Política

Oficializan mesa de diálogo para atender comunidades del Corredor Vial Sur

La creación de la mesa de diálogo destinada a proponer acciones para atender las demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Vial Sur, en la región Cusco, oficializó el Poder Ejecutivo.

Dicha disposición fue establecida a través de la Resolución Ministerial Nº 127-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El grupo de trabajo evaluará y propondrá acciones que permitan atender a las jurisdicciones mencionadas, en el marco de los acuerdos del acta del pasado 13 de febrero.

De igual forma, fortalecerá el proceso de diálogo entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas S.A. y las citadas comunidades campesinas.

Estará formado por un representante del Ministerio de Energía y Minas, quien lo preside, y representantes de la  Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros PCM.

Asimismo, por la Secretaría de Descentralización de la PCM, y los ministerio del Ambiente, de Justicia y Derechos Humanos, Transportes y Comunicaciones, Salud, Educación, Economía y Finanzas, Trabajo y Promoción del Empleo, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Además, habrá representantes del Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad Distrital de Ccapacmarca, empresa minera Las Bambas S.A., y de cada una de las comunidades.

/DBD/

27-04-2022 | 07:57:00

Jefe de Estado viaja a Ayacucho para Consejo de Ministros Descentralizado

Para dirigir la sesión de la VII Consejo de Ministros Descentralizado que se realizará en las instalaciones del centro educativo Palmapampa distrito de Samugari, provincia de La Mar hoy viaja a Ayacucho el presidente de la República, Pedro Castillo.

El objetivo de este encuentro es descentralizar y articular el trabajo del Ejecutivo al interior de las regiones del país, para abordar “in situ” junto a la población y sus autoridades regionales y locales la Agenda de Desarrollo Territorial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que permitirá buscar soluciones al cierre de brechas de desigualdad, usando como mecanismo el diálogo.

De acuerdo a la agenda oficial, la sesión se inicia desde las 9.00 horas y estarán presentes los gobernadores regionales de Ayacucho; Carlos Rúa; de Apurímac, Baltazar Lantaron; de Cusco, Jean Paul Benavente; de Huancavelica, Maciste Díaz; y de Junín, Fernando Orihuela.

También estará el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; y ministros de Estado; así como alcaldes distritales de Andahuaylas y de Chincheros (Apurímac), de Huanta y de La Mar (Ayacucho), de La Convención (Cusco), de Churcampa y de Tayacaja (Huancavelica), Llochegua además de representantes de las comunidades nativas y de organizaciones sociales.

La actividad iniciará con el alcalde de la Municipalidad de Samugari Abraham Vila, prosigue la intervención del representante de la Organización Asháninka del Río Apurímac; las organizaciones sociales y nativas, alcaldes distritales, y funcionarios del Ejecutivo.

/DBD/

27-04-2022 | 07:05:00

Hoy se desarrollará en Ayacucho el VII Consejo de Ministros Descentralizado 

En el distrito de Samugari, provincia de La Mar, en la región Ayacucho, el Poder Ejecutivo desarrollará hoy el VII Consejo de Ministros Descentralizado.

Dicha sesión tiene por objetivo trabajar la agenda de desarrollo territorial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En la jornada participarán autoridades regionales y locales, congresistas y representantes de la sociedad civil.

El VII Consejo de Ministros Descentralizado se llevará a cabo en la institución educativa 38599.

El pasado 22 de abril, el presidente Pedro Castillo lideró el VI Consejo de Ministros Descentralizado en Cusco, con participación del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ministros y autoridades y organizaciones locales.

Aquel encuentro tuvo como objetivo escuchar las demandas de la población y dar solución a diversos problemas sociales que aquejan a la región cusqueña.

/DBD/

27-04-2022 | 16:30:00

Conozca la agenda parlamentaria de hoy miércoles 27 de abril 

El pleno del Congreso dará inicio hoy a la evaluación de los informes finales y acusatorios planteados contra el excongresista Daniel Salaverry y el expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Guido Aguila.

A Salaverry, quien durante su gestión parlamentaria llegó a presidir el Poder Legislativo, se le pretende acusar por delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica.

Los cargos derivan de haber presentado comprobantes de pago supuestamente fraguados para justificar gastos correspondientes a la Semana de Representación Parlamentaria.

Esto motivó denuncias constitucionales en su contra, planteadas por la entonces fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; la excongresista Janet Sánchez, y el ciudadano Carlos Quispe.

En cuanto a Aguila, se ha planteado acusarlo por el delito de tráfico de influencias o, alternativamente, por el de patrocinio ilegal.

El extitular del Consejo Nacional de la Magistratura fue denunciado por la Fiscalía de la Nación. El informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recomienda acusarlo.

Esto se sustenta en que Aguila, supuestamente aprovechándose de su cargo, habría intentado injerir en procesos de investigación judicial, intentando favorecer a allegados suyos, buscando reunirse o influenciar a fiscales. 

Al ser esta la fase final de este proceso parlamentario, se ha invitado a ambos personajes a la sesión plenaria para que puedan dar sus descargos frente a los delitos que se les imputa.

Salaverry ha sido citado para que se presente a partir de las 15.00 horas, mientras que Aguila ha sido convocado para las 18.00 horas.

/DBD/

27-04-2022 | 06:16:00

Parlamento verá hoy votación de pedido de viaje presidencial

La agenda del pleno parlamentario evaluará hoy la votación del pedido de permiso para que el presidente Pedro Castillo pueda viajar a Loja, Ecuador, el 29 de abril.

El objetivo de este viaje es el de participar en el encuentro presidencial con su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, y en el decimocuarto Gabinete Binacional Perú – Ecuador.

/DBD/

27-04-2022 | 06:21:00

Unión Europea reafirma apoyo a Perú en lucha contra el narcotráfico

La Unión Europea (UE) mantiene su compromiso de seguir apoyando al Perú  para perfeccionar las herramientas necesarias en la lucha contra las drogas y el crimen organizado, dijo su representante en el país, el embajador Gaspar Frontini.

Consideró que ambos países siguen desarrollando un trabajo conjunto y coordinado en contra de ambos delitos.

“Seguiremos apoyando al Perú para desarrollar herramientas operativas sostenibles, que faciliten las labores de investigación contra el crimen organizado", señaló Frontini.

Sus afirmaciones fueron hechas durante la ceremonia en la que la UE hizo entrega a la Policía Nacional del Perú de una biblioteca virtual sobre esos temas.

/LD/Andina/

26-04-2022 | 19:49:00

Comisión de Fiscalización del Congreso citará bajo apercibimiento al expresidente Vizcarra

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso citará bajo apercibimiento de ser conducido por la fuerza pública al expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, quien se excusó hoy de presentarse al mencionado grupo de trabajo.

De igual forma, se citará nuevamente a la exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez, y al exgerente general de Soluciones Estructurales S.A.C., Daniel Alonso Byrne Labarthe.

La comisión investiga los hechos relacionados directa o indirectamente a la pandemia de covid-19 y a la emergencia sanitaria nacional, desde la entrada en vigencia hasta el 26 de julio de 2022.

/LD/NDP/

26-04-2022 | 22:15:00

Ministro de Defensa: objetivo en el Vraem es aniquilar a los remanentes subversivos

La intervención de las Fuerzas Armadas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se encuentra en la etapa de consolidación y que su objetivo es el aniquilamiento de los remanentes terroristas, afirmó el ministro de Defensa, José Gavidia Arrascue.

“Estamos en la fase de consolidación y esta fase termina con el aniquilamiento de los remanentes subversivos. Ese es el objetivo y esperamos tener resultados muy pronto”, manifestó Gavidia, tras precisar que solo queda un miembro del clan terrorista Quispe Palomino, alias camarada José.

El titular del sector Defensa explicó que, de acuerdo al plan operativo, la intervención de las Fuerzas Armadas en el Vraem tiene cuatro etapas: implementación y despliegue; intervención militar; consolidación; y normalización.

“Cuando desactivemos a los remanentes subversivos, debemos entrar a la fase de normalización, donde el control interno se trasfiere a la Policía Nacional y empieza con el repliegue de las fuerzas”, añadió, tras negar que se vayan a desactivar las bases contraterroristas mientras la zona no esté totalmente pacificada.

/LD/Andina/

 

26-04-2022 | 16:47:00

Elvia Barrios ratifica independencia judicial para asegurar separación de poderes

La independencia judicial como principio fundamental de la democracia, fue subrayada por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, durante su discurso inaugural en la Primera Reunión Preparatoria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana, que se desarrolla en Ciudad de México.

"Hoy es necesario reafirmar que la independencia judicial es un principio fundamental de la democracia, pues asegura la separación de poderes y la existencia de un Estado Constitucional de Derecho", sostuvo Barrios, en su calidad de Secretaria Pro Tempore de la citada cumbre.

De ese modo, consideró trascendente que la carrera judicial garantice independencia y eficacia. “Contar con sistemas de administración de justicia en los que se garantice la independencia de la magistratura es de singular importancia”, recalcó.

La cumbre es un foro permanente de diálogo, cooperación, concertación e intercambio de experiencias entre los Poderes Judiciales de los 23 países de Iberoamérica, con el objetivo de adoptar proyectos y acciones concertadas para el fortalecimiento del Poder Judicial y del sistema democrático.

/LD/NDP/

26-04-2022 | 15:46:00

Congresistas solicitan se priorice dictamen sobre retiro de AFP en próximo Pleno

Un grupo de parlamentarios ha solicitado a la Mesa Directiva del Congreso, que se priorice el dictamen referido a un nuevo retiro de los aportes hechos a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Silvia Monteza.

“Hemos cumplido pasándolo a la presidencia del Congreso para que ellos lo puedan priorizar para el Pleno, pero todavía no sabemos la fecha o si no lo van a ver. Eso ya depende de la Junta de Portavoces o la Mesa Directiva”, precisó la legisladora Monteza.

La legisladora estimó que la Junta de Portavoces podría agendar el proyecto para el Pleno a desarrollarse el jueves 28 de abril. De llegar a dicha instancia, le corresponderá sustentarlo para su aprobación final en el Parlamento.

En cuanto al apoyo por parte de las bancadas parlamentarias, la congresista afirmó que las opiniones son divididas, pero Podemos Perú está solicitando el apoyo respectivo.

/LD/Andina/

26-04-2022 | 14:40:00

Páginas