Promoverán participación de personas con discapacidad en la vida política y pública
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrollará talleres virtuales en los que se brindarán herramientas para la participación activa, en la vida política y pública del país, de las personas con discapacidad que integran organizaciones sociales y políticas.
Como parte de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre próximo, los talleres de formación política y ciudadana, denominados “Igualdad en la discapacidad”, se llevarán a cabo el 30 de junio y 1 de julio de 17:00 a 20:00 horas, en la modalidad virtual y sincrónica. Estos serán impartidos por especialistas nacionales e internacionales.
Durante los dos días se tratarán los siguientes temas: ciudadanía política de las personas con discapacidad, sistema electoral peruano y Elecciones Regionales y Municipales (ERM 2022) y prácticas positivas para la promoción de la participación política de personas con discapacidad.
Asimismo, se disertará sobre los mecanismos y formas de participación política y estrategias de participación en los asuntos públicos (incidencia para la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad).
Para estas jornadas se seleccionará a 50 personas con discapacidad que integran organizaciones sociales y políticas y que tengan interés en participar en la vida política y pública del país. Las inscripciones se iniciaron el 10 de junio y continuarán hasta el 22 de junio mediante el formulario https://forms.gle/yJpDQK16RkhLFKi36.
Asimismo, el JNE informó que se otorgará una constancia a las personas que participen en todos los talleres y aprueben la respectiva evaluación.
Esta iniciativa se brinda en atención a la baja representación de las personas con discapacidad en los cargos de elección popular en el Perú. Así, en las últimas Elecciones Regionales y Municipales (ERM 2018), del total de 99 383 candidaturas solo se identificaron 768 candidaturas con algún tipo de discapacidad (0.77%).
Además, solo cuatro personas con discapacidad postularon al cargo de gobernador(a) regional, mientras que el 74% de las candidaturas corresponden a las regidurías provinciales y distritales.
/DBD/
Audiencias judiciales se efectuarán de forma virtual este lunes 13 de junio
Mediante la Resolución Administrativa Nº 000210-2022-P-CSJLI-PJ, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, las audiencias, vista de causa, juicios orales y otras actuaciones judiciales programadas en la Corte Superior de Lima para este lunes 13, declarado feriado no laborable en el ámbito nacional para los trabajadores del sector público, se realizarán en forma virtual.
La iniciativa, además, deja sin efecto disposiciones emitidas con anterioridad contrarias a lo dispuesto en el presente dispositivo legal.
La resolución señala que los magistrados deben evitar la reprogramación o suspensión de las audiencias, previstas para hoy, bajo responsabilidad funcional.
Asimismo, la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial por medio de la Resolución Administrativa Nº 000061-2022-P-CE-PJ, dispuso las siguientes medidas, adicionales:
Delegar a los presidentes y presidentas de las Cortes Superiores de Justicia del país a dictar medidas complementarias, de acuerdo a cada realidad de los distritos judiciales.
La resolución administrativa se pondrá en conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima, la Gerencia de Administración Distrital, el Órgano de Imagen Institucional, y la Secretaria General de esta Corte Superior de Justicia para la notificación a todos los interesados.
/DBD/
Perú unido con la bicolor: Oficializan día no laborable para el sector público
A través del Decreto Supremo 068-2022-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la declaratoria de día no laborable en el ámbito nacional para los trabajadores del sector público hoy lunes 13 de junio, en cuya fecha la selección peruana juega el partido de repechaje de clasificación para el Mundial de Catar 2022 contra Australia.
De acuerdo a la norma, dicho feriado será sujeto a compensación y para fines tributarios dicho día es considerado hábil.
En ese sentido, indica que en el sector público el día no laborable se compensa en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
Asimismo, el decreto indica que, sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes, los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean esenciales e indispensables para la sociedad, durante el día no laborable establecido.
Mientras que, en el caso del sector privado, los centros de trabajo podrán acogerse a lo dispuesto en el presente decreto previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación del día dejado de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
En tanto, las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que realizan servicios esenciales e indispensables están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
El dispositivo agrega que están incluidos los servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores, y expendio de víveres y alimentos.
En la parte considerativa agrega que dicho evento constituye un hecho de especial consideración social, que es celebrado con algarabía en todo el territorio nacional, por ser el fútbol un deporte de arraigo a nivel nacional que a lo largo de la historia ha concentrado mayor número de seguidores con expectativas en competencias exitosas y triunfos que enorgullezcan los símbolos patrios.
/DBD/
Ministro Salas destacó que presidente Pedro Castillo dialogue con la prensa
Keiko Fujimori: sala definirá el 23 de junio si le restablecen prisión preventiva
Jill Biden visitará el Perú para ver temas de educación
Para tratar temas de educación, Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará al Perú, anunció hoy el jefe del Estado, Pedro Castillo.
En entrevista con TVPerú, explicó que Jill Biden le expresó su compromiso de llegar al país, durante una conversación sostenida en el marco de la IX Cumbre de las Américas, realizada en Los Ángeles.
"Es maestra y ha decidido visitar el Perú para ver el tema del ingreso libre a las universidades y la educación. (La fecha) dependerá de su agenda, pero hay un compromiso", indicó.
/HQ/
Jefe de la ONPE viajará para segunda vuelta presidencial en Colombia
Con ocasión de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, viajará a a ese país para formar parte del grupo de observadores internacionales.
