Presidente Castillo rechaza supuestos actos ilícitos
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, rechazó categóricamente las supuestas declaraciones que la aspirante a colaboradora eficaz Karelim López habría brindado a la justicia, atribuyéndole actos ilícitos.
El jefe de Estado exigió a la Fiscalía continuar con la investigación ya iniciada y, en el plazo más breve, brindar explicaciones objetivas y coherentes con la justicia.
“Como presidente y ciudadano para exigir a la fiscalía continúe con la investigación ya iniciada y en el plazo más breve dé las explicaciones objetivas y coherentes con la justicia. El pueblo necesita saber la verdad", exhortó el mandatario en un mensaje a la Nación.
"Si estos hechos son materia de investigación fiscal, cómo es posible que se debata públicamente en los medios. Esto evidencia que la Fiscalía estaría formando parte de un complot para desestabilizar al Gobierno", dijo.
Castillo Terrones indicó que hay un sector minoritario que nunca aceptará su gobierno y que hoy busca vacarlo para no solucionar los grandes problemas de la patria.
"El pueblo peruano y la comunidad internacional saben de la voluntad antidemocrática y golpista de este sector minoritario", añadió.
En ese sentido, hizo un llamado a los peruanos a mantenerse vigilantes para defender la democracia y la gobernabilidad de un gobierno que nace del pueblo.
/HQ/
El presidente Pedro Castillo en breve dará mensaje a la Nación
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, brindará esta mañana un mensaje a la Nación, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
Noticia en desarrollo...
/HQ/
Junta de Portavoces del Congreso se reunirá mañana
El Parlamento Nacional informó que la Junta de Portavoces del Congreso se reunirá mañana lunes a las 9.00 horas.
En la cita los congresistas podrán asistir presencialmente en la sala Grau de manera virtual, a través de la plataforma de sesiones del Congreso.
La titular de la legislativa María del Carmen Alva explicó que adelantó la Junta de Portavoces con carácter de urgencia, debido a la grave situación que, según dijo, atraviesa el país.
"Reitero mi compromiso en la lucha contra la corrupción. El Congreso seguirá fiscalizando de acuerdo a sus atribuciones", señaló.
/HQ/Andina/
Junta de Portavoces del Congreso se reunirá mañana
A través de un comunicado, el Congreso de la Republica informó que este domingo se realizará la Junta de Portavoces a las 9:00 de la mañana.
El evento se desarrollará de manera presencial en la Sala Grau del Palacio Legislativo y de manera virtual.
Cabe señalar que esta cita estaba programada para el lunes 28 de febrero, sin embargo, decidieron adelantar la reunión.
/ES/
Ministro de Cultura: “Pedimos que nos dejen trabajar para abordar la problemática del país”
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, pidió desde Bagua Grande, que dejen trabajar al Gobierno del presidente Pedro Castillo, para poder atender los problemas que aquejan al país, principalmente a los que ciudadanos y ciudadanas que viven en las regiones.
Salas afirmó que se debe respetar la democracia en el país y pidió a todos los políticos encontrar puntos en común para trabajar por los más necesitados.
“El pueblo y el país eligió a un presidente por cinco años, democráticamente. La democracia nos obliga y exige respetar a la autoridad elegida. La democracia nos exige consensuar, encontrar puntos de entendimiento en común, como la lucha contra la corrupción y pobreza. Y el presidente Pedro Castillo está encaminado a ello”, señaló.
“Tenemos un país considerado como la economía más sólida en América Latina. Vamos a ser representantes de la Cumbre APEC en 2024 y estamos postulando a la OCDE que es el Organismo de Cooperación de Desarrollo Económico Mundial, donde ingresan los países con potencialidad económica, vivimos en un país democrático. Solo pedimos que dejen trabajar al presidente Pedro Castillo”, agregó.
El ministro pidió que “miren al país con esperanza. Tenemos regiones como Amazonas, que es pujante. Por eso, los políticos tenemos que trabajar juntos y unidos, pensando en el desarrollo para el interior del país. No deben molestarse cuando el presidente Pedro Castillo, dice que quiere luchar contra la corrupción, pobreza y hacer una revolución educativa para los niños. Tenemos que encontrar puntos en común”.
/ES/NDP/
Presidente pide activar la carta democrática de la OEA para dar tranquilidad al país
El presidente de la República, Pedro Castillo, pidió activar la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para dar tranquilidad al país y para que se respete el mandato de la población expresado en las urnas.
“Invoco al pueblo peruano y a la comunidad internacional para que, de una vez por todas, activemos la Carta Democrática para darle tranquilidad al país. Debemos ser respetuosos de la democracia, del mandato del pueblo, tenemos que respetar a las mayorías”, enfatizó.
Tras advertir que continuará el “ruido político” y que algunos sectores volverán a insistir en una vacancia presidencial, el jefe del Estado instó al país a la tranquilidad. “Estoy seguro que el 8 de marzo vamos a tener la confianza del Congreso, que se pone de lado del pueblo para trabajar con el Gobierno”, expresó.
“Sin embargo, hay un grupo reducido que no concibe haber sido derrotado por el pueblo, no concibe que un campesino, que un maestro esté en Palacio. Se quieren tumbar al Gobierno porque está dando muestras de transparencia y de que está llegando hasta el último rincón del país con el Gabinete”, afirmó.
Asimismo, indicó que se revisará con transparencia los contratos firmados con algunas empresas, lo cual permitirá que el Ministerio de Economía y Finanzas tenga mayores recursos para orientarlos a mejorar la salud, atender a los agricultores y a los niños.
