La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Congreso debe convocar al Consejo Fiscal para garantizar un presupuesto responsable en 2026, sostiene economista

El economista Alejandro Indacochea recomendó al Congreso solicitar apoyo técnico para la revisión de la Ley de Presupuesto para el 2026. Foto: Congreso de la República.
13:13 h - Lun, 1 Sep 2025

El economista Alejandro Indacochea propuso que el Congreso de la República convoque al Consejo Fiscal en el debate sobre la Ley de Presupuesto Público 2026, con el fin de asegurar un uso responsable de los recursos en un contexto electoral.

“El Congreso debe asesorarse técnicamente, traer expertos para revisar y respetar el presupuesto para el próximo año. Lo ideal sería que el Consejo Fiscal participe en el debate. Ojalá el Congreso lo llame y pueda escuchar adecuadamente. No se deben negociar gastos a últimos momentos”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar la conectividad con el puerto de Chancay]

El especialista explicó que, tras una primera revisión, el proyecto presentado por el Ejecutivo “no muestra anomalías y mantiene la línea de años anteriores”

Sin embargo, recordó que el Consejo Fiscal ya ha advertido sobre dos riesgos: el incremento del gasto público en tiempos de elecciones y la necesidad de un manejo prudente de los ingresos extraordinarios.

 

 

BONANZA MINERA: UNA OPORTUNIDAD TRANSITORIA

Indacochea destacó que el Perú vive actualmente un escenario excepcional debido al alza en los precios internacionales de los metales. 

“El Perú está viviendo una bonanza una bonanza después de más de medio siglo. Nunca se ha tenido precios tan altos en el oro, cobre, plata como sucede hoy. Tenemos que ser claros de que esto es algo transitorio, no es algo permanente”, puntualizó.

En esa línea, subrayó que el país debería aprovechar este contexto para acelerar su crecimiento económico. “Tenemos los mejores precios de los últimos 60 años. Nunca un gobierno tuvo esos precios: deberíamos crecer 5 % y no 3 %. Perú tiene las condiciones, pero hay una agenda pendiente con el país”, remarcó.

EL RETO DE LA EFICIENCIA EN EL GASTO PÚBLICO

El economista insistió en que el principal problema no es la falta de recursos, sino la incapacidad de ejecutarlos de manera eficiente. 

“Es un proceso de revisión exhaustiva, revisar los gastos principalmente a nivel de gobiernos locales y regionales. El problema en el Perú no es el dinero, es la ineficiencia, no se efectúan gastos adecuadamente. Tenemos más de 13 000 millones de soles en obras paralizadas en el país”, expresó.

Finalmente, recalcó que la discusión presupuestal debe centrarse en la eficiencia y sostenibilidad fiscal, evitando decisiones de corto plazo que comprometan la estabilidad económica del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina