Política

JNE aprueba padrones de afiliados de cinco partidos en proceso de inscripción

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el padrón de electores afiliados de cinco organizaciones políticas, actualmente en proceso de inscripción, para su uso en las elecciones internas de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Mediante resoluciones supremas publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el uso del padrón de las siguientes organizaciones políticas: Aliados por el Cambio Junín, País, Demócrata Verde, Frente Regional Tupac y Movimiento Regional del Ajo Arequipa con Justicia y Orden.

Luego del procesamiento informado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), los padrones de electores afiliados de las referidas organizaciones se encuentran expeditos para la aprobación respectiva y posterior puesta a disposición de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).

El JNE resolvió poner las resoluciones de las cinco organizaciones políticas en conocimiento de la ONPE, del Reniec, así como del órgano electoral central de la organización política para los fines pertinentes.

También se dispuso la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones.

Las nóminas de afiliados serán utilizadas en las elecciones internas de los partidos políticos, en caso finalicen exitosamente su proceso de inscripción ante el JNE.

/JV/

09-04-2022 | 09:39:00

Ministerio de Cultura aceptó la renuncia de Sonaly Tuesta

El Poder Ejecutivo oficializó hoy la renuncia de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Sonaly Tuesta Altamirano.

La aceptación de la renuncia fue establecida mediante la Resolución Suprema Nº 006-2022-MC, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, donde se le dio las gracias por los servicios prestados.

La presente resolución suprema es refrendada por el presidente de la República, Pedro castillo Terrones y el ministro de Cultura, Alejandro Salas.

/JV/Andina

09-04-2022 | 08:58:00

Ejecutivo crea comisión para evaluar implementación de la reforma del servicio civil

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de una comisión multisectorial encargada de elaborar un informe técnico que contenga una evaluación del proceso de implementación de la reforma del servicio civil, así como una propuesta de acciones y medidas para apoyar el fortalecimiento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

La Resolución Suprema Nº 124-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que esta comisión será de naturaleza temporal y será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

También establece que este grupo de trabajo será presidido por el titular del Consejo de Ministros, el secretario general de la PCM, así como los ministros de Economía y Finanzas, de Justicia y Derechos Humanos, y de Trabajo y Promoción del Empleo.

La comisión multisectorial tendrá como función realizar una evaluación de la situación administrativa, funcional, organizacional y de gestión de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), proponiendo medidas para su fortalecimiento.

Además, evaluará el proceso de implementación y avance de la reforma del servicio civil; elaborar propuestas de acciones y medidas que permitan impulsar el avance y culminación del tránsito al régimen del servicio civil, en el corto y mediano plazo.

También desarrollará un informe técnico que contenga la evaluación y propuestas antes descritas, así como las conclusiones y recomendaciones necesarias.

/JV/Andina

09-04-2022 | 08:19:00

Comisión de Salud convoca a ministro López para exponer sobre situación de su sector

La Comisión de Salud del Congreso citó para el próximo martes 12 de abril al titular del Minsa, Jorge López, con la finalidad de que exponga los lineamientos de la política que seguirá al frente de esta cartera.

El oficio remitido al representante del Poder Ejecutivo por la comisión que encabeza el congresista Hitler Saavedra (SP) indica que dicha citación está programada para las 11:00 horas.

En la comunicación remitida al despacho del ministro López se enlistan cinco puntos sobre los que se le consultará durante su presentación.

El primero es el diagnóstico que realiza sobre la situación del Ministerio de Salud y el Sistema Nacional de Salud. El segundo es una consulta sobre los lineamientos y políticas sectoriales que su gestión desarrollará.

En tercer lugar, se inquiere sobre las medidas que adoptará para fortalecer el primer nivel de atención de salud.  Luego, se le consulta al ministro que acciones realizará para que la cartera a su cargo restablezca la confianza con el gremio médico y los trabajadores del sector.

Finalmente, se le pregunta sobre el estado en que se encuentra el proceso sancionador en su contra iniciado por Essalud, así como la investigación de la cual es objeto en la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Huancayo.

/JV/Andina

09-04-2022 | 08:10:00

Poder Judicial aprobó plan de descarga procesal para el año 2022

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó el Plan de Descarga Procesal de la Corte Suprema para el año 2022, a fin de reducir su alta carga y superar la producción lograda por las diez salas supremas en el 2021.

