Bancada Perú Libre respaldará al Gabinete Ministerial, informa vocero parlamentario
La bancada parlamentaria Perú Libre acordó respaldar al Gabinete Ministerial, presidido por Aníbal Torres Vásquez, cuando se solicite el voto de confianza, informó el vocero de esta agrupación congresal, Waldemar Cerrón.
“Nosotros luego de esta sesión hemos acordado respaldar al cien por ciento al Gabinete de Aníbal Torres”, sostuvo el portavoz acompañado de los miembros de Perú Libre en los exteriores de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Cerrón destacó que la reunión, realizada en el marco de la ronda de diálogo anunciada por el jefe del gabinete, fue bastante fructífera y se dió en un ambiente de armonía entre todos los presentes.
“Hemos sentido el respaldo del Ejecutivo, el respaldo del premier, no solamente a nuestra bancada sino a las demás bancadas que seguramente en esta semana van a conversar”, aseveró el congresista oficialista.
/MO/
Fiscalía amplía investigación preliminar sobre ascensos policiales
La Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, decidió ampliar la investigación preliminar sobre la presunta injerencia del Ejecutivo en los ascensos policiales.
Según la información, las investigaciones buscan determinar la presunta comisión del delito de tráfico de influencias agravado en el proceso de ascensos en la Policía Nacional del Perú (PNP).
Hoy el fiscal Luzgardo González Rodríguez, coordinador del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, recibió la testimonial de Javier Bueno Victoriano, ex subcomandante general de la PNP.
También se recibirán las declaraciones testimoniales del coronel PNP, Manuel Rivera López; así como del ex comandante general de la PNP, Javier Gallardo Mendoza; de Enrique Goicochea Chunga, Roger Pérez Figueroa, Nicasio Zapata Súclupe y Jorge Castillo Vargas, todos ellos coroneles de la Policía Nacional que participaron en el proceso de ascensos para el grado de general.
Como se recordará a los investigados se les imputa haber realizado gestiones y/o haber obtenido beneficios económicos indebidos a cambio de favorecer a coroneles que habrían visitado la sede de Palacio de Gobierno antes de lograr el ascenso al grado de general PNP.
La decisión fiscal dispone solicitar a la PNP las actas de la propuesta institucional elaboradas por la junta selectora del proceso de ascensos al grado de general de armas, realizado en el 2021; así como el expediente que sustente el referido proceso.
/LD/NDP/
Titular de la PCM sostiene reunión con congresistas de la bancada Perú Libre
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, se reúne con congresistas de la bancada de Perú Libre, como parte de las rondas de conversaciones con miras a la solicitud del voto de confianza.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante su cuenta oficial de Twitter, al indicar que los parlamentarios llegaron a la sede institucional y que la bancada oficialista es la primera en reunirse con el jefe del Gabinete.
La institución agregó que asistieron a la reunión los legisladores Edgar Tello, Víctor Cutipa, Margot Palacios, entre otros.
/MO/
Vicepresidenta presenta avances para eliminar discriminación contra la mujer
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta, Dina Boluarte Zegarra, encabezó la delegación oficial del Estado ante el comité de las Naciones Unidas (ONU), donde dio cuenta de las medidas para la adecuación de la legislación nacional y sus políticas públicas conforme a las disposiciones de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Lo informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, al indicar que en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU se detalló el IX Informe del Perú, que contiene cuatro ejes estratégicos: repercusiones de la pandemia; el marco normativo nacional de protección de las mujeres y la Política Nacional de Igualdad de Género; el acceso a la justicia; y los grupos de mujeres de especial protección.
La ministra Boluarte enfatizó que “el Gobierno peruano muestra su total rechazo a cualquier forma de violencia contra la mujer, y reitera su firme compromiso en la lucha para erradicar toda forma de discriminación y violencia contra la mujer”.
En ese sentido, remarcó que, para el Midis, lograr la autonomía de la mujer es una de las principales prioridades. Para ello, los programas sociales atienden a más de 3.5 millones de mujeres, que representan el 55.3 % del total de población beneficiaria de dichos programas.
“Asimismo, desde el programa Cuna Más, las madres usuarias logran insertarse al mercado laboral brindándoles la oportunidad de ir a trabajar dejando a sus hijos en un lugar seguro con alimentación nutritiva y variada”, detalló.
/MO/NDP/
Presidente Castillo conmemora lucha por la paz de María Elena Moyano
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, conmemoró la lucha de María Elena Moyano a favor de la paz, al cumplirse hoy 30 años del asesinato de la dirigente vecinal a manos de Sendero Luminoso.
“Hoy, 15 de febrero, conmemoramos con hidalguía a nuestra madre coraje y su lucha constante a favor de la paz”, sostuvo el jefe de Estado mediante su cuenta oficial de Twitter.
“María Elena Moyano, mujer, madre, luchadora social y dirigente vecinal, representa un legado popular ‘Contra el hambre y terror’, que va más allá de estos 30 años”, agregó el mandatario.
Un día como hoy, en 1992, la destacada dirigente vecinal fue asesinada brutalmente por Sendero Luminoso. Un grupo de terroristas la baleó en Villa El Salvador y posteriormente dinamitó su cuerpo cuando se dirigía a una actividad del programa Vaso de Leche.
/MO/
Ministro de la Producción: “La vacancia es un error vista desde cualquier sitio”
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, señaló que la vacancia es un error vista desde cualquier ángulo; y pidió respetar la democracia en el Perú.
"Creo que la vacancia es un error vista desde cualquier sitio. La democracia se respeta”, sostuvo el funcionario, al agregar que la preocupación de todos debería ser el país y la población vulnerable.
En ese sentido, Prado Palomino, afirmó que para ningún país es bueno que los poderes del Estado estén enfrentados, pues consideró que deben trabajar de la mano y en el mismo objetivo.
De otro lado, en declaraciones ofrecidas a TVPerú Noticias, el titular de la Producción informó que el sector textil viene siendo golpeado desde hace muchos años. ”Hay que rescatar todas esas fibras que son tan requeridas a nivel mundial”, añadió.
/MO/
Procuraduría presenta demanda contra la ley que limita el derecho al referéndum
La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional presentó el último 7 de febrero una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31399, que establece restricciones al ejercicio del derecho al referéndum.
Lo informó la Procuraduría General del Estado, mediante nota de prensa, al indicar que en la demanda se afirma que la ley aprobada por el Congreso es contraria a la Constitución y los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Estado peruano.
La institución agregó que, según la demanda, se pide que se declare la inconstitucionalidad total de la Ley N° 31399 porque contraviene el artículo 2, inciso 17 de la Constitución, que reconoce el derecho fundamental de toda persona a la participación política a través del referéndum.
Asimismo, se señala que la ley colisiona con el artículo 31 que reconoce el derecho de toda persona a participar en los asuntos públicos mediante el referéndum y que señala que es “nulo” y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de este derecho.
Además, la demanda contra la ley N° 31399 señala que esta norma contraviene los artículos 32, 43 y 45 de la Constitución que establece las materias que pueden ser sometidas a referéndum, que establece que la República del Perú es democrática y que deja claro de que el poder del Estado emana del Pueblo, respectivamente.
Luego de presentada, corresponde que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su admisibilidad y la remita al Congreso de la República para que proceda a contestarla.
/MO/
Primera dama pide sumarse a campaña de lucha contra el cáncer infantil
La primera dama de la Nación, Lilia Paredes Navarro, invocó a los peruanos y peruanas a sumarse a la campaña de lucha contra el cáncer infantil denominada "Aliados por un sueño: dona plaquetas y únete a la lucha".
“Los animo a unirse y demostrar su solidaridad", sostuvo la esposa del presidente Pedro Castillo mediante su cuenta en Twitter, al recordar que hoy se conmemora el Día internacional de lucha contra cáncer infantil.
Más temprano, el Gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), señaló que la fecha es motivo para sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad en menores.
/MO/
Perú Libre confía en que Gabinete Ministerial obtendrá el voto de confianza
El portavoz de la bancada Perú Libre, Waldemar Cerrón, expresó su confianza en que el Congreso de la República otorgue el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Aníbal Torres Vásquez.
“Estamos convencidos de que las bancadas están evaluando de manera positiva la forma en que el Perú tiene que ir adelante”, sostuvo el parlamentario oficialista en declaraciones a la prensa.
Cerrón pidió acabar con el clima de incertidumbre y afirmó que, al margen de las opiniones, existe la necesidad de que Ejecutivo y Congreso mejoren su relación.
/MO
Perú confirma compromiso para eliminar discriminación contra la mujer
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Estado peruano confirmó hoy ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas, su compromiso con la eliminación de la discriminación contra la mujer y la promoción de la igualdad de género.
Durante la sustentación del IX Informe Periódico del Perú ante dicho comité, que se realiza hoy y mañana en Ginebra, la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Bettsy Chávez, ratificaron dicho compromiso a nombre del Estado.
Al iniciar la intervención principal por medios virtuales, la vicepresidenta Boluarte reafirmó el total rechazo del Perú a cualquier forma de violencia contra las mujeres y reiteró su firme compromiso en la lucha para erradicar toda forma de discriminación basada en el género.
Asimismo, enfatizó acciones prioritarias desplegadas para promover el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. Recalcó el rol de las mujeres líderes de diferentes sectores del Estado peruano para estas importantes tareas, como las demás representantes del Perú participando en esta trascendental reunión.
Por su parte, Diana Miloslavich detalló los esfuerzos emprendidos por el Estado peruano para fortalecer la participación política de las mujeres, así como las políticas públicas destinadas a garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres en su diversidad.
Puntualizó la particular atención que se brinda a las mujeres pertenecientes a grupos de especial protección, como las defensoras de los derechos humanos, indígenas u originarias, afroperuanas, mujeres LGTBI y mujeres privadas de su libertad, entre otras.
Durante la presentación, las autoridades peruanas destacaron las medidas que se vienen desarrollando para revertir el impacto de la pandemia del covid-19 en las mujeres y para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de todas las formas de violencia.
Para este cometido, subrayaron la importancia de la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género a través del Estado peruano. También se abordaron medidas destinadas a la promoción de la igualdad y la prevención del trato discriminatorio en el ámbito laboral.
/DBD/