Ejecutivo no dispuso intervención policial en las Bambas
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aclaró que la intervención policial en el sector Takiruta de Las Bambas, ocurrida en la víspera, se realizó en el marco de una "defensa posesoria extrajudicial" tramitada por la empresa Las Bambas y no por decisión del Ejecutivo.
Mediante un comunicado indicó que dicha acción legal se encuentra regulada en el art. 920 del Código Civil, y fue invocada por la empresa el pasado 16 de abril para solicitar a la Policía Nacional la defensa posesoria de terrenos ocupados por la comunidad campesina de Fuerabamba desde el día 14.
"Por ley, la oficina jurídica de la PNP evalúa dicha solicitud y, si concluye que concurren todos los requisitos de ley, resuelve ejecutar el desalojo correspondiente. El Ejecutivo no interviene en dicho procedimiento", puntualizó.
De igual forma, la PCM reiteró que el Gobierno apuesta por el diálogo desde el principio como un medio de solución de conflictos.
Por ello, recordó que desde el 14 de abril, fecha en la que la comunidad de Fuerabamba ingresó a los terrenos, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM remitió un oficio a ambas partes, exhortándolas a continuar el diálogo y convocándolas a reunión con la comisión del Gobierno Nacional (PCM, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Interior), la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal Peruana.
El día 20, agregó, se logró una reunión con la comunidad de Fuerabamba, que propuso la resolución de las diferencias entre las comunidades de Chila y Choaquere con Las Bambas, como una condición para levantar sus medidas de fuerza.
Ante esto, el Minem y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo propiciaron espacios de diálogo de manera permanente entre las comunidades de Chila y Choaquere con Las Bambas (los días 25 y 26 respectivamente) buscando una alternativa de solución por la vía del consenso, dentro del marco de la ley.
Tras no llegar a un acuerdo entre las partes (en el caso de la comunidad de Choaquere) la reunión se reprogramó.
Desde la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM también se insistió para la instalación de una mesa de diálogo, con el objetivo de llegar a un acuerdo entre las partes, para evitar cualquier acción que pusiera en riesgo la integridad de las personas, en el contexto de la posible ejecución de la defensa posesoria solicitada por la empresa privada.
Sin embargo, dicha propuesta no fue aceptada y el jueves 27 la solicitud de defensa posesoria (desalojo), presentada ante la PNP por la empresa Las Bambas, se ejecutó.
"El desalojo no fue ordenado por el Ejecutivo, ni siquiera a consecuencia del Decreto Supremo Nº 042-2022-PCM, que dispone el estado de emergencia, pues si bien este fue publicado el mismo jueves 27, su vigencia es a partir del día siguiente", agregó.
Bajo esa premisa, la PCM subrayó que es falso que el día en que ocurrieron los hechos ya regía el estado de emergencia.
"Lamentamos que como consecuencia del desalojo haya heridos de parte de la comunidad y de los efectivos policiales. Desde el Ejecutivo estamos asegurando su atención para su pronta recuperación.
Asimismo, se viene investigando cualquier presunto acto irregular durante la ejecución del desalojo", añadió la PCM.
/DBD/
Fiscal Domingo Pérez presentará subsanaciones de acusación del caso Cócteles
El juez Víctor Zúñiga reprogramó para el viernes 6 de mayo, a las 12.00 horas, la audiencia en que el fiscal José Domingo Pérez deberá presentar las subsanaciones a la acusación del caso Cócteles, donde están comprendidos Keiko Fujimori y otros por el delito de lavado de activos.
En la audiencia de esta mañana, Pérez solicitó un plazo adicional de 15 días para presentar las subsanaciones, al referir que el robo de la laptop de la fiscal Paulina Roque ha imposibilitado cumplir con el plazo que vencía hoy.
El fiscal Pérez detalló que el robo ocurrió el pasado 1 de abril constituyó un "evento de fuerza mayor". La laptop, dijo, contenía información en torno a la cual se avanzaba con las subsanaciones de la acusación.
Asimismo, sostuvo que asumían la responsabilidad de lo ocurrido y adelantó que justificarán ante las instancias correspondientes que el hecho les imposibilitó cumplir con el mandato judicial.
Tras la exposición de Pérez, Zúñiga indicó que el tema con los plazos que se otorgan es que, en función a ellos, hay otros plazos que también se deben cumplir y hacer respetar.
"Las partes reclaman que no se debe tergiversar el trámite, el plazo debe respetarse", manifestó al referir, además, que hay un órgano de control pendiente de ello.
No obstante, consideró que se puede reprogramar la audiencia de hoy (en la cual debían presentarse las subsanaciones) para el 6 de mayo a las 12.00 horas.
/AB/Andina/
Fallo del JNE sobre vacancia es desmedido y desproporcionado sostiene Muñoz
Una vez más el fallo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que determinó su vacancia del cargo fue rechazado por el todavía alcalde de Lima, Jorge Muñoz quien afirmó que la medida afecta la democracia, por ser desmedido y desproporcionado.
La decisión del ente electoral obedece a que Muñoz Wells integró el directorio de la empresa Sedapal mientras ejercía como burgomaestre de Lima Metropolitana.
En ese sentido, la autoridad edil afirmó que consultó acerca del tema a exmiembros del JNE y le señalaron que su participación en el directorio de Sedapal no configuraba causal de vacancia por no haber conflicto de interés o intención de beneficiarse con el cargo.
Asimismo, indicó que también fue evaluado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), que realiza un control previo antes de integrar un directorio.
“Algo que no se ha evaluado es que había un estado de emergencia y además, siendo alcalde metropolitano, yo también soy gobernador metropolitano. Hay una doble funcionalidad y eso te da un régimen de excepción. Esas cosas no se han evaluado”, señaló en RPP.
De otro lado, Muñoz pidió que se investiguen dos audios que revelarían presuntos actos de corrupción en torno al fallo, dando a entender que se habría ofrecido un resultado diferente a cambio de una suma de dinero.
/DBD/
Recuerdan un aniversario más de la creación de la Alianza del Pacífico
Con el fin de lograr un área de integración profunda que avance hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, Chile, Colombia, México y el Perú recuerda los 11 años de creación con importantes logros en su agenda multisectorial que comprende medioambiente, educación, igualdad de género, economía digital, Pymes, entre otros, para construir una Alianza más integrada, más global, más conectada y más ciudadana.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración profunda que fue creado el 28 de abril de 2011, con la suscripción de la Declaración de Lima.
Se proyecta al mundo con énfasis en la región Asia – Pacífico, impulsando un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad, mediante la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
La Visión Estratégica al 2030 proyecta a la Alianza del Pacífico como la principal plataforma de integración comercial en América Latina y refuerza su accionar como un mecanismo más integrado, más global, más conectado y más orientado al ciudadano.
/DBD/
Congreso autoriza viaje del presidente Castillo a Ecuador
Para asistir al Encuentro Presidencial y XIV Gabinete Binacional que se realizará en la ciudad de Loja, el Congreso publicó la resolución legislativa que autoriza al presidente Pedro Castillo viajar a Ecuador mañana viernes 29 de abril.
La Resolución Legislativa N° 31459 figura en la edición de hoy del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Dicha disposición fue aprobada en la víspera por el pleno del Congreso con 94 votos a favor, seis en contra y una abstención.
Según el oficio enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, a través del cual solicitó autorización para el viaje a Ecuador, los encuentros presidenciales y reuniones de los Gabinetes Binacionales con dicho país "permiten organizar e impulsar la agenda bilateral de trabajo a través del diálogo político al más alto nivel".
Apuntan, además, a identificar los temas prioritarios de interés común, "promoviendo una agenda de trabajo dinámica, ordenada y mutuamente beneficiosa para las poblaciones de ambos países", particularmente de aquellas ubicadas en la zona de frontera.
El Ejecutivo subrayó que, desde su primera edición en 2007, dicho mecanismo "se ha constituido como una valiosa plataforma para abordar los temas de la agenda bilateral".
/DBD/
Presidente Castillo llega a Ucayali para encabezar sesión del Consejo de Ministros
Continuando con el trabajo de descentralización que viene realizando el Ejecutivo para atender las necesidades de las regiones del país, así como el fortalecimiento, diálogo y articulación con organizaciones sociales, autoridades regionales y locales, el jefe de Estado Pedro Castillo llega hoy a la ciudad de Pucallpa en Ucayali para encabezar la VIII sesión del Consejo de Ministros Descentralizado.
