Pataz: ministro del Ambiente pide al Congreso aprobar ley de terrorismo urbano tras asesinatos

Tras el hallazgo de 13 personas asesinadas en un socavón de la provincia de Pataz, en La Libertad, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, expresó su rechazo a la violencia criminal asociada a la minería ilegal y pidió al Congreso debatir con urgencia la norma que tipifica el terrorismo urbano.
“Desde hace mucho tiempo, el Ejecutivo viene insistiendo al Congreso sobre esta norma de terrorismo urbano para poder accionar. Lamentablemente, no hemos recibido el mismo eco. No se puede esperar que ocurran estas cosas”, declaró en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Avances de la neurocirugía en el Perú: el hospital Rebagliati opera cerebros con pacientes despiertos]
El titular del Minam reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra la minería ilegal y aseguró que las operaciones de las fuerzas del orden no se detendrán.
“Todos los esfuerzos que se despliegan por mandato de la presidenta de la república, Dina Boluarte, para que sean implementados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no van a parar hasta encontrar a estos criminales”, indicó.
Asimismo, detalló que se han activado unidades especializadas para enfrentar estos crímenes. “Un grupo especial contra el crimen organizado y divisiones de investigación de secuestros y extorsiones están trabajando junto a las Fuerzas Armadas”, precisó.
MINISTRO DEL AMBIENTE PIDE ADECUADO PROCESO DE FORMALIZACIÓN
Castro Vargas también cuestionó el proceso de formalización minera y el funcionamiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Aseguró que este sistema ha sido utilizado por criminales para operar con fachada legal. “Hay criminales que se han camuflado como informales para operar. Eso tenemos que erradicarlo”, advirtió.
“El proceso de formalización minera inició mal y por eso termina mal, porque no se miraron aspectos claves. Las coordenadas de operación deben ser verificadas”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: