Madre de Dios: Gobierno Regional inició entrega de tablets a 24 estudiantes
El Gobierno Regional de Madre de Dios inició hoy la distribución de tablets a 24 alumnos de la Institución Educativa Básica Regular 52026 "El Castañal”, la cual forma parte de la implementación por parte del Ministerio de Educación para beneficiar a los estudiantes de las zonas rurales del país.
El gobernador Luis Hidalgo indicó que en total serán 136 alumnos de 23 escuelas rurales y urbanas marginales que recibirán esta herramienta tecnológica para que mejoren su aprendizaje. Este lote forma parte de la primera etapa del programa “Aprendo en Casa”.
Por su parte, el director regional de Educación, Carlos Carrasco, destacó que de esta manera se busca llegar a los estudiantes que fueron seleccionados por no tener acceso a las clases virtuales.
En la ceremonia de entrega de tablets participaron la directora de la comunidad educativa “El Castañal", Jackelin Choquegoza, padres de familia y los estudiantes, quienes expresaron su alegría y agradecimiento a las estudiantes por el apoyo brindado con este valioso instrumento informático.
/JV/
Tumbes: Autoridades regionales preparan protocolos para regular ingreso a las playas
El Gobierno Regional de Tumbes, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), estableció protocolos de bioseguridad y una guía de manejo para regular el ingreso y uso de las playas, el principal atractivo turístico de esta región.
El gobernador Wilmer Dios destacó la estrecha colaboración que se mantiene con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para elaborar e implementar estos protocolos que le permitirán a la región cumplir con las exigencias del Estado para evitar la propagación del covid-19.
"Estamos preparados para asumir este gran reto. La salud es importante y estamos trabajando para dar tranquilidad a la población", indicó Dios Benites en diálogo con TV Perú Noticias.
Asimismo, señaló que, si bien el flujo de visitantes a las playas no será alto, se establecerán mecanismos de bioseguridad como ubicar las sombrillas cada cuatro metros para garantizar el distanciamiento social y que las playas cuenten con un ingreso y una salida.
"No es suficiente con implementar protocolos, se debe realizar una fiscalización permanente para verificar su cumplimiento y para eso se requiere de recursos humanos y una mayor inversión", mencionó.
/JV/
Cusco: Ciudadanos de Espinar serán beneficiados con tarjetas multiuso de S/ 1,000
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que esta mañana se inició la entrega de tarjetas multiuso, valorizadas en 1000 soles, a la población de la provincia de Espinar, región Cusco, que se destinarán a la compra de productos de primera necesidad, medicamentos, ropa, entre otros.
Dicho acto protocolar, realizado en el distrito de Condoroma, estuvo encabezado por el ministro Luis Miguel Incháustegui quien destacó la importancia de estas tarjetas en medio de la pandemia del coronavirus.
“Las tarjetas multiuso aliviarán la complicada situación que atraviesan los ciudadanos de Espinar a raíz de la pandemia del covid-19. De esta forma, se está cumpliendo uno de los compromisos asumidos el 7 de agosto pasado, demostrando que el diálogo y la coordinación nos permite alcanzar soluciones en beneficio de la gente”, indicó el ministro.
Tanto el Minem como el Ministerio de la Producción (Produce) brindaron el soporte y asesoría técnica al Comité de Gestión del Convenio Marco de Espinar (CGCME) para que elijan, de forma transparente, la mejor opción para implementar la entrega del beneficio.
La distribución de estas tarjetas se realizará entre el 26 de octubre y el 23 de noviembre, como parte del proyecto de mejoramiento de capacidades socioeconómicas para la reactivación económica o familiar frente la situación de emergencia covid-19 en los 8 distritos de la provincia de Espinar.
El presupuesto para este beneficio económico asciende a 44 millones de soles, que provienen del Convenio Marco entre la provincia y la minera Antapaccay. A la ceremonia de entrega se hizo presente, además del ministro Incháustegui, el viceministro de MYPE e Industria, Wilson Falen; y el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas.