Según Resolución Jefatural, publicada este domingo en el Diario Oficial El Peruano, el viaje será del 16 al 20 de junio de este año. Dentro de los 15 días calendario siguientes de efectuado el viaje, se deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos.
El gerente general de la ONPE, Juan Pachas, tendrá a su cargo la jefatura de la entidad electoral durante el periodo de viaje de Corvetto.
El 19 de junio se desarrollará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, disputada por los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. La primera vuelta se celebró el 29 de mayo.
/HQ/Andina/
Presidente Castillo: Yo soy totalmente respetuoso de la libertad de prensa
El presidente Pedro Castillo, afirmó ser respetuoso de la libertad de la prensa y aseguró que no volverá a pasar un largo periodo para brindar entrevistas a los medios de comunicación.
En entrevista con TV Perú, el jefe de estado dijo que el Perú debe estar más informado. “Esperar 100 días más no creo. Vamos a voltear esta página y creo que el Perú necesita estar más informado, vamos a continuar informando de esta forma al país", sostuvo.
"Yo soy totalmente respetuoso de la libertad de prensa. En mi Gobierno no va a haber ningún tipo de mordaza", añadió tras explicar que su alejamiento fue por decisión propia luego de que, en su consideración, algunos sectores trataron de tergiversar sus expresiones.
/HQ/
Las Bambas: Ejecutivo crea grupo de trabajo que evaluará cumplimiento de compromisos
El Poder Ejecutivo creó un grupo de trabajo temporal que acompañará y evaluará el cumplimiento de los compromisos a los que llegó con la minera Las Bambas y los representantes de las comunidades de la provincia de Cotabambas, en Apurímac.
El comité será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y trabajará en base a los acuerdos suscritos el 9 de junio con las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire, según Resolución Ministerial , publicada en el Diario Oficial El Peruano
El referido grupo de trabajo estará conformado por los siguientes miembros:
° El/la Ministro/a de Energía y Minas, quien lo preside.
° El/la Ministro/a del Ambiente.
° El/la Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos.
° El/la Ministro/a de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
° El/la Ministro/a de Desarrollo Agrario y Riego.
° El/la Ministro/a de Salud.
° El/la Ministro/a de Educación.
° Un/a representante de la Defensoría del Pueblo – Cusco.
° Un/a representante de la empresa minera La Bambas S.A.
° Un/a representante por cada una de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni,
° Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas.
Adicionalmente se contará con un equipo técnico de apoyo al grupo de trabajo, cuyos representantes serán designados en un plazo máximo de cinco días hábiles.
El comité estará encargado de establecer un cronograma para el cumplimiento de los compromisos asumidos. Asimismo, evaluará los resultados de las acciones realizadas por cada entidad para cumplir con los acuerdos.
También se instalará seis subgrupos de trabajo, uno en cada una de las comunidades, para implementar los compromisos. Por último, tendrá a cargo proponer medidas que permitan el cumplimiento de la labor del grupo de trabajo e informará públicamente sus avances.
El comité se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución ministerial. Tendrá una vigencia de 60 días calendario contados a partir del día siguiente de su instalación, la cual podrá ser prorrogable por un periodo similar.
/HQ/Andina/
Presidente Castillo asegura que acudirá al llamado de la Fiscalía
El presidente de la república, Pedro Castillo aseguró estar dispuesto a concurrir al llamado de la Fiscalía de la Nación, en el marco de la investigación se lleva a cabo por el caso Tarata - Provías Descentralizado.
El presidente Pedro Castillo aseguró hoy estar dispuesto a concurrir al llamado de la Fiscalía de la Nación, en el marco de la investigación se lleva a cabo por el caso Tarata - Provías Descentralizado.
"Lo voy a hacer (responder) no solamente si se me apertura un proceso en Lima u otro espacio. Me voy a someter, ese es mi compromiso con el país", declaró el jefe del Estado en entrevista con TVPerú.
Según explicó, sus abogados pidieron un recurso de ampliación del plazo para acudir a la convocatoria de mañana lunes, ya que faltaba documentación e información para dar la respuesta respectiva.
"Estoy totalmente dispuesto (a acudir). Voy a colaborar, voy a concurrir al llamado del fiscal u otras instancias que tengan que ver por la investigación", enfatizó el dignatario.
El otro momento, el jefe del Estado sostuvo que jamás trasladó el despacho presidencial a la casa de la calle Sarratea, inmueble que, dijo, pertenece a un paisano que lo acogió durante la campaña electoral.
Asimismo, subrayó que nunca se reunió con la empresaria Karelim López, al remarcar que llegó a la Presidencia para trabajar contra la desigualdad y la pobreza que enfrentan muchas zonas del país. Además, afirmó que jamás le encontrarán a él en ningún acto de corrupción.
Sobre el exsecretario del despacho presidencial, Bruno Pacheco, recordó que lo conoció en 2017, que lo volvió a ver en la campaña y en ese proceso le dio la confianza para asumir dicho cargo. "Estoy seguro que la justicia hará lo propio, todos tienen que dar cuentas", señaló.
Respecto al investigado Zamir Villaverde, rechazó el contenido de unos audios y el supuesto hecho de que se haya otorgado un sector a un ministro a cambio de algo. "Espero se haga correctamente la investigación", manifestó el dignatario.
No obstante, afirmó que, si un ministro se aprovecha del cargo para algún interés personal, su gobierno no cederá un centímetro para este tipo de actitudes.
/HQ/Andina/