hará una entrega simbólica de alimentos Qali Warma para la atención de personas en situación de vulnerabilidad del referido distrito.
Dicha actividad se llevará a cabo a las 14:00 horas en el Estadio Guadalupe, cruce del jirón Micaela Bastidas con la calle Mantaro, en la cuarta zona de Collique, Comas.
/DBD/
Conoce la agenda legislativa para hoy lunes 4 de julio
Desde las 8:00 horas, la Comisión de Presupuesto, sesiona y tiene como invitado al ministro de Educación, Rosendo Serna, quien sustentará el Proyecto de Ley 2417/2021-PE, “Ley que autoriza al Ministerio de Educación a efectuar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, a favor de los gobiernos regionales, para financiar la realización de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022”.
También se presentará ante dicho grupo de trabajo el ministro de Economía, Oscar Graham Yamahuchi, para sustentar el Proyecto de Ley 2422/2021-PE, “Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por la covid-19, la reactivación económica y otros gastos de las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, y dicta otras medidas”.
Más tarde, a las 11:00 horas, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología tendrá una sesión descentralizada en la región Apurímac. La cita será en la cancha sintética de la Comunidad Huancuire, provincia de Coyllurqui.
El grupo tendrá como invitados a Aníbal Torres Vásquez, presidente del Consejo de Ministros; Alessandra Herrera Jara, ministra de Energía y Minas; Modesto Montoya Zavaleta, Ministro del Ambiente; y Alejandro Salas Zegarra, Ministro de Cultura, entre otros. La sesión se realizará bajo la modalidad semipresencial, a través de la plataforma Microsoft Teams.
El tema a abordar será la problemática del proceso de la consulta previa y la autorización otorgada para el inicio de las actividades de explotación de la empresa minera Las Bambas en la Comunidad Campesina Huancuire, proyecto de tajo Chalcobamba – Apurímac. Además de conflictos mineros existentes y otras demandas de necesidad básica de la región.
Por la tarde, a las 15:00 horas, la Comisión de Defensa y Orden Interno sesionará para ver diversos temas. Uno de ellos será el debate y votación del predictamen de insistencia recaído en el Proyecto de Ley N° 1076/2021-CR, con texto sustitutorio, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
/DBD/
Justicia española decreta búsqueda y detención de César Hinostroza
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, informó que, conforme a lo sustentado por la defensa legal del Estado peruano, la justicia española mediante una resolución decretó la búsqueda, detención e ingreso a prisión de Cesar José Hinostroza Pariachi, a efecto de su entrega por el servicio de Interpol a las autoridades judiciales del Perú.
“Decretar la búsqueda, detención e ingreso a prisión de César Hinostroza Pariachi a los únicos efectos de la entrega extradicional y que queda a disposición de este Tribunal y para su entrega por el Servicio de Interpol a las Autoridades Judiciales de Perú acordada en el presente procedimiento por auto de fecha 1/2/22 y ratificado por Auto del Pleno de la Sala de fecha 28/3/22 para todo lo cual líbrense los despachos oportunos”, indica la resolución de la administración de justicia española.
El mencionado documento, con fecha del 28 de junio, menciona que se comunica también al servicio de Interpol adjuntando copia de la presente resolución.
/LC/
Presidente liderará evento sobre sistema de aseguramiento universal de salud
El presidente de la República, Pedro Castillo, lidera hoy la ceremonia denominada Perú del Bicentenario: Asegurados en Salud, a fin de dar a conocer los alcances del sistema de aseguramiento universal de salud que actualmente tienen los peruanos de acuerdo a Susalud, entidad que administra el registro de afiliados al Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
El aseguramiento universal permite el acceso de toda la población a un sistema de salud público o privado, tales como el Seguro Integral de Salud, Essalud y las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) orientado a la promoción de la salud, prevención de las enfermedades y a la recuperación.
El evento contará con más de 200 participantes y se realizará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno aproximadamente a las 10:00 horas.
Participarán el jefe del Gabinete, Aníbal Torres; el ministro de Salud, Jorge López Peña; el superintendente de Susalud, Juan Carlos Velasco; el jefe del Seguro Integral de Salud, José Vidal, y el presidente Ejecutivo de Essalud, Alegre Raúl Fonseca.
También estarán los miembros y representantes de la Marina de Guerra del Perú, de la Fuerza Aérea del Perú, del Ministerio de Defensa, del Instituto Nacional del Niño de San Borja y de Breña, del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, entre otros.
/ES/NDP/