Minam invierte 303 millones de soles para modernizar gestión de residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente (Minam) está modernizando la gestión de residuos sólidos en el país con una inversión de 303 millones de soles del plan “Con punche Perú” (2023-2026). Uno de los hitos es la entrega del relleno sanitario más grande del Perú, construido en Trujillo por 91 millones de soles, que ya beneficia a más de un millón de personas.
“Estamos construyendo soluciones concretas que mejoran el ambiente y la salud de las personas. Cada obra que entregamos representa una inversión para el futuro del país”, destacó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.
[Lee también: Cancillería busca restablecer el 0 % de aranceles en comercio con Estados Unidos]
En lo que va del 2025, se ha invertido 23 millones de soles en ejecución de obras a través de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de Calidad Ambiental del Minam. Todos los procesos se enmarcan en criterios técnicos y sostenibles.
En ese contexto, para el tercer trimestre de este año, se ha proyectado la culminación de proyectos integrales en Lambayeque y San Martín, que incluyen la construcción de un relleno sanitario, planta de valorización y zona de acondicionamiento. Para ello se invierte, en conjunto, unos 8 millones de soles. Esto beneficiará a 166 000 personas. Además, se entregará equipamiento, vehículos y maquinaria, valorizados en 45 millones de soles.
Para finales de 2025, se culminarán infraestructuras similares en Cerro de Pasco, Huancavelica, San Martín, Loreto, Lambayeque, Huánuco y Arequipa. En esta última, se implementará una planta de reciclaje en Yanahuara. Estas obras impactarán positivamente en la calidad de vida de más de un millón de habitantes, gracias a una inversión de 157 millones de soles.
Asimismo, para 2026 se tiene prevista la construcción de un nuevo relleno sanitario en Chancay, con una inversión de 10 millones de soles. Este proyecto beneficiará a 57 000 habitantes y permitirá la disposición adecuada de unas 120 000 toneladas de residuos sólidos.
Además de las intervenciones físicas, el plan “Con punche Perú” impulsa talleres de sensibilización y participación ciudadana. Más de 114 actividades de educación ambiental ciudadana se han realizado en seis ciudades: Arequipa, Lambayeque, Huancavelica, Huánuco, San Martin y Cerro de Pasco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca
- Canal IPE estrena nueva temporada del programa "¿Cómo se dice? Aprendemos todos"
-
Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio
Cancillería busca restablecer el 0 % de aranceles en comercio con Estados Unidos
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, informó que el Gobierno peruano busca retomar los términos originales del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, específicamente en lo que respecta a los aranceles aplicados a los productos involucrados en el intercambio bilateral.
"Nosotros estamos apuntando a volver a los términos de nuestro TLC con los Estados Unidos, es decir, 0 % al 98 % del arancel del universo de productos que tenemos en nuestro comercio bilateral", precisó el canciller durante una entrevista a un medio televisivo nacional.
[Lee también: Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio]
Según explicó, las negociaciones actuales con el país norteamericano no están directamente vinculadas al reciente informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), el cual hace mención a barreras no arancelarias relacionadas con la piratería y la informalidad. En cambio, se está dialogando sobre otros aspectos que permitirían reducir al máximo tanto las barreras arancelarias como las no arancelarias en el comercio entre ambas naciones.
Schialer consideró que Washington ya no percibe al Perú como una amenaza comercial. "Ellos se han dado cuenta que nosotros no somos un peligro -vamos a llamarlo- comercial para ellos, tienen hace muchos años un superávit estructural", afirmó.
PERÚ MANTIENE UNA “NEUTRALIDAD ACTIVA” EN SU POLÍTICA EXTERIOR
El titular de Torre Tagle también abordó la estrategia diplomática peruana en sus vínculos con potencias globales como Estados Unidos y China. Aseguró que se aplica una postura de “neutralidad activa” que tiene como eje central el beneficio mutuo, aunque con una prioridad clara hacia los intereses del Estado peruano y su población.
CORREDOR FERROVIARIO ENTRE BRASIL Y CHINA: UNA INICIATIVA EN EVALUACIÓN
Respecto al memorando de entendimiento firmado por Brasil y China para analizar la viabilidad de un corredor ferroviario bioceánico, Schialer indicó que esta propuesta no es nueva. Recordó que el proyecto ha sido considerado por Perú y Brasil desde hace al menos dos décadas.
El canciller advirtió que, debido al elevado costo de ejecución, se deberá evaluar cuidadosamente la rentabilidad de este trazado ferroviario que uniría el océano Atlántico con el Pacífico. Sin embargo, señaló que, si la iniciativa cuenta con financiamiento privado —proveniente de capitales brasileños, chinos o de otros países—, el Estado peruano no tendría objeciones.
"Si esta es una iniciativa privada, financiada privadamente, con capitales brasileños, capitales chinos o capitales internacionales en general, pues bienvenida sea porque todo eso genera bienestar y desarrollo al Perú", sostuvo el ministro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canal IPE estrena nueva temporada del programa "¿Cómo se dice? Aprendemos todos"
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca
-
Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
Gobierno asciende al grado de general PNP a coronel en situación de retiro Benedicto Jiménez Bacca
La presidenta Dina Boluarte otorgó el ascenso excepcional, por la causal de acción distinguida, al grado inmediato superior, al coronel de armas de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro, Benedicto Nemesio Jiménez Bacca.
[Lee también: Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio]
La Resolución Suprema n.° 187-2025-IN fue sustentada por las “acciones meritorias que van más allá del cumplimiento del deber en los hechos ocurridos durante los años 1990, 1991, 1922 y 1993”.
Estas acciones distinguidas viabilizaron el ascenso al grado de general PNP al exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y artífice de la captura del terrorista Abimael Guzmán.
El ascenso, sustentado por el Ministerio del Interior, lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, y del titular del sector, Carlos Malaver.
La resolución considera que se adopten las acciones correspondientes a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto.
A 33 AÑOS DEL ATENTADO EN TARATA
Cabe recordar que hoy se conmemora a las víctimas del atentado terrorista perpetrado por Sendero Luminoso en la calle Tarata, en Miraflores, ocurrido hace 33 años.
Premier Eduardo Arana anuncia investigación al INPE tras liberación de cabecilla de Los Pulpos
El premier Eduardo Arana informó que se ha dispuesto una investigación a cargo del ministro de Justicia, Juan Alcántara, en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tras la liberación de John Cruz Arce, sindicado como cabecilla de la organización criminal Los Pulpos.
En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el jefe del gabinete ministerial indicó que el Ejecutivo ya ha solicitado al INPE un informe detallado sobre la excarcelación de Cruz Arce del penal de Challapalca (Tacna).
[Lee también: Betssy Chavez inicia huelga de hambre tras negarse a ser trasladada a una audiencia judicial]
“Tras la información que hemos recibido, hemos dispuesto de inmediato que el ministro de Justicia inicie una investigación. Él y su equipo ya se encuentran indagando en el propio Instituto Nacional Penitenciario, al cual se le ha solicitado un informe detallado”, declaró.
En tanto, apuntó que si se verifica un acto irregular o de corrupción, las medidas serán inmediatas para sancionar hasta las últimas consecuencias y adoptar las acciones correctivas que correspondan.
“De ser el caso, se ha dispuesto que el ministro de Justicia tome las medidas necesarias para que, desde la presidencia del INPE, también se implementen las acciones correctivas correspondientes”, sostuvo Arana.
ANTECEDENTES: PJ APUNTÓ AL INPE EN LA LIBERACIÓN DE JOHN CRUZ
A través de un comunicado, la Corte Superior de Justicia de Tacna aclaró que no ordenó la liberación de Jhon Smith Cruz Arce, alias Jhon Pulpo -condenado por el asesinato de su expareja y vinculado a actividades criminales-, sino que su excarcelación fue dispuesta por el Instituto Nacional Penitenciario, tras otorgarle beneficios penitenciarios por trabajo y estudio.
“La Sala Penal de Apelaciones desconoce el cómputo final desarrollado por el INPE”, se lee al término del pronunciamiento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, que el próximo lunes 21 de julio se realizará el lanzamiento oficial de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV, en simultáneo en las regiones Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, donde el sumo pontífice desarrolló una intensa labor misionera y evangelizadora.
[Lee también: Minem sobre Reinfo: revisión de reconsideraciones por excluidos no implica retroceso en el registro ]
RUTA RELIGIOSA Y CULTURAL TIENE 22 RECURSOS TURÍSTICOS EN 4 CIRCUITOS
“Esta no es solo una ruta religiosa, es un proyecto integrador que articula cultura, infraestructura, servicios, fe e identidad. Es también una apuesta por el desarrollo local a través del turismo”, destacó la ministra.
En Lambayeque se han identificado 22 recursos turísticos organizados en cuatro circuitos que combinan patrimonio religioso, cultural y natural. Se incluyen destinos como la Cruz de Motupe, el Bosque de Pómac y la playa de Pimentel.
En Piura, el Callao y La Libertad también se han identificado recursos turísticos, cada uno con una ruta importante en sí misma y con sus propias particularidades.
La titular del Mincetur agregó que la implementación de esta ruta es resultado de un trabajo articulado con cuatro gobiernos regionales, 20 municipalidades provinciales y distritales, cinco autoridades eclesiásticas y gremios turísticos, en el marco de una agenda común de corto, mediano y largo plazo.
Indicó que se han establecido acciones inmediatas como limpieza de calles, pintura de fachadas, electrificación, mejora del mobiliario urbano, señalización turística, campañas de promoción a través de Promperú, entre otros.
“Ya contamos con varios paquetes turísticos identificados junto a los principales tour operadores, los cuales comenzarán a ser ofrecidos de manera ordenada, organizada y planificada”, señaló.
MILLONARIA INVERSIÓN EN PROYECTOS PARA RUTA DEL PAPA LEÓN XIV
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha dispuesto una transferencia de 40 millones de soles, autorizada por ley, para financiar proyectos del Gobierno Regional de Lambayeque y las Municipalidades Provinciales del Callao y Chiclayo.
La ministra destacó la inauguración, el pasado 7 de julio, de la obra de acondicionamiento turístico en Huaca Rajada–Sipán, distrito de Zaña, con una inversión de 7.6 millones de soles en su primera etapa, y el inicio de una segunda fase que demandará más de 4 millones de soles.
Adicionalmente, se han identificado intervenciones que los gobiernos regionales y locales ya vienen ejecutando con recursos propios. En conjunto, estas acciones representan una inversión superior a los 500 millones de soles. Los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; y Ambiente han priorizado obras en estas regiones.
La ministra indicó que el total de recursos comprometidos para esta primera etapa de la ruta turística supera los 540 millones de soles. En este punto recordó que cuando el Perú recibió la visita del papa Juan Pablo II, también se realizaron inversiones en espacios públicos de las ciudades que formaron parte del itinerario papal.
MINCETUR: POLÍTICA INTEGRAL DE TURISMO SEGURO
La titular del Mincetur destacó que la seguridad turística es uno de los ejes centrales de la ruta y que se viene trabajando intensamente para reforzar la protección de los visitantes en todo el país, no solo en el marco de esta ruta, sino como parte de una política integral de turismo seguro.
“En un mundo con más de 7000 millones de habitantes, existe un solo papa, y ese papa eligió por decisión propia ser peruano. Todo lo que hagamos para mostrar su obra será siempre insuficiente frente a su grandeza”, subrayó.
NUEVO REGLAMENTO DEL MINCETUR
De otro lado, la ministra León informó que el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Mincetur, que se ha actualizado luego de 23 años de creación.
El nuevo ROF incorpora áreas clave como la Dirección General de Inversiones en Turismo, una Oficina de Integridad, así como una Oficina de Articulación Intergubernamental y Prevención de Conflictos Sociales, entre otras. “Este ROF nos permitirá estar a la altura de los desafíos actuales y potenciar al turismo como motor del desarrollo económico y social del país”, finalizó la titular del Mincetur.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Betssy Chavez inicia huelga de hambre tras negarse a ser trasladada a una audiencia judicial
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza pedido de expresidente para prescribir acusación fiscal
-
Midagri y GORE Loreto firman convenio para titulación de tierras nativas
Gobierno impulsa construcción de PTAR Chincha que mejorará calidad de vida de 350 000 peruanos
El Gobierno suscribió este miércoles el contrato de concesión para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, una obra que comprometerá una inversión de 96.5 millones de dólares y beneficiará a 350 000 peruanos.
Dicha obra mejorará las condiciones sanitarias y ambientales de los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora, en la región Ica.
[Lee también: Betssy Chavez inicia huelga de hambre tras negarse a ser trasladada a una audiencia judicial]
“Este PTAR Chincha es un paso histórico porque permitirá ampliar y mejorar el servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales, en favor del medio ambiente, la salud y la calidad de vida de nuestras hermanas y hermanos chinchanos”, indicó en Palacio de Gobierno.
El contrato de concesión contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 21 kilómetros de redes de recolección principal. Además, incluye una estación de bombeo y 7.7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratadas.
“Con ello, no solo protegemos la salud y el ambiente, también generamos condiciones para el impulso de proyectos complementarios relacionados con el reúso del agua tratada. De esta manera, aseguramos el desarrollo sostenible y un entorno más saludable para Chincha”, manifestó la jefa de Estado.
Subrayó que este proyecto se desarrolla bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), una modalidad que impulsa el Gobierno para generar bienestar y desarrollo.
También destacó que esta iniciativa evidencia el compromiso de una gestión abierta a la inversión y a la articulación de esfuerzos con el sector privado, especialmente cuando está en juego el progreso del Perú.
“Estas son obras que se hacen realidad gracias al trabajo conjunto y comprometido entre el sector público y privado, los gobernadores regionales, alcaldes y la sociedad civil, que apuestan por un Perú con futuro. Un país al que todos nuestros hermanos y hermanas tienen derecho, después de años de olvido y postergación”, enfatizó.
Se informó que desde el año 2019 no se firmaba ninguna concesión de proyectos en agua y saneamiento, y durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, serán tres proyectos vía APP: la PTAR Chincha, la PTAR Cajamarca y la PTAR San Martín.
Además, se dejarán encaminados otros seis proyectos, entre ellos, la PTAR Puerto Maldonado, la PTAR Trujillo y Chepén, la PTAR Huancayo, la PTAR Cusco, el proyecto Obras de Cabecera (Lima) y el proyecto Agua Potable Ilo (Moquegua).
PRESIDENTA BOLUARTE HACE UN LLAMADO A LA PAZ DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL
En otro momento, la mandataria hizo un llamado a la clase política a mantener un ambiente de paz y unidad durante la campaña electoral que está por iniciarse, y a evitar cualquier forma de violencia motivada por intereses políticos o particulares.
"En este año electoral, que comienza a tomar fuerza, es imperativo reflexionar sobre las verdaderas necesidades e intereses de la patria, no de unos cuantos. A quienes buscan ganar réditos liderando manifestaciones violentas, les decimos, una vez más, que esa no es la manera. Consigan la confianza de sus electores con propuestas que beneficien al país y sean viables y no falsas esperanzas”, remarcó.