/JV/
Reconstrucción con Cambios destinó más de S/ 24 mlls. para restaurar siete colegios
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que se ha gestionado la transferencia de más de 24 millones de soles para restaurar siete colegios de las regiones de Áncash, Huancavelica, Lambayeque, Lima y Piura.
Dichos centros educativos forman parte de los inmuebles que fueron afectados por el Fenómeno El Niño costero del 2017. La institución señaló que la construcción de estas escuelas estarán a cargo de las municipalidades distritales, según detalla el D.S. Nº 320-2020-EF publicado en el diario oficial El Peruano.
Las instituciones beneficiadas con este aporte monetario son las siguientes:
Piura: José Carlos Mariátegui (Castilla), I.E. Nº 15338 (Tambogrande), N° 14843 Micaela Bastidas (Lancones, Sullana)
Áncash: I.E. inicial Nº 2621 (Pamparomas, Huaylas).
Lambayeque: Local escolar N° 11572 Mochica (Mórrope)
Lima: I.E. Nº 20118 (Paccho, Huaura).
Huancavelica: Local escolar Nº 30061 (Surcubamba, Tayacaja).
Cabe resaltar que esta norma incluye la transferencia de cerca de 16 millones de soles al Ministerio de Salud para la construcción de un hospital en Parcona (Ica) y más de 3 millones de soles a la Municipalidad Distrital de Chalaco (Piura) para financiar la reconstrucción de tres canales de riego.
Asimismo, se transfieren más de 990 000 soles al GORE Lambayeque para la elaboración de expedientes técnicos para la rehabilitación de un camino departamental en Cañaris y 635 650 soles a la Municipalidad Distrital de Cortegana (Cajamarca) para trabajos de saneamiento.
/JV/
Incautan más de 400 kilos de hoja de coca en zona del Vraem
Piura: Inauguran Centros Emergencia Mujer para atender a víctimas de violencia
Minedu aprueba retorno parcial a clases en zonas rurales
Plataforma Itinerante de Acción Social llegará al centro poblado Jacantaya
Mario Ríos Vela, director ejecutivo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que 9125 pobladores quechuas y aimaras recibirán atenciones prioritarias del Estado a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I.
Esta iniciativa permitirá brindar atención de instituciones como el Reniec, servicios de salud Covid y no Covid, pago de bonos y subvenciones de los programas sociales, entre otros.
Entre estos nuevos puntos de atención se encuentran el centro poblado Jacantaya y sus sectores Jacantaya Central, Jipata Central, Jachapura Central, y Jachajaa Central, donde viven aproximadamente 305 pobladores originarios aimaras.
La embarcación navegará el Lago Titicaca durante 28 días y llegará a 14 puntos de atención, ubicados en 8 distritos de las provincias de Puno, Moho y Yunguyo.
/MR/Andina
Cusco: Hallan dron y celulares en techo del penal de Quenqoro
Ministro de Defensa supervisó acciones contra el covid-19 en Moquegua y Arequipa.
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, llegó las ciudades de Moquegua, Ilo y Arequipa, para supervisar los avances en la lucha contra el Covid-19 y coordinar, con las autoridades locales, regionales y de salud, las acciones que se deberán ejecutar para prevenir una segunda ola o rebrote.
En Moquegua recorrió el Hospital de Contingencia, donde pudo verificar el funcionamiento de la planta de oxígeno con algunos imperfectos, pero que ya se encuentran en vías de solución, además supervisó la implementación del laboratorio molecular.
En Arequipa, el ministro Chávez Cresta se reunió en el Cuartel Bolognesi, con los representantes del Comando Covid-19 y funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Instituto Nacional de Defensa Civil de Arequipa, con quienes abordó temas referidos a las acciones que se vienen tomando ante una posible llegada de los fenómenos del Niño y de la Niña.
/MR/Andina