Mediante este plan se busca realizar acciones con el propósito de conformar un equipo de servidores judiciales para elaborar proyectos de ejecutoria supremas o incidir directamente en el trámite del expediente judicial tramitado ante la máxima instancia judicial.

Asimismo, los despachos supremos serán dotados de secretarios de confianza, siempre que este personal adicional incida directamente en la producción jurisdiccional de la Sala Suprema; y se conformarán equipos integrados por asistentes judiciales (en descarga procesal).

Estos equipos identificarán tempranamente el cumplimiento de requisitos formales en los recursos de casación, por lo que precalificarán los expedientes a través de la verificación de la tasa judicial, entre otras acciones, y elaborarán los proyectos de resoluciones jurisdiccionales necesarias para su tramitación.

También identificarán los expedientes judiciales que tengan temáticas con jurisprudencia vinculante y/o jurisprudencia firme, y elaborarán los proyectos de resoluciones judiciales necesarias para su tramitación.

Por otro lado, se conformarán equipos de descarga en las relatorías de las Salas Supremas en todas las especialidades, en coordinación con los despachos supremos; y, dotarán de secretarios de confianza para alcanzar un óptimo de productividad en los despachos judiciales.

/JV/NDP

09-04-2022 | 07:15:00

Hoy continuará audiencia de prisión preventiva contra Bruno Pacheco por Puente Tarata

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de Lima continuará hoy a las 10:00 horas la audiencia de prisión preventiva contra Bruno Pacheco y otros por el caso Provías y Puente Tarata.

En la audiencia, el juez Manuel Antonio Chuyo, deberá culminar con la exposición de los alegatos del ministerio público y los abogados defensores.

Cabe recordar que el Ministerio Público, a cargo de la fiscal Karla Zecenarro Monge, solicitó 36 meses de prisión preventiva para el exsecretario general de Palacio de Gobierno y otros seis investigados por el presunto delito de colusión agravada en organización criminal en el caso Provías Descentralizado.

El requerimiento fiscal también alcanza a Víctor Valdivia Malpartida, exdirector de Provías Descentralizado; el funcionario de esta entidad Edgar Vargas Mas; los empresarios Zamir Villaverde García y Luis Carlos Pasapera Adrianzén; y los investigados Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez.

Asimismo, el Ministerio Público solicitó la medida de comparecencia restrictiva para el funcionario de Provías Descentralizado Alcides Villafuerte Vizcarra y los empresarios Karelim López Arredondo, Marco Pasapera Adrianzén, Héctor Pasapera López y Víctor San Miguel Velásquez.

/JV/

09-04-2022 | 06:50:00

Gobierno declara en emergencia el sector turismo por todo el 2022

El Gobierno declaró en emergencia el sector turismo a nivel nacional y dictó medidas para mitigar la grave crisis que atraviesa la actividad turística como consecuencia del covid-19.

A través del Decreto Supremo Nº 004-2022-Mincetur, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del Diario Oficial El Peruano, se declaró la emergencia el sector turismo hasta el 31 de diciembre del 2022.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobará mediante resolución ministerial el Plan de Emergencia del Sector Turismo en un plazo de 15 días hábiles contados a partir de mañana.

El Plan de Emergencia del Sector Turismo tiene por objetivo establecer las medidas sectoriales para mitigar la grave crisis que atraviesa el turismo como consecuencia de la covid-19, así como proponer y sustentar normas ante las instancias competentes sobre la base de las siguientes líneas de acción:

- Medidas de rescate financiero.

- Medidas de apoyo económico.

- Medidas de facilitación turística.

- Medidas para incentivar la Inversión en turismo.

- Medidas para la promoción turística.

El Mincetur será responsable del seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en el Plan de Emergencia, bajo la vigilancia de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo, creada mediante Resolución Ministerial Nº 307-2018-EF/10 y sus modificatorias.

Este decreto supremo es publicado en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en la sede digital del Mincetur (www.gob.pe/mincetur).

/JV/Andina

09-04-2022 | 20:50:00

Presidenta del Congreso firma autógrafa que exonera pago de IGV a alimentos básicos

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, firmó la autógrafa de ley que exonera el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) que grava la venta de alimentos esenciales de la canasta familiar hasta el 31 de diciembre de este año.

