Conoce las actividades que desarrolla hoy 3 de marzo el Parlamento
El Congreso de la República continúa con sus sesiones de trabajo a las 9:30 horas, se realizará la mesa de trabajo "Problemática de Pescadores y Otros de Chancay" organizada por la congresista Vivian Olivos Martínez (Fuerza Popular).
Mientras que a las 10:00 horas sesionará la Comisión de Defensa Nacional, donde se sustentará diversas iniciativas, entre ellas la que declara de interés y prioridad nacional el equipamiento de la Marina de Guerra del Perú para apoyar en las emergencias pluviales y desastres naturales.
A la misma hora se efectuará el evento Día Internacional de la Mujer, que promueve el congresista Segundo Quiroz Barboza (Perú Libre).
Posteriormente, a las 11:00 horas, se realizará la mesa de trabajo "Día del Niño por Nacer" que organiza la parlamentaria Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular).
En la tarde, a las 14:00 horas está programada la mesa de trabajo con autoridades y funcionarios, organizado por el grupo de trabajo de seguimiento a la problemática de pago de devolución de bonificaciones, reconocimiento de pagos y compensaciones a la situación laboral de los docentes nombrados y contratados.
Por último, a las 16:00 horas sesionará el grupo de trabajo defensores de los Derechos Humanos, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
/DBD/
Desmienten que se esté realizando proceso de ratificación de Zoraida Ávalos
Mediante su cuenta en Twitter, el Ministerio Público desmintió lo dicho por el excandidato Rafael López Aliaga, quien señaló que en estos momentos se estaría realizando el proceso de ratificación de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
Precisó que el proceso de ratificación de magistrados en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) recién ha iniciado, por lo que es falso lo dicho por López Aliaga.
En sus redes sociales, el excandidato afirmó que en estos momentos se desarrollaba el proceso de ratificación de Zoraida Avalos en la Junta Nacional de Justicia, y cuestionó que esto no sea transmitido en vivo.
Zoraida Ávalos Rivera asumió interinamente el cargo de fiscal de la Nación en reemplazo del renunciante Pedro Chávarry, en enero de 2019. En marzo de ese mismo año fue elegida por unanimidad, por la Junta de Fiscales Supremos, como fiscal de la Nación por el periodo de tres años.
/DBD/
Presidente Pedro Castillo saluda traslado seguro de peruanos en Ucrania
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, saludó la llegada del primer grupo de peruanos a Varsovia (Polonia) tras las acciones realizadas por la Cancillería para trasladarlos de manera segura desde Ucrania.
“Mi saludo y respaldo a nuestras misiones consulares por garantizar la seguridad e integridad de este primer grupo de peruanos repatriados de Ucrania”, sostuvo el mandatario.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado, señaló que luego de una evaluación correspondiente, se optó por una vía de traslado al país más eficiente.
Los 24 peruanos que salieron de Ucrania ya se encuentran a salvo en Varsovia, Polonia, donde funcionarios de la embajada peruana los recibieron y asisten con alimentación y alojamiento hasta su retorno voluntario a nuestro país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
/MO/
Peruanos que salieron de Ucrania fueron recibidos en Polonia
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los peruanos que salieron de Ucrania fueron recibidos en Polonia por el equipo consular del Perú y se encuentran camino a la ciudad de Varsovia.
“Nuestros compatriotas siguen camino a Varsovia donde los esperan los funcionarios de nuestra Embajada”, señaló el mensaje de la Cancillería difundido por su cuenta oficial de Twitter.
El grupo de compatriotas se sumó a los siete peruanos que ya lograron salir de Ucrania en los últimos días. Ahora los 31 connacionales siguen su camino hacia la capital de Polonia, Varsovia, donde la embajada de Perú les otorgará alojamiento y alimentación.
/LD/Andina/
Condori: “Congreso tiene el derecho de censurar e interrogar a cualquiera de los ministros”
El ministro de Salud, Hernán Condori Machado, señaló que el Congreso de la República tiene el derecho de censurar e interrogar a cualquiera de los ministros de Estado.
“Nosotros estamos en un Estado de Derecho, tenemos la libertad de expresión y sencillamente el Congreso también tiene el derecho de censurar e interrogar a cualquiera de los ministros”. sostuvo el funcionario.
Al subrayar que el Gobierno respeta al Poder Legislativo; Condori Machado, manifestó que estará presente en el Parlamento Nacional cuando sea requerido.
Por otro lado, el ministro resaltó que la campaña de vacunación contra el covid-19 en el país no puede parar; y dijo que se continuará con la misma política.
El titular de Salud precisó que con la primera dosis existe un 84% en cobertura a la población objetivo en el Perú, con la segunda un 74%, y con la tercera dosis un 31%.
/MO/
Ejecutivo combatirá severamente receptación de artículos robados, señala Torres
El Gobierno combatirá severamente la receptación de artículos robados, enfatizó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, al destacar la necesidad de hacer operativos policiales en los mercados donde se encuentran estos productos.
“La seguridad ciudadana no le compete solo a la Policía Nacional, también a las Fuerzas Armadas, a la sociedad civil. Vamos a trabajar con las juntas vecinales, se tiene que hacer operativos en los mercados donde se venden cosas robadas. La receptación es un delito y eso lo vamos a combatir severamente”, sostuvo.
En conferencia de prensa, Torres Vásquez, resaltó que se está trabajando intensamente contra la delincuencia en las ciudades y en breve se anunciarán otras acciones destinadas a dar una lucha frontal contra este flagelo, porque se quiere garantizar la seguridad en el país.
/MO/
Jefe del Gabinete: “No hemos promovido ni vamos a promover la Asamblea Constituyente”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, ratificó que el Gobierno peruano no ha promovido ni promoverá una Asamblea Constituyente.
"No hemos promovido, no promovemos ni vamos a promover la Asamblea Constituyente, pero eso no significa que los ciudadanos puedan plantear esa iniciativa", sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, tras concluir la sesión del Consejo de Ministros, el jefe del Gabinete destacó que el Ejecutivo ha mostrado esta posición desde el inicio de la gestión gubernamental.
Asimismo, Torres Vásquez, calificó de falso que el Gobierno sea comunista. “Nosotros no somos comunistas y eso lo hacen porque no conocen qué es el comunismo”, agregó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“El comunismo quiere decir economía planificada desde el Estado. Todos los medios de producción pertenecen al Estado y no a los particulares, y partido único. En nosotros es todo lo contrario”, remarcó.
/MO/
Chávarry dispone exhaustiva investigación tras agresión contra madre de congresista
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, informó que su ha dispuesto una exhaustiva investigación para identificar y capturar a los responsables de la agresión contra Neri Salinas Dávila, madre de la congresista Rosio Torres Salinas.
El funcionario detalló que, tras conocerse el hecho, ordenó que el jefe de la XI Macro Región Policial San Martín, general PNP Luis Olivero, se dirija a Yurimaguas; y agregó que los agentes de la comisaría sectorial fueron quienes liberaron a la progenitora de la legisladora Torres, tras recibir una alerta de asalto en un local turístico.
"Cuando los efectivos llegaron al lugar, encontraron a la madre de la legisladora maniatada y con lesiones, junto a otra persona quien presentaba una herida de bala en el maxilar derecho. Ambos fueron trasladados rápidamente al hospital Santa Gema de Yurimaguas", añadió el Ministerio del Interior, mediante su cuenta de Twitter.
/MO/
Jefe del Gabinete informa decisiones adoptadas en sesión del Consejo de Ministros
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, informa a la ciudadanía las últimas decisiones adoptadas en la sesión de hoy del Consejo de Ministros.
El acto se realizará desde las 15:00 horas en la Sala del Acuerdo Nacional de la sede institucional en el Centro de Lima.
Por medidas sanitarias y control de aforo, solo se ha permitido el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación y con el carnet de vacunación.
/MO/
Publican lista de excandidatos que no presentaron información financiera
La publicación de la síntesis de la parte resolutiva de 196 resoluciones, referidas a excandidatos que no presentaron información financiera de ingresos y gastos durante la campaña electoral de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2018, dispuso la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).
A través de una resolución, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se señala que dichas resoluciones fueron emitidas en igual número de procedimientos administrativos sancionadores.
Estas aparecen en un cuadro, donde figura el nombre del administrado (candidato), número de resolución jefatural y fecha de emisión de la resolución.
Asimismo, la decisión de la resolución jefatural (archivo, sanción, nulidad o caducidad) y, de ser el caso, la cuantía de la sanción (expresada en UIT).
Se precisa además que las resoluciones contra los excandidatos se encuentran disponibles en el portal institucional www.onpe.gob.pe.
Asimismo, se dispone la publicación del presente dispositivo en el Diario Oficial El Peruano; en el portal institucional (www.onpe.gob.pe) y en el Portal de Transparencia de la ONPE, dentro de los tres (3) días posteriores a su emisión.
/DBD/MO/