Política

Parlamento debate moción de censura contra ministro de Salud

El pleno del Congreso de la República inició el debate de la moción de censura 2224 que presentó el legislador Diego Bazán (Avanza País) contra el Ministro de Salud, Hernán Condori Machado.

La referida moción fue respaldada con las firmas de legisladores de las bancadas de Avanza País, Renovación Popular, Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Acción Popular, así como de congresistas no agrupados Carlos Anderson, Enrique Wong, Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga.

El pedido del congresista Bazán, que se presentó el 23 de marzo, se sustenta en una "manifiesta falta de idoneidad y capacidad" de Condori Machado para el ejercicio del cargo.

El tiempo estimado para el debate de la moción será de dos horas, según informó la titular del Legislativo, María del Carmen Alva.

Hay que recordar que el pasado 16 de marzo, el ministro Condori se presentó ante el pleno de la presentación nacional para responder el pliego interpelatorio contenido en dos mociones de censura, las cuales también cuestionaban su falta de idoneidad para el cargo que ostenta.

/DBD/

31-03-2022 | 13:54:00

Mandatario Castillo participa en entrega de títulos de propiedad en región Piura

El presidente Pedro Castillo participa en la entrega de títulos de propiedad para vivienda y equipamiento urbano y la suscripción del expediente técnico para el proyecto de agua y alcantarillado en los distritos de Piura y de Castilla, en la región Piura.

Se trata de la entrega de 1,537 títulos de propiedad para vivienda.

El jefe de Estado estará acompañado por los ministros de Vivienda y de Transportes y Comunicaciones.

/DBD/

31-03-2022 | 10:53:00

Reforma universitaria: proyectos de ley la exponen a su momento más crítico

Al comentar las propuestas legislativas incluidas en la agenda del pleno del Congreso de hoy, la congresista del Partido Morado, Flor Pablo, sostuvo que se está en el momento más crítico para la reforma universitaria.

Según lo previsto, hoy el Parlamento verá el texto sustitutorio que modifica el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el cual estaba pendiente de segunda votación, y el proyecto que otorga una segunda oportunidad a universidades no licenciadas.

"Es el momento más crítico para la reforma universitaria, ojalá los colegas que votaron a favor del cambio en la Sunedu, en la primera votación, reflexionen y sepan lo nefasto que sería para los avances de la reforma", declaró Pablo en entrevista con la Agencia Andina.

La legisladora advirtió que la gran observación de quienes están en contra de la reforma recae sobre la Sunedu, la cual, remarcó, ha hecho un trabajo importante para que se empiece a mejorar las condiciones básica en las que se debe brindar la educación universitaria.

"Ven a la Sunedu como un obstáculo", dijo tras referir que las evidencias de la labor de dicha institución se aprecian en el aumento de las investigaciones en las universidades, un mayor número de profesores a tiempo completo y el equipamiento, con inversión tanto del estado como de los privados.

Respecto a la propuesta para darle una segunda oportunidad a las universidades no licenciadas, consideró que es igual de preocupante y "va en pared con la primera". "Por un lado debilitan la supervisión de la Sunedu y por el otro les abren la puerta a universidades no cumplieron, validando la estafa", aseveró.

/DBD/

31-03-2022 | 10:08:00

Fujimori no será excarcelado hasta lo que decida la Corte IDH el 6 de abril

El abogado del expresidente Alberto Fujimori, Cesar Nakasaki informó que su defendido sería excarcelado hasta lo que decida la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sesión del próximo 6 de abril.

"En términos prácticos, para no hacer una explicación jurídica, sí yo creo que el presidente Fujimori no va a ser excarcelado hasta lo que finalmente se decida el día 6 (de abril)", señaló Nakazaki en declaraciones.

El letrado precisó que la Corte IDH discutirá mañana si proceden o no las medidas provisionales o cautelares, es decir si se tiene que suspender la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) hasta la audiencia del 6 de abril. 

Posteriormente, el próximo miércoles, se evaluará si el fallo del TC viola o no lo que la Corte IDH determinó en su último procedimiento de supervisión. 

En opinión de Nakasaki, la Corte IDH se llevará una gran sorpresa al comprobar que el Estado no hizo lo que ordenó el 2018 cuando indicó que, a través de un proceso de amparo y con intervención de médicos, se revise si Fujimori tiene enfermedades que justifiquen el otorgamiento de un indulto humanitario.

En ese sentido, subrayó que el tribunal internacional lo único que puede señalar es que si se cumplió o no lo que dictó el 2018.

"Por un cúmulo de errores no se ha hecho, espero que la Corte diga hagan lo que dispusimos el 2018", expresó. 

/DBD/

31-03-2022 | 09:57:00

Mandatario Pedro Castillo viaja a Piura para entregar títulos de propiedad

El jefe de Estado, Pedro Castillo viaja a la región Piura para entregar títulos de propiedad y el expediente técnico del proyecto de agua y alcantarillado en los distritos de Piura y Castilla.

El mandatario estará acompañado por los ministros de Vivienda y de Transportes y Comunicaciones.

/DBD/

31-03-2022 | 09:22:00

Designan representante del Gobierno en consejo directivo del Ceplan

Jesús Quispe Arones fue nombrado como miembro del consejo directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en representación del Gobierno a  propuesta del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, mediante la Resolución Suprema N° 118-2022-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la 

La norma lleva la rúbrica del presidente Pedro Castillo y del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.

Quispe Arone reemplaza en el Ceplan a Raúl Molina Martínez, cuya designación concluyó y a quien se le dio las gracias por los servicios prestados.

/DBD/

31-03-2022 | 08:18:00

Parlamento debate hoy moción de censura contra ministro de Salud, Hernán Condori

El pleno del Congreso de la República debatirá hoy la moción de censura presentada contra el ministro de Salud, Hernán Condori, la cual fue presentada el pasado 23 de marzo y lleva firmas de legisladores de diferentes bancadas.

En el documento que sustenta la censura se detalla que el titular del Ministerio de Salud carecía de idoneidad para ocupar el cargo, pues pocos días antes de su designación “ejercía la profesión de manera inadecuada al promover la venta de Cluster X2 (‘agua arracimada’) atribuyéndole propiedades medicinales que no se encuentran comprobadas ni certificadas por alguna autoridad oficial o académica”.

Entre otros argumentos, indicaba que el nombramiento de Hernán Condori provocó un rechazo unánime de la comunidad médica del país, representado por el Colegio Médico del Perú, el cual realizó un plantón en su contra.

/DBD/

31-03-2022 | 06:21:00

Desde las 9:00 horas sesiona hoy Pleno del Congreso

El pleno del Congreso sesionará hoy, jueves 31 de marzo, desde las 9:00 horas, para ver diversos proyectos de ley y dictámenes para su eventual aprobación, entre los que destaca el texto sustitutorio que modifica la Ley Universitaria con la reconfiguración del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el cual está pendiente de segunda votación.

En la misma situación están también dos proyectos de reforma constitucional. Una de ellas es la que establece el régimen de residencia temporal del expresidente de la República. La otra iniciativa pendiente de segunda votación es la reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

En cuanto a dictámenes, se tiene la iniciativa que propone modificar la denominación del Ministerio de Cultura por la de Ministerio de las Culturas, iniciativa del Poder Ejecutivo.

Asimismo, en la agenda se encuentra el dictamen de la Comisión de Economía que propone crear pensiones mínimas y promover aportes voluntarios alternativos con fines previsionales.

Otro de los que figuran en agenda es el que propone modificar diferentes artículos del Código Procesal Penal y el Código Penal acerca del proceso especial por colaboración eficaz.
También está contemplada la iniciativa de la Comisión de Transportes del proyecto de Ley 440 (actualizado), que propone modificar la Ley 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal.

Otro de los dictámenes es el que acumula proyectos de ley de diferentes bancadas en los que se propone reconocer a las ollas comunes y garantizar su sostenibilidad y financiamiento.

En tanto, desde las 8:00 horas, la Comisión Especial de selección de candidatos al Tribunal Constitucional sesionará mañana para continuar con el cronograma de entrevistas a aquellos candidatos que llegaron a esta etapa. La sesión se realizará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

/DBD/

31-03-2022 | 07:30:00

Pablo Sánchez asume como fiscal de la Nación interino

El fiscal supremo Pablo Sánchez asumió como fiscal de la Nación interino, reiterando su compromiso de trabajar por la unidad de la institución y fortalecer su autonomía e independencia, así lo informó el Ministerio Público a través de un comunicado.

Se indica, además, que la Junta de Fiscales Supremos atraviesa por una situación anómala al no poder contar con el número regular de sus integrantes. Y es que, en la actualidad, solo está integrada por Sánchez Velarde y Zoraida Ávalos, en cuyo reemplazo asume el primero.

En ese sentido, el flamante titular de la institución sostuvo que “una vez que la Junta Nacional de Justicia nombre a nuevos titulares, se convocará a una Junta de Fiscales Supremos para proceder a la elección del nuevo Fiscal de la Nación”.

/LD/Andina/

30-03-2022 | 20:35:00

Mandatario: lucha contra delincuencia depende del esfuerzo de todos

El presidente de la República, Pedro Castillo, se refirió a la lucha contra la delincuencia en el país y dijo que no solo depende de lo que haga el Estado, sino de un esfuerzo mancomunado de todas las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

Brindo estas declaraciones durante la presentación de armas recuperadas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en los últimos 30 días, e indicó que este esfuerzo se realiza para combatir a un flagelo que está abatiendo al pueblo peruano a través de actos delictivos.

"Producto de un esfuerzo de la Policía Nacional del Perú tenemos revólveres, municiones, escopetas, carabinas, incautadas, que es un aproximado de 1,000 armas, que estaban en manos de la delincuencia", dijo.

En ese sentido, expresó su respaldo a la Sucamec y la policía por las acciones realizadas en los últimos meses, pues los peruanos quieren vivir en paz y en democracia.

/LD/Andina/

 

30-03-2022 | 19:16:00

Páginas