Política

Presidente Castillo expresó ante Joe Biden compromiso de respeto a la democracia

El presidente Pedro Castillo transmitió a su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden, el compromiso de su gobierno de respetar la democracia.

Luego de retornar a Lima, tras su participación en la Novena Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, el mandatario peruano compartió en la red social Twitter palabras referidas a su reunión con el jefe del gobierno estadounidense.

“Le transmití al presidente Joe Biden las necesidades y posibilidades de desarrollo que tiene el Perú”, señaló Castillo.

Asimismo, indicó haber expresado ante su homólogo de Estados Unidos “el compromiso del gobierno peruano de respeto a la democracia y lucha contra la corrupción”.

/ES/Andina/

11-06-2022 | 19:22:00

Consejo Nacional de Educación pide al Parlamento no insistir en ley sobre Sunedu

El Consejo Nacional de Educación (CNE) exhortó al Congreso a no insistir en la modificación de la Ley Universitaria, en lo referido a la supervisión de la calidad educativa en el nivel de instrucción superior.

La denominada Ley que Reestablece la Autonomía e Institucionalidad de las Universidades Peruanas, “limita significativamente la capacidad del Estado para ejercer su responsabilidad de promover, supervisar y regular de manera técnica e independiente la calidad de la educación universitaria”, indica el CNE, en un comunicado difundido hoy.

Desde la perspectiva de esta entidad, la mencionada ley “suprime la facultad de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y el Estado de aprobar o denegar el licenciamiento de facultades, programas y escuelas universitarias, mediante la verificación de condiciones básicas de calidad”.

El CNE también cuestiona que en la norma se restablezca la estructura anterior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa “sin haberse reorganizado antes dicha institución o creado una nueva instancia para la acreditación de la educación superior, que evite los conflictos de interés y otros problemas de su funcionamiento anterior”.

/ES/Andina/

11-06-2022 | 18:27:00

Presidente anunció firma de convenios internacionales para la compra de fertilizantes

El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció esta tarde que firmará convenios internacionales para agilizar la compra y el acceso de fertilizantes para el Perú, a propósito de las reuniones bilaterales sostenidas con diversos jefes de Estado que participaron en la IX Cumbre de las Américas.

“Vamos a firmar algunos convenios para que de una vez por todas tengamos los fertilizantes que garanticen los productos de los hermanos agricultores, porque de nada vale una olla común con presupuesto, si no hay nada que traer de la chacra. Estamos trabajando en eso”, enfatizó.

Así lo anunció en Palacio de Gobierno, donde se reunió con más de 200 representantes de las ollas comunes, tras haberse publicado la reglamentación la Ley N°31458 que reconoce las ollas comunes y garantiza su sostenibilidad, financiamiento y el trabajo productivo de sus beneficiarios.

“Hablar de una olla común es hablar de nuestros orígenes. Desde el Gobierno sentaremos las bases de un país sin hambre para que la riqueza sea distribuida a los más vulnerables”, resaltó el presidente.

Refirió que su Gobierno está trabajando para sentar las bases de un país sin hambre. “Nos hemos encontrado con grandes empresarios y con diferentes colegas presidentes con quienes nos hemos sentado a conversar para arrancar compromisos que nos permitan sentar las bases para lograr un país sin hambre”, señaló.

En otro momento, el mandatario dijo que ha retornado fortalecido de su viaje a los Estados Unidos donde participó de la IX Cumbre de las Américas.

“He retornado fortalecido por algunos acuerdos y coincidencias logradas con otros jefes de Estado para el beneficio de la población peruana”, indicó el mandatario al hacer un balance y comentar sobre su participación en la IX Cumbre de las Américas.

El jefe de Estado, trasladó el saludo del presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden y su esposa, Jill Biden, hacia el Perú y destacó el interés de la primera dama norteamericana sobre la educación peruana.

De otro lado, el mandatario aseveró que su Gobierno trabaja para ser el quinquenio de la educación porque es la única forma de buscar el desarrollo para el país. “Se está trabajando en la gesta del ingreso libre a las universidades. Tenemos que ser un país industrializado que priorice la educación, alimentación y salud para el Perú”, aseguró.

Finalmente, manifestó que tras reuniones con la empresa Pfizer se comprometieron, además de las vacunas, a mejorar la respuesta hospitalaria del país para evitar que peruanos mueran en pasillos de postas y hospitales.

/ES/NDP/

11-06-2022 | 23:24:00

Gobierno garantiza la sostenibilidad de las ollas comunes

El presidente de la República, Pedro Castillo, garantizó la sostenibilidad para las ollas comunes durante un encuentro con lideresas de estas organizaciones sociales de Lima Metropolitana y Callao.

"Hablar de una olla común es hablar de nuestro orígenes, (...) recuerdo cuando mi madre rascaba la olla para alimentar a nueve hijos", expresó el mandatario.

El Jefe del Estado mencionó que durante su participación en la IX Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles pudo arrancar compromisos que facilitarán que tengamos fertilizantes que garanticen los sembríos de nuestro agricultores. Señaló que es importante el presupuesto para las ollas comunes, pero también los productos del campo para cocinar.

El mandatario saludó también a las congresistas que impulsaron la ley que favorece a las ollas comunes. "Al margen de todo pusieron el pecho por ustedes, trabajando en conjunto de la mano con equipos técnicos y con nuestros ministros. Tenemos que sacudirnos de intereses personales y mezquinos y poner delante a las organizaciones y el pueblo".

Señaló también que durante la IX Cumbre de las Américas suscribió compromisos no solo para fortalecer a las organizaciones, sino también para de una vez por toda sentar las bases de un país sin hambre. 

Al respecto refirió que ayer durante una mesa redonda con sus homólogos conversaron y concordaron en que lo primero que se tenía que hacer es cubrir las necesidades del pueblo. "La riqueza que tiene América, Latinoamérica y el país la tenemos que saber retribuir y distribuir a los más vulnerables", expresó. 

Durante su alocución, el presidente Castillo señaló también que durante 10 meses de su gobierno se ha querido evidenciar que ha cometido actos ilícitos, lo cual, enfatizó, no sucederá. 

"Se ha venido escarbando situaciones para poder evidenciar y decir al país que Pedro Castillo ha metido la mano y ha robado a este país y hasta ahorita no me encuentran y no la van encontrar porque mi padre me crió con la uñas cortadas, en el marco de la honradez", aseveró.

/ES/Andina/

11-06-2022 | 16:26:00

Titular del MTC y embajador de Japón gestionaron proyectos de cooperación en el sector

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, se reunió con el embajador de Japón, Katayama Kazuyuki, para fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países y continuar cooperando con los proyectos de infraestructura vial y conectividad del sector.

Barranzuela expresó su interés para contar con la asistencia técnica japonesa en proyectos como la Línea 3 del Metro de Lima, la Televisión Digital Terrestre (TDT), la tecnología 5G y la carretera del Cuarto Eje Vial que conectará las fronteras de Perú y Ecuador.

Sobre este último proyecto vial, el ministro consideró la posibilidad de ejecutarlo mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) con Japón.

Por su parte, el embajador Kazayuki mostró su total disposición para seguir trabajando en conjunto con el Estado peruano y destacó los 150 años de relaciones diplomáticas que nuestros países celebrarán el próximo año.

En el caso del proyecto de Televisión Digital Terrestre, el MTC está implementando una tecnología nipona, asistido por especialistas de ese país asiático, para la alerta temprana de desastres llamada EWBS, la cual permitirá al Estado enviar señales de emergencia a los televisores de la ciudadanía ante cualquier eventualidad.

El embajador japonés agradeció al ministro Barranzuela por su predisposición de seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades de su país. En tanto, el titular del MTC resaltó que su gestión está presta a cooperar en todos los proyectos que beneficien al pueblo peruano.

/JV/NDP

11-06-2022 | 11:58:00

Presidente Castillo arribó al Perú tras participar en la IX Cumbre de las Américas

El presidente de la República, Pedro Castillo, acompañado de la primera dama de la Nación, Lilia Paredes, retornó esta mañana a la ciudad de Lima tras participar en la IX Cumbre de las Américas, que se realizó en Los Ángeles, Estados Unidos.

El mandatario arribó al Grupo Aéreo N° 8 cerca a las 09:30 horas luego de haber sostenido importantes reuniones de trabajo en el marco de una agenda internacional por la cumbre, evento que congregó a jefes de Estado y de gobierno de diversos países, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Además, se reunió con sus homólogos Gabriel Boric (Chile), Iván Duque (Colombia) y Rodrigo Chaves (Costa Rica), y el anfitrión del evento, Joe Biden, con quienes dialogó la necesidad del fortalecimiento bilateral, la lucha contra el cambio climático, corrupción y, primordialmente, la búsqueda de agendas comunes para afrontar la crisis alimentaria y de salud pospandemia.

Durante su estadía en Los Ángeles, el jefe de Estado también sostuvo encuentros con directivos de empresas trasnacionales en la búsqueda de atraer inversiones y capacitaciones técnicas productivas para el país.

En ese contexto, se reunió con el presidente de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, y demás líderes empresariales.

/JV/NDP

11-06-2022 | 11:19:00

Prorrogan el estado de emergencia en distritos de Amazonas, Cajamarca y San Martín

El Gobierno prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en 25 distritos de las regiones Amazonas, Cajamarca y San Martín, las cuales sufrieron daños por el sismo ocurrido en noviembre de 2021.

Esta medida, la cual fue oficializada mediante el Decreto Supremo 067-2022-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se tomó con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan.

