La remuneración mínima vital se incrementará a 1130 soles
A partir del 1 de enero del 2025 la remuneración mínima vital será incrementada en 105 soles, alcanzando los 1130 soles, anunció la presidenta de la república, Dina Boluarte, en el salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.
“Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos. no lo hacemos pensando en el populismo barato ni en el oportunismo político. Lo hacemos pensando en las familias, en los hogares de todos nuestros compatriotas”, afirmó la mandataria.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “En este Gobierno no hay espacio para la corrupción”]
Explicó también que el Ejecutivo asumió la responsabilidad de tomar una decisión basada en el análisis técnico y en el bienestar de todos los peruanos porque no se puede disponer un incremento desproporcionado que ponga en riesgo la formalización laboral, especialmente en las micro y pequeñas empresas y aseguró que su gobierno busca afianzar el trabajo articulado y mantener la responsabilidad en el manejo económico.
“Nosotros no gobernamos mirando las encuestas, sino en base a objetivos concretos y beneficiosos para el país, por eso, sabemos que el incremento aprobado es el más justo y el que más se acerca al punto medio”, aseguró Boluarte.
Asimismo, agradeció la participación del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo y de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos que respondieron a su convocatoria y si bien no se logró el consenso esperado, se demostró un espíritu democrático y técnico durante el debate, por lo cual expresó su profundo agradecimiento.
En su discurso también recordó que uno de los objetivos principales de su gobierno es asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos. “No podemos permitir que el Perú crezca a tasas altas y que ese crecimiento no se perciba en el bolsillo de los trabajadores. El progreso debe ser inclusivo y llegar a todos los hogares”.
Recordó también que el país que recibió a finales del 2022 estaba golpeado por una profunda recesión económica, afrontando las secuelas de la pandemia y los embates de la naturaleza, y con una crisis política, frente a lo cual no se quedaron con los brazos cruzados, “tomamos el liderazgo y trazamos un camino de recuperación económica con estrategias claras y decididas para devolverle al Perú la esperanza y el dinamismo económico”, enfatizó.
La situación actual muestra una importante recuperación y en ese sentido destacó el crecimiento como país y también en el tema del empleo formal, que actualmente supera cifras históricas con 4 300 000 trabajadores a septiembre de este año.
“Estos avances no son casualidad ni cuestiones del azar, como nuestros detractores andan diciendo, sino el resultado de políticas públicas responsables y un esfuerzo compartido por todos los sectores de la sociedad”, afirmó.
/NDP/RH/
Aumento de sueldo mínimo será anunciado antes de fin de año
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que solo falta afinar algunos puntos para que se dé el incremento de la Remuneración Mínima Vital y que este anuncio lo hará la propia jefa de Estado, Dina Boluarte.
"Pueden estar absolutamente seguros que antes de que el año termine la propia presidenta de la república (Dina Boluarte) será quien haga el anuncio del incremento de la remuneración mínima vital", expersó en la conferencia de prensa realizada, tras la reunión del Consejo de Ministros.
[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén destaca aprobación del presupuesto 2025]
De otro lado, lamentó que el año termine con mucho ruido respecto a la conformación del Consejo de Ministros, teniendo en cuenta algunas críticas realizadas por "algunos maledicentes" sobre el trabajo realizado y que ya lo renunciaron a su cargo más de 20 veces.
"Decirles que en el Consejo de Ministros de hoy recibimos el respaldo y agradecimiento de la presidenta por el trabajo realizado y este hecho fue agradecido por cada uno de nosotros y le hemos renovado nuestro compromiso de trabajar por el país", señaló.
Sobre la promulgación u observación de la norma que reincorpora la detención preliminar en caso de no flagrancia, dijo que la autógrafa ya se encuentra en el Poder Ejecutivo y están dentro del plazo, siendo que están esperando algunas consultas efectuadas sobre este tema.
Respecto al presunto caso de prostitución en el Congreso, Adrianzén resaltó que en este poder del Estado hayan actuado rápidamente para iniciar una investigación exhaustiva, al igual que el Ministerio Público por haber hecho eco de esta situación.
/Andina/RH/
Ministerio Público investiga muerte del presidente de la empresa Frigoinca, Nilo Burga
Recientemente, el presidente del directorio de la empresa Frigoinca, Nilo Burga Malca, fue hallado sin vida en un hotel del distrito limeño de Magdalena del Mar.
Al respecto, la Primera Fiscalía Penal de Magdalena del Mar-San Miguel-Pueblo Libre (5.° Despacho) inició las investigaciones preliminares.
[Lee también:Congreso debatirá financiamiento privado de partidos políticos: pros y contras]
La fiscal provincial Rocío Reyes informó que se efectuó el levantamiento del cadáver, así como la inspección técnico policial en la escena del crimen con participación de peritos de criminalística de la Policía Nacional del Perú y personal forense del Instituto de Medicina Legal.
¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS DE MUERTE?
Según confirmó su abogado, Félix Chero, el cuerpo fue hallado la noche del 25 de diciembre en un hospedaje donde había estado alojado en el tercer nivel. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre las posibles causas de su fallecimiento.
Nilo Burga Malca fue hallado sin vida a los 69 años. Sus restos fueron trasladados a la Morgue Central de Lima para los procedimientos correspondientes.
INVESTIGACIONES
Las autoridades investigaban a Nilo Burga por su participación en un presunto esquema de corrupción que involucraba al programa social Qali Warma. Se sospechaba que Burga había ofrecido sobornos a funcionarios públicos a cambio de favorecer la adquisición de los productos enlatados de su empresa, Don Simón.
Además, se le acusaba de manipular los resultados de los análisis de calidad de sus productos, los cuales ponían en riesgo la salud de los niños beneficiarios del programa.
Por ello, la vivienda del extinto empresario había sido allanada el pasado 17 de diciembre, al igual que otros 16 inmuebles de 14 investigados en el caso.
/CRG/
Inversión pública cerraría el año con más de 49 000 millones de soles
La inversión pública en el 2024 será de 49 700 millones de soles, así destacó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. También, señaló que esta es la cifra más alta en la historia del Perú y refleja la apuesta del gobierno por el desarrollo descentralizado.
“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte cree firmemente que la inversión estatal es uno de los catalizadores del movimiento de la economía. Hemos roto récords en esa inversión pública. Este año, vamos a alcanzar una inversión pública de 49 700 millones de soles, la cifra más alta en la historia del Perú”, precisó.
[Lee también: Presidenta Boluarte: “Que la paz, el optimismo y la unión reinen en sus hogares”]
Adrianzén mencionó que este impulso también contagiará el desempeño de los gobiernos regionales, que hasta noviembre incrementaron su ejecución en 41.42 %, y de los gobiernos locales, con un aumento del 13.58 %.
“Estas cifras reflejan nuestra apuesta por el desarrollo descentralizado, promoviendo proyectos que generan empleo y mejoran la calidad de vida de todos los peruanos y peruanas”, indicó en un artículo publicado en el Diario Oficial El Peruano.
¿CÓMO SE LLEGÓ A ESTA CIFRA?
Adrianzén indicó que se recibió el 2024 con el desafío de revertir la caída del PBI en -0.6 % durante el 2023, lo que obligó a priorizar la reactivación económica y permitió que un avance del 3.2 %, al superar a economías como Uruguay, Brasil, y Chile. Además se duplicó el promedio regional de 1.8 %.
“Este logro no es fortuito, sino el resultado de decisiones acertadas y de la fortaleza de los peruanos. De igual manera, somos conscientes de que, para cerrar las brechas de pobreza y empleo, debemos crecer a una tasa superior”, aseveró.
Destacó que la actividad productiva nacional está en plena recuperación, con un crecimiento de 12.16 % en octubre del 2024 en las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción, una pesca que registró un crecimiento récord del 20 % entre enero y octubre, y el sector agropecuario, que creció 13.41 % en octubre.
En tanto, el comercio exterior es uno de los pilares más importantes para lograr el desarrollo de la economía, con exportaciones que sumaron 61 132 millones de dólares entre enero y octubre del 2024, creciendo 10.8 % interanual. Este dinamismo permitirá incrementar el superávit comercial al cierre del año, superando los 23 688 millones de dólares.
A nivel macroeconómico, Adrianzén indicó que la inflación convergió en el rango meta del Banco Central de Reserva desde abril, situándose en 2.27 % a noviembre, lo que brinda estabilidad y confianza empresarial y permitió que calificadoras como Moody’s y Fitch Ratings eleven su perspectiva sobre el Perú.
“En tanto, la demanda interna muestra avances consistentes, con un crecimiento promedio superior al 3 % en los primeros tres trimestres del año. Este avance se traduce en una mejora tangible en el empleo: 280 000 peruanos encontraron trabajo este año, mientras que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana cayó del 6.6 % al 5.7 %”, indicó.
/CRG/
Presidenta Boluarte: “Que la paz, el optimismo y la unión reinen en sus hogares”
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, se dirigió esta noche a la nación para saludar a todos los peruanos y peruanas por las fiestas de Navidad.
“Juntos hemos logrado poner al país nuevamente en el camino del desarrollo, marcando un nuevo y firme capítulo en nuestra historia”, afirmó la mandataria.
En esa misma línea, aseguró que desde Palacio de Gobierno extienden sus manos y sus corazones para hacer votos por “que la paz, el optimismo y la unión reinen en cada uno de los hogares peruanos”.
Añadió que “la llegada del Niño Jesús es y será siempre motivo de alegría, de esperanza, de reflexión, y una fuente inagotable de inspiración para seguir trabajando en el bienestar de todas y todos ustedes”.
[Lee También: Presidenta Dina Boluarte: sigamos trabajando respetando el estado constitucional de derecho]