En la ceremonia acompañaron a la presidenta el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chincha, César Carranza Falla; entre otras autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
JNE evalúa posible infracción de alcalde López Aliaga a la neutralidad electoral en presentación del tren
-
Viceministro del MTC denuncia suplantación de identidad para trámites ilegales de licencias de conducir
- Jean Ferrari presenta su renuncia como administrador de Universitario de Deportes
Premier Eduardo Arana: mesa técnica para formalización de minería busca asistir a quienes desean regularizarse
El premier Eduardo Arana reiteró que la instalación de la mesa técnica de diálogo para la formalización de la minería, instalada por el Ejecutivo esta semana, tiene tres objetivos centrales: acompañar administrativamente a quienes buscan regularizar su situación, generar espacios que impulsen la formalización del vínculo laboral e intercambiar ideas orientadas a establecer un marco jurídico que respalde una futura ley de minería.
“Se busca definir las pautas necesarias para contar con una minería responsable, que respete las normas ambientales, los derechos de los trabajadores y que permita a las familias acceder a servicios laborales y de salud que garanticen su desarrollo”, indicó el jefe del gabinete ministerial.
[Lee también: Gobierno impulsa construcción de PTAR Chincha que mejorará calidad de vida de 350 000 peruanos]
Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que la relación entre el Gobierno y el Ministerio Público se basa en la colaboración y el trabajo conjunto, y recordó que esta institución ya fue invitada a sumarse a la mesa técnica.
En otro momento, el premier Arana resaltó la realización del VIII Consejo de Estado Regional, que permitió fortalecer el diálogo entre ministros de Estado y gobernadores regionales, quienes asumieron el compromiso de impulsar tareas conjuntas en beneficio de la población.
PLAN DE OPERACIONES FIESTAS PATRIAS 2025
En el ámbito de la seguridad ciudadana, el jefe del gabinete anunció que la Policía Nacional presentó el Plan de Operaciones Fiestas Patrias 2025, con el objetivo de garantizar el orden interno, la seguridad y la tranquilidad de la población durante las celebraciones.
En Lima Metropolitana se desplegarán los efectivos necesarios para resguardar el desfile y las actividades programadas.
PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA EN DISTRITOS DE MADRE DE DIOS
El Consejo de Ministros aprobó prorrogar por 60 días calendario, a partir del 25 de julio, el estado de emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto (provincia de Tambopata), así como en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe (provincia de Manu), en la región Madre de Dios. Durante la vigencia de esta medida, la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno.
“Se ha dispuesto que, en esta oportunidad, la Policía destine mayores esfuerzos y recursos para enfrentar las actividades criminales, como el tráfico ilícito de drogas y la tala ilegal, y asegurar la protección del ambiente y la paz social en las comunidades”, precisó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
JNE evalúa posible infracción de alcalde López Aliaga a la neutralidad electoral en presentación del tren
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) evalúa si durante la presentación de las locomotoras donadas por la empresa Caltrain para el tren Lima-Chosica, autoridades como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el teniente alcalde, Renzo Reggiardo, incurrieron en una posible vulneración al principio de neutralidad electoral.
En diálogo con TVPerú Noticias, Liz Barrera, vocera del JNE, indicó que se viene recabando información para determinar si existen indicios de una posible infracción y, de hallarse elementos que lo sustenten, el caso será remitido al Jurado Electoral Especial de Lima Centro.
[Lee también: Congreso: SAC aprueba informe que propone inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años]
"Estamos evaluando todas las situaciones, ya que han participado varios funcionarios y autoridades públicas. En ese sentido, ante esta serie de aristas que presenta el caso, se analizan y valoran los elementos. Si se encuentran indicios suficientes de una presunta vulneración, se elevará el informe", declaró a nuestro medio.
En tanto, la funcionaria aclaró que, por el momento, no se han impuesto sanciones por infringir la neutralidad electoral, ya que oficialmente no hay candidatos que ejerzan funciones como autoridades públicas.
"La sanción por este caso solo se aplica cuando se trata de funcionarios que postulan a un cargo de elección popular, y actualmente no estamos en ese escenario. Sin embargo, hay funcionarios y autoridades que tienen personal bajo su dependencia”, precisó, al momento de notificar que analizan 148 situaciones similares en total.
MÉTODOS DE FISCALIZACIÓN DEL JNE
Finalmente, Barrera explicó que la labor de fiscalización del JNE se realiza tanto a partir de denuncias presentadas como a través del trabajo que llevan a cabo los inspectores: coordinadores de fiscalización, fiscalizadores de campo, distritales y provinciales.
"Esta labor incluye la revisión de medios de comunicación, redes sociales y la presencia en actividades públicas. Cuando identifican indicios que podrían representar una incidencia, se analiza si hay una presunta vulneración al deber de neutralidad, entre otros posibles procedimientos", concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Betssy Chavez inicia huelga de hambre tras negarse a ser trasladada a una audiencia judicial
La exministra Betssy Chavez Chino anunció el inicio de una huelga de hambre tras negarse a ser trasladada del penal Anexo Mujeres Chorrillos al penal Barbadillo para cumplir con una diligencia judicial programada.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el hecho ocurrió a las 7:00 a.m. del 15 de julio, cuando la interna fue evaluada físicamente en el tópico del establecimiento penitenciario, conforme al protocolo previo al traslado. Sin embargo, al momento de ser conducida a la puerta principal, expresó su negativa a salir, manifestando que desea que las autoridades penitenciarias atiendan sus reclamos.
[Lee también: Congreso: SAC aprueba informe que propone inhabilitar a Betssy Chávez por 10 años]
Ante la inasistencia injustificada a una diligencia judicial, el INPE dispuso el inicio del procedimiento administrativo disciplinario correspondiente a la interna Betssy Chavez Chino.
Asimismo, en atención a la denuncia formulada por la interna contra las autoridades del penal, el INPE dispuso que la Oficina de Asuntos Internos se constituya en el establecimiento penitenciario para realizar indagaciones preliminares que permitan esclarecer los hechos.
De otro lado, se informó que, con fecha 11 de julio, la Junta Médica Penitenciaria determinó que la interna reciba atención en la especialidad de gastroenterología, la cual se encuentra en proceso de programación.
Finalmente, el INPE reafirma su compromiso irrestricto con el respeto y la protección de los derechos humanos de todas las personas privadas de libertad, ponderando el principio de autoridad y el orden en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.
La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, cumple 18 meses de prisión preventiva por el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, ocurrido el 7 de diciembre del 2022.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza pedido de expresidente para prescribir acusación fiscal
El Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido del expresidente Martín Vizcarra para que se declare prescrita la acusación de la Fiscalía en su contra por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio.
"Corresponde desestimar el pedido de excepción por prescripción respecto al acusado Martín Alberto Vizcarra Cornejo, en el proceso por el delito de corrupción en agravio del Estado", resolvió el juez Víctor Alcocer Acosta.
[Lee también: Ejecutivo instala mesa de trabajo técnica para promover la formalización de la minería]
En tanto, el magistrado del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional también dispuso la notificación a todas las partes para la continuidad del presente proceso, en etapa intermedia.
Ante el PJ, la defensa del expresidente Vizcarra alegó que los hechos investigados datan de noviembre de 2013, por lo que la acción penal estaría prescrita desde 2019 en vía ordinaria y desde 2023 en vía extraordinaria.
No obstante, Alcocer Acosta descartó ese argumento al señalar que, tratándose de un delito contra el patrimonio del Estado cometido por un funcionario público, el plazo de prescripción se duplica a 12 años. Por ello, declaró infundada la excepción planteada.
Erwin Siccha, defensa del exjefe de Estado, anunció que interpondrán un recurso de apelación para revertir este fallo.
¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE?
A Martín Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos de constructoras a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014).
En este proceso, el exmandatario enfrenta un pedido de 15 años de prisión. Actualmente, recaen contra él una serie de medidas de comparecencia con restricciones, entre las que resalta el impedimento de salida del país por 6 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: