Política

Comisión del TC se reúne hoy para ver reconsideraciones de postulantes

Con la finalidad de atender las reconsideraciones presentadas por algunos postulantes, la comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se reúne hoy desde las 9:00 horas.

Según la agenda parlamentaria, la reunión será de manera virtual a través de la plataforma de sesiones Microsoft Teams, siendo esta la octava sesión extraordinaria del grupo especial de trabajo.

Las reconsideraciones que se verán están relacionadas con los puntajes asignados en el concurso público que viene desarrollando el Congreso. 

De otro lado, también se desarrollarán otras actividades en el Parlamento, por ejemplo a las 9:00 horas, se efectuará una mesa de trabajo sobre el retorno seguro a las escuelas y el aporte desde las redes educativas de Lima, encuentro organizado por la congresista Flor Pablo (No agrupada).

Posteriormente, a las 10:00 horas se desarrollará una mesa de trabajo sobre el proyecto de ley del concebido, organizada por la parlamentaria Milagros Jauregui (Renovación Popular).

Ya en horas de la tarde, a las 15:30 horas se tiene programada una mesa de trabajo sobre el canon minero organizada por el legislador Alejandro Cavero (Avanza País); en tanto que a las 16:00 horas, otra mesa de trabajo con los representantes de organizaciones civiles que conforman el Consejo Metropolitano de Participación Juvenil de Lima, esta reunión es promovida por la congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular).

Como se recuerda, el Congreso se encuentra en medio de su semana de representación, la misma que culminará mañana viernes 25 de febrero.

/DBD/

24-02-2022 | 06:46:00

Chávarry: “He solicitado mayor cantidad de efectivos de las FF.AA. para patrullar las calles”

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, informó que ha solicitado a su par de Defensa, José Gavidia, el incremento de personal de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía Nacional en el patrullaje disuasivo en las calles, a fin de reforzar la seguridad ciudadana en beneficio de la ciudadanía.

“Hoy en la sesión del Consejo de Ministros he solicitado al ministro de Defensa (José Gavidia) que nos incremente mayor cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas, para que ellos patrullen las calles a pie juntamente con la PNP, de manera disuasiva", sostuvo Chávarry.

El funcionario remarcó que las Fuerzas Armadas seguirán apoyando a la Policía Nacional en los operativos contra la criminalidad que se ejecutan de manera focalizada y que "están dando logros positivos".

A su turno, Gavidia, coincidió con su par del Interior en que se intensificará el patrullaje en las calles; y destacó los resultados obtenidos en los últimos 15 días en el marco del estado de emergencia para frenar la inseguridad en Lima y Callao.

/MO/

 

23-02-2022 | 19:50:00

Gobierno dispuso mayor presencia de policías en las calles para mejorar seguridad

El presidente de la República, Pedro Castillo, dispuso una mayor presencia de policías y militares en las calles para mejorar la seguridad en el país, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, al remarcar que la delincuencia es uno de los problemas que se vienen atacando desde diferentes frentes.

“Eso es lo que nos reclama la mancomunidad de alcaldes. La seguridad ciudadana es el problema más grave que tenemos pero lo vamos a resolver contra toda crítica”, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, al indicar que para el Gobierno lo primero es la vida, la integridad física, la salud y el patrimonio de las personas.

El funcionario recalcó que el sector Interior tendrá que trabajar intensamente con las juntas vecinales y el serenazgo, además anunció que se atacará los mercados donde se venden cosas robadas. 

“La compra y venta de cosas robadas no está permitido, de manera que no queremos quejas a partir de mañana cuando se hagan los operativos para terminar con la inseguridad ciudadana. Queremos que la prensa contribuya también”, indicó. 

/MO/

 

23-02-2022 | 23:05:00

Aníbal Torres informará acuerdos adoptados en sesión del Consejo de Ministros

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, informará a la ciudadanía las últimas decisiones adoptadas en la sesión de hoy del Consejo de Ministros. 

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, al indicar que el evento se realizará desde las 18:30 horas en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.

La institución agregó que por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación, y con el carnet de vacunación. 

/MO/

 

23-02-2022 | 17:52:00

Perú expresa preocupación por hechos en la frontera este de Ucrania y Rusia

El representante Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Manuel Rodríguez Cuadros, afirmó que el Perú expresa su profunda preocupación por la evolución de los acontecimientos al interior de las regiones de Donetsk y Lugansk, así como en la frontera este de Ucrania y Rusia; y dijo que es imperativo que cesen todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego en la zona. 

Agregó que el Perú reafirma su convicción que la paz y la seguridad internacional, conlleva la obligación a todos los Estados de resolver los conflictos a través de los medios pacíficos de solución de controversias aplicando, estrictamente, los principios de respeto de las obligaciones emanadas de los tratados y otras fuentes del derecho internacional.

Asimismo, instó a las partes involucradas a comprometer todos sus esfuerzos para desescalar el conflicto, bajar la tensión, iniciar un proceso de distensión, generar confianza y encontrar los medios más adecuados para el inicio de consultas y negociaciones que posibiliten una solución negociada, conforme lo prescribe el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

“En la difícil y compleja situación actual, el Perú considera que es indispensable y perentorio hacer uso de los medios que brinda la diplomacia para asegurar consultas y negociaciones que aseguren una solución pacífica y sostenible que tome en cuenta los legítimos intereses de las partes, en estricto respeto de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional”, expresó el embajador Rodríguez Cuadros.

/MO/

 

23-02-2022 | 16:57:00

Alcaldes provinciales deben convocar el 11 de marzo elecciones en centros poblados

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que los alcaldes provinciales del país deben convocar el próximo 11 de marzo a elecciones de autoridades municipales de los centros poblados, conforme lo establece la Ley N° 31079, que modificó la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados.

Mediante nota de prensa, el organismo subrayó que de acuerdo a dicha ley, emitida por el Congreso de la República en noviembre de 2020, los burgomaestres provinciales deben convocar a comicios con 240 días naturales de anticipación al acto de sufragio, comunicando el acto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo responsabilidad.

Agregó que las elecciones en los centros poblados, según la referida norma, se realizan en fecha única, a nivel nacional, el primer domingo del mes siguiente a la fecha de elección de alcaldes provinciales y distritales.

En ese sentido, detalló que los comicios serán el domingo 6 de noviembre, si se tiene en cuenta que los alcaldes provinciales y distritales serán elegidos el 2 de octubre en las elecciones regionales y municipales 2022. De esta manera, las autoridades de las municipalidades de centros poblados que resulten electas asumirán sus funciones el 1 de enero siguiente a la fecha de las elecciones.

El concejo municipal de un centro poblado está integrado por un alcalde y cinco regidores y la duración de su mandato es la misma que la de las autoridades municipales provinciales y distritales. Las municipalidades de centros poblados se encargan de la administración y ejecución de las funciones y los servicios públicos locales que les son delegados por sus respectivas municipalidades provinciales y locales.

/MO/

 

23-02-2022 | 16:28:00

Caso Tarata: ratifican condena de cadena perpetua para cúpula de Sendero Luminoso

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ratificó la condena de cadena perpetua para la cúpula de Sendero Luminoso, que encabezaba Abimael Guzmán, por el delito de terrorismo con agravantes referido al caso Tarata.

Lo informó el Poder Judicial, al indicar que los condenados son Elena Yparraguirre, Óscar Ramírez, María Pantoja, Laura Zambrano, Florentino Cerón, Florindo Flores, Edmundo Cox, Osmán Morote y Margot Liendo.

Asimismo, el tribunal declaró nula dicha sentencia en el extremo en que absolvió a los acusados por el delito de tráfico ilícito de drogas y ordenó la realización a la brevedad posible de un nuevo juicio oral por otro colegiado superior.

La resolución judicial confirmó, además, el pago por reparación civil de cuatro millones de soles por el delito de terrorismo con agravantes, que pagarán los sentenciados solidariamente.

/MO/

 

23-02-2022 | 15:27:00

Amplían por seis meses investigación contra exalcaldesa Susana Villarán

La investigación preparatoria contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y 30 investigados por los delitos de lavado de activos y otros, en el caso Odebrecht y OAS fue ampliada por seis meses según decisión del Poder Judicial.

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, sustentó el pedido debido a la complejidad del caso, al tratarse de una organización criminal.

Pérez precisó que urge concluir con la actividad pericial y recibir información y documentación de asistencia judicial internacional.

Según explicó, las acciones jurisdiccionales permitirán el esclarecimiento de los hechos investigados en el cual están comprendidos exfuncionarios de la Municipalidad de Lima, exdirectivos de las concesionarias Línea Amarilla S.A.C. y Rutas de Lima S.A.C., entre otros.

Ante el pedido del Ministerio Público, el Poder Judicial declaró fundada la prórroga –por seis meses– de la investigación preparatoria contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y 30 investigados por los delitos de lavado de activos y otros, en el caso Odebrecht y OAS. pic.twitter.com/i9FVCfjlBZ

La empresa OAS tiene la concesión del proyecto Línea Amarilla, por el cual se firmó una adenda con la gestión de Susana Villarán para ampliar de 30 a 40 años la concesión del peaje. 

Odebrecht, en tanto, como accionista del proyecto Rutas de Lima, firmó contrato con la Municipalidad de Lima en enero de 2013.

La exalcaldesa es procesada por los delitos de cohecho pasivo propio, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos, vinculados a la presunta recepción de dinero de parte de la constructora brasileña.

/DBD/MO/

 

23-02-2022 | 13:58:00

María del Carmen Alva pide a Pronied agilizar mejoras a la infraestructura educativa

Para mejorar las condiciones de los colegios de todo del país, ante el próximo inicio de las clases presenciales, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, pidió hoy al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) acelerar las gestiones.

En el marco de la semana de representación, Alva visitó la Institución Educativa 7064 María Auxiliadora, ubicada en el Asentamiento Humano Buenos Aires de Villa, en el distrito de Chorrillos.

Junto a la directora ejecutiva del Pronied, Milagros López Aliaga,  la titular del Poder Legislativo recorrió las instalaciones del colegio y verificó el mal estado en que se encuentran sus diferentes aulas y pabellones.

“Así como constaté en la región San Martín que los colegios no están listos para empezar, veo que aquí en Lima tampoco se dan las condiciones”, señaló Alva. Con relación a la I.E. María Auxiliadora, mencionó que dicha escuela tiene capacidad para albergar a más de 1 700 alumnos, pero actualmente solo podría recibir al 30 % de ellos.

Por esa razón, Alva expresó su preocupación por el resto de escolares que no podrán asistir a las aulas.
“Tiene que haber un plan B, esos niños podrían recibir sus clases en aulas prefabricadas o en otro lugar. Pero este tema lo tiene que decidir pronto el Pronied y el Ministerio de Educación”, indicó.

En otro momento, la presidenta del Congreso se pronunció en torno a las dos mociones de censura presentada en su contra.
“Los congresistas tienen todo el derecho de presentar las mociones de censura. Por mi parte estoy tranquila, porque el que nada debe, nada teme”, señaló Alva Prieto al Canal del Congreso.

/DBD/MO/

23-02-2022 | 13:36:00

Ministerio de Cultura garantizará correcta elección de sus funcionarios públicos

En el marco del compromiso de garantizar la correcta elección de los funcionarios públicos, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, dispuso la formación del Grupo de Trabajo que se encargará de recopilar información y emitir recomendaciones sobre la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública.

De esta manera, convierte al Ministerio de Cultura en la primera entidad pública en adecuarse a la Ley N° 31419: “Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción”.

Esta decisión está refrendada en la Resolución Ministerial N° 045-2022-DM/MC, con fecha 22 de febrero, firmada por el ministro Alejandro Salas.

El Grupo de Trabajo tiene carácter temporal y tendrá como finalidad principal, el recopilar información y emitir recomendaciones sobre la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública, que se ejerce en el Ministerio de Cultura.

Estará conformado por un/a representante del Despacho Ministerial, quien lo preside. Un/a representante de la Secretaría General, un/a representante del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, un/a representante del Despacho Viceministerial de Interculturalidad. Y también, el/la director/a General de la Oficina General de Recursos Humanos.

Cabe señalar que los miembros del Grupo de Trabajo ejercerán su función de manera ad honórem.

Entre las funciones están: recopilar información sobre la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública que se ejerce en el Ministerio de Cultura

Además, emitir un informe con recomendaciones sobre la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública que se ejerce en el Ministerio de Cultura y proponer otras acciones y/o medidas necesarias para el cumplimiento de las actividades encargadas al Grupo de Trabajo.

/ES/NDP/

23-02-2022 | 12:58:00

Páginas