Como se recuerda, esta propuesta consensuada entre varias bancadas del Parlamento y el Ejecutivo fue aprobada en la sesión del pleno de la víspera y se aplicará al pollo, huevos, harina de trigo, azúcar, fideos y productos cárnicos.

La titular del Parlamento dijo que la autógrafa será enviada -de inmediato- a la Presidencia de la República y confió que sea promulgada mañana sábado, porque va a beneficiar a millones de peruanos de escasos recursos y que afrontan la carestía de los productos alimenticios.

/LD/Andina/

08-04-2022 | 20:42:00

Gobierno entrega 508 millones de soles para saneamiento, vivienda y urbanismo en Puno

El presupuesto público para el año fiscal 2022 contempla 508.1 millones de soles para proyectos de saneamiento, vivienda y urbanismo que se ejecutarán en la región Puno, informó el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, en el Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en el Coliseo Cerrado de Huancané.
Precisó que el monto debe ser ejecutado por los tres niveles de gobierno e indicó que durante el encuentro se suscribieron 10 convenios con nueve municipalidades de la región Puno, que permitirán al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) financiar obras de agua y saneamiento y de mejoramiento de barrios por más de  50.5 millones de soles.

Explicó el titular de Vivienda que los proyectos serán ejecutados por los municipios provinciales de Moho y Azángaro, y los distritales de San Miguel, Vilque, Huacullani, Llalli, Acora, San Antón y Cabanilla; las obras permitirán mejorar la calidad de vida de unos 13,800 habitantes de Puno.

Por otro lado, Alvarado explicó que el consorcio Opeti, que ejecuta el megaproyecto PTAR Titicaca, incurre en reiterados incumplimientos, lo que ha generado retrasos en las obras.

También enfatizó que el concesionario del proyecto debe asumir de manera adecuada sus responsabilidades. Dijo “desde el MVCS seguiremos velando por la adecuada ejecución de este proyecto que mejorará la calidad ambiental de este importante recurso hídrico”.

El Consejo de Ministros Descentralizado también fue la oportunidad para que los alcaldes presenten sus demandas y, al mismo tiempo, conocieran el trabajo de los integrantes del Gabinete.

El burgomaestre provincial de Puno, Martín Ticona, pidió mayor presupuesto, toda vez que “estamos trabajando coordinadamente con el ministro Geiner y con sus directores, que están aquí presentes”.

Por su parte, el alcalde provincial de Sandia, Adán Málaga, destacó que existe un “trabajo conjunto” con los altos funcionarios y directores ejecutivos del Ministerios.
Uno de los proyectos relacionados al sector Vivienda, Construccion y Urbanismo, que se ejecuta en la región es la obra de mejoramiento y ampliación del sistema integral de agua potable y saneamiento básico urbano y rural en los centros poblados Sucasco y Almozanche y la localidad de Coata, en la provincia de Puno.

Esta obra tiene un monto de inversión de 79 millones 805,419 soles y beneficiará a 5,250 habitantes una vez concluida su segunda etapa, que registra un avance físico del 34.58 %.

Asimismo, en lo que va de la actual gestión de gobierno, el Ministerio ha construido en la región Puno con una inversion superior a 121 millones de soles más de 4,000 viviendas con confort térmico Sumaq Wasi, las cuales son diseñadas para brindar protección a las familias beneficiarias ante las temperaturas extremas (heladas). Se han beneficiado con una vivienda de calidad 17,000 habitantes de las zonas rurales más pobres de Puno.               NBR

08-04-2022 | 20:22:00

Pedro Castillo: trabajamos para que recursos se inviertan en los lugares más alejados

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que la población pide respeto a la democracia y a la gobernabilidad y que su gobierno dejará sentadas las bases para que los recursos del país se inviertan en los lugares más alejados.

“Hemos venido para hacer respetar el mandato del pueblo, eso significa que hay que implementar lo que el pueblo pide, que es que se respete la democracia y la gobernabilidad”, enfatizó.

Declaraciones que emitió en el marco de la ceremonia de entrega de más de 14 toneladas de alimentos del Programa Qali Warma en favor de las poblaciones más vulnerables del distrito de Huata, en la provincia de Puno.

El jefe de Estado sostuvo que, si bien en el mundo hay una crisis, el Perú tiene sus propios recursos que deben ser recuperados y distribuidos en beneficio de todos los peruanos y peruanas.

/LD/NDP/

08-04-2022 | 17:17:00

Páginas