Loreto: Arranca Perú 2 inicia trabajos en el distrito más alejado del país
El distrito Teniente Manuel Clavero, ubicado en la provincia de Putumayo, al norte de la región Loreto, es uno de los más alejados del país, y donde se han iniciado las obras de agua potable y saneamiento básico, como parte de la segunda fase del plan de reactivación económica por inversión pública Arranca Perú 2.
Estas obras se llevan a cabo gracias a una transferencia total de 7 millones 696,764 soles, inversión que beneficiará a más de 600 habitantes de esta recóndita localidad, y generará aproximadamente 160 empleos directos e indirectos.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada Contreras, llegó hasta la región Loreto a fin de inspeccionar las obras y también supervisó los trabajos para la instalación del sistema de alcantarillado de aguas pluviales en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, que favorecerá a más de 5,200 vecinos, gracias a una inversión de más de 6 millones de soles.
/MR/Andina
Minedu inició la distribución de 24 000 tabletas en la región Lambayeque
El Ministerio de Educación (Minedu) inició hoy la distribución de tabletas en Lambayeque, región que recibirá un total de 24 650 dispositivos para 22 881 estudiantes y 1 769 docentes de cuarto de primaria a quinto de secundaria de 562 colegios.
En una ceremonia celebrada en la institución educativa N° 11132 del caserío Los Coronados del distrito de Mochumí, la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Diana Marchena, señaló que estos artefactos contribuirán a cerrar la brecha digital y serán una herramienta fundamental para desarrollar los aprendizajes.
“Hoy marcamos un hito e iniciamos el cierre de la brecha digital y aunque el 2020 es un año que nunca vamos a olvidar, nos servirá para avanzar y acercarnos a la tecnología aprovechando los beneficios y las características de las tabletas”, indicó Marchena.
Asimismo, destacó la actitud de los docentes y estudiantes que supieron sobreponerse a las adversidades causadas por la pandemia del covid-19 y continuaron las clases de manera remota pese a las limitaciones estructurales.
La viceministra también manifestó que de las 24 650 tabletas que serán destinadas para Lambayeque, 15 296 vienen con planes de datos y 4 686 tienen cargador solar, y pidió a los escolares y a los maestros que las aprovechen al máximo y hagan un buen uso de la tecnología.
/JV/
Áncash: Cien personas fueron vacunadas contra la difteria en hospital regional
Cerca de cien personas acudieron al módulo de pediatría del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, región Áncash, para ser inmunizados contra la difteria, enfermedad de la que se reportaron nuevos casos en el Perú después de 20 años.
El director ejecutivo de dicho centro de salud, José Morales de la Cruz, saludó la participación y preocupación de las personas para protegerse frente a esta enfermedad; sin embargo, hizo un llamado a la calma.
Morales afirmó que está garantizada la cantidad de vacunas contra la difteria y otras enfermedades. Además, anunció que el hospital regional brindará atención en este servicio los días sábado, en el marco de la campaña de vacunación que ejecuta la institución.
“No podemos bajar la guardia y, menos, confiarnos de ese enemigo invisible; debemos cumplir el distanciamiento social, usar correctamente las mascarillas y lavarnos las manos frecuentemente para, de esa manera, evitar alguna forma de contagio del covid-19”, manifestó el especialista en salud.
/JV/
JNE: Víctor Boluarte Medina fue restituido como alcalde del Cusco
La Resolución N°0416-2020-JNE emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indica que Víctor Germán Boluarte Medina vuelve a ser alcalde del Cusco. Es documento dispone que se restablezcan las credenciales que le fueron otorgadas para ejercer el cargo hasta el 2022.
El abogado fue restituido del cargo tras ser absuelto del delito de fraude en la administración de personas, en agravio del Colegio de Abogados del Cusco, por la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia en el mes de octubre.
El documento también especifica que deja sin efecto las credenciales otorgadas a Romi Infantas Soto y Gladys Andrea Chávez Guillén, como alcaldesa y última regidora, tras la muerte por covid-19 del alcalde Ricardo Valderrama Fernández, el 30 de agosto de este año.
La resolución del JNE también ratifica en el cargo de regidora a la ciudadana Melina Farfán Huamán para que complete el período 2019-2022.
/JV/
Carhuaz: Incendio forestal afecta 10 hectáreas de pastos naturales y arbustos
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash reportó la ocurrencia de un incendio forestal en el sector Ucuchá del distrito de Acopampa, en la provincia de Carhuaz.
Para controlar el incendio trabajan cinco brigadas de primera respuesta del COER Áncash, efectivos policiales de la comisaria rural de Marcará, ciudadanos de la zona y personal de la municipalidad provincial de Carhuaz.
Asimismo, la Compañía de Bomberos Voluntarios N° 84 Santiago Antúnez de Mayolo se dirige al lugar del evento para apoyar en el control y extinción del incendio.
El reporte preliminar del siniestro indica que el fuego ha afectado 10 hectáreas de pastos naturales y arbustos. Además, cerca de donde se produce la emergencia, se encuentran expuestos cables de energía eléctrica.
/MO/Fuente: Andina
Gobierno Regional del Callao destaca tecnología en lucha contra la violencia
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, destacó la importancia de la georreferenciación, mediante tecnologías de última generación en el primer puerto, al subrayar que permitirá diseñar mapas de hogares donde exista violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
El funcionario, al lanzar la campaña “Convivencia Sin Violencia” en la que participarán autoridades provinciales, distritales, judiciales, entre otras, sostuvo que este instrumento servirá para que el equipo de psicólogos y abogados desarrolle un estudio direccionado, dirigido a las familias vulnerables y a la población en general.
A su turno, la Gerente de Desarrollo Social, Kelly Rodas Torres, precisó que el Gobierno Regional del Callao desarrollará acciones preventivas en el marco de la lucha frontal contra este flagelo, a través del desarrollo de charlas, talleres e información electrónica; a realizarse en un entorno virtual, amigable, flexible y dinámico.
/MO/NDP
Gobierno aumentará la garantía soberana para ejecución del proyecto Majes-Siguas II
El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la norma que faculta al Ejecutivo a aumentar el monto de la garantía soberana del Estado peruano para respaldar la totalidad de la inversión en el proyecto Majes-Siguas II en la región Arequipa.
“Hemos recibido la norma en cuya segunda disposición complementaria dice: ampliación del monto de garantía soberana prevista en el contrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras mayores de afianzamiento hídrico e infraestructura para irrigación de las pampas de Siguas”, manifestó.
El jefe del Estado sostuvo que este era un requisito para que el Gobierno Regional de Arequipa, de una vez por todas, termine los trámites técnicos y administrativos para iniciar este emblemático proyecto.
“No solo es importante para Arequipa sino para todo el macrorregión sur y para todo el Perú. Suscribimos esta ley y mañana mismo estará siendo publicada en el Diario Oficial El Peruano”, detalló el dignatario.
La iniciativa propone la modificación del “Articulo 5 sobre el monto máximo de las garantías del Gobierno nacional en el marco de los procesos de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y sus modificaciones contractuales”.
Asimismo, recomienda que se «autorice al Gobierno nacional para otorgar o contratar garantías para respaldar las obligaciones derivadas de los procesos de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas”.
/MO/Fuente: Andina
La Libertad: Minedu envía primer lote de tabletas para distribución en 178 colegios
El Ministerio de Educación (Minedu) envió un primer lote de 1991 tabletas a la región La Libertad para que se distribuyan en 178 instituciones educativas de 12 unidades de gestión educativa local, y así potenciar el programa Aprendo en Casa, informó el vicegobernador regional Ever Cadenillas.
Asimismo, añadió que aparte de este primer lote el Minedu todavía tiene programado otras 13 entregas hasta completar las 57 000 tabletas que se destinarán a La Libertad, de las cuales 52 000 se destinarán a los alumnos de primaria y secundaria y 5000 para docentes.
“Es importante destacar que estas tabletas son personalizadas, es decir, vienen con el nombre del estudiante para facilitar la entrega. Además, llegarán a los lugares donde hay señal de internet, vienen con su plan de datos; en cambio, las que irán a zonas alejadas tienen incorporado su software de ‘Aprendo en Casa’”, manifestó.
Los equipos tecnológicos llegaron en un avión de la Fuerza Aérea y fueron trasladadas al almacén del Ejército de Perú a la espera de que el Minedu puede convocar a la empresa que se encargará de su reparto, proceso que estará acompañado de la parte técnica del gobierno regional, a través de la Gerencia Regional de Educación.
Las tabletas llegarán primero a las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugeles) y de allí serán repartidos a las mismas instituciones educativas. En primaria se beneficiarán alumnos de cuarto a sexto grado, y en secundaria de primero a quinto año.
De este primer lote, la repartición por provincias será de la siguiente manera: Virú (31), Ascope (142), Bolívar (38), Chepén (8), Julcán (112), Otuzco (497), Pacasmayo (6), Pataz (165), Sánchez Carrión (414), Santiago de Chuco (264), Gran Chimú (272), Chepén (20), El Porvenir-Trujillo (22).
/MO/Fuente: Andina
Autoridades y artistas participan en ceremonia de reapertura de Machu Picchu
Machu Picchu vuelve a recibir turistas bajo estricto protocolo sanitario
Desde mañana 1 de noviembre, Machu Picchu, reabrirá sus puertas al turismo bajo un estricto protocolo sanitario, que debes conocer, si deseas acceder al recorrido por el santuario histórico y parque arqueológico, declarado Patrimonio Mundial y una de las siete nuevas maravillas del planeta.
Las medidas establecidas exigen la toma de temperatura corporal, el uso obligatorio de la mascarilla al ingresar y durante toda tu permanencia en la ciudadela inca, debes portar la declaración jurada de salud de manera impresa o en formato digital en el teléfono móvil. Además, durante el desplazamiento por la ciudadela, se debe mantener un distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre cada persona, y no se permite el consumo de alimentos durante la visita.
Los turistas están prohibidos de tocar las superficies de los muros arqueológicos, tal como lo establece el "Reglamento de uso sostenible y visita turística para la conservación de la ciudadela de Machu Picchu". Respecto a los horarios de visita, se han establecido nueve rangos para el ingreso de visitantes a la ciudadela, siendo el primero de 06:00 a 07:00 horas y el último de 14:00 a 15:00 horas.
/MR/Andina