De acuerdo al programa, dicho evento se realizará en el Coliseo Cerrado de Pucallpa, distrito de Manantay desde las 09:00 horas con la participación del alcalde provincial de Coronel Portillo, Segundo Leonidas Pérez y el gobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodriguez.
Posterior a ello, se abordará “el diálogo sobre la agenda Ucayali” en la que participarán los alcaldes de la municipalidad provincial de Atalaya, Padre Abad, Purús, cuatro representantes de la sociedad civil, y ministros de Estado de diversos sectores.
Es importante mencionar que este es el VIII Consejo de Ministros Descentralizado que desarrolla el gobierno del presidente Pedro Castillo y el segundo realizado esta semana.
La clausura del evento estará a cargo del Presidente de la República Pedro Castillo y el presidente de Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
/ES/NDP/
Hoy realizan VIII Consejo de Ministros Descentralizado en Ucayali
El VIII Consejo de Ministros Descentralizado, en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali realizará hoy jueves el Poder Ejecutivo.
El objetivo de la reunión es trabajar la agenda de desarrollo territorial de la región para el cierre de brechas de desigualdad a favor de la población.
En la jornada participarán ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como congresistas y representantes de la sociedad civil.
La sesión está programada para comenzar a las 8:00 horas en el Coliseo Cerrado de Pucallpa, distrito de Manantay.
La reunión en Ucayali se realizará un día después del VII Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolló en la víspera en la región de Ayacucho.
/DBD/
Autorizan viaje del presidente Pedro Castillo a Ecuador
El jefe de Estado, Pedro Castillo, recibió la autorización del Congreso de la República para abandonar el país y participar en el Encuentro Presidencial y XIV Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador, a realizarse en la ciudad de Loja, Ecuador.
De esta manera, se permite al mandatario salir del país el día 29 de abril del presente año. La resolución legislativa de autorización se aprobó con 94 votos a favor, seis en contra y una abstención.
Según el oficio enviado por el Poder Ejecutivo, indica que los encuentros Presidenciales y reuniones de los Gabinetes Binacionales entre Perú y Ecuador "permiten organizar e impulsar la agenda bilateral de trabajo a través del diálogo político al más alto nivel".
/LD/Andina/
Mandatario pide no temer a consulta popular para una asamblea constituyente
El presidente de la República, Pedro Castillo, insistió en su llamado al Congreso de la República para aprobar el proyecto de ley y someter a consulta popular la convocatoria a una asamblea constituyente.
"No hay que tenerle temor, ahí se expresará voluntariamente y libremente el ciudadano si quiere o no una nueva Constitución.
Allí se expresará el ciudadano libremente sin ningún chantaje y sin ningún temor", señaló el jefe de Estado en la clausura del VII Consejo de Ministros Descentralizado en Ayacucho.
Indicó que es el momento de escuchar a todos los ciudadanos del país, no solo a quienes están en las grandes ciudades sino a quienes no cuentan con servicios básicos y reclaman su derecho por una educación de calidad.
/LD/Andina/
Congreso: proponen crear un registro nacional del mototaxista
En el Congreso de la República se está impulsando un proyecto de ley que busca crear un registro nacional de mototaxistas en pro de formalizar la actividad y que estén inscritos en el Seguro Integral de Salud (SIS).
Esta iniciativa está contenida en el proyecto de ley N°1858/2021-CR, cuya autora es la congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso), tiene el objetivo proporcionar información fehaciente y relevante de las personas registradas en este padrón para garantizar las condiciones necesarias de calidad y seguridad en la prestación del servicio.
La creación del registro nacional estaría cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mientras que las municipalidades deberán registrar a los mototaxistas en sus respectivas jurisdicciones e inscribir todas las licencias de conducir Clase B, Categoría ll-C, que hayan emitido.
Se plantea, además, que los municipios envíen cada trimestre su registro actualizado al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), que incorporará la información en la base de datos al Registro Nacional del Mototaxista.
/LD/Andina/