/ES/NDP/
Amplían posibilidad de contratación de médicos en caso de emergencia sanitaria
El Congreso de la República amplió la excepción que permite a los médicos especialistas y al personal asistencial de salud el desempeño de más de un empleo o cargo público remunerado durante una emergencia sanitaria.
Según la Ley N° 31427 publicada en El Peruano, la autorización para la doble percepción se configura cuando se produce una declaratoria de emergencia sanitaria que indique que se autoriza el doble empleo remunerado, regulación del ámbito geográfico de habilitación y la especialidad o puesto asistencial habilitado, así como la duración de la medida.
La duración máxima de los contratos corresponderá a la duración de la medida sanitaria. Se indica también que el personal médico especialista o asistencial de salud que tenga dos contratos en el sector público queda exonerado de los topes de ingresos del sector público y de los procesos de selección establecidos en los regímenes laborales correspondientes.
El financiamiento de programas de contratación de doble empleo remunerado en emergencias sanitarias se realizará con el presupuesto institucional del respectivo pliego o entidad que tiene a su cargo la administración de los servicios de salud y de cada uno de los establecimientos de salud que requiera dichos servicios, sin demandar gastos adicionales al tesoro público.
Para ello, se autorizó que se realicen las transferencias necesarias.
Asimismo, se dispuso la rehabilitación del personal de la salud que, a la fecha de entrada en vigor de la presente ley, se encuentre sancionado por la materia vinculada, de forma directa o indirecta, con el doble empleo remunerado; así como la conclusión y archivamiento de los procedimientos administrativos disciplinarios y judiciales, cuya materia estuviera vinculada con dicho empleo.
La medida permitirá resolver la falta de médicos y personal asistencial en los centros de salud, en particular, del interior del país. Se estima que el Perú tiene una brecha de más de 16 000 médicos y profesionales de la salud.
/ES/NDP/
Perú apoya a Ucrania en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA
El Perú respaldó la declaración “La situación en Ucrania”, que condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y pide la retirada inmediata de la presencia militar y el cese de cualquier otra acción militar en ese país.
Esta declaración se firmó en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en la víspera, según informa un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, los Estados firmantes reprobaron el reconocimiento ilegal de las regiones ucranianas Donetsk y Luhansk por parte de la Federación Rusa, "y reiteraron la importancia del respeto a la independencia e integridad territorial de Ucrania, así como al cumplimiento de las obligaciones que establece el derecho internacional humanitario para la protección de la población civil".
/ES/Andina/
Presidente Castillo: trabajamos por el país con transparencia y lealtad al pueblo
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró hoy que su gobierno seguirá trabajando por el país con transparencia y lealtad al pueblo, al remarcar que el voto expresado por la población en las urnas debe ser respetado y correspondido con obras.
Desde Puerto Maldonado, adonde llegó para cumplir una agenda de trabajo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; y los titulares del Interior y de la Producción, el mandatario sostuvo que los ministros de Estado han sido designados para trabajar por el país, sin distraerse en el ruido político que deja de lado los problemas de la población y de las autoridades locales.
“Si hubieran tenido otra agenda, el pueblo no estaría reclamando que se atiendan sus necesidades; no habría gobernadores y alcaldes formando cola para pedir presupuesto. Vamos a seguir trabajando por el país, lo vamos a hacer con transparencia, con lealtad al pueblo, porque el voto del pueblo tiene que respetarse y ser correspondido con obras, con transparencia y sin corrupción”, subrayó.
Asimismo, el jefe del Estado saludó la suscripción del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno peruano y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la lucha contra la corrupción.
En esa línea, instó a los alcaldes y gobernadores regionales a ejecutar con transparencia el íntegro del presupuesto que reciben del Ejecutivo. “Juntos sí podemos solucionar las grandes necesidades de la población, desunidos seguiremos clamando que se hagan obras.
Daremos muestras a los jóvenes y a los niños de que, así como hemos hecho esfuerzos para que la población se vacune, ahora estamos en esta movilización para abrir los colegios”, manifestó durante la inspección al puerto Acosta y en el encuentro que sostuvo con pescadores de Puerto Maldonado.
Madre de Dios: Presidente Castillo participa de juramentación de juntas vecinales
El presidente de la República, Pedro Castillo, participó de la juramentación de juntas vecinales de la región Madre de Dios en una ceremonia realizada en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica.
En este evento, el mandatario señaló que en la próxima sesión del Consejo de Ministros discutirán algunas iniciativas para darles mayor soporte a las juntas vecinales y así puedan realizar un trabajo más eficaz.
“Acabamos de coordinar con el primer ministro para que este tema de las juntas vecinales lo tratemos en el Consejo de Ministros, porque no solamente es organizarlos y exigirles, sino también deben tener derechos ganados. Por eso es necesario agruparnos para fortalecer esta tarea y darles tranquilidad a las familias”, señaló Castillo.
Además, el presidente manifestó que los miembros de estas juntas vecinales son un ejemplo para todo el país por su organización y por la dedicación que le dan a su trabajo.
“Ese compromiso que tienen ustedes es un ejemplo y un modelo para el país, porque hay gente que está parada en la esquina o en otros lugares exigiendo que todo lo haga el Gobierno, que todo se pide y nada se contribuye. Pero aprendemos de ustedes, de su trabajo organizado”, manifestó el jefe de Estado.
En otro momento, el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, señaló que las juntas, los comisarios y la Policía Nacional deben hacer “un trabajo digno, correcto y honesto para devolverle la tranquilidad y la paz a Madre Dios”.
/JV/