Política

Minjus autorizó viaje de procuradora pública a Brasil para el caso Odebrecht

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos autorizó el viaje a la ciudad de Sao Paulo (Brasil) de la procuradora pública ad hoc adjunta para el caso Odebrecht, Nory Marilyn Vega Caro, del 15 al 17 de marzo del 2022, para que ejerza la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado.

Según la Resolución Ministerial N° 0058-2022-JUS, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la funcionaria participará en la diligencia de declaración testimonial presencial de Marcelo Odebrecht a realizarse el 16 de marzo en las instalaciones de la Procuraduría de la República de Sao Paulo.

Asimismo, indica que su participación permitirá reforzar los argumentos de defensa del Estado peruano que conlleven a identificar el daño y estimar el monto de la reparación civil, en los casos materia de investigación fiscal y en la que la Procuraduría Pública ad hoc para el caso Odebrecht y otras es parte.

Los gastos que irrogue el cumplimiento el viaje de los funcionarios serán cubiertos con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Dentro de los 15 días calendario siguientes a la culminación del viaje, los servidores citados deberán presentar ante el titular de la entidad un informe dando cuenta de las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Esta resolución cuenta con la rúbrica del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Yldefonso Narro.

/JV/Andina

12-03-2022 | 11:22:00

Torres: Ejecutivo analizará norma del Congreso que cambia las reglas electorales

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, indicó que el Poder Ejecutivo estudiará la norma aprobada por el pleno del Congreso que cambia las reglas electorales con miras al proceso regional y municipal de octubre próximo.

"Eso (la norma aprobada) lo tenemos que estudiar bien en el Ejecutivo, no le aseguro que la vamos a observar, pero vamos a estudiar bien cómo podemos resolver el problema, porque queremos resolver este problema y el Congreso no lo debe tomar a mal", manifestó en entrevista con TVPerú Noticias.

Cabe recordar que el Parlamento aprobó diversas modificaciones para que los partidos que no lograron inscribir sus padrones de afiliados puedan tener una segunda oportunidad, cuando este se había vencido el pasado 5 de enero.

El texto sustitutorio también establece la suspensión de las causales de cancelación de inscripción de partidos el 2022.

El titular de la PCM añadió que si el Congreso aprueba una ley que viola el ordenamiento jurídico, se tiene que observar "porque si no se hace incurrimos en falta".

"Este caso, es igual a cuando se inició el partido de fútbol y ya estamos por llegar a la mitad del tiempo y luego cambiamos las reglas de juego, eso no está bien, el 5 de enero pasado concluyó el plazo para que las partes entreguen sus padrones y después no lo pueden hacer, y ahora dicen que sí", refirió.

Asimismo, explicó que no está bien que estas modificaciones beneficien a un grupo de partidos políticos, pero que esta aprobación no se hizo por algún tipo de mala fe del Congreso, sino por un error o mal asesoramiento.

/JV/Andina

12-03-2022 | 10:48:00

Minedu: Descentralización del sector fortalecerá institucionalidad de los colegios

El ministro de Educación, Rosendo Serna, indicó que el proceso de descentralización con enfoque territorial que impulsa su sector busca afianzar el liderazgo de la comunidad educativa para fortalecer la institucionalidad de las escuelas y colegios a nivel nacional.

Desde Pasco, donde supervisa instituciones educativas públicas en el marco de la campaña para asegurar el retorno a las clases presenciales, Serna manifestó que existe la necesidad de mirar y atender las necesidades de las regiones y promover su progreso de acuerdo con su propia realidad.

“La gestión del Minedu tiene que convertirse en descentralista para permitir que las instituciones educativas tomen sus propias decisiones”, enfatizó. También indicó que es importante dar un vuelco al sistema para que la comunidad educativa toma acuerdos en forma organizada y democrática.

El ministro añadió que impulsará la revisión del currículo educativo para hacerlo más pertinente y ese proceso contará con la participación de los maestros porque tienen que opinar y aportar información que servirá como insumo para construir un nuevo documento que responda a la realidad de cada institución educativa.

En relación con el proceso de vacunación contra la covid-19 a cargo del Ministerio de Salud, informó que un 97 % del personal docente cuenta con la primera dosis, el 95 % tiene dos dosis y un 69 % completó las tres dosis; mientras que un 69 % de estudiantes está protegido con una dosis, el 52 % con dos y un 7 % cuenta con tres dosis.

/JV/

12-03-2022 | 09:22:00

Aníbal Torres: “La Constitución faculta al presidente a dar un mensaje en el Congreso”

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, indicó que está a la espera de una respuesta del Congreso para que el mandatario Pedro Castillo brinde un mensaje a la nación en el pleno, pero que el anuncio importante por parte del Ejecutivo ya lo hizo cuando solicitó el voto de confianza.

“El anuncio importante es el que hemos hecho en el Congreso, que debemos dejar estas confrontaciones y comenzar a trabajar en función del interés general porque la incertidumbre política sobre hechos que se dicen que se han producido pero que no existe ninguna prueba daña al país”, indicó Torres.

Además, señaló que este pronunciamiento, el cual está facultado por la Constitución, es similar a los que realizan los jefes de Estado todos los 28 de julio y que tendrá como tema principal la crisis política en la que se encuentra el país.

“Es prácticamente igual -a un mensaje que se brinda el 28 de julio-. Esto se realiza frente a la situación que se presentar, a la incertidumbre política que nos está causando muchísimo daño durante varios años. Es necesario que el presidente vaya al Congreso y desde ahí deje un mensaje a la nación”, señaló el titular de la PCM.

También manifestó que se debe respetar la voluntad del pueblo expresado en las últimas elecciones generales del 2021, las cuales dieron como ganador al actual presidente Pedro Castillo.

“El pueblo nos ha colocado en los diversos sitios del poder para gobernar en función del interés general y no para estar peleándonos continuamente buscando la vacancia, negándose a reconocer el triunfo de Pedro Castillo como presidente. En una democracia el pueblo manda a través de la mayoría”.

Sobre la salida de la secretaria de comunicación de la PCM, Torres aseguró que en ningún momento desautorizó sus decisiones y que solo sugirió que la publicidad del Estado debía aparecer no solo en El Comercio y Canal 4, sino también en medios regionales.

“El miércoles 23 se apersona y me dice que ya habló con los de prensa de Presidencia y la publicidad se iba a hacer en el Comercio y en el canal 4. Le volví a decir que debió revisar la central de medios y que debe incluir medios regionales. Luego dijo que la estaba desautorizando y renunció”.

/JV/

12-03-2022 | 08:30:00

Presidente Pedro Castillo anuncia que asistirá al Congreso el 15 de marzo

El presidente de la república, Pedro Castillo, utilizó su cuenta de Twitter para anunciar que asistirá el próximo martes 15 de marzo a la sede del Parlamento para brindar un mensaje en la sesión del pleno.

“Haciendo uso de mi derecho constitucional, asistiré al Congreso para dar un mensaje. Espero la apertura de la Mesa Directiva del Parlamento para estar presente el martes 15 de marzo”, indicó el mandatario en un tweet.

Además, la publicación vino acompañada de una carta enviada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, en la que informa sobre la decisión del jefe de Estado de brindar un pronunciamiento.

“Con fecha 09 de marzo en sesión ordinaria del Consejo de Ministros se aprobó el mensaje del presidente de la república para ser expuesto ante el pleno del Congreso de la República (…) En tal sentido, solicito tenga bien recibir al presidente el día 15 de marzo, a horas 9 a.m.”, indica el documento.

/JV/

12-03-2022 | 12:55:00

JNE: Reniec tendrá que remitir hasta el martes los padrones de electores afiliados

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tiene plazo hasta el martes 15 de marzo para remitir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los padrones de electores afiliados de las organizaciones políticas para los comicios internos se realizarán con miras a las votaciones regionales y municipales del 2022.

Dicha fecha se encuentra establecida en el cronograma electoral aprobado por Resolución 0923-2021-JNE del 24 de noviembre pasado.

El padrón de electores afiliados está conformado por el conjunto de personas inscritas por cada organización política en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), incluyendo sus fundadores, directivos y miembros de sus comités.

Las elecciones internas se celebrarán el 15 y 22 de mayo, según su modalidad (afiliados o delegados) para la elección de candidatos a los cargos de gobernador, vicegobernador y consejeros regionales; así como de alcaldes y regidores que las organizaciones políticas presentarán en los comicios regionales y municipales de octubre próximo.

De acuerdo con la Ley 31357, las organizaciones políticas pudieron presentar hasta el 5 de enero del 2022 sus respectivos padrones de afiliados ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas.

Luego de verificada dicha información corresponde al Reniec la elaboración de los padrones de electores afiliados, tal como lo precisa el Reglamento sobre las Competencias del JNE en Elecciones Internas, aprobado por la Resolución 0927-2021-JNE.

Por último, el JNE aprueba los padrones de afiliados, siendo la fecha límite de este acto el 25 de marzo del 2022, conforme a la normativa.

/JV/NDP

12-03-2022 | 06:54:00

Perú reafirmó compromiso por un medio ambiente limpio y sostenible ante la ONU

El Perú reafirmó su apoyo al reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible, durante un debate con el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra.

El representante permanente peruano, Luis Chuquihuara, afirmó que el Perú reconoce el derecho de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Con relación al derrame de petróleo ocurrido en enero pasado, afirmó que el Perú ha denunciado a la empresa responsable y viene haciendo todo lo posible para que repare y asuma los costos a nivel ambiental, social y económico.

Al mismo tiempo, el representante peruano destacó que el Perú reconoce la necesidad de robustecer la institucionalidad ambiental.

Asimismo, aseveró que se reforzará el marco normativo ante la ocurrencia de desastres ambientales y próximamente se aprobará la Estrategia Nacional de Lucha contra los Delitos Ambientales.

Finalmente, el embajador Chuquihuara destacó la decisión lograda a iniciativa del Perú, en la reciente Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi, para iniciar las negociaciones de un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica, que se espera contribuirá a proteger el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

/JV/NDP

12-03-2022 | 06:30:00

Jefe del Gabinete Ministerial pide al Congreso reciba al presidente

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, solicitó mediante un oficio, que el pleno del Congreso reciba al presidente de la República, Pedro Castillo, este martes 15 marzo a las 09.00 horas.

En un oficio remitido a la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, se comunica que con fecha 09 de marzo, en sesión ordinaria del Consejo de Ministros, se aprobó el mensaje del presidente Castillo para ser expuesto ante el pleno de la representación nacional.

El acuerdo, precisa el documento, de dio en el marco de lo dispuesto en el inciso 7 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú.

La Carta Magna señala que, entre las atribuciones y obligaciones del presidente de la República, está "dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual".

Además precisa que "los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros".

/LD/Andina/

11-03-2022 | 20:33:00

Gobernadores anuncian marcha para el 18 de marzo por la estabilidad del país

Con la finalidad de “defender la institucionalidad democrática y estabilidad del país” y con el fin de terminar la confrontación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), ha convocado a través de un comunicado, una movilización nacional para el viernes 18 de marzo.

Los Gobernadores regionales, miembros de la ANGR, indicaron en el documento que no están de acuerdo con el cierre del Congreso ni con la vacancia del presidente la República, Pedro Castillo, afirmando que ocasionaría un “daño irreparable al país”.

“Cualesquiera de estas dos medidas ocasionarían un daño irreparable al país y, lo único que lograrían, es postergar la salida a la pobreza y el avance del progreso, comprometiendo a la nación al abandono, de esto la clase política, debe ser altamente consciente”, aseveraron.

Asimismo, invocaron a las autoridades de todo el país, representantes de instituciones públicas y privadas, a firmar el "Acuerdo nacional", el cual permitirá encontrar una salida a la crisis política.

/LD/Andina/

11-03-2022 | 18:13:00

Presidente Castillo sostiene reunión con su homólogo de Argentina    

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostuvo una reunión con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández.

Castillo y Fernández abordaron temas sociales y de salud. Asimismo, trataron respecto al fortalecimiento de los lazos históricos entre el Perú y Argentina. 

Ambos mandatarios coincidieron en Chile, donde participaron de la toma de mando del presidente Gabriel Boric. 

/MO/

 

11-03-2022 | 16:48:00

Páginas