El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Bloqueos de carreteras generan pérdidas de 100 millones de soles al turismo, advierte Ahora Perú

Las regiones del sur han sido las más afectadas con los bloqueos de carreteras pues disminuyeron las reservas hoteleras por Fiestas Patrias. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
15:23 h - Lun, 14 Jul 2025

Fredy Gamarra, gerente general de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), manifestó su inquietud por las pérdidas económicas que los bloqueos de carreteras vienen generando en el sector turismo, especialmente en el sur del país.

“Somos respetuosos de las leyes y lo que queremos es que se cumpla con la Constitución, que garantiza el libre tránsito. Lamentablemente, estos bloqueos han generado pérdidas de más de 100 millones de soles al turismo en tan solo 10 días”, declaró.

[Lee también: Reinfo: “Bloqueo de carreteras afecta al turismo”, afirma presidenta de Apotur]

Durante una entrevista con El informativo de Radio Nacional, Gamarra pidió que se priorice el diálogo y se tomen decisiones oportunas para evitar que la situación siga escalando.

Según Gamarra, las regiones del sur han sido las más afectadas, registrando una fuerte disminución en las reservas hoteleras, justo en una temporada clave como las vacaciones escolares de Fiestas Patrias. Señaló que la falta de previsión frente a protestas anunciadas, como las del sector minero, ha terminado por perjudicar directamente a miles de peruanos.

El representante de Ahora Perú hizo un llamado a las autoridades del Ejecutivo, el Congreso y a los actores sociales para encontrar soluciones mediante el diálogo:

“Las partes involucradas tienen que ponerse de acuerdo. Esperamos que la mesa ejecutiva logre resolver el conflicto y evite más paros, que afectan transversalmente a todos los sectores, pero sobre todo al turismo”, indicó.

Además, Gamarra resaltó la necesidad de que el turismo sea considerado como una política de Estado, destacando su contribución al PBI y a la generación de empleo formal en el país.

“Han pasado seis años desde la pandemia y el Perú aún no recupera las cifras del 2019, a diferencia de países vecinos como Colombia y Chile, que ya han superado esos niveles. Es momento de actuar con más empeño”, añadió.

Finalmente, pidió a los grupos que lideran las protestas que piensen más en el país, aunque sus necesidades sean compresibles, se debe encontrar un punto de consenso para no afectar el desarrollo de todos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina