Regionales

Lambayeque, Moquegua y Piura tendrán agua potable gracias a plantas desalinizadoras

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima. Informó que el Ministerio de Vivienda tiene en cartera tres proyectos para convertir el agua de mar en agua potable en las regiones de Piura, Lambayeque y Moquegua, y busca beneficiar a más de 370 000 habitantes

Estos proyectos se planean ejecutar mediante la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), un mecanismo que tiene el Estado para promover la inversión en infraestructuras públicas que contribuyen al cierre de brechas en agua y saneamiento.

En Paita y Talara se beneficiará a cerca de 222 000 habitantes de la región y para desarrollarlo se requerirá una inversión de 576 millones de soles. En Lambayeque, esta planta llevará agua potable a más de 77 000 habitantes y la inversión será de 230 millones de soles.

En el caso de Ilo, la planta que beneficiará a cerca de 71 400 habitantes de la región Moquegua y cuya inversión será de 120 millones de soles, se encuentra en una fase más avanzada.

/MR/Andina

31-10-2020 | 10:04:00

Minam supervisará acciones sobre gestión de residuos en Machu Picchu.

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, visita hoy la ciudad de Cusco y luego de trasladará al distrito de Machu Picchu, donde se reunirá con el alcalde Darwin Baca a fin de coordinar acciones relacionadas con la gestión de los residuos sólidos, en el contexto de un enfoque de economía circular.

Alrededor de las 15:30 horas visitará el vivero municipal para conocer la experiencia de aplicación del biochar (carbón natural) en actividades productivas.

Después se trasladará hasta la planta pirolizadora y de valorización de residuos de esa jurisdicción. En ese lugar se ejecuta un proyecto piloto a escala nacional sobre valorización de residuos orgánicos.

/MR/Andina

31-10-2020 | 08:06:00

Cusco: Laboratorio diagnostica covid-19 y otras enfermedades en pocas horas

La Red Asistencial Cusco, del Seguro Social de Salud (EsSalud), es la primera red descentralizada en contar con un moderno laboratorio biomolecular, que permite acortar tiempos de diagnóstico de más de 5 análisis virales, entre ellos el covid-19, destacó la institución.

Mediante una nota de prensa, resaltó que este laboratorio procesa pruebas moleculares para diagnóstico de coronavirus, y que los resultados son obtenidos en solo 2 horas.

Añadió que se realizan pruebas para el diagnóstico de enfermedades como hepatitis B, hepatitis C, VIH, detección de microbacteria de tuberculosis, y pruebas del PCR Ar, para el manejo clínico y pronóstico de pacientes con leucemia.

“Actualmente, ante la posibilidad de una segunda ola de contagios, esta importante área se está preparando con tecnología que les permita procesar grandes cantidades de muestras diarias, para así atender la demanda de otras regiones aledañas”, agregó EsSalud.

“Cuando se inició la pandemia, muchos de nosotros empezamos a notar la importancia de las pruebas moleculares o pruebas por PCR, porque nos permitían conocer un diagnóstico más oportuno, pero tener un laboratorio biomolecular va más allá”, señaló el gerente de EsSalud Cusco, Moisés Mendocilla.

En tanto, David Acurio, jefe del Departamento de Ayuda al Diagnóstico manifestó que los laboratorios Bio-Moleculares permiten la detección y cuantificación específica de material genético, siendo ésta una herramienta clave para el equipo clínico, pues permite realizar un diagnóstico y tratamiento más oportuno.

/MO/NDP

30-10-2020 | 17:02:00

San Martín: Más de 1000 mototaxistas se unen a la lucha contra el dengue

Más de 1000 mototaxistas de 18 asociaciones de la región San Martín se unieron a la lucha contra el dengue, mediante la difusión de mensajes de prevención en la ciudad y la zona rural a fin de que la población adquiera prácticas saludables y evite esta enfermedad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Durante el lanzamiento nacional de la campaña de prevención y control del dengue, la directora de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas del Minsa, Karim Pardo, dijo que las mototaxis circulan con mensajes preventivos, y también se han capacitado a los choferes para que orienten a sus pasajeros.

“El dengue es tarea de todos y debemos trabajar en la prevención ya que si no hay zancudo, no hay dengue. En ese sentido, la familia cumple un rol importante porque es en la casa donde nace, crece y se reproduce el zancudo. Por ello, es necesaria la eliminación de los potenciales criaderos del Aedes aegypti”, expresó.

Por su parte, los diferentes asociados mototaxistas indicaron que sus unidades se suman con responsabilidad a la difusión y colocación de stickers de la campaña contra el dengue. “Nosotros, como principal medio de transporte en la ciudad, seremos los aliados para que la población se concientice en que el dengue mata”, destacaron.

La Plaza de Armas de Tarapoto fue el escenario de una reunión entre el Minsa, el Ejército Peruano, la Policía Nacional del Perú, el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud, mototaxistas y asociaciones de base para demostrar que todas las entidades se encuentran comprometidas en la erradicación de este mal.

/MO/NDP

 

30-10-2020 | 16:13:00

Incendio destruye siete viviendas en Nuevo Chimbote, reportan autoridades

Un incendio de proporciones registrado en el distrito de Nuevo Chimbote, región Áncash, redujo a cenizas siete viviendas del sector Virgen del Carmen, reportó la Gerencia de Seguridad Ciudadana de esta comuna.

Al parecer, la explosión del balón de gas en una de las viviendas provocó el siniestro. El precario material del que están hechas las viviendas, así como la fuerza de los vientos, hicieron que el fuego creciera rápidamente y los vecinos abandonaran sus casas.

Durante el incendio, se escucharon al menos cinco explosiones, también por balones de gas, situación que causó alarma entre los vecinos.

Los serenos y el personal de la Compañía de Bomberos, así como agentes de la Policía Nacional, trabajaron arduamente para controlar el fuego.

/MO/Fuente: Andina

29-10-2020 | 18:19:00

EsSalud Ucayali reiniciará atenciones ambulatorias en Hospital II de Pucallpa

A partir del mes de noviembre, la Red Asistencial Ucayali del Seguro Social de Salud iniciará el proceso de reinicio de las atenciones ambulatorias en los establecimientos de esta red, con el objetivo de concretar un retorno a la normalidad de manera cauta y progresiva, en beneficio de más de 150 mil asegurados de la región.

Francisco Samaniego, director de esta red asistencial, informó que para ello se presentó un plan de reactivación con dos etapas. “La primera consta de tres actividades como son la señalética para el manejo de los protocolos de bioseguridad, las reparaciones y mejoramientos de los ambientes y la distribución de información y material educativo necesario para manejar los cuidados dentro y fuera del nosocomio”, indicó.

Explicó que durante dicha etapa se están activando cinco consultorios clínicos en el Hospital II de Pucallpa, las teleconsultas y la atención primaria en los centros asistenciales de Alamedas, Manantay, Campo Verde, Aguaytia, Atalaya y Contamana.

“En esta etapa las citas serán otorgadas por EsSalud en Línea, mediante la central telefónica 061-586090. En dicho servicio, a través de una evaluación elaborada por el personal asistencial de la red, se determinará si el paciente requiere una atención y evaluación médica presencial o una teleconsulta”, señaló.

Resaltó que se ha establecido que en cada consultorio se atenderá como máximo a 12 pacientes por turno (mañana y tarde). En el caso de las teleconsultas, los médicos tratantes tienen la facultad de generar las recetas y exámenes que requiera el paciente las cuales se atenderán en el establecimiento previa cita.

La segunda etapa, programada para el mes de diciembre, está orientada, indicó, a la preparación y reapertura general de los consultorios de especialidades médicas, los mismos que tendrán los protocolos sanitarios para garantizar la atención de los asegurados.

Para ello, informó que la Red Asistencial Ucayali de EsSalud programará capacitaciones dirigidas al personal asistencial y a la población asegurada. “Uno de los puntos primordiales serán las personas más vulnerables, respetar los aforos y horarios definidos, buscando cumplir los protocolos establecidos en concordancia con lo dispuesto por el Gobierno”, agregó.

/MO/NDP

 

29-10-2020 | 17:52:00

Áncash: Playas del Santa solo serán usadas de lunes a jueves

El ingreso de los bañistas a los balnearios de la provincia del Santa, en la región Áncash, será de lunes a jueves, acordaron las autoridades que integran el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), en el marco de la pandemia del covid-19.

La medida se toma para evitar que los balnearios se conviertan en focos de contagio del nuevo coronavirus, por la aglomeración de personas, realización de celebraciones y no respetar el distanciamiento social.

Los bañistas y ciudadanos podrán ingresar respetando las normas sanitarias: uso de mascarilla, desinfección de manos y distancia social.

Las autoridades de cada distrito en coordinación con la Policía Nacional se encargarán de fiscalizar el orden público en los balnearios, se estableció.

Arturo Molina Haro, alcalde del distrito de Samanco anunció que se emitirá una ordenanza municipal que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en los restaurantes de la zona y, además, se instalará un parqueo para poder controlar el aforo.

/MO/Fuente: Andina.

28-10-2020 | 19:07:00

Produce: GORE Huancavelica busca fomentar desarrollo de productores de camélidos

El ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez, lideró en Cusco una visita técnica al CITEtextil Camélidos, como parte de la iniciativa que busca fomentar el desarrollo económico de los productores de Pilpichaca, de cara a lo que será el nuevo modelo, que se implementará próximamente en la región Huancavelica.

“Hace dos semanas estuvimos en el distrito de Pilpichaca viendo el terreno de lo que será el CITEtextil Camélidos, ahí surgió la idea de poder visitar el modelo ya instalado en Cusco. La intención es que podamos ir aprovechando todas las bondades que tienen aquí, mientras vamos desarrollando la obra de infraestructura en Huancavelica”, comentó el funcionario.

Salardi Rodríguez agregó que el objetivo de Produce es que los productores de Huancavelica lleguen al lugar para recibir asistencia técnica y capacitaciones, de tal manera que puedan ir mejorando desde ya sus procesos productivos, en el marco de la reactivación económica. 

Así, al CITEtextil Camélidos de Cusco, llegó el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz, el alcalde de Yauri, Silvestre Soto, el alcalde de Paucará, Mauro Huarcayay una comitiva del GORE, especialista en el tema de desarrollo económico. 

Los invitados, en conjunto, fueron recibidos por el director ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sergio Rodríguez, e inmediatamente iniciaron el recorrido por el local, recientemente mejorado con una inversión total de S/ 6 126 253.79. 

Durante su visita, las autoridades conocieron in situ el trabajo tecnológico e innovador que se realiza a través del uso del Laboratorio de Control de Calidad, donde se desarrollan los análisis de torsión de hilado de llama, análisis de solidez del color al frote en seco y análisis del diámetro de finura de fibra. 

Además, visitaron el área de Soporte Productivo, donde se brinda el servicio de lavado y suavizado de prendas de alpaca, demostración de carga y el área de Teñidos. 

Por su parte, el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz, comentó que su visita responde a poder obtener mayor conocimiento respecto al modelo, con el que pronto contará la región. 

/MO/NDP

27-10-2020 | 17:02:00

Tumbes: Agro Rural implementará 20 módulos de sistemas de riego tecnificado

A fin de reducir la vulnerabilidad en los cultivos permanentes y temporales frente al déficit hídrico, el programa Agro Rural implementará 20 módulos de sistemas de riego tecnificado con energía fotovoltaica (paneles solares) para abastecer de agua a un total de 300 hectáreas de frontera agrícola de la región Tumbes.

Así lo destacó Manuel Gonzaga Cobeñas, director zonal de este programa, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), al detallar que se realizarán acciones comprendidas en la instalación de estaciones de bombeo con paneles solares, así como de kits de riego parcelario en 4 has de cultivos de pastos para ganado.

Además, precisó, de la entrega de semillas de maíz chala y asistencia técnica en el uso adecuado del agua para riego y la siembra de maíz chalero con fines forrajeros. Asimismo, agregó que se beneficiarán a más de 200 familias agropecuarias de las zonas rurales de la región.

“Gracias a los esfuerzos articulados con el Proyecto Especial Binacional Puyango, la Administración Local del Agua y la Municipalidad Distrital de Pampas de Hospital se inauguró el primer módulo piloto de riego tecnificado con energía fotovoltaica para pozos tubulares en el sector de Bigotes, del distrito de Pampas de Hospital, provincia y departamento de Tumbes”, indicó Angello Tangherlini, director ejecutivo de Agro Rural.

/MO/NDP

27-10-2020 | 16:34:00

La Libertad: Campaña “Cuídate y Cuídalos” brindó atención médica a 1000 pacientes

La campaña de salud “Cuídate y Cuídalos” ha beneficiado a más de 1000 familias con atenciones directas en los distritos de El Porvenir y La Esperanza, en la provincia de Trujillo, y de Casa Grande, Ascope, en la región La Libertad.

Esta información fue brindada por el médico Juan Jara, representante del colectivo de voluntarios especialistas en salud que impulsa esta iniciativa solidaria en el contexto de la emergencia nacional por la pandemia de covid-19.

El último domingo, fueron atendidas más de 600 familias en las especialidades de ginecología, pediatría, medicina interna y psicología en la plaza de Armas de Casa Grande

Esta campaña solidaria impulsada por médicos, psicólogos, radiólogos, enfermeras y técnicos, incluyó el reparto de 500 mascarillas para proteger a los beneficiaros contra el covid-19; asimismo, se donó alimentos básicos, conseguidos mediante donaciones.

“Tenemos el compromiso de ir a Cartavio y Santiago de Cao en la segunda semana de noviembre. Estoy convencido que este equipo, integrado por alrededor de 50 personas, seguirá creciendo y la población tendrá la ayuda que necesita. La solidaridad es uno de los valores que necesitamos practicar de manera sostenible”, señaló Jara.

/JV/

26-10-2020 | 19:31:00

Páginas