Política

Junta de Portavoces se reúne hoy desde las 18:00 horas

El Congreso de la República, a través de la agenda parlamentaria, informó que la Junta de Portavoces sesiona hoy desde las 18:00 horas, de manera semipresencial.

El único punto en agenda de esta reunión será la presentación del titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, con la finalidad de explicar los alcances constitucionales de la resolución que aprueba el Reglamento sobre las competencias de los organismos electorales en los comicios internos para el proceso regional y municipal 2022.

En la sede del Parlamento también se desarrollarán otras actividades, por ejemplo, a las 8:00 horas sesionará la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, donde está invitado el viceministro de Comercio Exterior y Turismo, Diego Llosa Velásquez, para informar sobre la presencia del Cadmio en algunas plantaciones del cacao peruano.

Una hora más tarde, a las 9:00 horas, se reunirá la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que tiene como invitado al exsecretario general del Despacho Presidencial, Carlos Jaico; en el mismo horario también sesionará la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, donde se presentaría el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

A las 10:00 horas, se desarrollará una sesión reservada de la Comisión Investigadora encargada del atentado de Vizcatán del Ene; mientras que a las 11:00 horas, sesionará la Comisión de Economía y Finanzas; también a la misma hora, se reunirá la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología; y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

En horas de la tarde, a las 15:00 horas, se reunirá la Comisión Agraria, donde está invitado el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Roberto Salazar, para tratar la problemática vinculada a la renovación de los consejos directivos de las juntas de usuarios de riego y la instalación de comités de administración temporal.

Mientras a las 16:00 horas, se reunirá la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que tiene como invitado al gobernador regional de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio; y a las 17:00 horas, sesionará, de manera reservada, la Comisión Investigadora encargada de presuntas irregularidades de Julio- Agosto 2021.

/DBD/

09-02-2022 | 06:42:00

Estos son los ministros del nuevo Gabinete que lidera Aníbal Torres

Esta noche, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por Aníbal Torres Vásquez, abogado y doctor en Derecho y Ciencia Política, que venía desempeñándose como ministro de Justicia y Derechos Humanos desde julio de 2021.

Estos son los ministros del nuevo Gabinete:

Presidente del Consejo de Ministros

Aníbal Torres Vásquez

Ministro de Relaciones Exteriores

César Rodrigo Landa Arroyo (ratificado)

Ministro de Defensa

José Luis Gavidia Arrascue (ratificado)

Ministro de Economía

Oscar Miguel Graham Yamahuchi (ratificado)

Ministro del Interior

Alfonso Gilberto Chavarry (ratificado)

Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Ángel Fernando Yldefonso Narro, en reemplazo de Aníbal Torres

Ministro de Educación

Rosendo Leoncio Serna Román (ratificado)

Ministro de Salud

Hernán Condori Machado, en reemplazo de Hernando Cevallos

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego

Óscar Zea Choquechambi, en reemplazo de Alberto Ramos

Ministra de Trabajo

Betsy Chávez (ratificada)

Ministro de la Producción

Jorge Luis Prado Palomino (ratificado)

Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Roberto Sánchez (ratificado)

Ministra de Energía y Minas

Carlos Sabino Palacios Pérez, en reemplazo de Alessandra Herrera Jara

Ministro de Transportes y Comunicaciones

Juan Silva Villegas (ratificado)

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Geiner Alvarado López (ratificado)

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Diana Mirian Miloslavich Tupac, en reemplazo de Katy Ugarte Mamani

Ministro del Ambiente

Modesto Montoya Zavaleta, en reemplazo de Wilber Supo

Ministro de Cultura

Alejandro Salas Zegarra (ratificado)

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Dina Boluarte Zegarra (ratificada)

/LD/Andina/

08-02-2022 | 21:18:00

Aníbal Torres jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros

Aníbal Torres Vásquez, juró esta noche como nuevo presidente del Consejo de Ministros en una ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

Torres, quien fue titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reemplaza en el cargo a Héctor Valer Pinto.

Aníbal Torres, nacido en Chota (Cajamarca) el 28 de diciembre de 1942, es abogado y doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ha sido decano de facultad y se desempeña como profesor.

/LD/Andina/

08-02-2022 | 21:32:00

Presidente Castillo toma juramento al nuevo Gabinete Ministerial

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, toma juramento a los nuevos miembros del Gabinete Ministerial, en Palacio de Gobierno.

La ceremonia se realiza desde las 20:15 horas en la sede del Poder Ejecutivo.

/LD/

08-02-2022 | 21:00:00

Excluyen a doce postulantes del proceso de selección de magistrados del TC

El Congreso de la República informó que la comisión especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) resolvió aceptar la renuncia de cinco postulantes y excluir a otros siete por incumplir el Reglamento que rige el proceso del concurso público.

Agregó que por unanimidad (8 votos), se aprobó la resolución que da por aceptada las renuncias de los postulantes Sergio Carlos Baltazar Tapia Tapia, Carmela Rosa de Orbegoso Russell, Marco Antonio Flores Tijero, José Javier Orihuela Rojas y José Horna Torres.

Seguidamente, también por unanimidad, se aprobó la resolución que elimina del proceso del concurso a cinco postulantes que no cumplieron con presentar sus declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República.

Los excluidos son Carlos Alberto Manuel Perea Pasquel, Felipe Andrés Paredes San Román, Jaime Antonio Zegarra Guevara, José Stliter De la Cruz Ponce y Miguel Ángel Bravo Miranda.

“Se dispone la cancelación de la participación en el proceso del concurso por haber incurrido en la falta señalada en el artículo 27.2 del Reglamento”, señala la resolución.

En otro momento, la comisión especial del TC aprobó las resoluciones que eliminan del proceso del concurso a dos postulantes que incumplieron con lo normado en el Reglamento.

Se trata de los casos de los postulantes Abdías Jonatan Medina Minaya por no haber cumplido con renunciar un año antes al cargo de juez superior supernumerario, y de José Francisco de la Virgen María Urquizo Olaechea, por haber incurrido en la falta señalada en el artículo 13 del Reglamento, en referencia a una suspensión de tres meses por un indebido comportamiento en el ejercicio de la función.

/MO/

 

08-02-2022 | 19:22:00

Gabinete trabajará de cerca con los gobiernos regionales, afirma mandatario

El presidente de la república, Pedro Castillo, aseguró que el nuevo Gabinete Ministerial trabajará de cerca con los gobiernos regionales, para impulsar la descentralización del país y destrabar los proyectos que se encuentran paralizados.

Durante su discurso con motivo de la juramentación del nuevo Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para el período 2022, el mandatario convocó a las autoridades regionales a una reunión para hoy en la noche o mañana temprano, con el objetivo de consensuar una agenda que recoja sus preocupaciones.

“Entiendo que ustedes tienen una agenda cuando vienen de sus regiones, pero prioricemos la reunión porque mañana será la primera sesión del Consejo de Ministros con el nuevo Gabinete y queremos que la agenda de los gobiernos regionales se debata para actuar y trabajar de cara con los gobernadores”, enfatizó.

Además, planteó trabajar, junto con el Congreso de la República, temas que profundicen la descentralización y para destrabar los proyectos que se encuentran paralizados en las regiones y en los cuales se han invertido grandes presupuestos, con el fin de ponerlos al servicio de la población.

“Como maestro he venido bregando para que se descentralicen los recursos del país. Sentémonos con todo el Gabinete Ministerial que juramentará en unas horas, pues tenemos el compromiso de mirar a las regiones”, aseveró.

Asimismo, el jefe del Estado pidió a las autoridades regionales designar a dos representantes para instalar la negociación colectiva con las organizaciones sindicales, cumpliendo con un derecho y el compromiso con los trabajadores. 

Indicó también que se pondrá a disposición de los gobiernos regionales un helicóptero, en convenio con el Ministerio de Defensa, que les permita garantizar la atención oportuna a sus poblaciones en situaciones de emergencia.

Acompañado por la primera vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, el mandatario felicitó al Consejo Directivo de la ANGR, que estará presidido por el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente.

/MO/NDP/

 

08-02-2022 | 18:22:00

Destituyen a un juez de paz y siete servidores de diferentes cortes del país

El Poder Judicial informó que el Consejo Ejecutivo de la institución destituyó a un juez de paz y siete servidores jurisdiccionales de diversos distritos judiciales del país al haberles encontrado responsabilidad en el incumplimiento de sus deberes funcionales en el ejercicio del cargo.

Mediante nota de prensa, dicho poder del Estado, detalló que en el distrito judicial de Puno fue destituido el juez de paz de Segunda Nominación del distrito de Moho de la Corte Superior de Puno, Adolfo Ramírez; el técnico judicial del Primer Juzgado Especializado de Trabajo de Ascope de la Corte de La Libertad, Kehuar Pereda; y la servidora adscrita a la Corte Superior de Lima, Mary Ann Castillo.

De igual modo, en la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) fue sancionada la asistente judicial encargada de la Mesa de Partes, Yolanda León; y en Distrito Judicial de Moquegua, el auxiliar jurisdiccional Juan José Coaguila.

Por su parte, en la Corte Superior de La Libertad fueron destituidos los secretarios judiciales del Juzgado Mixto de Julcán, Vicente Nureña y Gaspar Lavado; y en el Distrito Judicial de Ica, la trabajadora Rocío Saavedra.

El Poder Judicial remarcó que los destituidos incurrieron en diversas inconductas como tramitación indebida de expediente que no era de su competencia, infringir sus deberes facilitando la desaparición y cobranza de depósitos judiciales, y recepción de sumas de dinero por asesoría a una justiciable, entre otras.

Las sanciones en mención fueron publicadas en el diario oficial El Peruano, tras concluir las respectivas investigaciones disciplinarias.

/MO/

 

08-02-2022 | 16:31:00

Presidente destaca importancia de mirar a las regiones y descentralizar recursos

El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, destacó la importancia de mirar a las regiones y descentralizar los recursos públicos, por lo cual invocó a los gobernadores a trabajar de manera conjunta con el Gobierno. 

Durante su participación en la ceremonia de juramentación del nuevo consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), el jefe de Estado expresó la necesidad de que la agenda de los gobernadores del país sea abordada a la brevedad posible con el nuevo Gabinete Ministerial.

El mandatario convocó a las autoridades regionales para una reunión en la sede de Palacio de Gobierno, a las 20:00 horas de hoy o el día de mañana, a fin de atender los problemas que atraviesan sus jurisdicciones, entre ellas la paralización de proyectos de desarrollo por litigios.

"Con cada gobernador regional priorizamos la atención oportuna a las poblaciones vulnerables, a los trabajadores, a quienes luchan y buscan una reivindicación justa", agregó el dignatario en la ceremonia desarrollada en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

/MO/

 

 

08-02-2022 | 15:05:00

Comisión de Constitución inicia debate de propuesta que elimina el voto de confianza

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República inició el debate del predictamen que propone la ley de reforma constitucional que elimina el voto de confianza luego de la presentación de un nuevo Consejo de Ministros, informó el Parlamento Nacional.

La sustentación de la propuesta, que reúne los tres proyectos de ley, estuvo a cargo de la congresista Patricia Juárez Gallegos (Fuerza Popular), presidenta de ese grupo de trabajo, quien aseguró que la finalidad es fortalecer el sistema de gobierno presidencialista que tiene el Perú

“Esta medida servirá de gran ayuda a la estabilidad política que necesita el país, fomentando canales de comunicación y de coordinación más productivos entre el poder ejecutivo y el Poder Legislativo”, dijo la legisladora en su intervención.

La parlamentaria dejó en claro que esta propuesta no implica que el Congreso abdicará de su función de control parlamentario sobre las acciones que realiza el Poder Ejecutivo y para ello “siempre podrá hacer uso de otros mecanismos como la interpelación o la censura cuando veamos que se dañen los intereses públicos”, agregó.

Juárez dijo que -de aprobarse la propuesta- el Congreso ya no tendría la obligación de dar el voto de confianza a un Gabinete en cuya conformación no ha participado ni tampoco le corresponde participar por ser potestad única del mandatario de la Nación, quien tiene la discrecionalidad de elegir a quienes lo acompañen en su Gobierno, evitándose así enfrentamientos innecesarios entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

/MO/

 

 

08-02-2022 | 14:31:00

Remurpe expresa su solidaridad a alcaldesa tras incidente en el Congreso

A través de un pronunciamiento publicado en su cuenta de Twitter, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) expresó su solidaridad a la alcaldesa del distrito arequipeño de Ocoña, Marilú Gonzales Porras, por el incidente con la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva.

"Los alcaldes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú nos solidarizamos con nuestra colega la alcaldesa distrital de Ocoña, Marilú Gonzales Porras, quien durante la reunión que sostuvimos en el Palacio Legislativo fue agredida verbalmente por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva", sostuvo dicha red de municipalidades.

Durante una reunión desarrollada en la víspera en el Congreso, la alcaldesa de Ocoña manifestó su indignación por un proyecto de ley impulsado por la Comisión de Constitución que, a su juicio, perjudicaba el desarrollo de obras de construcción en su jurisdicción.

En ese momento fue interrumpida por la presidenta del Congreso, quien le exigió respeto y bajar el tono de su intervención. "Alcaldesa, alcaldesa, usted está aquí en mi casa, le exijo respeto, esta es una conversación entre congresistas, alcaldes, de diálogo, que yo siempre he dicho que el Congreso está abierto para conversar, pero me cambia de tono. No voy a permitir que esté hablando de esa manera", señaló Alva Prieto. 

Con el fin de escuchar sus demandas y resolver sus inquietudes, la presidenta del Parlamento y legisladores de diversas bancadas, recibieron a una delegación de más de 20 alcaldes de distintas regiones del país, que forman parte de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).

/MO/

 

08-02-2022 | 14:20:00

Páginas