Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Congreso solicitaría crédito suplementario, advierte experto

Congreso retiró disposición que planteaba que próximos senadores y diputados perciban un sueldo de 35 000 soles . Foto: Andina. 
16:30 h - Sáb, 23 Ago 2025

Luego de los diversos cuestionamientos que generó la propuesta legislativa para que los próximos senadores y diputados perciban un sueldo de casi 35 000 soles mensuales, la Comisión de Constitución anunció el retiro de la disposición. 

El experto en temas parlamentarios, Rodolfo Reyna, alertó que el Congreso de la República podría solicitar un crédito suplementario si no pone límites a los gastos parlamentarios.  

[Lee también: Fuero Militar rechaza retorno de jueces sin rostro y plantea adecuación a la CIDH]

“Es muy probable que el Parlamento solicite un crédito suplementario para desarrollarse con normalidad el próximo año que retornan a la bicameralidad”, señaló en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional. 

Reyna expuso que se asignó un tope presupuestal para el funcionamiento de ambas cámaras. Advirtió que a fin de año sobrepasarían ese límite. 

“Se acordó un límite de 0.6 % del Presupuesto General de la República este 2025 en el Congreso, lo que equivale a 1510 millones de soles y se ha gastado 1403 millones de soles. El techo es muy estrecho por lo que harán una reforma administrativa que implicará una reducción”, explicó. 

 

 

Detalló que generalmente los presupuestos del Congreso en el último periodo legislativo tienden a incrementar debido a que se realizan pagos a personal en retiro, así como se abona la CTS a los parlamentarios e, inclusive, algunas mesas directivas destinan un porcentaje del presupuesto para los gastos de instalación a los representantes que vienen del interior del Perú. 

“Es necesario austeridad fiscal, tomando en cuenta que el nuevo Parlamento tiene más congresistas”, recalcó. 

¿SEMANA DE REPRESENTACIÓN O CAMPAÑA ELECTORAL?

El especialista indicó que la semana de representación busca que los parlamentarios estén más cercanos a su electorado, pero con las modificaciones legislativas, que permiten su reelección como senadores, los congresistas han hecho que esta figura sea utilizada como campaña electoral

“Los congresistas, al fin al cabo, harían su mitin con recursos del Estado, con pasajes y viáticos dados por el Congreso. Terminan su jornada laboral y se cambian de polo con el partido que apoyan”, mencionó. 

 

 

Además, Reyna dijo que, a fin de tener más operadores políticos en sus campañas, “los parlamentarios podrían contratar a más técnicos bajo el modelo de desdoblamiento de sueldo”

Por ello, resaltó que es importante que, en el último mandato legislativo, el Congreso se ponga límites porque habría financiamiento directo o indirecto en las campañas electorales de sus parlamentarios. 

“Se debe reducir el número de personal en las comisiones porque si no será imposible que con el techo presupuestal que se han impuesto, funcionen las cámaras adecuadamente. Tienen que reducir sus gastos”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina