Eliana Revollar asume el cargo de Defensora del Pueblo
La abogada Eliana Revollar Añaños asume desde hoy las funciones de Defensora del Pueblo encargada, tras la renuncia presentada por Walter Gutiérrez Camacho.
Revollar Añaños trabaja desde 1997 en la Defensoría del Pueblo, donde inició laborares en las oficinas de Ayacucho y Junín. En 2006 dirigió la oficina de Lima, luego asumió la jefatura de la Dirección de Coordinación Territorial. Desde el 2017 fue adjunta para los Derechos de la Mujer. Asumió la primera adjuntía en marzo de 2022.
Es coordinadora de la región andina de la Red de Género de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), que integran Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú, desde noviembre de 2019.
/ES/Andina/
PCM: Se reinstaló la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de Espinar
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de Espinar se instaló hoy con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ministros de Estado, el alcalde provincial, autoridades distritales, un representante del gobierno regional del Cusco y organizaciones sociales.
"Al igual que los Consejos de Ministros Descentralizados, lo que se busca es que los gobiernos distritales, provinciales, regionales y la población en general debatamos nuestros problemas y tomemos las decisiones de gobierno", señaló Torres en el encuentro.
Enfatizó que el pueblo también tiene derecho a participar del debate y las decisiones del gobierno, porque eso es verdaderamente democracia.
Durante su alocución reiteró que "recogiendo las inquietudes de la población", el Poder Ejecutivo propuso al Congreso el proyecto de ley para consultar la convocatoria a una asamblea constituyente
Asimismo, sostuvo que la inestabilidad política que existe hace varios años se debe a dos elementos de la Constitución como son la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral y la cuestión de confianza.
En la mesa de diálogo también participan el ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, y del ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, así como la viceministra del Ministerio del Ambiente, la directora de Defensa Pública del Ministerio de Justicia, representantes del Midagri, Minedu, Vivienda y el Minsa.
/ES/Andina/
Autorizan canalizar donación a favor de los afectados por el derrame de petróleo
El Gobierno autorizó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Mediante el Decreto Supremo N° 044-2022-PCM a canalizar donación y a efectuar la adquisición y distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentaria a favor de la población afectada por el derrame de petróleo.
Dicha donación fue ofrecida por la Corporación Andina de Fomento (CAF) con el fin de adquirir y distribuir directamente bienes de ayuda humanitaria alimentaria en forma complementaria a las acciones ejecutadas en el marco de la emergencia ambiental por la presencia de petróleo en zona marina costera.
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del Ambiente y el Ministro de Defensa.
Asimismo, a la institución le corresponde coordinar con los gobiernos locales involucrados en la emergencia ambiental para que procedan con la identificación de la población afectada por el derrame del petróleo, brindándoles la asistencia técnica correspondiente.
/RP/Andina/
PCM: Hoy se reinstala mesa de diálogo para el desarrollo en Espinar
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reinstalará hoy la mesa de diálogo en Espinar, región Cusco, tras lo anunciado por el titular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
“Comprometidos con la resolución de demandas sociales al interior de nuestro país, este sábado 30 se realizará la Reinstalación de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible en Espinar, región Cusco”, anunció Torres vía twitter.
Esta medida se vuelve a dar en el marco del compromiso del Gobierno con la resolución de demandas sociales en el interior del país. El objetivo es fortalecer el proceso de diálogo para el desarrollo sostenible de la referida provincia.
El Poder Ejecutivo aseguró que se seguirá utilizando el diálogo como medio para la resolución de demandas sociales.
/RP/Andina/
PCM convoca a comunidades y empresa Las Bambas a mesa de diálogo
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, y a la empresa minera Las Bambas, para llevar a cabo la mesa diálogo el día 7 de mayo próximo a las 11:00 horas.
A través de un comunicado, la institución precisó que esta reunión puede desarrollarse en Lima o en Tambobamba, a elección de la comunidad.
"Una vez logrado el diálogo e instaurada la paz y tranquilidad, se fijará la fecha para la realización de un Consejo de Ministros Descentralizado en la provincia de Cotabambas", agregó la PCM.
/MO/
Expresidente Martín Vizcarra se presentó ante comisión investigadora del Congreso
El expresidente Martín Vizcarra reconoció ante el Congreso que el país tuvo una alta tasa de mortalidad en la pandemia por el covid-19, debido a que el sistema de salud del país no había sido una prioridad en los gobiernos de los últimos 50 años.
“Efectivamente, el Perú tiene una alta tasa de mortalidad, no podemos negarlo. Pero cómo nos vamos a tener una alta tasa de mortalidad si empezamos con 100 camas UCI, con 800 camas de hospitales y con un oxígeno fuera del alcance de las posibilidades de la industria nacional por la norma”, indicó el exmandatario.
Precisó que en su gestión se trabajó para que el registro de fallecidos por coronavirus sea lo más real posible. “Lo que nosotros hicimos fue dar la indicación precisa al sector salud para que nuestro registro sea lo más real posible, porque queríamos trabajar con absoluta transparencia”, señaló.
Vizcarra se presentó ante la Comisión investigadora encargada de presuntas irregularidades de corrupción en la gestión de las contrataciones de bienes y servicios de Essalud, Minsa y otros del Congreso de la República.
/MO/
Ejecutivo dispone entregar apoyo económico a deudos de fallecidos en movilizaciones
La Presidencia de la República informó que el Poder Ejecutivo ha dispuesto la entrega de un apoyo económico excepcional a los deudos de los fallecidos en las movilizaciones realizadas entre el 1 y 6 de abril en las regiones de Huánuco, Ica y Junín.
Mediante sus redes sociales, la institución refirió que el Decreto de Urgencia N° 008-2022, establece la entrega por única vez S/ 40 000 a los familiares de cada persona fallecida.
Subrayó que los deudos han sido identificados en el marco de la labor del Grupo de Trabajo Multisectorial creado por la Resolución Ministerial N°0135-2022-JUS, en base a la información remitida por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar–Inabif.
/MO/
Presidentes Pedro Castillo y Guillermo Lasso suscriben declaración conjunta
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, suscribieron una declaración conjunta con la cual concluyó el Encuentro Presidencial y XIV Gabinete Binacional en la ciudad ecuatoriana de Loja.
Castillo Terrones señaló que aún queda mucho tramo por recorrer para enfrentar problemas comunes como el narcotráfico, la tala indiscriminada, la delincuencia, pobreza, contaminación y otros.
El mandatario subrayó que al Perú y Ecuador los une la historia, las costumbres, la música, así como los pueblos que claman a sus autoridades por solución a sus demandas.
/MO/Andina/
Comisión de Constitución analizará propuesta de adelanto de elecciones
Cualquier propuesta relacionada al recorte de mandato presidencial, congresal y un eventual adelanto de elecciones generales será analizada y debatida técnicamente en la Comisión de Constitución y Reglamento precisó la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva.
“Se puede analizar cualquier propuesta. Si para que se vaya Castillo, nos tenemos que ir todos, nos vamos. No hay ningún problema”, dijo en declaraciones a los periodistas a su ingreso al Palacio Legislativo.
Como se sabe en la víspera, se han presentado dos proyectos de ley, que son el nro. 1893/CR, del congresista Pasión Dávila de Perú Libre y el PL 1897/CR de la parlamentaria Digna Calle.
Dichos proyectos proponen una reforma constitucional para modificar el plazo del mandato presidencial, congresal y del Parlamento Andino, y solicitar un adelanto de elecciones generales.
La titular del Parlamento también fue consultada sobre las declaraciones, publicadas en un semanario, de William Castillo Dávila, exabogado de Bruno Pacheco, quien dijo que el exsecretario del Despacho Presidencial tendría audios que comprometerían al presidente de la República.
“Que se investigue y que presente las pruebas en las instituciones correspondientes (…) Transparencia es lo más importante y es lo que pide el Perú”, puntualizó.Situación de Kuélap.
/DBD/
Salas: Ejecutivo trabaja con un Gabinete absolutamente sólido
El titular de Cultura, Alejandro Salas, afirmó que no existe crisis alguna dentro del Gabinete Ministerial y que, por el contrario, trabajan con normalidad.
“Estamos trabajando con tranquilidad, con un gabinete absolutamente sólido liderado por el señor [Aníbal] Torres. Sobre la base de eso tenemos que seguir encaminados”, dijo Salas a los medios en los exteriores del Parlamento.
“Tenemos un Gabinete sólido, él [en referencia a Aníbal Torres] está comandando y estamos trabajando por lo que nos dicen las regiones del país, entonces nosotros en el interior del Gabinete no vemos ninguna crisis que no nos permita trabajar”, añadió.
En relación al proyecto de ley que presentó el congresista Pasión Dávila (Perú Libre), el ministro de Cultura dijo que corresponde al Poder Legislativo debatir y analizar toda propuesta que se presente en el Parlamento.
“Es un proyecto que han presentado y sobre la base de eso el Congreso de la República tendrá que evaluarlo así como tendrá que evaluar también el proyecto de ley con la finalidad de establecer el referéndum para ver si el pueblo peruano quiere o no la conformación de una Asamblea Constituyente”, precisó.
Por otro lado, el ministro también se refirió a las recientes declaraciones en el Congreso de la empresaria Karelim López y señaló que se deben probar todos los supuestos que se señalen.
“Vamos a mantener la estabilidad en cuanto al trabajo que tiene que hacer las autoridades, en este caso el Ministerio Público y el Poder Judicial. El presidente Pedro Castillo ha manifestado muy claramente que él es el primer interesado en que todos estos hechos se investiguen”, indicó.
/DBD/