La directiva detalla que los distritos de la región Amazonas comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia, con vigencia a partir del 15 de junio del 2022, son Recta, Conila, Camporredondo, Colcamar, Inguilpata, Longuita, Lonya Chico, María, Santa Catalina, San Francisco del Yeso y Santo Tomás, pertenecientes a la provincia de Luya.

Asimismo, en los distritos de Leimebamba y Montevideo (Chachapoyas), Limabamba (Rodríguez de Mendoza); Cumba, El Milagro y Lonya Grande (Utcubamba).

En la región Cajamarca están comprendidos los distritos de San Juan de Cutervo (Cutevo), Santa Rosa (Jaén), Chirinos y Huarango (San Ignacio); mientras que en la región San Martín están los distritos de San Antonio (San Martín), Tingo de Ponasa y Pucacaca (Picota), y Rioja (Rioja).

La norma dispone que los Gobiernos Regionales de Amazonas, Cajamarca y San Martín, así como los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.

En estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa el dispositivo legal.

/JV/Andina

11-06-2022 | 10:35:00

Minsa aprobó plan de respuesta ante la aparición de casos de la viruela del mono

Ante la posible detección de casos compatibles con la viruela del mono, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico “Plan de preparación y respuesta frente a la viruela del mono", el cual contribuirá a establecer los procesos de prevención, control, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Las actividades propuestas en el plan, detallado en la Resolución Ministerial n. ° 421-2022, tienen como objetivo estratégico prevenir, vigilar, controlar y reducir el impacto de las enfermedades, daños y condiciones que afectan la salud de la población, con énfasis en las prioridades nacionales.

También se desarrollarán acciones estratégicas institucionales de prevención y control de enfermedades transmisibles, con énfasis en las prioridades sanitarias nacionales; vigilancia y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria e identificación, notificación y control de brotes, epidemias y otros eventos de importancia de salud pública oportunos.

El Instituto Nacional de Salud será el responsable de realizar la confirmación de casos sospechosos mediante el diagnóstico molecular del virus de la viruela del mono, siendo necesario brindar atención al diagnóstico diferencial con otras enfermedades febriles eruptivas vesiculares y/o enfermedades endémicas de la región.

Asimismo, tendrá la tarea de fortalecer las capacidades del personal de la Red de laboratorios en la obtención, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico del virus.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud, emitió una “alerta epidemiológica” a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, con el fin de identificar, notificar e investigar casos compatibles de viruela del mono en el territorio nacional.

/JV/NDP

11-06-2022 | 12:55:00

PCM: Grupo de trabajo solucionará problemática de trabajadores de azucareras

La Presidencia del Consejo de Ministro creó el grupo de trabajo temporal denominado “Mesa de Diálogo que contribuya a atender y solucionar la problemática social de los trabajadores y ex trabajadores de las empresas azucareras del departamento de Lambayeque”.

Mediante Resolución Ministerial N° 181-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisa que dicho grupo de trabajo está integrado por:

a) Un/a representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, quien lo preside.

b) Un/a representante de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

c) Un/a representante del Ministerio de la Producción.

d) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

e) Un/a representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

f) Un/a representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

g) Un/a representante del Ministerio del Interior.

h) Un/a representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

i) Un/a representante de Frente Nacional de Defensa de la Industria Azucarera (FREDIAP) de Lambayeque.

j) Un/a representante de la Coordinadora Regional de trabajadores y ex trabajadores de las empresas azucareras.

Este equipo tiene como función articular con las entidades públicas y privadas, y otros actores locales y nacionales, para elaborar un documento que identifique y proponga acciones que solucionen la problemática social de los trabajadores y ex trabajadores de las empresas azucareras de la región Lambayeque.

Se indica que, en el marco de la emergencia sanitaria y estado de emergencia nacional, declarados a consecuencia de la crisis sanitaria generada por la pandemia de la covid-19, la función de la mesa de diálogo puede realizarse de manera presencial o virtual.

El grupo de trabajo tiene vigencia por un período de ciento ochenta (180) días calendario contado a partir del día siguiente de su instalación. La resolución lleva la firma del Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

/JV/

11-06-2022 | 08:58:00

Mandatario se reunió con el presidente ejecutivo de CAF

El presidente de la Republica, Pedro Castillo, se reunió con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Diaz-Granados, con quien trató temas como la continuidad del proyecto Majes-Siguas, así como el apoyo a los pequeños y microempresarios, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo - Cofide.

Ambas autoridades coincidieron en fomentar el comercio entre los países andinos y facilitar la asistencia técnica que brinda CAF al Perú, en beneficio de la calidad de vida de los peruanos.

El encuentro entre el mandatario peruano y el directivo de CAF se dio en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Ángeles.

/LD/Andina/

10-06-2022 | 19:12:00

Páginas